David Cronenberg: El Post
Uno de los mejores directores de cine moderno. Pasa de las modas, va a lo suyo, se centra en retratar sus obsesiones. Y sus obsesiones son jodidamente raras, maravillosas. Carne descontrolada, fusión hombre/máquina, extrañas mutaciones que provocan efectos secundarios psicológicos devastadores, historias imposibles, mega corporaciones, casi siempre de orden científico o farmacéutico, que imponen su voluntad e intentar instaurar un nuevo orden a través de algunos de sus curiosos experimentos. Control mental, extrañas relaciones de dependencia psicológica, personajes tan planos y rudimentarios en la superficie como complejos en el fondo... A día de hoy, el tío sigue haciendo sus películas, algunas realmente raras, como esa locura de Spider, otras más digeribles, no por ello menos retorcidas, como "Una historia de violencia".
Nunca he conseguido ver sus dos primeros cortos "Transfer" y "From the drain". por lo que sé, son inencontrables, y el propio Cronenberg dice que son muy malos. Sus mediometrajes, "Stereo" y "Crimes de futuro" tampoco he podido hallarlos con subtitulos en castellano, si alguien conociera unos subtitulos, le dedicaría un kalimá bien grande...
Entrando ya en materia, con su primera película "comercial" Vinieron de dentro de, solo puedo decir...
Brutal.
Un complejo de apartamentos de lujo para pijos, en una isla de ensueño a doce minutos en coche de Montreal. Lo suficiente cerca y lo suficientemente apartados para gozar de la exclusividad del lugar. Un científico asesina a una chica, derramando un extraño ácido en su estómago antes de suicidarse. El médico del complejo, el doctor Roger St Luc, era antiguo alumno del científico, y no se explica lo que ha podido pasar. Poco a poco irá descubriendo que la chica era la cobaya del científico, el doctor Hobbes, que vivía desilusionado y pensó que el ser humano era demasiado frío "demasiado cerebro y muy pocas sensaciones" por lo que creó un parásito altamente contagioso, mezcla de larva parasitaria y enfermedad venerea, y se lo inoculó a la chica. Esta se convirtió en una guarrilla promiscua sin control, y el doctor decidió que el parásito era demasiado salvaje, de ahí que procediera a intentar eliminarlo.
Pero varios "amigos" de la chica están infectados, y no tardarán en extender el contagio por todo el complejo...
Como el propio Cronenberg dice, escribió el guión poniéndose de parte de los parásitos. Asistimos a una sociedad fría, de gente ajena a todo, insensible, donde el parásito no será su perdición, sino su salvación, el elemento que casi los humanizará. Así, el doctor St Luc, que empieza la película viendo como su enfermera se desnuda delante de él, y la mira como si estuviera viendo un poste de teléfonos, sin ningun interés, acabará la película Uniendose a los contagiados, marchándose de la isla con la intención de propagar la enfermedad, satisfecho de su nueva situacion Porque, al contrario que las pelis de zombies de Romero, los contagiados no son seres irracionales. Recuerdan perfectamente su vida, son capaces de hablar, de conducir, de actuar con total normalidad si la situación lo requiere. Zombies hambrientos de sexo, como dice la caratula del DVD.
Rabia, su segunda peli (de catadura similar a la primera, tengo entendido) no la he visto, si queréis comentarla los que si hayáis tenido ese placer...
Cromosoma 3 ya es canela fina. "Vinieron de dentro de " era una peli de serie Z, fea artísticamente hablando, con actores horribles, sin apenas producción. Era cautivante por lo que contaba, pero lo contaba muy mal, artisticamente hablando. Cromosoma 3 empieza una segunda etapa. Cuenta con Samantha Eggar y Oliver Reed. Frank Carveth es un hombre cuya unica preocupación es su hija pequeña Candice. La madre, Nola (Eggar) está internada en un particular sanatorio mental, regido por el doctor Raglan (Reed) que tiene curiosas teorías y métodos. Cuando la niña, después de visitar a su madre, muestra síntomas de agresión, Frank decide que las visitas a la madre se han terminado, y además, investiga pro su cuenta, descubriendo que la técnica del doctor, la psicoplásmica, tiene muchos detractores. Pronto unos asesinatos producidos por enanos encapuchados pondrán en jaque a Frank...
