Ideas para ruta por Galicia?

Yo he estado hace unas semanas por los cañones del Sil en moto, no los conocía. Es absolutamente espectacular.
 
Hace unos meses, aparecieron estas esculturas de origen tartésico o turdetano bajo nuestro suelo:

images.jpeg
Así a simple vista parecen sacadas de Angkor Wat o cualquier ruina de las selvas de Extremo Oriente. Pero no, son hispanas y aparecieron en un yacimiento arqueológico de Badajoz. Y lo que aún quedará por aparecer ... 3000 años como mínimo de historia civilizada en la península, amigos. Como para no valorar lo que tenemos y que en UK, IE, o Alemania se mueran de envidia.

Un saludete.
 
Hace unos meses, aparecieron estas esculturas de origen tartésico o turdetano bajo nuestro suelo:

Ver el archivo adjunto 49776
Así a simple vista parecen sacadas de Angkor Wat o cualquier ruina de las selvas de Extremo Oriente. Pero no, son hispanas y aparecieron en un yacimiento arqueológico de Badajoz. Y lo que aún quedará por aparecer ... 3000 años como mínimo de historia civilizada en la península, amigos. Como para no valorar lo que tenemos y que en UK, IE, o Alemania se mueran de envidia.

Un saludete.

Muy interesante lo de los tartesios. Realmente, la península ibérica es muy rica en yacimientos arqueológicos, desde los primeros homínidos del Paleolitico a la Edad del Hierro, pasando por todos los periodos de la historia humana.

Pero qué tiene que ver con el hilo? :cortina
 
Vale que hablar de tartesios en un hilo sobre turismo en Galicia parece muy rebuscado, pero bueno, es por ilustrar un poco lo que veníamos comentando justo antes de valorar lo que se tiene, que es precisamente infinitamente más en riqueza y cantidad de lo que tienen en otros países que gustan de tirarse flores en cuanto les aparece un pedrusco tallado bajo el suelo.

Un saludete.
 
De todas maneras, hilando el tema de los tartesios con Galicia, no es descartable una relación entre los habitantes del suroeste con los del noroeste peninsular. No olvidemos que es de sobra conocido que Galicia era una escala importante de las rutas fenicias hacia las islas británicas, y se han encontrado restos fenicios en las rías bajas, e incluso hay quien especula que el propio nombre de Coruña tiene origen fenicio similar al de Cádiz (ambas ciudades, ademas de atlánticas, tienen una configuración geográfica similar), de donde partían seguramente la mayor parte de expediciones comerciales fenicias hacia el norte. Y bueno, es bien sabido también que los tartesios y luego los turdetanos acusaban mucha influencia fenicia y cartaginesa, además de griega.

Pero bueno, paro aquí porque evidentemente vamos camino de un off topic de manual :P .

Un saludete.
 
Excuse Me What GIF
 
Me he encontrado este impresionante artículo sobre una de las típicas paradas de pis, café y cigarrito en la A6 cuando vas o vienes de Galicia :


Impresionante por cómo habla del lugar en sí como si fuese una especie de oasis en el páramo castellano leonés :cuniao . Sin rubor alguno, te sueltan que el hostal ubicado encima del restaurante es de los mejor equipados de la provincia de León. Si resulta que en la provincia apenas tienen mejores hoteles que ese... Yo he parado mil veces ahí, y a ver, salvo por la comodidad de parar sin salirte prácticamente de la autovía (uno de sus principales atractivos), tampoco es nada del otro mundo. Y para rellenar un poco más de espacio, que sino el becario de turno se aburre sin tener nada que hacer en la redacción, te mete consejos de conducción por la autovía. Sólo falta la recomendación de ponerte el Autobahn de Kraftwerk en bucle :P .

¿Pa cuando un publirreportaje sobre las bondades de alguno de los dos Valcarcel o la Pausa situados en la misma ruta?

Un saludete.
 
Última edición:
Exacto, el mítico Valcarce, que ahora tienen gasolineras propias por un montón de sitios, entonces daría para documental.
 
Valcarce está llamado a ser, después de Inditex y la Estrella, el próximo imperio multinacional de Galicia (o del Bierzo más bien :D ).

Un saludete.
 
Buenas

Este Agosto parece que nos vamos a Galicia, la idea es estas unos 10 días por la provincias de Lugo y Orense, vamos un poco perdidos se agradecería que nos ayudarais con alguna rutas y lugares imperdibles, asi como sitios donde poder establecer una o dos bases para descansar.

Muchisimas gracias de antemano
 
Agosto y Orense… frio no vais a pasar 😅
La propia Orense, Allariz, los cañones del Sil (hay que reservar los catamaranes)…

Ya iremos poniendo más cositas.

Ah sí, venid preparados para comer pan, mucho pan.
 
Buenas a falta de cerrar temas la idea es tener dos puntos base, de momento la WAT ha reservado un alojamiento en Mondoñedo que sirva de base para 6 noches en la segunda quincena de agosto (con cancelación de reserva por si tenemos algún imprevisto).

Faltaría coger otras 2/3 noches por la zona de Orense para lo que has indicado @Tim (Orense, Allariz, los cañones del Sil) lamentablemente no tenemos muchos más días
 
Buenas, se acercan las fechas de vacaciones que recomendáis por la zona, sitios para ver y para el buen yantar. Gracias
 
Relativamente cerca de Ourense está O Carballiño, una de las mecas del pulpo (y el pan) de la zona. Hay varias pulpeiras, pero para no complicarte puedes ir a la que se llama como el pueblo, que no estaba mal por lo que recuerdo. También son típicas las cañas rellenas de crema y otros rellenos, las tienes en cualquier confitería del centro del pueblo si mal no recuerdo.

