Ver el archivo adjunto 64247

¿Incluir en los cálculos de la financiación lo que se supone que te vas a ahorrar en gasolina en años? ¿Es que si marcas la casilla te descuentan el dinero? Anda que sorprenderse ahora por la letra pequeña de los fabricantes de coches…

Con todo, me fío más de los chinos o de Tesla que de los alemanes. Esos que o pagas los 10.000€ extra por financiar o te pagas de tu bolsillo mil extras. La jugada europea de siempre de compensar la financiación con regalitos que a ellos les casi gratis.

Puro marketing, tesladas o como lo quieras llamar. Pero una vez que lo sabes lo bueno es que no hay trucos, no hay precios distintos según concesionario ni cosas raras. El precio que figura en la web es el vas a pagar.
 
Estos días abrieron la veda para que periodistas de todo el mundo enseñasen el nuevo Tesla Model Y. Entre los representantes españoles, algunos decían abiertamente que el Model Y era el coche más vendido en el continente en 2023 y en 2024. Otros que lo había sido en 2023 y que aún no se sabía si había ocurrido lo mismo en 2024.

Ya tenemos los datos:

El Dacia Sandero es el coche más vendido en todo el continente en 2024. Segundo es el Clio y tercero el Golf. En cuarta posición aparece el Model Y.

Los eléctricos bajan ventas en toda Europa, un 5,9%. En Alemania bajaron un 27,4%.

No hay duda de que el plan político europeo está siendo un fiasco de proporciones que ni imaginaban. Y esto en un 2025 que puede ser catastrófico. Recordemos que desde este año empiezan a pagar multazas por las emisiones, así que o toman una decisión urgente que haga que las ventas sean espectaculares o los fabricantes europeos van a tener un problema muy grave.
 
Es que la gente con dinero, con necesidad de cambiar de coche y con posibilidad de tener un eléctrico... ¡¡¡ YA LO TIENE !!!

¿Cómo vas a crecer más?
 
Pero una vez que lo sabes lo bueno es que no hay trucos, no hay precios distintos según concesionario ni cosas raras. El precio que figura en la web es el vas a pagar.
Siempre he pensado que esto debería ser así en todas las marcas y concesionarios. Coche nuevo, precio idéntico en todos sitios. Otro ya te buscarás la vida con los de km.0 o gerencia o como les quieran llamar. Me parece muy cutre eso de ir mirando concesionarios a ver quién te baja 100€ (o 3.000)
 
Puro marketing, tesladas o como lo quieras llamar. Pero una vez que lo sabes lo bueno es que no hay trucos, no hay precios distintos según concesionario ni cosas raras. El precio que figura en la web es el vas a pagar.
Bueno, con matices. Te digo el caso de mi compi. Se compra en su momento el primer M3P que había, creo recordar le costó unos 78.000 euros.
A los cinco días de tenerlo, Tesla baja el precio, no recuerdo si 2.000 euros o algo más. Ahí fue mi compi raudo y veloz "quiero devolver el coche y lo vuelvo a pedir". El tío se mantuvo inflexible, y cuando el comercial vio que se iba a comer el coche... anda que no negociaron y le hizo el descuento y no sé qué más le regaló... porque el otro decía que te comes el coche sí o sí, anda que te voy a regalar yo 2K pudiendo ahorrármelos.

Ahora, si te refieres a que el precio "oficial" es el mismo en todo el país, es algo que lleva haciendo Lexus desde que se vende en Europa.
 
Es que la gente con dinero, con necesidad de cambiar de coche y con posibilidad de tener un eléctrico... ¡¡¡ YA LO TIENE !!!

¿Cómo vas a crecer más?
Eso es una bobada. Eso sería parar el tiempo. Los coches van envejeciendo y cuando llega el momento de cambiar pues toca valorar qué coche comprar.

En Mallorca que es un sitio ideal para la autonomía de un eléctrico mucha gente no se lo plantea por puro desconocimiento y hablo de gente que puede aparcar en casa.

Estos son los puntos de carga operativos en la isla. Pero como no están agrupados en gasolineras con carteles enormes la mayoría de la gente no es consciente ni de que existen.

