No sé si sabréis que los Häagen Dasz, cualitativamente, son peores que los que venden en el Mercadona...![]()
Madre mía la de barbaridades que se pueden llegar a leer en Intenné.
¡Justifica con un argumento mínimamente coherente eso que has escrito (supongo que bajo los efectos de cualquier sustancia psicotrópica)!
Los mejores helados los de Alicante y punto en boca¡
![]()
En Torrevieja hay una en el paseo también que.........mareeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeLos mejores helados los de Alicante y punto en boca¡
![]()
Totalmente de acuerdo faltaba mas. Y me conozco una heladeria en Santa Pola en pleno paseo maritimo que hace unas tarrinas y cucuruchos de muerteeee!!!!
Compra una tarrina de medio litro de cada uno, déjalas que se derritan y luego pesa el contenido: el resultado es que la de Häagen Dasz tiene menor masa de helado. Eso se debe a que contiene mucho aire disuelto en la crema, lo que revela que no es un helado bien hecho y además que te están timando. Ergo, los del Hacendado, realizados por Helados Alacant, son cualitativamente mejores helados.
Precisamente el hecho de que al llevar más contenido de aire disuelto y por tanto sea más liviano es lo que le hace ser peor: la presencia de aire resta intensidad y/o potencia a los sabores, además de ser síntoma claro de un proceso industrializado aceleradísimo.
Burbujas de Aire para Reducir el Contenido de Sal y Azúcar
El equipo de I+D de Unilever en Holanda, ha llevado a cabo un estudio en el que evaluaron el cambio de sabor en productos gelificados al introducir burbujas de aire. Las investigaciones comenzaron con la creación de los geles objeto de estudio, para lo que se empleó goma xanthan y agar, a lo que añadieron proteínas aisladas de suero. Parte de las muestras fueron adicionadas con cloruro de sodio y con sacarosa con el fin de evaluar la influencia de las burbujas de aire. Batiendo los geles creados, se controló el nivel de burbujas de aire hasta el 40% del volumen.
En las experiencias para comprobar el efecto sobre la dulzura de los geles, se consideraron diversas concentraciones de sacarosa y diversas fracciones de volumen de burbujas de aire hasta un 40%. Para evaluar el sabor salado, las muestras se evaluaron con una fracción de volumen de las burbujas de aire del 40%.
Los investigadores se percataron de que al sustituir el cloruro sódico o la sacarosa por el mismo porcentaje en peso que la fracción en volumen de burbujas de aire, las muestras tenían la misma percepción sensorial que aquellas muestras en las que no se había reducido el contenido de sal o azúcar. Por otra parte, para las muestras en las que no se reducía el contenido de sal o azúcar, la percepción del sabor salado y dulce aumentaba con el 40% del volumen de burbujas.
Estos resultados muestran como la percepción del sabor dulce y salado aumenta con la presencia de burbujas de relleno. Los investigadores indican que la incorporación de burbujas cambia la apariencia y textura del alimento pero no influye en el sabor. Desde el punto de vista tecnológicose están llevando a cabo investigaciones sobre tecnologías que permitan producir espumas que permanezcan estables durante el procesado de los productos alimenticios.
A la vista de los resultados obtenidos por Unilever, la producción de burbujas de aire de relleno podría ser una alternativa para reducir el contenido de cloruro sódico y de sacarosa sin afectar al sabor de los alimentos.
Fuente:
OPTI
Octubre 3, 2010.
Precisamente el hecho de que al llevar más contenido de aire disuelto y por tanto sea más liviano es lo que le hace ser peor: la presencia de aire resta intensidad y/o potencia a los sabores, además de ser síntoma claro de un proceso industrializado aceleradísimo. Cualquier heladero artesanal de toda la vida, seguro que te dice lo mismo que yo.
El helado constituye uno de los triunfos de la tecnología de alimentos, y el aire es uno de sus principales ingredientes. Sin el aire, el helado seria una nieve de leche, pero con el aire se convierte en un sistema coloidal de alta complejidad. Consiste en una espuma semisólida de celdas de aire rodeadas por grasa emulsificada junto con una red de diminutos cristales de hielo que están rodeados por un líquido acuoso en forma de sol.
e incluso aumenta la cremosidad...
El helado constituye uno de los triunfos de la tecnología de alimentos, y el aire es uno de sus principales ingredientes. Sin el aire, el helado seria una nieve de leche, pero con el aire se convierte en un sistema coloidal de alta complejidad. Consiste en una espuma semisólida de celdas de aire rodeadas por grasa emulsificada junto con una red de diminutos cristales de hielo que están rodeados por un líquido acuoso en forma de sol.