Buffff, por donde empezar. Canela fina. Cronenberg pasaba en ese momento por una situación personal delicada, su mujer le abandonó y quiso llevarse a su hija con ella. Él la "secuestró" y mientras los tejemanejes legales de la custodia se llevaban a cabo, escribió esta historia, casi autobiográfica en algunas partes. Dijo en una entrevista que Cromosoma 3 era su "Kramer contra Kramer" particular, y no puedo estar más de acuerdo. Familias destrozadas desfilan por todo el film: en primer lugar. la madre de Nola la maltratraba duramente, y su padre jamás la defendía, lo que la volvió literalmente loca, y su locura acabó destrozando su propia familia. Odia a su marido por abandonarla, y porque cree que es como su padre, que ha permitido que su familia quede destruida. Y esa locura, alimentada por la teoría psicoplasmica del doctor Raglan (exteriorizar los traumas y rabias del paciente a través de estigmas físicos) será el detonante de la historia. Y hasta aquí puedo escribir. Los que no la haya visto, ya estáis corriendo al videoclub... ah, ese plano final, de antología. No hay esperanza. En el cine de Cronenberg, nunca hay esperanza.
Scanners fue su peli más comercial hasta "La mosca" diria yo. En parte era un intento de extender algunos de los temas tratados en "Stereo" (telepatia, aislamiento que sufren los seres poseedores de tal don, manipulaciones de oscuras compañías farmacéuticas...). Tiempo atrás, el guión, con el nombre de Telephaty 2000, había sido rechazado por Roger Corman, y los productores de Cromosoma 3 se lo acpetaron. Pero no escribió lo pactado. Lo sucedido con su mujer y su hija le impulsaba a escribir otra historia, y así lo hizo. Pero después, se centró en Scanners.
Aparte de la famosa escena de la cabeza que estalla (que se que algunos foreros sois admiradores
) Scanners es una peli más simple, más inacaba, menos perfeccionada. En realidad, se rodó sin guión, Cronenberg se levantaba a las cinco de la mañana y se pasaba dos horas escribiendo lo que se iba a rodar ese día. Por lo tanto, los problemas surgieron como cucarachas, y todo eso se nota en el acabado de la película. Aún así, tiene grandes cosas.
Un vagabundo de aspecto siniestro, Cameron Vale, es capturado en un centro comercial después de protagonizar un extraño incidente, durante el cual produjo un ataque a una mujer que se reía de él. Lo hizo sin tocarla. Es un "Explorador" uno de tantos seres (hay unos 300 creo recordar, y no se sabe exactamente de donde han salido) que pueden explorar las mentes. Cameron se despierta "en los brazos" del doctor Ruth (Patrick McGooghan) un científico ya mayor y de ideas progresistas. El mismo doctor que organiza una convención para presentar a los exploradores al mundo, y esta fracasa porque el explorador que el doctor tenía a sueldo es asesinado por otro... Resulta que uno de estos seres, el desquiciadísimo Daryl Revok (un Michael Ironside impresionante e inolvidable) está cansado de ser un paria, y medio loco y lleno de odio, ha decidido controlar a todos sus "hermanos" y crear una red ilícita de exploradores a su servicio. Cameron será entrenado en el uso de sus poderes (que hasta el momento le causaban un gran dolor) con el fin de que detenga a Revok y a su organización. Pero por supuesto, hay algo oscuro, algo huele a podrido en el benigno y paternal doctor Ruth y en la compañía para la que trabaja, Consec. Tambien está rodeada de secretos la extraña droga que calma a los telépatas, y sobre todo, el origen de estos...
Vale irá dando tumbos por un mundo futurista, pero de futuro cercano, de futuro sucio y tan imperfecto como nuestro presente, con los mismos problemas, e incluso más. Dará con algunos personajes clave (increíble el explorador artista que vive dentro de una enorme cabeza) como Kim Obrist, líder de un grupo de telépatas también marginales, pero que pretenden aunar sus esfuerzos y sumar sus poderes para fines pacíficos. Pero todos los que no se unen a Revok son perseguidos y exterminados.
Algunas cosas del guión carecen de lógica, están mal explicadas. Da la impresión de que la película está mal montada en algunos momentos. A pesar de todo, esta historia, casi un antecedente de la grandiosa "Inseparables" con una historia a lo Caín y Abel, totalmente amoral, presenta una realidad donde todos manipulan y son manipulados. Ni el bueno es tan bueno como parece (baste ver la escena del "entrenamiento" donde se excede en el uso de sus poderes sin que esto le importe) ni el malo es tan malo (Revok es un alma torturada que ha sido utilizado toda su vida, y curiosamente, es el único que le revelará al protagonista toda la verdad, todos los secretos). El final, antológico, y más esperanzador de lo que Cronenberg acostumbra... ¿o no? tras ese duelo entre hermanos, el bien se aloja en la carcasa del mal... o no. Es decir, ¿ha pasado Cameron al cuerpo de su hermano, extinguido este, o se han unido los dos como Revok pretendía? Cada cual saque sus propias conclusiones.
