Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hemsit enganyats¿Cómo se pone en catalán "Emosido engañado"?![]()
hem estat enganyats
Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk
Mira que si sanchez convoca elecciones y accede al 155 igual hasta gana jejeParece que va a haber pleno de reprobación del Rey.
Eduard Pujol (JxCat): "Todos los que hablan de nornalidad se equivocan, no vivimos una situación de normalidad. Si tenemos que pedir disculpas a la ciudadanía lo hacemos, pero hay que ser conscientes de la situación de extraordinaria injusticia y anormalidad y excepcionalidad en este país".
Eduard Pujol (JxCat): "La estabilidad de gobierno esta garantizada. Estamos haciendo un esfuerzo para tirar adelante una situación muy complicada. Hay prisión y exilio. Si no hubiera prisión y exilio no estaríamos viviendo esta situación de complejidad en la que estamos. Pedimos a la ciudadanía que se pongan en nuestra piel".
Sergi Sabrià (ERC): "El entorno de esta situación tiene una anormalidad absoluta. Nos disculpamos por todo lo ocurrido en las últimas horas. Trabajaremos para que no pase de nuevo".
Eduard Pujol (JxCat): "Asumimos el reto de hacer cumplir la voluntad de los ciudadanos"
Sergi Sabrià (ERC): "En la situación de excepcionalidad en la que estamos, nada es fácil. Todo necesita horas, tiempo para lograr una decisión compartida".
Eduard Pujol (JxCat): "Nosotros nos creemos al Parlament y nos sentimos cómodos buscando el acuerdo".
Sergi Sabrià (ERC): "A esta hora no puedo decir qué hara o no hará Ciudadanos, si habrá impugnación"
Eduard Pujol (JxCat): "Hemos encontrado una misma posición política. El acuerdo es político para solucionar una cuestión jurídica".
Eduard Pujol (JxCat): "Detrás de encontrar el acuerdo está también la voluntad de defender las ideas de los 135 diputados de este Parlament piensen como piensen".
Sergi Sabrià (ERC): "Estamos convencidos de lo que estamos haciendo y esto nos permitirá retomar el pleno".
Sergi Sabrià (ERC): "El reto común es garantizar los derechos de los diputados. Esto es lo que se aprueba el 2 de octubre pero después es evidente que cada uno interpreta de una manera el acuerdo".
Eduard Pujol (JxCat): "Todos los que hablan de normalidad en esta cámara y en este país se equivocan. La situación de excepcionalidad que vivimos tiene traducción en el día a día del Parlament. Reivindicamos la sensibilidad de la ciudadanía con la excepcionalidad del momento que vivimos".
Sergi Sabrià (ERC): "Sin judiciliciación hubiera habido pleno a las 12.00h".
Eduard Pujol (JxCat): "El pleno aprobó el pasado martes la no suspensión de los diputados. Este era para nosotros un elemento político clave"
Eduard Pujol (JxCat): "Nosotros no venimos a explicar un cuento de hadas sobre el entendimiento de los grupos políticos. Imaginen el debate propio de cualquier colectivo si hubiese circunstancias judiciales que lo cambian todo. Un Parlament que vive pendiente de jueces, del Tribunal Supremo, del Constitucional, que vive situaciones de prisión injustas, de exilio... Imaginen porque sino haremos de la divergencia una situación más amplificada de lo que realmente es. Pedimos a la ciudadanía que se pongan en la piel de este Parlament en una situación de excepcionalidad".
Eduard Pujol (JxCat): "La estabilidad del Govern está garantizada porque hay un esfuerzo para superar esta situación de anormalidad. Es un esfuerzo compartido entre los dos grupos parlamentarios para sacar adelante el Gobierno, a pesar de la situación complicada de prisión y exilio".
Eduard Pujol (JxCat): "¿Por qué hemos estado tantas horas? Ojalá hubiéramos tardado menos. Pero las situaciones de excepcionalidad tienen estas cosas. Pero por favor quédense con la presencia de ERC y JxCat en esta rueda de prensa".
ÚLTIMA HORA | Los letrados del Parlament rechazan el acuerdo entre ERC y Junts per Catalunya sobre los seis diputados suspendidos por el Supremo.
Según el acuerdo entre ambos grupos independentistas, los parlamentarios podrían delegar su voto sin una firma física, solo con un correo electrónico, y delegar sus derechos en otros diputados de sus grupos.
La CUP ha afirmado que la Mesa del Parlament no está respetando la voluntad popular al recordar que el pleno aprobó el martes por mayoría absoluta que los diputados procesados por rebelión no están suspendidos. En los pasillos de la Cámara, la diputada María Sirvent ha señalado que al juez Pablo Llarena solo le mueve la "sed de venganza y humillación" al pedir 30 años de cárcel a unos políticos por poner las urnas. "Queremos que se celebre el pleno y que se respeten los derechos de los diputados", ha abundado Sirvent, que ha aclarado que los servicios jurídicos de la Cámara no dan por válida la delegación de voto realizada hace meses por los diputados de Junts per Catalunya porque decayó cuando Llarena firmó el auto. Los anticapitalistas están ahora en la oposición al considerar que el president Quim Torra está actuando como un simple administrador de la autonomía pese a su mensaje político a favor de la república.
Roger Torrent, presidente del Parlament, da por válido los documentos de delegación de voto pese a que los letrados consideran que no es válido. El.PSC y Ciudadanos van a presentar una petición de consideración y se va a celebrar una nueva junta de portavoces y otra nueva Mesa.
Cs y PSC han presentado este jueves en el Parlament una petición de reconsideración para que la Mesa rectifique y deniegue la tramitación de los escritos que ha presentado JxCat para que sigan delegando el voto sus cuatro diputados afectados por la suspensión dictada por el Tribunal Supremo. Fuentes parlamentarias han explicado que los dos grupos consideran que la decisión de JxCat incumple lo que dictó por el Alto Tribunal, algo que también comparten, y así lo han comunicado a los letrados de la Cámara. Otras fuentes parlamentarias señalan que los letrados alegan que la delegación que en su día pidieron los cuatro diputados de JxCat decayó con el auto del Tribunal Supremo, por lo que entienden que no pueden volver a presentarla este jueves sin más. La petición de reconsideración que han presentado PSC y Cs la tendrá que resolver la misma Mesa que ha avalado en primera instancia que se tramitara la delegación de JxCat, por lo que, con toda probabilidad, volverá a imponerse la mayoría de ERC y JxCat, mientras que la petición de PSC y Cs será previsiblemente rechazada. (EP)
El letrado mayor, Joan Ridao, y el secretario general, Xavier Muro, han informado a la Mesa que el escrito de los cuatro diputados de Junts per Catalunya no se ajusta al dictamen aprobado en el Pleno del martes y que no lo consideran válido. Es decir, que creen que no comportará efectos jurídicos y que el voto no sería válido. Informa Àngels Piñol.
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano,quiere que el presidente Pedro Sánchez detalle el próximo miércoles en la sesión de control al Gobierno "cómo piensa encauzar democráticamente el conflicto entre Cataluña y las instituciones del Estado". Esta es la pregunta que ha registrado Campuzano para un Pleno del control que tendrá lugar una semana después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, avisara a Sánchez de que los independentistas dejarían de apoyar a su Ejecutivo si en un mes no acordaba un referéndum pactado sobre la independencia. (EP)