La jubilación en España

El concepto de "hucha de las pensiones" ya es una ficción contable en sí mismo. Es como tener dos cuentas en el banco, y en una metes pasta de un crédito que vas pagando con el dinero de la otra cuenta, mientras en el balance dices que tienes saldo positivo al considerar eso como un ingreso neto :roto2
 


Menos mal que están los "rojos" para poner orden.

Es espectacular como cambia la cosa dependiendo de quien te la cuente ¿No creéis?
 
Obviando las gilipolleces de Pereirano, os dejo estos 3 artículos absolutamente imprescindibles para entender el sistema de pensiones español y su problemática. No se puede hablar de pensiones sin haber leído y entendido lo que pone aquí:



Yo estaría dispuesto a sacrificar pensión si la misma repercute en salarios más altos para las generaciones jóvenes. Porque es la única solución.

Pero el ser humano es egoísta por naturaleza…y los políticos más.
 
Yo estaría dispuesto a sacrificar pensión si la misma repercute en salarios más altos para las generaciones jóvenes. Porque es la única solución.

Pero el ser humano es egoísta por naturaleza…y los políticos más.

¿Cómo repartes dinero publico en salarios de trabajadores de empresas privadas?
 
¿Cómo repartes dinero publico en salarios de trabajadores de empresas privadas?
Creo que se refiere más bien a bajar cotizaciones o eliminar impuestos (como el MEI de los cojones) y que la diferencia repercuta en el salario del trabajador. El coste empresarial es el mismo, simplemente es cambiar el apunte contable de columna al elaborar la nómina.
 
Creo que se refiere más bien a bajar cotizaciones o eliminar impuestos (como el MEI de los cojones) y que la diferencia repercuta en el salario del trabajador. El coste empresarial es el mismo, simplemente es cambiar el apunte contable de columna al elaborar la nómina.

Claro, que el Estado, aumentando la deuda a paladas, van a dejar de cobrar un impuesto.

Que se van a ajustar las pensiones, está clarísimo. Quien quiera que analice la pirámide poblacional. Esto no se soluciona ni importando a cientos de miles de extranjeros. Y no nos engañemos, ni aumentando salarios.
 
Claro, que el Estado, aumentando la deuda a paladas, van a dejar de cobrar un impuesto.

Que se van a ajustar las pensiones, está clarísimo. Quien quiera que analice la pirámide poblacional. Esto no se soluciona ni importando a cientos de miles de extranjeros. Y no nos engañemos, ni aumentando salarios.
Ya, claro, por eso habla @krell4u de egoísmo: cualquier partido que proponga contener el gasto en pensiones (=recortes) sabe que esa decisión es electoralmente radiactiva porque los pensionistas como colectivo no están dispuestos a ceder ni un euro de sus sacrosantas pensiones ya que son su "derecho". Caiga quien caiga.
 
Lo que no es de recibo es que el cinturón siempre se lo ajusten los mismos, los que vienen por detrás. Si la medida fuera compartida con todo el mundo, pensionistas actuales incluidos. Estaría de acuerdo.
No es ético que yo esté pagando dinerales para tener una pensión recortada y que alguien esté en pensión máxima habiendo cotizado la mitad de la mitad. Digo yo que habrá que arrimar todos el hombro.
Se da la paradoja de que un profesor de instituto que hoy en día cobra la pensión máxima. Uno que empiece hoy dentro de x años cuando se jubile no estará ni cerca de cobrar la pensión máxima. Que yo lo puedo entender, pero que también podría ayudar el que está jubilado ahora mismo.
Por ejemplo, que una paga extra de todos los pensionistas, se retire. Impacto en el día a día de los mismo, escaso porque viven score a sus ingresos más habituales, ahorro para el estado, un auténtico dineral. Ninguno de nosotros cobraría esa paga extra, es un recorte para los trabajadores también. Pero todos arriman el hombro.
Que a mi me pongan el impuesto de solidaridad intergenerational con contra prestación cero. Que vayas a solicitar una guardería y tu no que ganas mucho. Oiga, que esto lo estoy pagando yo. Me obliga usted a pagar dos veces. Apartando a la gente con salarios más altos de las prestaciones públicas, solo se consigue que los impuestos y esas prestaciones, se vea como una extorsión por esos trabajadores. Se les expulsa de lo público. A mi que me importa que las guarderias públicas sean una mierda, si no me dejan usarlas pero si me las cobran. Cuanto más barato me salgan, mejor para mi. Si esto implica peor servicio, me es indiferente, no puedo usarlo.