Luego sigo, que esto se alarga
Comentad lo que querais
Uno de los mejores directores de cine moderno. Pasa de las modas, va a lo suyo, se centra en retratar sus obsesiones. Y sus obsesiones son jodidamente raras, maravillosas. Carne descontrolada, fusión hombre/máquina, extrañas mutaciones que provocan efectos secundarios psicológicos devastadores, historias imposibles, mega corporaciones, casi siempre de orden científico o farmacéutico, que imponen su voluntad e intentar instaurar un nuevo orden a través de algunos de sus curiosos experimentos. Control mental, extrañas relaciones de dependencia psicológica, personajes tan planos y rudimentarios en la superficie como complejos en el fondo... A día de hoy, el tío sigue haciendo sus películas, algunas realmente raras, como esa locura de Spider, otras más digeribles, no por ello menos retorcidas, como "Una historia de violencia".
Nunca he conseguido ver sus dos primeros cortos "Transfer" y "From the drain". por lo que sé, son inencontrables, y el propio Cronenberg dice que son muy malos. Sus mediometrajes, "Stereo" y "Crimes de futuro" tampoco he podido hallarlos con subtitulos en castellano, si alguien conociera unos subtitulos, le dedicaría un kalimá bien grande...
Entrando ya en materia, con su primera película "comercial" Vinieron de dentro de, solo puedo decir...

Un complejo de apartamentos de lujo para pijos, en una isla de ensueño a doce minutos en coche de Montreal. Lo suficiente cerca y lo suficientemente apartados para gozar de la exclusividad del lugar. Un científico asesina a una chica, derramando un extraño ácido en su estómago antes de suicidarse. El médico del complejo, el doctor Roger St Luc, era antiguo alumno del científico, y no se explica lo que ha podido pasar. Poco a poco irá descubriendo que la chica era la cobaya del científico, el doctor Hobbes, que vivía desilusionado y pensó que el ser humano era demasiado frío "demasiado cerebro y muy pocas sensaciones" por lo que creó un parásito altamente contagioso, mezcla de larva parasitaria y enfermedad venerea, y se lo inoculó a la chica. Esta se convirtió en una guarrilla promiscua sin control, y el doctor decidió que el parásito era demasiado salvaje, de ahí que procediera a intentar eliminarlo.
Pero varios "amigos" de la chica están infectados, y no tardarán en extender el contagio por todo el complejo...
Como el propio Cronenberg dice, escribió el guión poniéndose de parte de los parásitos. Asistimos a una sociedad fría, de gente ajena a todo, insensible, donde el parásito no será su perdición, sino su salvación, el elemento que casi los humanizará. Así, el doctor St Luc, que empieza la película viendo como su enfermera se desnuda delante de él, y la mira como si estuviera viendo un poste de teléfonos, sin ningun interés, acabará la película Uniendose a los contagiados, marchándose de la isla con la intención de propagar la enfermedad, satisfecho de su nueva situacion Porque, al contrario que las pelis de zombies de Romero, los contagiados no son seres irracionales. Recuerdan perfectamente su vida, son capaces de hablar, de conducir, de actuar con total normalidad si la situación lo requiere. Zombies hambrientos de sexo, como dice la caratula del DVD.
Rabia, su segunda peli (de catadura similar a la primera, tengo entendido) no la he visto, si queréis comentarla los que si hayáis tenido ese placer...
Cromosoma 3 ya es canela fina. "Vinieron de dentro de " era una peli de serie Z, fea artísticamente hablando, con actores horribles, sin apenas producción. Era cautivante por lo que contaba, pero lo contaba muy mal, artisticamente hablando. Cromosoma 3 empieza una segunda etapa. Cuenta con Samantha Eggar y Oliver Reed. Frank Carveth es un hombre cuya unica preocupación es su hija pequeña Candice. La madre, Nola (Eggar) está internada en un particular sanatorio mental, regido por el doctor Raglan (Reed) que tiene curiosas teorías y métodos. Cuando la niña, después de visitar a su madre, muestra síntomas de agresión, Frank decide que las visitas a la madre se han terminado, y además, investiga pro su cuenta, descubriendo que la técnica del doctor, la psicoplásmica, tiene muchos detractores. Pronto unos asesinatos producidos por enanos encapuchados pondrán en jaque a Frank...