1000030107.png
 
Bueno, con matices. Te digo el caso de mi compi. Se compra en su momento el primer M3P que había, creo recordar le costó unos 78.000 euros.
A los cinco días de tenerlo, Tesla baja el precio, no recuerdo si 2.000 euros o algo más. Ahí fue mi compi raudo y veloz "quiero devolver el coche y lo vuelvo a pedir". El tío se mantuvo inflexible, y cuando el comercial vio que se iba a comer el coche... anda que no negociaron y le hizo el descuento y no sé qué más le regaló... porque el otro decía que te comes el coche sí o sí, anda que te voy a regalar yo 2K pudiendo ahorrármelos.

Ahora, si te refieres a que el precio "oficial" es el mismo en todo el país, es algo que lleva haciendo Lexus desde que se vende en Europa.
Me refiero a que el precio es el que sale en la web es el que pagas, no te sale más barato en otro sitio. Evidentemente tiene oscilaciones y te arriesgas a cambios más adelante. Pero eso al menos es transparente.

Curiosamente mi madre tiene un Lexus y lo compró más barato en la península, incluso pagando el transporte que el precio que le daban en la Toyota de Mallorca, así que permíteme que ponga en duda tu afirmación. Porque siempre hay alguna promoción "oculta" o les pillas en fechas que tienen más ganas de vender.
 
¿Cómo va a ser una bobada? El nuevo Panda eléctrico ¡¡¡ 24k€ !!!. Un puto Renault 5, lo mismo. El C3, ídem. Con coches que son lo que son. Cuanto más mierda, más tiempo en la electrolinera.
 
Que sí, que una isla como Mallorca es ideal para el eléctrico... ¿y vas a subir el porcentaje gracias a las islas?
 
así que permíteme que ponga en duda tu afirmación
Quizá haya cambiado la cosa, antes desde luego Lexus no ofrecía descuento alguno y los precios eran idénticos en los diferentes concesionarios. Quizá al vender poco acabaron aflojando. Hace años que no voy a ningún conce de ellos, pero recuerdo que un comercial nos lo dijo (iba acompañando a alguien).
 
Es cierto que no hay coches buenos baratos. Hablo de quien puede aspirar a uno bueno pero no quiere ni oír hablar del tema porque piensan que o la batería hay que cambiarla, no hay puntos de carga o te quedas tirado con facilidad.

La idea que veo que no cuaja en la gente es que yo estoy encantado de prescindir de la gasolina porque la electricidad está en todas partes y mi coche me pone palote siempre.

Pero veo que estoy sacando la Marmota a pasear de nuevo...
 
Sí, de nuevo.

Entonces... si la gente que tiene el dinero para comprar el coche "caro", que le toca cambiar y que tiene sitio ya lo ha comprado... ¿cómo va a aumentar el porcentaje al mismo ratio que antes?

No voy a decir que el mercado está saturado, porque no es así, pero que el potencial de crecimiento ya no es tan grande es un hecho.
 
Sí, de nuevo.

Entonces... si la gente que tiene el dinero para comprar el coche "caro", que le toca cambiar y que tiene sitio ya lo ha comprado... ¿cómo va a aumentar el porcentaje al mismo ratio que antes?

No voy a decir que el mercado está saturado, porque no es así, pero que el potencial de crecimiento ya no es tan grande es un hecho.
Pero la proporción de gente que se podría comprar un eléctrico (por el uso y los kilómetros que hacen, y porque tienen plaza de garaje) es mucho mayor que esa cantidad de gente con dinero y plaza que ya se ha comprado un eléctrico. El mercado no está limitado en cuanto a cantidad de clientes potenciales.

Yo estoy con King Conan en que el problema es este:
mucha gente no se lo plantea por puro desconocimiento y hablo de gente que puede aparcar en casa.
quien puede aspirar a uno bueno pero no quiere ni oír hablar del tema porque piensan que o la batería hay que cambiarla, no hay puntos de carga o te quedas tirado con facilidad.
Falta información de calidad sobre los coches eléctricos. Yo veo muy claro que hay un rechazo de la gente a comprar un coche eléctrico y es por desconocimiento.
 