Hay tanto fácilmente mejorable en todos los temas fiscales. Pero claro, no se haría demagogia con ello.
 
Mi madre trabajó 40 años en banca, siendo muchos años directora y tiene Los Santos Ovarios de decir “yo pagué lo mío, con eso me pagan”. Y le dices “vamos a ver, que te pagan con lo que el Estado ingresa AHORA”. Y nada, “a mí lo que hiciese el Estado con mi dinero me da igual si lo gastaron o no lo guardaron”.

Y así vamos. En parte tiene razón, ella cotizó 40 años y le pagan lo que le corresponde. El problema es que cada vez hay más, cada vez se vive más y por detrás no viene nadie porque no hay nacimientos. Porque esto no se soluciona ni poniendo el salario mínimo a 5.000€. Es que por números no da.

Es una situación muy compleja. Y luego nos sorprendemos que la gente invierta en vivienda, fondos indexados, etc. El asegurar un buen uso del dinero que no se queda el Estado es fundamental.
 
Quitar una paga extra es un recorte de más del 7% de la pensión anual. No es un recorte baladí. Pero sería en realidad solo maquillaje, porque el agujero es mucho más grande.
Ese 7% supondría un recorte de gasto de unos 16 mil millones, que no está mal. Pero estamos hablando que el desajuste entre ingresos por cotizaciones y pensiones ronda los 66 mil millones. Lo único que haces es postergar el problema un par de años a lo sumo porque el gasto es creciente y en seguida las cifras te vuelven a cazar si mantienes el sistema igual. Además, es un one shot: los pensionistas como colectivo no van a tolerar otro recorte del 7-8% de su pensión para quitarles la otra paga. Nadie ganaría elecciones proponiendo eso, y eso lo sabemos nosotros, lo saben los pensionistas y lo saben perfectamente los políticos, que mienten constantemente sobre pensiones para eludir el problema de fondo y evitar granjearse enemistades electores con los pensionistas.
 
Mi madre trabajó 40 años en banca, siendo muchos años directora y tiene Los Santos Ovarios de decir “yo pagué lo mío, con eso me pagan”. Y le dices “vamos a ver, que te pagan con lo que el Estado ingresa AHORA”. Y nada, “a mí lo que hiciese el Estado con mi dinero me da igual si lo gastaron o no lo guardaron”.

Y así vamos. En parte tiene razón, ella cotizó 40 años y le pagan lo que le corresponde. El problema es que cada vez hay más, cada vez se vive más y por detrás no viene nadie porque no hay nacimientos. Porque esto no se soluciona ni poniendo el salario mínimo a 5.000€. Es que por números no da.

Es una situación muy compleja. Y luego nos sorprendemos que la gente invierta en vivienda, fondos indexados, etc. El asegurar un buen uso del dinero que no se queda el Estado es fundamental.
Además, hace muchos años que el problema se ve venir, pero nadie ha hecho nunca nada, solo Rajoy contuvo el gasto con sus tímidas reformas obligado por las circunstancias. Reformas que Sánchez se ha cargado por supuesto y que han vuelto a disparar el gasto bajo lemas como "las pensiones son perfectamente sostenibles". Sí, son perfectamente sostenibles hasta que te pasa como Grecia y las tienes que recortar un 40% porque no hay pasta.
 
