DC's Legends of Tomorrow

5czryt.png
 
canary-115872.jpg



En Arrow es Canary. Hermana de la novia de Arrow. Arrow se la estaba cepillando cuando el barco en el que iban se hunde. Pero no muere. Es la novia de la hija de Ra's al Ghul ( Nyssa al Ghul). Pero deja la Liga de Asesinos y se vuelve a liar con Arrow. Pero la hermana de Arrow (Speedy) la mata. Drogada por Malcolm Merlyn. Que tambien era ex de la liga de asesinos. Y el padre de Speedy. La primera novia de Arrow (Laura Lance) coje el traje y se convierte en Black Canary. Pero a la primera la sacan de la tumba y la llevan a Nanda Parbat (la sede de la Liga de Asesinos) para que Malcolm Merlyn la resucite. Porque ahora el es Ra's al Ghul, despues de que Arrow matara al padre de Nyssa. Y ahora esta viva pero chalada.
Yo tampoco me aclaro....
 
Dussander, si te ves los episodios de Flash que te quedan por ver, en ellos te explican quiénes son Hawkman y Hawkgirl. En cuanto a la rubia, es quien dice Insidius, pero explicado de manera más simple: en los cómics de Green Arrow el principal interés amoroso de Oliver Queen es una superheroína llamada Black Canary (nombre real Dinah Laurel Lance), que hereda su identidad superheroica de su madre, Dinah Drake, la Black Canary original. En la serie de televisión lo que han hecho es inventarse una hermana para Laurel, Sarah, de modo que la Black Canary original es la hermana, en vez de la madre. Cuando Sarah es
asesinada, Laurel adopta la identidad de Black Canary (esto ya lo has visto en Flash, en el episodio que Cisco conseguía una foto autografiada con Laurel), pero más tarde Sarah es resucitada gracias a las fosas de Lázaro de Ra's Al Ghul.
Y como en Arrow ya hay una Black Canary, pues ahora a la otra la envían a Legends of Tomorrow y la rebautizan como White Canary :p

Como bien ha señalado Insidius, la biografía del personaje es bastante más enrevesada, pero creo que esta es la información básica para entender de dónde sale el personaje.
 
58 en metacritic.

Siendo serie larga imagino que mejorara, pero reconozco que no esperaba una nota tan baja.
 
Ya, bueno. Habría que ver las notas que consiguieron Agents of SHIELD, Person of Interest, The Leftovers o The Flash, entre otras, con sus respectivos episodios pilotos. Yo, personalmente, siempre he desconfiado bastante de las series que tienen arranques demasiado potentes. Toda serie debería ir de menos a más.
 
Yo me esperaré a qué decís, porque el episodio de Flash que introducía esto no me gustó nada. La idea de un Ministerio del Tiempo superheroico mola, pero entre Scofield (cómo le gustan las eses cuando hace de Cold), su hermano Rafa Mora, los pajarracos, el Superman malo, Victor Garber (uno que intenta venderse de veterano de nivel y NO) y el intensito de los cuchillos, corro peligro de morirme de aburrimiento.
 
Última edición:
Solo he visto el primer capítulo y me ha parecido bastante flojo. Todo muy precipitado y hecho con muy poca gracia.

Estoy por esperar a ver si la cosa mejora antes de seguir adelante, porque ahora mismo no estoy como para perder el tiempo.
 
Visto. Me ha dado la sensación de ser la adaptación de un videojuego de lucha en el que meten todos los personajes y metiendo mucha info a saco para que salgan todos. Los Hawkmen siguen pareciendome unos sosos(aunque tienen más desarrollo aquí) y la no-batalla con el malo me ha parecido cutre y metida a calzador pero bueno, tiene pinta de que los siguientes van a estar mejor.
Rory como Timelord digoo Timemaster está muy bien.
 
Ya, bueno. Habría que ver las notas que consiguieron Agents of SHIELD, .

El caso de AOS es curiosote. Fue nombrada mejor serie nueva de la temporada por la asociacion de criticos basada en su piloto y recibió criticas cojonudas en toda la red y prensa llegando a un 96% en rottentomatoes. Gente con un poco de ojo podría incluso detectar algunos cambios estilisticos en la dirección y la estructura de guión que más tarde Whedon aplicaría a Ultron con respecto a Avengers. Fue mas bien la gente de a pie la que no acabó de pillarle el tranquillo y fue a partir del segundo episodio que SHIELD empezó a caerse por la cuesta abajo para la critica a lo bestia hasta ya sabeis cuando. Un ejemplo de... que cada uno juzgue por si mismo.
 
