Energía (luz y gas) en el hogar

Pero, a ver, quién opera la red eléctrica? El pesoe? :freak
No te parece normal pedir responsabilidades a los que operan la red?
(Y aquí incluyo a generación y distribución, obviamente)

Estás de broma, no?

¿Quién diseña la red? Los operadores privados. De verdad, pareces mi cuñado.

¿Te tenemos que decir quién decidió cerrar las centrales de carbón e ir hacia una red sin nucleares? ¿Acaso no fue el PSOE? ¿Quién avisó a través de auditorías de los problemas que acarrearía el diseño de la red en el momento en que eliminas esos componentes? Red Eléctrica. ¿A quien avisó? Pues lógicamente a quien toma las decisiones, al Estado.

Que estemos así a estas alturas del debate…
 
Pero, a ver, quién opera la red eléctrica? El pesoe? :freak
No te parece normal pedir responsabilidades a los que operan la red?
(Y aquí incluyo a generación y distribución, obviamente)
La responsabilidad de operación y transmisión, que son los pasos que están entre generación y distribución, recae en REE, cuyo mayor accionista es la SEPI, es decir, el gobierno.

Sí, el PSOE es responsable (quién es la presidenta de REE? Quién la puso ahí? :cortina
 
@LoJaume explicado en detalle.


TODO EL MUNDO nos avisó de lo que podía pasar. Y pasó.
 
No puede ser. No me lo puedes estar diciendo en serio. Hemos puestos desde el minuto 1 de hoy las teorías técnicas sobre lo que ha pasado. Tenemos DOS energías renovables en España, el resto como si no existiesen. Hemos puesto por qué esas dos provocan problemas.

En lugar de debatir sigues a lo tuyo. Mira, mientras unos llevamos toda la mañana aportando información real, tu aportación es que fue un ciberataque a pesar de que ya habían dicho que no. Estas actuando como toda esa gente que criticas en Twitter y demás.

No señor. Yo no digo que fue un ciberataque. Lo que he dicho es que no se puede descartar un ciberataque.
Lo mío es una cuñadez más, igual que la de otro cualquiera.
La realidad es que NADIE sabe todavía con certeza qué rayos ha ocurrido.
Nadie sabe qué ocurrió en los primeros dos segundos que fueron los que iniciaron la caída en cascada
 
De hecho
Red Eléctrica de España (REE), aunque cotiza en bolsa, tiene un accionista mayoritario: la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que representa al Estado español. Esto significa que el Estado, a través de la SEPI, tiene una participación en la empresa y, por tanto, influencia en sus decisiones.
  • La SEPI, que representa al Estado, es el principal accionista de REE, con una participación del 20%.

Beatriz Corredor es presidenta desde febrero de 2020. No tiene ni formación ni experiencia en el sector eléctrico ya que es registradora de la propiedad, una oposición muy dura en la que hay que estudiar muchos temas y que requiere mucha preparación para superarla, pero no está vinculada a la energía. De hecho, Corredor fue ministra de Vivienda (2008-2010) en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. Corredor llegó a la presidencia de Redeia en 2020 para relevar al economista Jordi Sevilla, con mucha preparación y muy crítico con la exvicepresidenta Teresa Ribera.
 
A mi es que ya me parece raro que la culpa sea de que algo funciona demasiado y bien y genera tanto exceso de energía que todos se desconectan "por si acaso" creando el petardazo ese
 
Los políticos creen que la electricidad es magia del hombre blanco que simplemente funciona y que pueden entrometerse todo lo que quieran para cumplir sus agendas políticas para oligofrénicos. Y no es así.
 
Imagina que la red eléctrica es como un columpio gigante que debe balancearse siempre a la misma velocidad (¡eso es la frecuencia!). Para mantenerlo estable, necesitamos empujarlo justo con la fuerza correcta.


La energía solar y eólica son como niños que empujan el columpio, pero a veces lo hacen muy fuerte o se detienen de repente:


• Sol y viento cambian rápido: Cuando una nube tapa el sol o el viento para, las placas solares o los molinos de viento dejan de empujar el columpio de golpe. Esto hace que el columpio (la red) se tambalee.


• No tienen fuerza extra: Las solares y eólicas no tienen “fuerza” (inercia) para mantener el columpio estable si algo cambia rápido, porque no tienen partes giratorias pesadas como las turbinas de otras centrales.


Si hay demasiadas nubes o el viento se para mucho, el columpio puede tambalearse tanto que la red “se cae” (se apaga).


Cómo ayudan las energías tradicionales: Las centrales tradicionales, como las de agua, carbón o nuclear, son como adultos fuertes con manos firmes. Tienen turbinas grandes que giran y dan “fuerza” (inercia) para que el columpio no se tambalee. Si el columpio va muy lento (frecuencia baja), estas centrales empujan más fuerte aumentando su energía. Si va muy rápido (frecuencia alta), empujan menos. Así, ajustan la velocidad del columpio rápidamente para mantener la red estable, compensando los cambios bruscos de la solar y eólica.

Si las fuentes de energía, como las solares, eólicas u otras, generan demasiada electricidad y la frecuencia de la red eléctrica se eleva por encima del margen que la red puede soportar (por ejemplo, mucho más de 50 Hz o 60 Hz), pueden ocurrir problemas graves. Aquí te lo explico de forma breve y clara:


¿Qué pasa si el columpio va demasiado rápido?


