El megapost de ASTRONOMÍA de nosolohd

Me pide mi mujer que os pregunte qué sitios pueden estar mejor para ver el cometa este fin de semana.
Definitivamente era aquí:

20241014_015026.jpg


Sin ninguna duda ese era el mejor sitio para estar ayer viendo el cometa.

 


Sí, pero esto tiene un sentido práctico.
Con esta base logarítmica sabemos que una diferencia de 5 magnitudes corresponde exactamente a una diferencia de luminosidad de 100 veces. Esto crea una escala coherente y directa que se relaciona bien con la percepción visual y las mediciones fotométricas.

Cada incremento de 1 en la magnitud corresponde a una disminución de brillo de aproximadamente 2.5 veces. Esta escala logarítmica ayuda a los astrónomos a comparar fácilmente el brillo de diferentes estrellas y objetos, ya que los números se mantienen en un rango más manejable y reflejan la percepción humana de la luminosidad.
 
¿Pero has visto el hilo entero? Es una coña que hace honor a un divertidísimo sketch del Saturday Night Live en el que hacían mofa del sistema imperial.

 
Ese sketch me parece maravilloso. :amor

Se lo pongo a mis amigos de EEUU siempre que puedo. :D
 
Última edición:
La aceleración de la expansión del universo se debe a la "energía oscura", que es un comodín que se inventaron los astrónomos para que encajasen los modelos cosmológicos.
Ahora se trata de averiguar qué cojones es la energía oscura.
 
Acojonante la foto de los anillos de Saturno.

Siempre me ha fascinado la extrema finura de esos anillos, de unas decenas de metros de espesor.
Es el resultado de un equilibrio alucinante de fuerzas que se denomina "pastoreo gravitacional".
Pequeñas lunas "pastoras" confinan el material orbital en una delgadísima área.
 
Última edición:
Ahora que veo la foto de Saturno, sabéis que probablemente debemos nuestra existencia al planeta de los anillos?

En los albores del sistema solar, cuando los planetas ya estaban formados, la gravedad de Saturno fue la responsable de que el planeta gigante Júpiter no barriese las órbitas de todos los planetas interiores, en su migración hacia el Sol.
La explicación es bastante más complicada, pero el resumen sería éste.
 
Todo el sistema solar es una increíble coincidencia para que exista la vida en la Tierra.

En realidad, todo el Universo lo es.
Solo que cualquiera de las decenas de constantes universales que existen (masa del protón, carga del electrón, masa total del universo, etc) fuese ligeramente distinta, la materia no hubiera llegado a consolidarse, o el universo se hubiese expandido o contraído demasiado deprisa sin dar tiempo a formar galaxias, estrellas y planetas.
Todo parece diseñado para que estemos aquí hablando de ello.

Algunos ven ahí la mano de Dios.
 
Arriba Pie