La jubilación en España

cromwell

Miembro habitual
Mensajes
6.561
Reacciones
2.256
Otro tema espinoso, y del que más pronto o más tarde afectará a todos los trabajadores.

Mientras voy recabando datos os dejo un enlace (no es muy conocido) donde podréis ver el tiempo que falta para vuestra jubilación y la estimación de la cuantía.


Cómo añadido que no muchas personas conocen es que las personas con discapacidad reconocida (en función de un determinado grado) tienen coeficientes reductores, así como los dependientes.

Vamos a ver si intentamos huir del maniqueísmo de buenos y malos, por favor, que lo tenemos muy visto y leído.

Podeis ir opinando.
 
En "Tu Seguridad Social" puedes hacer unas cuentas cosas. Pero como no tenéis hijos no sabéis que la prestación por maternidad y paternidad se hace online desde ahí, jeje.

Y lo primero que te encuentras es lo que te queda para jubilarte. De aquí a allá no la voy a cobrar ni de coña. Eso es todo lo que puedo aportar. Tenemos de media aproximadamente poco más de 1 niño por pareja. Eso significa que cada niño tiene que pagar suficientes impuestos para pagar la pensión de sus padres y los suyos. Cualquiera que sepa sumar sabe que no salen los números. Vamos jodidos.
 
La Seguridad Social, esa estafa piramidal legal que opera en España al amparo del Estado y de la que no se puede salir :D
 
1591127102573.png


¿22 años más trabajando? ¿En serio?
😅 😅 😅 😅 😅
 
¡¡Y eso que además de trabajar a jornada completa soy autónomo!! ¿Eso vale para jubilarse antes?
 

Vayan metiendo en una hucha lo que puedan. Si empiezo a cobrar la pensión dentro de 22 años, aunque de aquí a allá aumentarán la edad de jubilación, el número de personas que haya aquí pagando impuestos será mucho menor que el actual. Decía el Banco de España que no nos va a quedar otra que "importar" a lo bestia a gente de otros países (Sudamérica en general), que vengan porque aquí se está bastante mejor que en sus países de origen, y eso signifique que paguen impuestos y además tengan más hijos que nosotros al ver un panorama bastante más positivo que como lo vemos nosotros.

Sea como sea, económicamente el país va cuesta abajo sin frenos. Con una política pensada a muy corto plazo en la que no se fomentan ni mejores salarios, ni creación de empleo ni soluciones para todos los problemas actuales para tener hijos, a medio-largo plazo vamos a tener problemas muy serios. A nivel personal, o toman decisiones inmediatas o a mí ya no me solucionan nada, porque si se hace dentro de 10 años, los niños que puedan aportar ya me pillarán más que jubilado.

El problema, de nuevo, es que ni se aportan soluciones a nivel de partidos, ya no digamos ponerse de acuerdo entre todos para intentar reconstruir el país.
 
Y pongo aparte otro tema que comenta Gorobei. ¿Es posible (lo pregunto en serio, no lo sé) aportar a la Seguridad Social pero no a que el estado me pague el día de mañana una pensión? Es muy complicado meterse en un sistema como el americano, donde metes tu dinero para que te lo vayan gestionando (luego están esos fondos comprando autopistas en países como el nuestro). ¿Quién dice que Santa Lucía, por decir algo, va a tener dinero el día de mañana, si es que no cerró antes? Pero claro, el Estado tampoco me lo garantiza tal y como están las cosas.
 
La próxima reforma de las pensiones que esta al caer ira orientada a posponer la fecha de jubilación (lo siento vas a tener que trabajar mas) mediante incentivos "positivos", claro que esos incentivos veremos como los disfrutas. Ademas de que no irán orientadas tanto al tema de las cotizaciones sino sobre impuestos.

Eso sí trabajas porque el tema de la robotización se esta poniendo sobre el papel y es algo serio.
 
Yo no tengo problema, soy tan masoca que tengo un trabajo a jornada completa y además me dedico como puedo a otra cosa. Sé perfectamente que voy a trabajar más allá de los 70-75 años, si es que dejo de trabajar en algún momento.