Recuerda que la red eléctrica es como un columpio que debe balancearse a una velocidad constante (la frecuencia). Si la energía solar, eólica o cualquier otra fuente empuja demasiado (genera más electricidad de la que se necesita), el columpio va demasiado rápido (la frecuencia sube mucho). Esto puede causar:


1. Equipos se dañan: Los aparatos conectados a la red, como televisores, neveras o motores, están diseñados para trabajar a una frecuencia exacta (50 o 60 Hz). Si la frecuencia es muy alta, estos equipos pueden sobrecalentarse, fallar o incluso quemarse.


2. La red se descontrola: Si el columpio va demasiado rápido, es difícil controlarlo. Las centrales eléctricas pueden perder la sincronización (no trabajar juntas), lo que hace que la red se vuelva inestable.


3. Apagón: Para proteger la red, los sistemas automáticos pueden desconectar partes de la red o apagar centrales. Esto puede causar un apagón (¡el columpio se detiene de golpe!), dejando a casas y fábricas sin electricidad.


4. Daños en las centrales: Las turbinas de las centrales tradicionales (como las de agua o carbón) pueden sufrir daños si giran demasiado rápido por la alta frecuencia, porque están forzadas a trabajar fuera de su rango normal.


¿Cómo se evita?


Las energías tradicionales, como las centrales de agua, carbón o nuclear, actúan como adultos que frenan el columpio si va muy rápido:


• Reducen la generación: Bajan la cantidad de energía que producen para que la frecuencia vuelva al rango normal.


• Desconectan fuentes: En casos extremos, la red puede desconectar temporalmente algunas placas solares o molinos eólicos para reducir el exceso de energía.


• Usan “frenos” especiales: Dispositivos como resistencias o baterías absorben el exceso de energía para estabilizar la red.


Si la frecuencia se sale mucho del margen y no se corrige a tiempo, la red puede “caerse” para protegerse, causando apagones. Por eso, las centrales tradicionales y los sistemas de control son clave para mantener el columpio (la red) balanceándose justo a la velocidad correcta.
 
@LoJaume explicado en detalle.


TODO EL MUNDO nos avisó de lo que podía pasar. Y pasó.
Menudas 3 arpías miserables. Ojalá tengan que vivir debajo de un puente y suplicar por un mendrugo de pan.
 
Debo estar espeso. Bueno corrijo, debo continuar espeso. ¿Esto no es todo lo contrario a lo que se está diciendo que pasó?

En 2024 hubo varios parones a la industria. Producto de un mal diseño de la red, ya que si eliminas energías que puedes manejar manualmente, como nucleares, ciclos combinados… te puedes encontrar que no tienes energía para todos. Eso pasó ya bastantes veces y demuestra que tenemos un problema grave. Que se tapa porque cuando sopla el viento o hace sol lo compensamos.
 
La responsabilidad de operación y transmisión, que son los pasos que están entre generación y distribución, recae en REE, cuyo mayor accionista es la SEPI, es decir, el gobierno.

Sí, el PSOE es responsable (quién es la presidenta de REE? Quién la puso ahí? :cortina
Por supuesto que se deben pedir responsabilidades a REE. Ya lo había dicho antes
 
1745933516345.png


Sin tener ni puta idea. ¿donde veis la inestabilidad?
 
Mi hermano trabaja en Eiffage y me ha hablado de cosas muy raras en las últimas dos semanas y en el Polígono de al lado de donde está la sede, igual. Veían cosas parámetros muy inestables. Fueron los primeros en verlo por aquí y en esto se va a caer en minutos.
 
Ver el archivo adjunto 67298

Sin tener ni puta idea. ¿donde veis la inestabilidad?

1745933910576.png


Mi casa hoy. La solar no para da cambiar sus valores de producción, no es estable ni por varios segundos. Ahora extrapola esto a algo gigante.
La explicación simple la puedes ver con el ejemplo del columpio que puse más arriba. Esa es la inestabilidad. Si no hay nada que corrija la situación, mandas la red a la mierda y, por tanto, todo lo que está conectado a ella.
 
@Tiberiuz por completar, si cada energía trabaja a una frecuencia distinta, fuera del margen que pueden permitirse, los sistemas de la red pueden desconectar partes para protegerse. Eso lo comentó Repsol, que les pasó hace cinco días en una refinería. Y es una de las teorías que se están mirando. Una de las centrales nucleares notificó a las 10 de la mañana que el margen de frecuencia estaba al límite. Y ni puto caso les hicieron.
 
Entonces, el Gobierno es responsable de recuperar la normalidad, pero no es responsable de provocar la anormalidad. Es responsable de Red Eléctrica para que vuelva la luz, pero no es responsable de Red Eléctrica para perderla.
 
REE "confirma" que lo que provocó el apagón fue la bajada brusca de frecuencia por pérdida de generación en dos eventos distintos en 5 segundos. El primero logran salvarlo, pero el segundo no.

Gpsbd9RXAAAxGXb.png
 
No señor. Yo no digo que fue un ciberataque. Lo que he dicho es que no se puede descartar un ciberataque.
Lo mío es una cuñadez más, igual que la de otro cualquiera.
La realidad es que NADIE sabe todavía con certeza qué rayos ha ocurrido.
Nadie sabe qué ocurrió en los primeros dos segundos que fueron los que iniciaron la caída en cascada

No puedes descartar un ciberataque como tampoco puedes descartar que fueran aliens.

Estás haciendo comentarios de antivacunas y encima lo haces a posta.
 
Arriba Pie