El Mundo Arabe en la encrucijada

Vaya telita y vaya panorama. ¿Y si les compramos la muralla a los chinos y nos la traemos?
 
No sería mala idea... De todos modos no apliquemos los valores democráticos que presuntamente tenemos aquí con la situación egipcia. Me refiero a considerar la actitud del ejército golpista en algún caso. Probablemente el ejército egipcio vaya más en consonancia con el turco que en ser un cuerpo opresivo. No sabría explicarme, pero en esos países el ejército va más en consonancia con regular que el islamismo no se vaya de madre respecto a otros valores. Es más garante de derechos que golpista.

Pero... obviamente toda esta situación que se puede vivir en países como Egipto, Turquía... pueden cruzar al otro lado del Mediterráneo y del Bósforo, por ejemplo en los Balcanes.
 
Los rebeldes sirios graban en vídeo la decapitación de un sacerdote católico

el mundo

La muralla please
 
A pesar de todo, estamos obligados a entendernos. O tendemos puentes de diálogo con los musulmanes moderados, o alimentamos la desconfianza mutua que desemboque en una guerra Oriente-Occidente.

En cuanto al conflicto de Siria, lo que debería hacer Occidente es suspender inmediatamente la ayuda militar a los rebeldes hasta que no se entreguen los salvajes que han asesinado a los religiosos cristianos, para que sean juzgados.
No podemos cerrar los ojos a esas atrocidades. No puede ser que esas hordas salvajes estén en el mismo bando que nosotros.
 
Mursi ha dejado de ser Presidente de Egipto, el Ejército ha tomado el poder tras hacer una declaración en la televisión egipcia en la que se ha anunciado que se suspende la Constitución y una hoja de ruta que llevará a la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias en el país. Tras haber tomado las calles, y con rumores de que Mursi junto a otros líderes islamistas está bajo arresto domiciliario, el Presidente del Tribunal Constitucional es el que de momento tomará las riendas del país.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/03/actualidad/1372839418_154017.html

La toma del poder de un país por cauces no democráticos, lo que conocemos como Golpe de Estado, presenta una serie de dudas éticas y morales. La historia nos ha enseñado a tenerle una consideración muy negativa, ya que normalmente si han sido exitosos han dado lugar a regímenes totalitarios represivos. Podemos hablar del caso de Chile, por poner un ejemplo especialmente traumático. Pero también los han vivido en Argentina con el recientemente fallecido Videla (a la Presidenta que había en aquel momento la tenemos todavía danzando por España)... Antes, tenemos intentos como los de Hitler, o Hugo Chavez también intentó llegar así al poder en Venezuela. Y por último tenemos el confuso intento que hubo aquí en España y sujeto a miles de teorías conspirativas. Lo último que se dice, de acuerdo a los papeles que se presupone había en ese maletín, que era para iniciar un proceso que asentase la democracia en España.

Casos como el acaecido hoy en Egipto más que toma de poder parece destinado a "asentar" el país tras una primera transición fallida. No se si a la larga será bueno para dotar a Egipto de otra especie de democracia, aunque como ya hemos dicho alguna vez, la democracia no es posible en todos los rincones del planeta. Sus culturas, sus tradiciones y con ello, sus necesidades políticas van por otros fueros distintos al nuestro.
 
Si alguien tenía reservado un viaje a Egipto sin posibilidad de cancelación y está acojonado, que me mande un privado, que yo me hago cargo gratis de las reservas... :diablillo
 
Hacer frente a una horda de fundamentalistas islámicos desatados tiene cojones eh? :inaudito
 
Arriba Pie