La única forma de solucionar el tema de las pensiones es... eliminar las pensiones. Sobre la robotización, hay mucho, pero muchísimo, trabajo manual que hacer que en pleno 2020 está sin informatizar ni robotizar. Esto va a ser como lo del coche autónomo, que hace 4 años la gente apostaba por coches completamente autónomos en 2025 y por ahora cambian de carril solos de puñetero milagro. Soy especialista en IT, así que el tema de informatización y robotización sé perfectamente por dónde anda. La peor parte la lleva gente que hace trabajos administrativos, que hoy en día no tiene sentido (gente que trabaja como robots). Como siempre, los trabajos se acaban y aparecen otros nuevos. Se ha visto en este confinamiento cómo empresas cerraban completamente, mientras otras han pegado el pelotazo porque han sabido adaptarse de forma increíble. También se han generado trabajos que no existían hace 3 meses. El tema de cómo las pymes han de adoptar metodologías ágiles cuanto antes da para hilo propio.

Ahora, vuelvo a plantear lo mismo: me da igual que me retrasen el momento de jubilarme. No quiero dar mi dinero al estado. Sí a la Seguridad Social (Sanidad), pero no aportar dinero para mi futura pensión. Hoy estoy aportando dinero y el que me guarda el dinero maneja las normas, así que pueden decirme llegado el momento que no lo voy a cobrar. ¿Y mi dinero dónde está? No se trata de "lo siento, vas a tener que trabajar más", si no de que yo trabajo hasta que me da la gana, pero el dinero que gano es mío. El dinero que estamos aportando a las pensiones es dinero perdido, nos lo están robando claramente.

Insisto: ¿existe la posibilidad de no aportar ese dinero al Estado?
Si no queda otra, ¿Qué beneficios, si es que existen, tiene un plan de pensiones privado y quién da más garantías?
 
Hace tiempo (desde el 94?) que la Sanidad se desvinculó de la Seguridad Social porque estaba quebrada y no se sostenía con las cotizaciones. La Sanidad se paga con impuestos y las pensiones con las cotizaciones. No es posible lo que dices. Todos los trabajadores estamos obligados a pagar la SS para financiar las pensiones de hoy.

Es curioso como cambian las reglas del juego cada dos por tres con la SS de forma unilateral. Si una empresa nos hiciera eso la estaríamos denunciando masivamente en los tribunales, pero como lo hace el Estado, hay que aceptarlo.

Se llama QUIEBRA. El sistema está quebrado y no paran de estafarnos, es la mayor tomadura de pelo de los últimos 40 años.
 
A ver, en términos directos, uno no aporta dinero para su futura pensión (pública), sino para pagar las pensiones (públicas) actuales. Las futuras pensiones ya veremos cómo se pagan si se pagan.

En los planes privados sí aportas tu dinero para rescatarlo en tu jubilación (y ya te digo yo que es el timo del tocomocho). Ese dinero que tu estás aportando a un plan de pensiones (bancario) es la ruleta rusa ya que se invierte en activos que pueden ser tan volátiles como para dejarte KO, mas en momentos como estos. Su incentivo a corto plazo es el fiscal, pero como lo saques antes porque lo necesites, Hacienda te cruje al año siguiente, te lo digo por experiencia propia.

Lo mejor, no existe ni existirá porque estamos hablando de expectativas futuras a largo plazo (a 20 años o más) y de lo que sí estamos seguros es que el futuro no va a ser mejor que el presente.
 
Pues eso es precisamente lo que comentamos. No deja de ser una estafa piramidal en toda regla. Los que van a apareciendo generan dinero para los que son más antiguos y así hasta llegar a los de más arriba. El Estado no funciona como una hucha, el dinero que aportas se gasta inmediatamente, por lo que es muy probable que en el futuro no haya dinero para pagar nuestras pensiones.

Lo que no me queda claro es: ¿si todos sabemos que el futuro va a ser bastante peor que el presente, por qué no se hace algo? Ya no es que estemos reduciendo la población, es que en 2050 esto es un páramo si continuamos con el ritmo actual.
 
@Tim, tienes parte de razón.
El estado si es una hucha (pero no tu hucha, la de todos) pero a la vez es un saco sin fondo.

Quizá se haría algo como dices, si se presionará al respecto, pero como se distrae al personal (nos distraemos con los capotes rojos que nos ponen pasa eso).

Los gobiernos como elemento efímero de la política tiene un plazo de miras muy corto, lo que le da para mirar las próxima elecciones. Eso es algo, que va más allá de partidos, estos son acuerdos de futuro a largo plazo y los políticos usan sólo las gafas de cerca (el catalejo sólo lo sacan para ver si se acercan "los otros").
 
A ver, en términos directos, uno no aporta dinero para su futura pensión (pública), sino para pagar las pensiones (públicas) actuales. Las futuras pensiones ya veremos cómo se pagan si se pagan.

