El post del maestro John Carpenter

En el montaje lo que me importa es cómo se relacionan unas imágenes con otras, no el truco para ensamblarlas.

También está claro que lo "supuestamente" cutre tira para atrás a mucha gente, Fantasmas, más allá de su argumento demencial, es una película que se toma muy en serio, los personajes tienen problemas, lo que no hay, afortunadamente, es el puto psicologismo que monopoliza el 99% del cine de género moderno.
que le falta usar la cortinilla de estrella de Homer, la que se usa en los videos de boda!!!

Captura de pantalla 2025-03-14 a las 14.46.16.png
 
Pero entiendo que esto es para darle aire de serie B setentera, no? Ojo, Ropit, que este cabrón de hater sacó pegas al montaje nada menos que de EL LUCHADOR.

Ojo, ésta no la he visto. La vi hace demasiado.
 
Pero entiendo que esto es para darle aire de serie B setentera, no? Ojo, Ropit, que este cabrón de hater sacó pegas al montaje nada menos que de EL LUCHADOR.

Ojo, ésta no la he visto. La vi hace demasiado.
Es un academicista! :cuniao

Yo es que veo Fantasmas de Marte (la suelo revisar cada x tiempo) y, por contraste, se hace transparente todo lo que está mal en el cine de género de hoy en día, es una película que está en la medida justa, ni hace psicologismo barato para parecer seria, ni entra en el festival de parodias, guiños, homenajes para parecer molona (en esas películas hasta desaparece la idea misma de la propia película, solo existen como referencia a).

Una película ajustada al presupuesto medio que tiene (muestra lo que puede mostrar por presupuesto), llena de misterio, con una estructura de flashbacks deliciosa. Que esta película esté considerada como "mala" en general explica muchas cosas de la mierda de cine que tenemos hoy en día.
 
Esa es "La Natacha"????? Qué peli es? :?
No, no es ella. La película es Cyborg.

que le falta usar la cortinilla de estrella de Homer, la que se usa en los videos de boda!!!
Estamos tan acostumbrados a un estándar que lo devora todo que, en cuanto alguien se sale un poco de la norma actual, choca (no me extraña que las precuelas de Lucas sigan despertando tanta aversión).

Las cortinillas son simplemente un recurso más; depende de cómo se utilice (no es lo mismo lo que hace Kurosawa que lo que hace fulanito para el video de su boda). Y Carpenter las usa aquí de forma brillante (y nada caprichosa) para enfatizar las transiciones dentro de una narración compleja de flashbacks dentro de flashbacks (que su virtuosismo hace parecer sencilla). Es también un rasgo de estilo que contribuye a crear una atmósfera determinada, pero nunca de forma gratuita.

como la revises se te van a caer los cojones al suelo...
Yo siempre he dicho que me recuerda muchísimo, por varias razones, a Sergeant Rutledge, de Ford. Y considero ambas una cima de sus respectivas carreras.

se hace transparente todo lo que está mal en el cine de género de hoy en día, es una película que está en la medida justa, ni hace psicologismo barato para parecer seria, ni entra en el festival de parodias, guiños, homenajes para parecer molona (en esas películas hasta desaparece la idea misma de la propia película, solo existen como referencia a).
Esto es importantísimo. Carpenter muestra sus cartas desde el principio, nos enseña el cartón piedra, establece unas normas y unos códigos y luego va a saco con todo ello. Como en la de Ford, el drama y la comedia no se fuerzan sino que surgen de forma natural y coexisten armoniosamente a lo largo de todo el metraje.
 
Totalmente, recuerda a Rutledge y también es de mis preferidas de Ford. De Carpenter sé que mi preferida es The Thing, después no tengo ni idea de cual prefiero, pero Fantasmas está en esa lista.
 
Para mí el mejor Carpenter estuvo entre Asalto a la comisaría del distrito 13 y La cosa.

La cosa es algo tan tremendo, que después de eso sólo se puede ir para abajo. Y aún así, rueda dos trabajos alimenticios para grandes compañías que no pueden ser más personales (Christine y Starman para Columbia) y una locura personalísima, maravillosa e irrepetible (Golpe en la pequeña China, para la Fox).

Y tras el fracaso que supuso Golpe... se aleja de los grandes estudios, vuelve a los presupuestos de cuatro duros, y pare maravillas como El príncipe de las tinieblas y Están vivos. Reivindico especialmente Príncipe, donde se casca un prólogo de varios minutos, prácticamente sin diálogos, donde nos presenta a todos los personajes, muchas veces a través de miradas, encuentros fortuitos de un segundo, pequeños momentos, sin que le haga falta explicitar prácticamente nada... y con uno de los temas más hipnóticos que jamás compuso, el cabrón.