Buffff, por donde empezar. Canela fina. Cronenberg pasaba en ese momento por una situación personal delicada, su mujer le abandonó y quiso llevarse a su hija con ella. Él la "secuestró" y mientras los tejemanejes legales de la custodia se llevaban a cabo, escribió esta historia, casi autobiográfica en algunas partes. Dijo en una entrevista que Cromosoma 3 era su "Kramer contra Kramer" particular, y no puedo estar más de acuerdo. Familias destrozadas desfilan por todo el film: en primer lugar. la madre de Nola la maltratraba duramente, y su padre jamás la defendía, lo que la volvió literalmente loca, y su locura acabó destrozando su propia familia. Odia a su marido por abandonarla, y porque cree que es como su padre, que ha permitido que su familia quede destruida. Y esa locura, alimentada por la teoría psicoplasmica del doctor Raglan (exteriorizar los traumas y rabias del paciente a través de estigmas físicos) será el detonante de la historia. Y hasta aquí puedo escribir. Los que no la haya visto, ya estáis corriendo al videoclub... ah, ese plano final, de antología. No hay esperanza. En el cine de Cronenberg, nunca hay esperanza.

Scanners fue su peli más comercial hasta "La mosca" diria yo. En parte era un intento de extender algunos de los temas tratados en "Stereo" (telepatia, aislamiento que sufren los seres poseedores de tal don, manipulaciones de oscuras compañías farmacéuticas...). Tiempo atrás, el guión, con el nombre de Telephaty 2000, había sido rechazado por Roger Corman, y los productores de Cromosoma 3 se lo acpetaron. Pero no escribió lo pactado. Lo sucedido con su mujer y su hija le impulsaba a escribir otra historia, y así lo hizo. Pero después, se centró en Scanners.
Aparte de la famosa escena de la cabeza que estalla (que se que algunos foreros sois admiradores

Un vagabundo de aspecto siniestro, Cameron Vale, es capturado en un centro comercial después de protagonizar un extraño incidente, durante el cual produjo un ataque a una mujer que se reía de él. Lo hizo sin tocarla. Es un "Explorador" uno de tantos seres (hay unos 300 creo recordar, y no se sabe exactamente de donde han salido) que pueden explorar las mentes. Cameron se despierta "en los brazos" del doctor Ruth (Patrick McGooghan) un científico ya mayor y de ideas progresistas. El mismo doctor que organiza una convención para presentar a los exploradores al mundo, y esta fracasa porque el explorador que el doctor tenía a sueldo es asesinado por otro... Resulta que uno de estos seres, el desquiciadísimo Daryl Revok (un Michael Ironside impresionante e inolvidable) está cansado de ser un paria, y medio loco y lleno de odio, ha decidido controlar a todos sus "hermanos" y crear una red ilícita de exploradores a su servicio. Cameron será entrenado en el uso de sus poderes (que hasta el momento le causaban un gran dolor) con el fin de que detenga a Revok y a su organización. Pero por supuesto, hay algo oscuro, algo huele a podrido en el benigno y paternal doctor Ruth y en la compañía para la que trabaja, Consec. Tambien está rodeada de secretos la extraña droga que calma a los telépatas, y sobre todo, el origen de estos...
Vale irá dando tumbos por un mundo futurista, pero de futuro cercano, de futuro sucio y tan imperfecto como nuestro presente, con los mismos problemas, e incluso más. Dará con algunos personajes clave (increíble el explorador artista que vive dentro de una enorme cabeza) como Kim Obrist, líder de un grupo de telépatas también marginales, pero que pretenden aunar sus esfuerzos y sumar sus poderes para fines pacíficos. Pero todos los que no se unen a Revok son perseguidos y exterminados.
Algunas cosas del guión carecen de lógica, están mal explicadas. Da la impresión de que la película está mal montada en algunos momentos. A pesar de todo, esta historia, casi un antecedente de la grandiosa "Inseparables" con una historia a lo Caín y Abel, totalmente amoral, presenta una realidad donde todos manipulan y son manipulados. Ni el bueno es tan bueno como parece (baste ver la escena del "entrenamiento" donde se excede en el uso de sus poderes sin que esto le importe) ni el malo es tan malo (Revok es un alma torturada que ha sido utilizado toda su vida, y curiosamente, es el único que le revelará al protagonista toda la verdad, todos los secretos). El final, antológico, y más esperanzador de lo que Cronenberg acostumbra... ¿o no? tras ese duelo entre hermanos, el bien se aloja en la carcasa del mal... o no. Es decir, ¿ha pasado Cameron al cuerpo de su hermano, extinguido este, o se han unido los dos como Revok pretendía? Cada cual saque sus propias conclusiones.
Luego sigo, que esto se alarga