En los planes privados sí aportas tu dinero para rescatarlo en tu jubilación (y ya te digo yo que es el timo del tocomocho). Ese dinero que tu estás aportando a un plan de pensiones (bancario) es la ruleta rusa ya que se invierte en activos que pueden ser tan volátiles como para dejarte KO, mas en momentos como estos. Su incentivo a corto plazo es el fiscal, pero como lo saques antes porque lo necesites, Hacienda te cruje al año siguiente, te lo digo por experiencia propia.

Lo mejor, no existe ni existirá porque estamos hablando de expectativas futuras a largo plazo (a 20 años o más) y de lo que sí estamos seguros es que el futuro no va a ser mejor que el presente.

Muy de acuerdo en lo que comenta @cromwell.

@Tim, mi mujer y yo tenenos suscritos planes de pensiones (distintos, por aquello de diversificar) y vamos aportando mensualmente. Ese dinero repercutirá en nuestra jubilación y mientras tanto puedes desgravarte una buena cantidad en la declaración del IRPF. Puedes aportar un máximo desgravable de 8.000€. Para los que no vemos claro el futuro de las pensiones -y está claro que tú tampoco-, creo que es la mejor solución mientras no cambien las cosas. Si luego resulta que nos equivocábamos, no pasa nada, tendremos un complemento extraordinario. Ojo!, tiene sus riesgos, ¿pero qué no lo tiene? Lo importante es conocerlos.
 

Creo que llegaremos a ese punto antes de 2050. El plan 2015-2020 se resume en ayudas monetarias. Es decir, no hay un plan. El plan lo tengo clarísimo, da igual quien esté en el gobierno, va a ser lo que ya comentaba del Banco de España: importan a gente a lo loco. Veremos cómo hacemos si esa gente que venga luego no quiera quedarse si el panorama no les gusta. A ver si vamos a aumentar la población de Europa y no la nuestra.
 
Hay otras opciones, parche lo reconozco, pero ayudarían, como reducir la cuantía de la pensión máxima que son 2683,34 actualmente.
Aumentar los años que ha de cotizar un diputado(ahora son 7) para cobrar la jubilación.
Y por supuesto, currar hasta morir. Yo imagino que hasta los 75 deberé trabajar y pararé porque el cuerpo no aguantará más, salvo milagros médicos, exoesqueletos o mayordomos robots en todas las casas.
 
No te quejes @Tim, con más de 29 años trabajados me quedan unos 15 para (pre)jubilarme con 65... llegaré a unos 45 años trabajados en total :facepalm

Menuda estafa... y eso que seguro que no habrá dinero.

En cuanto a lo que comenta @Archibald Alexander Leach, siguiendo con la estafa... deberían de decir las cosas claras y ya si acaso que, vía "impuestos o ahorros", llámelo como usted quiera, se le garantice una jubilación digna a quien de verdad haya cotizado, en función de lo aportado y que sea una suma de años, porcentaje y edad...

No debería de ser algo "privado", al menos hasta ahora, que den la opción a partir de...


:hola
 
Los políticos no se van a meter con las pensiones porque el grueso de pensionistas es mucha gente y eso son muchos votos. Los pensionistas son cautivos de sus pensiones y dueños de las urnas.

Por ejemplo, Escrivá, que se conoce los datos mejor que todos nosotros, va a reformar el sistema de pensiones para paliar la sangría, pero apenas o nada tocará las pensiones actuales, sino que abogará por: recortar la pensión máxima para los nuevos jubilados o aumentar la máxima base de cotización, cambiar el método de cálculo de la pensión para tener en cuenta más años cotizados, con lo que la cuantía de pensión media bajará (en general, los años en los que más se cotiza = más se cobra, suelen ser los últimos de la vida laboral) y aumentará la edad de jubilación. Es decir, los que vamos a pagar los ajustes del sistema seremos los actuales pagadores, mientras que los pensionistas se irán de rositas. El objetivo es claro: los pensionistas ahora votan a los políticos actuales, mientras que en el futuro, los pensionistas (nosotros) votaremos a otros políticos y por tanto, los futuros ajustes serán problema de esos otros.

¿Alternativas a cotizar a la SS? Pocas veo. Los planes de pensiones privados, tal y como están estructurados ahora, son productos financieros nefastos en los que la única ventaja es demorar el pago de impuestos a futuro, pero ¿quién se puede permitir aportar una cantidad razonable de dinero en un plan privado cuando la fiscalidad que soporta tu sueldo es asfixiante? ¡Es que además la aportación que desgrava está limitada por ley! Es que es todo tan ridículo y penoso...
 
