La metastasis financiera: camino a la perdicion

Si es que yo no tengo ni p.. idea, ya te lo dije :P

Mi opinión: Que el panorama está mal, pero no catastrófico. Y que la gente ya no cuenta con el 2009 (año perdido, en el que habrá que agarrarse los machos), pero que el 2010 es tierra de oportunidades. La gente que maneja esto no se va a aguantar un año sin ganar dinero, y esto se empezará a relanzar a finales del año que viene.

Esto ha sido una criba, y solo los más fuertes aguantarán. La pena es que estructuralmente nuestro pais no es fuerte, pero en el mundo están también las economías emergentes para tirar del carro.

Fíjate que estabamos viendo esto a mediados del 2007, y ya casi hemos pasado un año y pico escocidos

Por cierto, ¿cómo estáis encarando la crisis, a nivel personal? ¿Reducís el gasto, sacais las inversiones? ¿Estáis comprando botes de comida y una escopeta? Porque leyendo a SNB yo la verdad es que tendría un frasco de tranquilizantes en la mesilla de noche

¿ no se te ha ocurrido pensar que no remontemos? , que pasemos de le "octava" a la 18ª ?

Es que eso de los que manejan esto lo arreglaran ... :inaudito
 
Be confident, my friend :juas

Si no remontamos, ¿Qué pasará? ¿Mad Max? vamos a trabajar en la dirección de que si que remontamos, porque si no lo hacemos no hay nada que pensar
 
kaxkamel dijo:
...y a mi me está entrando un canguelo de narices...

Bienvenido al club, kaxka. Ah, felices aquellos que aun viven en la inopia...por cierto, que dentro de lo malo, al menos tienes suerte de vivir en el que, es mi opinion, es el lugar de España donde mejor (o menos desastrosamente) se han hecho las cosas (Pais Vasco y mas aun Goierri). Imaginate como estamos los de la Costa de las Cigarras del Sol. :llanto

Lo del Santander es tremendo, eh. En 40 dias ha perdido un 35% de su valor en Bolsa y no se toca suelo... :pensativo Nos lo dicen hace 2 meses y pensamos, bua, que dices, imposibleeee!!! Pues bueno, ya dicen algunos de IBEX a 7.000 para fin de año, camino de los 5.000. ¿Tambien decimos que es imposible o ya nos creemos cualquier cosa? Ya lo dije hace meses, aqui vamos a ver llamas mas alla de Orion...(pero no, no se cuando ni cuantas ni cuales...)

p.d. Tozzi, eres un gallina... :garrulo
 
Y si finalmente esta crisis provoca la implosion del sistema financiero ¿Que ocurriria?¿Tendriamos que volver al trueque? :freak

He hecho esfuerzos pero no soy capaz de imaginar lo que ocurriria si los bancos desaparecieran.
 
He hecho esfuerzos pero no soy capaz de imaginar lo que ocurriria si los bancos desaparecieran.

Así de primeras :pensativo

ley marcial y cartillas de racionamiento.


Pd: SBN " el apocalíptico" pronosticaba el suelo del IBEX en 6.000 a finales de 2009 ( o era 2010 :pensativo ). A este paso le vamos a tener que cambiar el mote de "apocalíptico" por "el optimista" :inaudito
 
A mas largo plazo y en relacion a la insostenibilidad pura y dura de todo el modelo socio-economico en el que nos basamos y creemos como algo inamovible...

DE MOMENTO, ACUERDAN UN 5% MENOS
El PSOE y el PP avanzan hacia una reforma que reducirá las pensiones futuras en un 30%

Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. El acuerdo podría reducir el importe de las prestaciones hasta en un 30% si, finalmente, deciden calcular la prestación en función de toda la vida laboral. De momento, coinciden en rebajar la pensión media en 60 euros (un 5% menos).

LD (L. Ramírez) Gobierno y oposición inician la reforma del sistema de pensiones. Aunque la propuesta es ampliar a 20 años el periodo cálculo de la cotización, lo que bajaría las pensiones una media de 60 euros, las dos formaciones han defendido en los últimos años ampliar el cálculo de las pretaciones a toda la vida laboral, lo que reduciría su importe un 30%.

El pasado 14 de octubre, el presidente del Gobierno y el lider de la oposición acordaron –en una reunión celebrada para hablar de los reales decretos anti-crisis del Gobierno- revitalizar el Pacto de Toledo, con el objetivo de garantizar el futuro del sistema de pensiones.