 
Joder, Elvis son 3 horas.

Pero ojo, empieza como Dios.

Como ésta también sea buena...
 
Revisando Ghost of Mars... teneis cojones de defender esto?? pero si parece hecho por un estudiante de primero de montaje con tanto "dissolve"

eso son los "saltitos" dentro de un mismo plano, no? es verdad que se hace notar, creo que se justifica por la narracion en flashback subjetiva ¿medio confusa? o algo asi

pero vamos, no te quedaras en eso?!
 
eso son los "saltitos" dentro de un mismo plano, no? es verdad que se hace notar, creo que se justifica por la narracion en flashback subjetiva ¿medio confusa? o algo asi

pero vamos, no te quedaras en eso?!
Bueno si quieres me quedo con los actores horrendos, con el tío que va a abrir una lata y se corta un dedo, con la tía que está infectada y que dejan fuera y curiosamente entonces no hay ni perri para atacarla,

Fijaos con lo fácil que hubiera sido hacer una peli donde unos mineros encuentran una excavación antigua y rompen el sello y se infecta todo Dios de lo que sea excepto los que están un nivel por debajo que cuando se dan cuenta tienen que sobrevivir y salir a la superficie cargándose zombies mineros. Vamos un rollo carbón de Pabst mezclado con esta peli y unas gotitas de Descent. Más barata a nivel locas y hubiera sido la polla.
 
Bueno si quieres me quedo con los actores horrendos, con el tío que va a abrir una lata y se corta un dedo, con la tía que está infectada y que dejan fuera y curiosamente entonces no hay ni perri para atacarla,

Fijaos con lo fácil que hubiera sido hacer una peli donde unos mineros encuentran una excavación antigua y rompen el sello y se infecta todo Dios de lo que sea excepto los que están un nivel por debajo que cuando se dan cuenta tienen que sobrevivir y salir a la superficie cargándose zombies mineros. Vamos un rollo carbón de Pabst mezclado con esta peli y unas gotitas de Descent. Más barata a nivel locas y hubiera sido la polla.
Díselo a Carpenter si tienes webs… y que te haga la peli pa ti… 🤣
 
ya estas reescribiendola!!??
A ver dime tú que coño aporta a la peli lo de empezar por el final y jugar con los flashbacks, ya te lo digo yo cero patatero...está peli va de unos mendas acosados por hordas de tíos chungos zumbados, no?
Que loca mola más para ver eso unos túneles a medio iluminar con mogollón de recovecos o el poblado con cuatro casetas que hemos visto mil veces, que te parece más cinematográfico? Que puede dar más juego que una mina Y sus diferentes niveles en donde a cada niveles que subes la gente ha sido más afectada por el virus...
Encima lo apunta con la explicación de la doctora..si tiene la peli ahí!!!
 
la tía que está infectada y que dejan fuera y curiosamente entonces no hay ni perri para atacarla,
Se retiran tras una primera oleada (como los indios o los zulúes...) para construir un ariete; a ella la sacan por la parte trasera de la comisaría; y los marcianos dejan a un vigía apostado, para controlar a los de dentro, que acabará intentando matarla cuando expulse al "fantasma" y se levante "normal" (ella usará finalmente su machete a modo de garfio para escalar el muro exterior y entrar de nuevo en el recinto).

A ver dime tú que coño aporta a la peli lo de empezar por el final y jugar con los flashbacks, ya te lo digo yo cero patatero...está peli va de unos mendas acosados por hordas de tíos chungos zumbados, no?
La gracia está precisamente en cómo va desplegándolo todo y dosificando la información; en cómo te lo narra con la claridad de un cuento a la luz y calor de una hoguera; en cómo unas imágenes conducen a otras de forma natural para que impacten de una determinada forma en el espectador y cobren sentido; en cómo Carpenter explora, reimagina y reinterpreta su propia obra (Asalto, Cosa) desde otros géneros y perspectivas (recordemos que en su lista de diez películas preferidas había, además de mucho Hawks, dos de Buñuel... y en Fantasmas de Marte se nota especialmente esa influencia). El conflicto que mencionas es el cliché de siempre; la magia está en cómo el demiurgo le da forma para que todo ese cartón piedra cobre vida y se haga realidad.
 
 
Arriba Pie