Cada vez duramos más. Cada vez hay más pensionistas porque vamos hacia ahí los de las generaciones de la época en que se tenían niños. Por detrás, para sustentarlo, hay mucha menos gente. Por mucho que cobren, no salen los números.

Políticamente en algún momento se dirá que esto lo tienen que sostener los impuestos a bancos y grandes empresas. Y la gente a aplaudir porque como tenemos cero conocimiento de economía, lo que sea con tal de ir a por los ricos.
 
Pensiones menguantes cada 5 años(de los 65 a los 70 cobras el 100% , de los 70 a los 75 el 90%, etc) sin aplicar a quien cobra lo mínimo, claro. No sé si serviría de algo, pero bueno...
O nos hacen Soylent Green y a los 66 nos convertimos en Tostarica.
 
En un mundo ideal todos deberíamos llegar bien a la jubilacion con el SMI, con vievienda, para tus cositas y algún viajecito, pero eso es una utopía.
Pensiones menguantes cada 5 años(de los 65 a los 70 cobras el 100% , de los 70 a los 75 el 90%, etc) sin aplicar a quien cobra lo mínimo, claro. No sé si serviría de algo, pero bueno...
O nos hacen Soylent Green y a los 66 nos convertimos en Tostarica.
Como está el mercado laboral hoy día, algunos revalorizarán mas su pensión en 5 años de lo que han revalorizado su nómina en 15-20.

El mayor problema de las pensiones es simple: es un arma política, un AS para cuando hace falta, para lo bueno y para lo malo.
Como lo es también el funcionariado.

:hola
 
Permitidme que ponga las reflexiones finales de los artículos que os enlacé ayer (por si alguien no lo leyó, son artículos IMPRESCINDIBLES para entender el sistema de pensiones español, su estado actual, y su futuro):

¿Qué pasará si no hacemos nada? Hay dos escenarios posibles. El primero es el de la decadencia gradual: seguimos aplicando ajustes parciales mientras la situación de los jóvenes empeora sin cesar. Poco a poco, más y más jóvenes optan por abandonar España para escapar de impuestos asfixiantes o, si se quedan, postergan la formación de hogares, renuncian a tener hijos o simplemente dejan de invertir en su propio capital humano, pues el retorno a esta inversión es prácticamente nulo. Peor aún, los que emigran no son los menos capacitados, sino aquellos con más iniciativa y menos tolerancia hacia el inmovilismo. Con una base impositiva menguante, la única opción es subir aún más los impuestos a los que se quedan, entrando así en un ciclo autodestructivo del que es difícil salir.

El segundo escenario es el del colapso abrupto: una crisis severa —quizás una guerra, un colapso financiero o un shock externo— nos empuja a un ajuste brutal e inmediato, como el que sufrió Grecia durante la crisis del euro. En lugar de reformas graduales y ordenadas, nos veremos obligados a aplicar recortes desesperados, con consecuencias mucho más dolorosas para todos.

El tiempo dirá cuál de los dos escenarios se materializa. Pero lo que está claro es que, si seguimos sin hacer nada, es poco probable que haya un tercero en el que todo se arregla mágicamente.
 
Mi padre es una situacion como la de @Tim . Ex empleado de banca, jubilado a los 60, con pensión máxima, con fondo de pensiones que aportaba el banco, y un largo etcétera. Todo pagado y ahorra lo que no está escrito…y eso haciendo una media de 8 a 10 viajes al año.

No es sostenible. Pero lo que quieren los dirigentes no es arreglar este GAP, sino que sus cálculos son que en algún momento estos pensionistas fallecerán, y los nuevos ya no tendrán estos ingresos.

Nadie lo va a arreglar.
 
Mi padre es una situacion como la de @Tim . Ex empleado de banca, jubilado a los 60, con pensión máxima, con fondo de pensiones que aportaba el banco, y un largo etcétera. Todo pagado y ahorra lo que no está escrito…y eso haciendo una media de 8 a 10 viajes al año.