Para dar una base estadística al proceso de negociaciones, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, publicó un informe en el que avisaba de la insostenibilidad del actual sistema de aportaciones a la Seguridad Social a largo plazo. La conclusión principal del estudio era que las pensiones de los menores de 50 años no están garantizadas.

Con estos precedentes, la comisión parlamentaria que estudia periódicamente la evolución del sistema público de pensiones se reunió el pasado jueves y la principal conclusión que se extrae de las intervenciones de los portavoces de las distintas formaciones políticas es que se aprobarán reformas de calado.

En concreto, se considera muy probable, según las fuentes consultadas, que se apruebe la ampliación del periodo de tiempo que se usa para calcular la cuantía de la pensión. En la actualidad el plazo es 15 años –los últimos de la vida laboral- y la intención de PSOE y PP es aumentarlo hasta los 20 años de forma gradual.

Este compromiso, que se denomina “la contributividad del sistema”, ya se encuentra en el documento fundacional del Pacto de Toledo, pero en los últimos años se había dejado en un segundo plano por la oposición de algunos partidos políticos y de los sindicatos.

Y es que aprobar esta medida podría tener un alto coste electoral, ya que reduciría la cuantía media de las pensiones.

Según revela un informe elaborado por Labour Asociados para la Seguridad Social, “el alargamiento del periodo de cálculo de las pensiones de jubilación tendría, sin lugar a dudas, un impacto negativo sobre aquellos que se jubilan a los 65 años”. La consultora estima en más de un 5% la reducción, alrededor de unos 60 euros, a los que habría que sumar otra reducción del 5% aprobada en la reforma de 1997. Es decir, en total, las últimas reformas del sistema (si sale adelante la actual propuesta) rebajarán hasta un 10% el importe de las pensiones de los españoles.


Esta reducción se explica porque, en la mayoría de los casos, los salarios crecen a lo largo de la vida laboral, para descender levemente en los años previos al retiro. Si se analizan los datos de la Seguridad Social se comprueba cómo ampliar el periodo de cálculo a 20 años provocaría que la media se rebajara, al entrar en liza años en los que el salario medio es menor:


En teoría, la ampliación supondría un beneficio para algunos cotizantes y un perjuicio para la mayoría de ellos. Saldrían beneficiados aquellos que son expulsados del mercado laboral a partir de los 50 años y, por lo tanto, sus últimos 15 años de cotización quedan deteriorados y son peores que los anteriores. Pero en una carrera laboral tradicional, los últimos años cotizados son lo mejores y, por ello, una aumento del plazo de cálculo provocaría una rebaja de la cuantía de la pensión.
Pero esta caída del 10% en el importe medio de las pensiones de jubilación puede ser incluso una buena noticia si se analizan las intenciones reales de los responsables económicos de los dos principales partidos, ya que a lo largo de los últimos años PSOE y PP han mostrado su disposición a pactar que se utilice toda la vida laboral para calcular estas pensiones.

¿Rebaja del 30%?

Según el estudio elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), para una ampliación del periodo de cálculo hasta 45 años (que en la práctica supondría acercarse al supuesto de determinar las pensiones teniendo en cuenta toda la vida laboral), las prestaciones por retiro caerían un 30%.

Aunque ahora no lo mencionen ni en Ferraz ni en Génova, las hemerotecas demuestran las intenciones reales de los dos principales partidos. En diciembre de 2006, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, abogaba por una “revisión permanente” del sistema público de pensiones, que tenga como objetivo “un modelo de proporcionalidad puro” que “tenga en cuenta toda la vida laboral”.

En el mismo sentido se pronunciaba el equipo económico del PP en 2003, precisamente en las reuniones de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo. El argumento esgrimido es que el sistema actual es insostenible -como lo demuestran los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo- y que la única forma de garantizar su viablidad es ampliando el periodo de cálculo a toda la vida laboral.

El PSOE "dispuesto a hablar de todo"

Por lo tanto, habrá que estar atentos a las reuniones de la comisión parlamentaria que debate estas cuestiones. La portavoz socialista en este órgano, Isabel López, asegura que su partido “está dispuesta a hablar de todo, pero cualquier cosa debe hacerse por consenso”, lo que significa que no se tomará ninguna decisión sin el apoyo de sindicatos, empresarios y de la oposición.