Ojo, yo no me quejo de los años que haya que trabajar. Lo increíble sería que se trabajase menos años que los que no. Salvo que cotices tantísimo que te "sobrase" dinero aportado.

Soy padre, tengo un segundo trabajo cuyos clientes son embarazadas y niños de hasta un año. Hemos elegido el mejor momento desde antes de 1941 (y porque no hay datos anteriores) para montar el negocio 😂
Mi pensión está claro que me preocupa. Pero el futuro de nuestros hijos ya ni hablemos. Todo lo que aporten cuanto trabajen va a tener que destinarse a pagar pensiones. Es algo que la gente ni piensa y va a estar ahí el día de mañana. Terrible lo a corto plazo que pensamos. Los políticos ya ni digamos, a 4 años como máximo.
 
@Tim, mi mujer y yo tenenos suscritos planes de pensiones (distintos, por aquello de diversificar) y vamos aportando mensualmente. Ese dinero repercutirá en nuestra jubilación y mientras tanto puedes desgravarte una buena cantidad en la declaración del IRPF. Puedes aportar un máximo desgravable de 8.000€. Para los que no vemos claro el futuro de las pensiones -y está claro que tú tampoco-, creo que es la mejor solución mientras no cambien las cosas. Si luego resulta que nos equivocábamos, no pasa nada, tendremos un complemento extraordinario. Ojo!, tiene sus riesgos, ¿pero qué no lo tiene? Lo importante es conocerlos.

Sobre los planes de pensiones privados y lo que comenta @Archibald Alexander Leach que tendremos un complemento extraordinario. Con tu permiso simplemente lo dejaría en complemento y retiraria lo de extraordinario.

Y luego hay una "trampa" que no caes en ella hasta que te toca. Es el concepto plan de pensión que esta puesto con toda la mala idea para engañar a tu subconsciente. Me explico.
Cuando pensamos en una pensión pública de las que tenemos en Spain, pensamos en un sistema de previsión en el que cotizamos para tener una prestación económica futura y serán los cotizantes futuros los que garantizarán mi cobro y por el tiempo de vida que tenga. Sin embargo, en la pensiones privadas (suponiendo que el fondo económico en el que se sostiene no se haya volatilizado) recibirás en función de lo aportado, cuando se agote el monto de aportación se acabo. Independientemente de que dures 20 o 30 años.

El ejemplo lo tenemos en nuestros mayores actuales cotizaron y les quedo una pensión en función de lo cotizado. Sin embargo en esa generación, la esperanza de vida se ha alargado más de lo que imagino fue previsto por el sistema y lo recibido supera ampliamente lo aportado. La quiebra del sistema no es por el sistema de cotizaciones sino porque los beneficiarios se incorporaran y duran y duran. Por eso hay que planificar otros mecanismos.
 
¿Alternativas a cotizar a la SS? Pocas veo. Los planes de pensiones privados, tal y como están estructurados ahora, son productos financieros nefastos en los que la única ventaja es demorar el pago de impuestos a futuro, pero ¿quién se puede permitir aportar una cantidad razonable de dinero en un plan privado cuando la fiscalidad que soporta tu sueldo es asfixiante? ¡Es que además la aportación que desgrava está limitada por ley! Es que es todo tan ridículo y penoso...

Estoy de acuerdo en lo que comentas, menos en que son nefastos. En mi caso tengo el dinero invertido en varias cosas y el plan de pensiones es el que más rinde. Pero igual estoy equivocado o se me escapa algo. ¿Puedes ampliar un poco esa afirmación?
 
A mi madre le salió rana el plan de pensiones y perdió más dinero del que pensaba. Supongo que depende de como te lo montes y del dinero que puedas invertir...
 
Ojo, yo no me quejo de los años que haya que trabajar. Lo increíble sería que se trabajase menos años que los que no. Salvo que cotices tantísimo que te "sobrase" dinero aportado.

Soy padre, tengo un segundo trabajo cuyos clientes son embarazadas y niños de hasta un año. Hemos elegido el mejor momento desde antes de 1941 (y porque no hay datos anteriores) para montar el negocio 😂
Mi pensión está claro que me preocupa. Pero el futuro de nuestros hijos ya ni hablemos. Todo lo que aporten cuanto trabajen va a tener que destinarse a pagar pensiones. Es algo que la gente ni piensa y va a estar ahí el día de mañana. Terrible lo a corto plazo que pensamos. Los políticos ya ni digamos, a 4 años como máximo.

Me faltó ponerte un emoticono o algo, no te recriminaba nada :ok

:hola
 
Arriba Pie