Por eso hay que comprar italianos con pedigree, que vienen de serie a full de equipamiento y con la grúa de serie.Un coche alemán sin al menos 5.000 euros en extras, es el coche de un tieso.
Por eso hay que comprar italianos con pedigree, que vienen de serie a full de equipamiento y con la grúa de serie.
Ver el archivo adjunto 64247
¿Incluir en los cálculos de la financiación lo que se supone que te vas a ahorrar en gasolina en años? ¿Es que si marcas la casilla te descuentan el dinero? Anda que sorprenderse ahora por la letra pequeña de los fabricantes de coches…
Con todo, me fío más de los chinos o de Tesla que de los alemanes. Esos que o pagas los 10.000€ extra por financiar o te pagas de tu bolsillo mil extras. La jugada europea de siempre de compensar la financiación con regalitos que a ellos les casi gratis.
Siempre he pensado que esto debería ser así en todas las marcas y concesionarios. Coche nuevo, precio idéntico en todos sitios. Otro ya te buscarás la vida con los de km.0 o gerencia o como les quieran llamar. Me parece muy cutre eso de ir mirando concesionarios a ver quién te baja 100€ (o 3.000)Pero una vez que lo sabes lo bueno es que no hay trucos, no hay precios distintos según concesionario ni cosas raras. El precio que figura en la web es el vas a pagar.
Bueno, con matices. Te digo el caso de mi compi. Se compra en su momento el primer M3P que había, creo recordar le costó unos 78.000 euros.Puro marketing, tesladas o como lo quieras llamar. Pero una vez que lo sabes lo bueno es que no hay trucos, no hay precios distintos según concesionario ni cosas raras. El precio que figura en la web es el vas a pagar.
Eso es una bobada. Eso sería parar el tiempo. Los coches van envejeciendo y cuando llega el momento de cambiar pues toca valorar qué coche comprar.Es que la gente con dinero, con necesidad de cambiar de coche y con posibilidad de tener un eléctrico... ¡¡¡ YA LO TIENE !!!
¿Cómo vas a crecer más?
Me refiero a que el precio es el que sale en la web es el que pagas, no te sale más barato en otro sitio. Evidentemente tiene oscilaciones y te arriesgas a cambios más adelante. Pero eso al menos es transparente.Bueno, con matices. Te digo el caso de mi compi. Se compra en su momento el primer M3P que había, creo recordar le costó unos 78.000 euros.
A los cinco días de tenerlo, Tesla baja el precio, no recuerdo si 2.000 euros o algo más. Ahí fue mi compi raudo y veloz "quiero devolver el coche y lo vuelvo a pedir". El tío se mantuvo inflexible, y cuando el comercial vio que se iba a comer el coche... anda que no negociaron y le hizo el descuento y no sé qué más le regaló... porque el otro decía que te comes el coche sí o sí, anda que te voy a regalar yo 2K pudiendo ahorrármelos.
Ahora, si te refieres a que el precio "oficial" es el mismo en todo el país, es algo que lleva haciendo Lexus desde que se vende en Europa.
Quizá haya cambiado la cosa, antes desde luego Lexus no ofrecía descuento alguno y los precios eran idénticos en los diferentes concesionarios. Quizá al vender poco acabaron aflojando. Hace años que no voy a ningún conce de ellos, pero recuerdo que un comercial nos lo dijo (iba acompañando a alguien).así que permíteme que ponga en duda tu afirmación
Pero la proporción de gente que se podría comprar un eléctrico (por el uso y los kilómetros que hacen, y porque tienen plaza de garaje) es mucho mayor que esa cantidad de gente con dinero y plaza que ya se ha comprado un eléctrico. El mercado no está limitado en cuanto a cantidad de clientes potenciales.Sí, de nuevo.
Entonces... si la gente que tiene el dinero para comprar el coche "caro", que le toca cambiar y que tiene sitio ya lo ha comprado... ¿cómo va a aumentar el porcentaje al mismo ratio que antes?
No voy a decir que el mercado está saturado, porque no es así, pero que el potencial de crecimiento ya no es tan grande es un hecho.
mucha gente no se lo plantea por puro desconocimiento y hablo de gente que puede aparcar en casa.
Falta información de calidad sobre los coches eléctricos. Yo veo muy claro que hay un rechazo de la gente a comprar un coche eléctrico y es por desconocimiento.quien puede aspirar a uno bueno pero no quiere ni oír hablar del tema porque piensan que o la batería hay que cambiarla, no hay puntos de carga o te quedas tirado con facilidad.
Parece que en la isla de Asturias también se podría tener un eléctrico.
Vamos a ver, que he tenido varias conversaciones al respecto y la gente tiene ideas preconcebidas de los "problemas" que implica tener un coche eléctrico que no son tal. O que no se pueden ir un fin de semana a su pueblo de Guadalajara porque no le da la autonomía para ir y volver.No hay coche barato… tampoco de combustión. No es desconocimiento, es cuestión económica. En Alemania quitaron las ayudas, 27% de bajada en ventas de eléctricos. Allí no cobran de media 1800€ al mes.
Que no le interesa a la gente el coche eléctrico, pagar más, mucho más, por menos. Esto se sustenta por las ayudas, porque sino…