@Miguel_Angel un primer consejo:
Estás construyendo un edificio con los "únicos" conocimientos de poner ladrillos. Vas a cometer el mismo error que infinidad de empresas, de todos los tamaños, a la hora de construir algo en Cloud. Esto no pasaba en su día, porque dependías de los especialistas en IT para montar servidores, las redes, la seguridad, el almacenamiento... Y juro por lo más sagrado que jamás entenderé por qué la gente comete el error de ir a la nube olvidando a toda esa gente, pensando que eso funciona como un wizard al que le das cuatro clicks y ya funciona. Craso error. Todo, y no hay ni un detalle que obviar, está replicado en la nube. Porque por si a alguien no le queda claro qué es "la nube"...
Oh, para sorpresa de nadie (de IT/Sistemas/Infraestructuras) lo único que cambia es la gestión, lógicamente existen ordenadores, existen cables de red con sus correspondientes dispositivos, almacenamiento... Y de la seguridad ni hablo porque muchas empresas ni la tenían en cuenta antes, en la nube ya es el descojone, luego pasa lo que pasa.
Segundo consejo: yo te echo una mano. Es posible que más gente por aquí también pueda hacerlo.
Vamos al lío (menos mal que lo iba a dejar para otro día). Sobre lo que planteas:
- Para que una página web funcione hay que tener "algo" que la publique. Sí, un servidor web. De primeras no aparece en lo que pones y en Azure, que es lo que conozco, hay unas cuantas formas de hacerlo. Si vamos a intentar hacer un modelo básico, yo tiraría por Azure Static Web Apps. Tienes HTTPS por defecto (puede parecer una estupidez pero no viene por defecto siempre. Estoy convencido de que Microsoft lo hace a propósito para que los "listos" se jodan y luego tengan que contratarlo servicios especializados).
- Para el backend, sin conocer cómo funciona (si tiene APIs, etc.) podría valernos Azure App Service, como servicio más básico que ofrece Azure para estos temas.
- Bases de datos: Sí, puedes hacer un siguiente-siguiente y tirar para adelante. Pensando en que sea un MVP. Si desarrolladores e IT son como comparar dos profesiones que nada tienen que ver, los de bases de datos son otro tipo de especialistas (en el foro hay alguno). Y como le dije el otro día a mi jefa por si le echaba una mano en un proyecto de otro cliente: no, los de IT no tenemos ni puñetera idea de optimizar una base de datos. Y de configurarla seriamente tampoco
- Almacenamiento: Otra buena. Uy, que por defecto es uno de tantos servicios a los que Microsoft les asigna una URL PÚBLICA (sí, pública). La cantidad de almacenamiento que hay publicado al mundo por desconocimiento... Luego vienen las peleas, como tuve en su día con un especialista en bases de datos, porque la BD tenía una URL y me decía "pero les pide usuario y contraseña, qué problema hay". No, ninguno, te empiezan a hacer peticiones y te tumban todo. Por no hablar de que... ¿y si aciertan? De traca todo. Total, que para acceder al almacenamiento hay que hacerlo de alguna forma a nivel de código, con unos tokens por ejemplo, que supongo que estará más que documentado (o el amigo ChatGPT sabrá hacer).
Y luego la seguridad. A nivel de código, a nivel de infraestructura... "detallitos".
Aunque ya de primeras vas a entrar en Azure, están las "suscriptions", los "management groups", hay que crear redes, seguridad para esas redes (aunque tengas una), etc.
Lo dicho, no corras y con total sinceridad, te ayudo a configurar todo lo que necesites. No hace falta montar un rascacielos, pero que a la chabola tampoco le entre agua y la tengas con un candado de los chinos (tremendo símil)