Pues a mí sí que me ha convencido. De hecho, es más o menos lo que me esperaba, incluso en algunos aspectos hasta ha superado mis expectativas. Hay algunas cosas un poco forzadas para poder tener a todos los del equipo juntos, y el ritmo puede parecer un tanto atropellado, pero todo eso es habitual en muchos pilotos. Me gusta la trama, los personajes y la dinámica entre ellos. Tienen un espectador asegurado :ok
 
Y en blogdesuperheroes la gran mayoría de las opiniones son muy positivas. Y en IMDb el 1x01 está valorado con un 8.5, calculado a partir de la nota de 993 personas, lo que igual es más representativo que el 59 de Metacritic o el 57 de Rotten basado en la nota de un pequeño puñado de críticos culoduros. Puede que la recepción de la crítica haya sido un poco tibia, pero la propuesta ha convencido a mucha gente. Al final todo depende de si entras en la propuesta o no.
 
Yo estoy con Xoubara. Creo que el piloto habría quedado mejor en episodio doble o al menos de una hora para que reposaran mejor algunas cosas pero vamos seguiré la serie porque me gusta la idea.
 
Es que el piloto está inicialmente concebido como un episodio doble, sólo que al final lo van a emitir en dos tandas (por eso el primer episodio se llama Pilot: Part 1).

En cuanto a lo que el capítulo es flojo, es que muy pocos episodios piloto que yo haya visto son especialmente buenos, y casi todos que lo fueron luego derivaron en series mediocres. A ver quién fue el que vió el primer episodio de Expediente X, o el de The Wire, o el de Freaks and Geeks, o el de Doctor Who, o el de Buffy, o el de 24, o el de Homeland, o el de The Good Wife, o el de Fringe, o el de Persons of Interest, o el de Agents of SHIELD y pensó: "¡¡Guau, que capitulazo!! Todo apunta a que esta va a ser la mejor serie que he visto nunca." Obviamente un primer episodio tiene que tener un cierto atractivo para convencernos para seguir la serie, pero rara vez un serial es capaz de ofrecer lo mejor de sí a la primera.

Muchas veces los episodios piloto se enfrentan al problema de tener que explicar demasiado en poco tiempo y al de forzar demasiado las situaciones para llegar al statu quo buscado por los guionistas. Yo, personalmente, habría dedicado el primer episodio entero a reunir el grupo y habría dejado la primera misión para el capítulo segundo, pero esa maniobra es prácticamente imposible en una televisión en abierto. Obviamente el episodio tiene detalles que se podrían haber resuelto mucho mejor. Por ejemplo, las motivaciones de Rory y Snart para unirse al grupo me parecen demasiado cogidas con pinzas, y el cambio de postura de Jax demasiado precipitado. Pero, como ya digo, esto es un problema en casi todos los pilotos de series protagonizadas por un grupo variopinto de personajes (y en esta serie tenemos nada más y nada menos que 9-10 protagonistas, lo que agrava el problema). Y también es cierto que las críticas que se han hecho a este capítulo (ritmo atropellado, etc.) son prácticamente las mismas que se hicieron al crossover de Arrow/Flash en el que introdujeron a Valdal Savage, que a mí me pareció estupendo. En ningún momento tuve la sensación de que la historia avanzase demasiado rápido.

Pero en ningún caso nos encontramos ante un caso de "piloto desastre" como fue el de Gotham (que sin llegar a ser nunca una gran serie, mejoró bastante con respecto a aquel horrible primer episodio). Tenemos una trama atractiva, hay química entre los personajes, cierta chispa en los diálogos (sobre todo en las frases de Rip Hunter y de Gideon), sorpresas inesperadas (la identidad del Dr. Boardman, la presencia de la inteligencia artificial creada por Barry Allen, la razón por la que las ocho "leyendas" fueron elegidas, las motivaciones de Rip para cambiar la historia), un antagonista de altura... Vamos, que la serie tiene mucho potencial de crecimiento. Igual la serie no alcanza nunca su potencial y se queda en la mediocridad eterna, como le acabó pasando a Alcatraz o a Revolution, pero buenos mimbres no le faltan (siempre teniendo en cuenta de que se trata de una serie de mini-network y no de televisión por cable, claro).
 
Si ninguno te quitamos la razón, hombre. Simplemente(y hablo por mí) tras ver el piloto me ha dado esa sensación de atropellado y la cosa promete(aunque también porque el género me tira mucho) y no es que sea precisamente un culoduro xD
 
Bufff... esto no es para mi... como tampoco Flash, Arrow,...

Eso sí, tienen a Rory como Time master :lol
 
Que el piloto de Freaks and Geeks no es bueno? Decir esto deberia ser motivo de baneo :enfado

En serio, digo lo mismo que Jesse. Estoy de acuerdo con lo que comenta ichan, pero eso no quita que el primer capitulo me haya dejado frio.

Pero la seguire de todos modos.
 
Como el de Lucifer, que el piloto no es nada del otro mundo, PERO a mí me ha hecho pasar un buen rato. Además, que ayuda que tenga un actor tan cachondo.
 
Arriba Pie