No hay coche barato… tampoco de combustión. No es desconocimiento, es cuestión económica. En Alemania quitaron las ayudas, 27% de bajada en ventas de eléctricos. Allí no cobran de media 1800€ al mes.

Que no le interesa a la gente el coche eléctrico, pagar más, mucho más, por menos. Esto se sustenta por las ayudas, porque sino…
 
No hay coche barato… tampoco de combustión. No es desconocimiento, es cuestión económica. En Alemania quitaron las ayudas, 27% de bajada en ventas de eléctricos. Allí no cobran de media 1800€ al mes.

Que no le interesa a la gente el coche eléctrico, pagar más, mucho más, por menos. Esto se sustenta por las ayudas, porque sino…
Vamos a ver, que he tenido varias conversaciones al respecto y la gente tiene ideas preconcebidas de los "problemas" que implica tener un coche eléctrico que no son tal. O que no se pueden ir un fin de semana a su pueblo de Guadalajara porque no le da la autonomía para ir y volver.

Que es verdad que los coches están caros, pero por precio, por lo que cuesta un Tesla y lo que cuesta uno de combustión de su misma categoría, no es.
 
Partiendo de la base de que mi próximo coche será eléctrico, cero prejuicios sobre el tema.

Hago el ejercicio de pensar que existe un cargador en cada gasolinera del continente. Que se cargan en cinco minutos. Que tengo cargador en la plaza de garaje. Vamos, que todo es exactamente igual que con uno de combustión.

Voy a BMW y les digo que quiero el nuevo X2. Y me dicen “en combustión x€, en eléctrico son 10.009€ más”. Siendo exactamente el mismo coche.

¿Por qué querría decidirme por un eléctrico? Es que no tiene sentido. Cuando un eléctrico cueste al céntimo lo mismo que uno de combustión la gente se lo planteará. Mientras tanto, no. Y es lógico.

No hay debate posible. Los coches están caros. Los eléctricos más. Que el coche más vendido en Europa sea el Sandero y el segundo el Clio creo que debería indicarnos dónde está el problema. Ni puntos de carga ni tiempos ni leches, que no hay un euro, en ninguna parte.
 
Por otra parte, un Tesla ofrece más que nadie por ese precio. Hasta cierto punto, pasando por muchas salvedades que a mí me la sudan pero a un comprador normal no.

El otro día puse en la tele un vídeo del nuevo Model Y y dicen “como novedad en el maletero tenemos esta bandeja”. Mi mujer me miró y me preguntó “¿Qué quieren decir con que es novedad? ¿Es que el anterior no la traía? Pero si la última vez que un coche no trajo bandeja igual eran los años 70”.

Que para poder tener un eléctrico a una calidad-precio razonable haya que quitar cosas impensables no tiene ningún sentido de cara al consumidor medio.
 
Pues quitando autonomía yo ahora tengo más de todo. Ayer me hice Madrid Medinaceli ida y vuelta (a por el pan salí) lo que desde el garaje son 322 Km. Porque soy un cagao, el coche me decía que llegaba de vuelta a casa con un 16% y decidí parar en Torija a cargar. En 8 minutos cargó del 24% al 62%. A unos 840 km/h de potencia de carga.

Lo que tardas en la gasolinera en salir del coche, meter la manguera, pasar a que te desbloqueen el surtidor porque lo quieres llenar, volver a llenar, pasar a pagar, coger unas chuches etc a veces no se cuenta y parecen paradas de F1.
 
Te olvidas que has tenido que parar sí o sí. Y salir cargado. Y cargar a la vuelta. Que con cargador propio está bien, pero si no...

Que parece que son 8 minutos y ya... y no lo son.
 
¿Pero qué es más de todo? No sé si es que el coche nuevo tiene muchas más cosas que el anterior. Pero eso iba a pasar exactamente igual con uno de combustión.

El tema está en que por ser eléctrico son miles de euros más que el mismo de gasolina. Es lógico irse a la gasolina.
 
Arriba Pie