No es sostenible. Pero lo que quieren los dirigentes no es arreglar este GAP, sino que sus cálculos son que en algún momento estos pensionistas fallecerán, y los nuevos ya no tendrán estos ingresos.

Nadie lo va a arreglar.
Y esto es ético? Tu pagas más y disfrutas menos que alguien que pago muchísimo menos? Oiga, "jodamonos" todos.
Luego que si el paraguas de los pensionistas ayuda a los jóvenes a sobrevivir. Sus abuelos les ayudan. Si es que parece una broma. Si no les estuvieran jodiendo, no haría falta que nadie les ayudara.
A mi me resulta alucinante como esa gente no ve que sus nietos son los que sufren las consecuencias de eso. Que caro están los pisos, mi nieto no puede comprarse uno. Mientras recibe rentas de sus 3 viviendas... No se, es que tampoco hace falta ser astro físico para ver un patrón ahí...
 
Yo estaría dispuesto a sacrificar pensión si la misma repercute en salarios más altos para las generaciones jóvenes. Porque es la única solución.

Pero el ser humano es egoísta por naturaleza…y los políticos más.

Yo también, aunque diria que no somos el reflejo de la sociedad.
Creo que haría falta saber cómo están distribuidas las pensiones entre las distintas capas sociales, porque no todos los jubilados viven como nuestros padres. Que hay jubilados por ahí que solo pueden poner la calefacción en una estancia.

Quizá habría que gravar mucho más ciertas pensiones
 
Yo también, aunque diria que no somos el reflejo de la sociedad.
Creo que haría falta saber cómo están distribuidas las pensiones entre las distintas capas sociales, porque no todos los jubilados viven como nuestros padres. Que hay jubilados por ahí que solo pueden poner la calefacción en una estancia.

Quizá habría que gravar mucho más ciertas pensiones
Siempre se tiende a solucionar de la misma manera. Las pensiones máximas, son (siendo todas muy deficitarias) las más beneficiosas para el estado a nivel ingresos/gastos. Las pensiones no contributivas son un fondo perdido y las mínimas, en pocos años ya están en déficit respecto a lo ingresado. Todas reciben más de lo que ingresaron, pero las menos malas, son las máximas. Son embargo son las primeras en querer pagar el pato. Generando más injusticia cada vez.
 
GpXz2QIWoAAxw9T.jpeg
 
Y esto es ético? Tu pagas más y disfrutas menos que alguien que pago muchísimo menos? Oiga, "jodamonos" todos.
Luego que si el paraguas de los pensionistas ayuda a los jóvenes a sobrevivir. Sus abuelos les ayudan. Si es que parece una broma. Si no les estuvieran jodiendo, no haría falta que nadie les ayudara.
A mi me resulta alucinante como esa gente no ve que sus nietos son los que sufren las consecuencias de eso. Que caro están los pisos, mi nieto no puede comprarse uno. Mientras recibe rentas de sus 3 viviendas... No se, es que tampoco hace falta ser astro físico para ver un patrón ahí...
No he dicho que sea ético. De hecho no me lo parece.

Mi padre es el primero que opina que no es justo…pero que va a hacer, ¿donar el dinero al estado? Pues obviamente lo disfruta o lo ahorra. Son los políticos los que han de solucionarlo.

Y claro, también hay mucho jubilado del “ande yo caliente…”

Es un tema muy complejo. Y claro que a mí también me fastidia cotizar una barbaridad y ver que luego esto va a quedar en nada.
 
Siempre se tiende a solucionar de la misma manera. Las pensiones máximas, son (siendo todas muy deficitarias) las más beneficiosas para el estado a nivel ingresos/gastos. Las pensiones no contributivas son un fondo perdido y las mínimas, en pocos años ya están en déficit respecto a lo ingresado. Todas reciben más de lo que ingresaron, pero las menos malas, son las máximas. Son embargo son las primeras en querer pagar el pato. Generando más injusticia cada vez.
GpUQNrnXUAIj_M0.jpeg


:disimulo
 
Arriba Pie