Aparte, tienes toda una curiosidad como la Iglesia de la Vera Cruz, obra de Antonio Palacios (el arquitecto del Palacio de Telecomunicaciones de Madrid y muchos otros edificios emblemáticos de la capital), con rasgos insolitamente gótico-gaudiescos (se aprecia mejor en persona que en la foto) :
1000035908.jpg

Un saludete.
 
Última edición:
Galicia… ¿qué zona? ¿Tenéis ya alojamiento cogido?

Ahora mismo estoy en el mercado de Pontedeume, en Cunchas Casaprima.

Google Search

Comiendo mejillones, navajas a la plancha… Petao de madrileños que parece que no les dan de comer en casa, pobriños 🤣🤣

Es coña, entre el clima, el precio… Como yo cuando voy al Caribe.
 
A la playa de las catedrales se puede acceder desde la playa das islas que está en el extremo final de la primera. Sin sacar ticket ni esperar. Se ha de pasar andando por el borde del acantilado, desde una playa a la otra. Parece dificil pero no cubre aunque hay olas desde los dos lados.
IMG-20250708-WA0008.jpg

Desde ahí te saltas cola y entradas.

1751965978532.jpeg

Esa es la playa das illas y al fondo es el final de de las catedrales. Hay que bordear ese pequeño acantilado
 
  • Me encanta
Reacciones: Tim
A parte de la playa de las catedrales, alguna recomendación más? vamos a estar unos 6 días....
 
A lo mejor está un poco lejos, pero te puedes acercar al Fuciño do Porco, un pequeño cabo con pasarela tipo San Martín de Gaztelugatxe pero sin iglesia al final. O a la Estaca de Bares, el cabo más septentrional de la peninsula, que está también por esa zona. Y luego también puedes pasar a la costa occidental de Asturias, ya que estas por esa zona y visitar Navia, Luarca o incluso Cudillero... eso sí, cuidadín con la autovía y la niebla, sobre todo por la zona montañosa de Lugo. Es de esas que se construyeron donde el ingeniero de turno marcó una X en el mapa antes de morir repentinamente :cuniao ...

Si vas a estar por Ribadeo, supongo que es obligatorio zamparte un arroz caldoso con Bogavante en Rinlo, una parroquia cercana. Es la especialidad del lugar. Si reservas y las hordas de turistas no te espantan, claro. Quizá los verdaderos nativos de estos lares te puedan aconsejar alternativas menos conocidas pero igual de sabrosas :) .

Un saludete.
 
Última edición:
Supongo que no tenéis intención ni por lo más remoto de ir hasta Vigo teniendo Ribadeo como base de operaciones, pero no me resisto a compartir un pensamiento que me ronda siempre que voy por allí: la vista de la entrada a la ría de Vigo desde el puente de Rande (estropeada desde que lo reformaron, también es verdad) probablemente sea uno de los paisajes más bellos de España y quien sabe si del mundo (no soy un trotamundos la verdad como para afirmarlo categóricamente). Sobre todo si pasas a mediodía o al atardecer en un día claro, la inmensidad de la ría y la bahía de Vigo, las numerosas hileras de bateas flotando en el agua, el sol haciendo brillar el ya de por sí resplandeciente mar azul, las Cíes de incomparable fondo... incluso a pesar de tener una costa monstruosamente sobreedificada y alterada por muchas obras públicas, aún así, es algo que impresiona y embriaga todas y cada una de las veces que uno pasa por allí si tienes la oportunidad de ir por el carril de la derecha del todo en dirección a la ciudad. Lástima que no haya oportunidad de cruzar el puente por una pasarela peatonal, aunque me imagino que, entre otros motivos, tampoco querrán tentar a potenciales suicidas :sudor .

Un saludete.
 
Última edición:
Me lo apunto @Mensch Maschine, no estamos cerrados a nada, de momento vamos apuntando cosas y a ver como lo podemos compaginar, mi mujer quiere ir a La Coruña y también estamos mirando cosas de Asturias que estén cercanas
 
San Andrés de teixido, se dice que quien no va de muerto va de vivo. Las acantilados más altos de toda Europa están por ahí. Y el banco más bonito del mundo

IMG_0901.jpeg
IMG_0902.jpeg
 
Buenos días
En agosto estamos de vaciones cerca de La Bañeza (León) y queriamos hacer una escapada a Galicia de 2 o 3 días

Vamos con 2 niños de 12 y 9 años.

Había pensado en ir a La Coruña (por la torre de hércules y estadio riazor) y Santiago de Compostela (por la catedral) pero para los niños he visto varios lugares interesantes però bastante separados en el mapa.

Recomendais alguno de estos lugares y cambiar los lugares de visita iniciales?

-aquapark de cerdeda (cerca de la coruña)
-Laberinto costa mariña
-Roq Park (viveiro)
-Parque os carrileiros (ourense)
-Ecoparque Atalaia (pontevedra)
-Museo juguete Melga
-Ecoparque Marín (pontevedra)
-Aldea Grobits (en la isla de la toja)

Gracias
 
Atrás
Arriba Pie