Es que el piloto está inicialmente concebido como un episodio doble, sólo que al final lo van a emitir en dos tandas (por eso el primer episodio se llama Pilot: Part 1).
En cuanto a lo que el capítulo es flojo, es que muy pocos episodios piloto que yo haya visto son especialmente buenos, y casi todos que lo fueron luego derivaron en series mediocres. A ver quién fue el que vió el primer episodio de Expediente X, o el de The Wire, o el de Freaks and Geeks, o el de Doctor Who, o el de Buffy, o el de 24, o el de Homeland, o el de The Good Wife, o el de Fringe, o el de Persons of Interest, o el de Agents of SHIELD y pensó: "¡¡Guau, que capitulazo!! Todo apunta a que esta va a ser la mejor serie que he visto nunca." Obviamente un primer episodio tiene que tener un cierto atractivo para convencernos para seguir la serie, pero rara vez un serial es capaz de ofrecer lo mejor de sí a la primera.
Muchas veces los episodios piloto se enfrentan al problema de tener que explicar demasiado en poco tiempo y al de forzar demasiado las situaciones para llegar al statu quo buscado por los guionistas. Yo, personalmente, habría dedicado el primer episodio entero a reunir el grupo y habría dejado la primera misión para el capítulo segundo, pero esa maniobra es prácticamente imposible en una televisión en abierto. Obviamente el episodio tiene detalles que se podrían haber resuelto mucho mejor. Por ejemplo, las motivaciones de Rory y Snart para unirse al grupo me parecen demasiado cogidas con pinzas, y el cambio de postura de Jax demasiado precipitado. Pero, como ya digo, esto es un problema en casi todos los pilotos de series protagonizadas por un grupo variopinto de personajes (y en esta serie tenemos nada más y nada menos que 9-10 protagonistas, lo que agrava el problema). Y también es cierto que las críticas que se han hecho a este capítulo (ritmo atropellado, etc.) son prácticamente las mismas que se hicieron al crossover de Arrow/Flash en el que introdujeron a Valdal Savage, que a mí me pareció estupendo. En ningún momento tuve la sensación de que la historia avanzase demasiado rápido.
Pero en ningún caso nos encontramos ante un caso de "piloto desastre" como fue el de Gotham (que sin llegar a ser nunca una gran serie, mejoró bastante con respecto a aquel horrible primer episodio). Tenemos una trama atractiva, hay química entre los personajes, cierta chispa en los diálogos (sobre todo en las frases de Rip Hunter y de Gideon), sorpresas inesperadas (la identidad del Dr. Boardman, la presencia de la inteligencia artificial creada por Barry Allen, la razón por la que las ocho "leyendas" fueron elegidas, las motivaciones de Rip para cambiar la historia), un antagonista de altura... Vamos, que la serie tiene mucho potencial de crecimiento. Igual la serie no alcanza nunca su potencial y se queda en la mediocridad eterna, como le acabó pasando a Alcatraz o a Revolution, pero buenos mimbres no le faltan (siempre teniendo en cuenta de que se trata de una serie de mini-network y no de televisión por cable, claro).