Tanto el Grupo Popular como CiU urgen al Gobierno a que amplíe el periodo de cálculo con el horizonte de tener en cuenta toda la vida laboral del trabajador en aras de reforzar la solvencia financiera del sistema de pensiones. En palabras de Tomás Burgos, portavoz del PP en la Comisión, “lo que no se puede es hacer un Pacto de Toledo a la carta, como hace el PSOE, que está dispuesto a aceptar unas recomendaciones y no otras para no tener que sufrir ningún desgaste político”.

Fuente: LIBERTAD DIGITAL

Yo, insisto, repito, lo unico que digo es que aqui van a cambiar muchas muchas cosas. Que hay resistencia a los cambios y negacionismo porque supone pasar de mas a menos. Que ademas se corre el peligro de que algun salvapatrias recolecte la mezcla de indignacion y añoranza por parte de un buen porcentaje del populacho, lo que normalmente no suele traer nada bueno.

En fin, aunque supongo que ya lo sabiais, ya podeis ir ahorrando lo que podais, y no se yo si los planes de pensiones seran la mejor opcion, ver sino como esta la cosa en Argentina.

saludos.
 
Buenas a todos.

Imagino que al igual que yo hay más gente que sigue este interesantísimo hilo desde los tiempos de Mundodvd... os animo a continuar como hasta ahora. :ok

Por cierto, me gustaría sacar a colación de nuevo la pregunta que ha formulado Tozzi anteriormente: ¿Cómo enfocais la crisis? Azaris, tu aconsejas ahorrar pero no dices dónde... :aprende

Se me olvidaba: se de uno que tiene 2 hijos pequeños y para Marzo llega el tercero... ¿qué os parece? :baby

Saludos.

Alfredo.
 
Una duda: ¿para cuándo los 200€ que nos debe ZP de su promesa electoral?
 
Alfredo dijo:
Buenas a todos. Imagino que al igual que yo hay más gente que sigue este interesantísimo hilo desde los tiempos de Mundodvd... os animo a continuar como hasta ahora. :ok

Hola, Alfredo. Lo que esperamos los participantes es que haya las mas colaboraciones posibles, asi que invitado quedas para aportar tambien. :hola

Alfredo dijo:
Por cierto, me gustaría sacar a colación de nuevo la pregunta que ha formulado Tozzi anteriormente: ¿Cómo enfocais la crisis? Azaris, tu aconsejas ahorrar pero no dices dónde... :aprende

Bueno...yo con toda seguridad no soy el mas adecuado para consejos 'finos'...parece claro que en la actual tesitura es importante ahorrar dado que las oportunidades de inversion son escasas, presentan incertidumbres y en muchos casos, como la vivienda o los activos bursatiles, se enfrentan a mas que probables devaluaciones.

En cuanto a cual es el mejor sitio (Banco) donde dejar nuestro dinero, francamente creo que mas o menos todas las entidades andan muy a la par, cada una con su historia de terror propia, pero en esencia similares. Se dice mucho que las cajas estan peor posicionadas por su mayor exposicion al riesgo y a la morosidad, pero tambien es cierto que son las mas politicamente salvables de todas via fusiones o asuncion por parte del Estado/CCAA de los problemas que arrastren. Otros bancos por contra disponen de muchos favores pendientes que pedir a la clase politica o son demasiado grandes para dejarlos caer (salvo hecatombe generalizada).

Por otra parte tambien es importante valorar cual es la cantidad que tenemos. Si es grande o muy grande, algo hoy en dia poco frecuente, yo valoraria seriamente la opcion de comprar oro en formato pequeño-medio (lingotes de 100gr. por ejemplo), tal vez perdamos o ganemos, pero en todo caso nos ofrece la mejor garantia posible al ser un bien fisico y real. El resto de los mortales (pobres, vamos) tendremos que apañarnos. refugiandonos en depositos donde intentemos defender nuestros activos del impuesto inflacionario de rigor, que esta pegando bocados mas fuertes de lo que nos dice el Gobierno, y diversificar en la medida de lo posible, confiando en que el chiringuito bancario no se caiga encima nuestra y espere aun alguna generacion mas.

Esto que he dicho, ha sido en referencia a corto-medio plazo. A mas largo plazo, refiriendome al tema pensiones, pues creo que no hace falta ser ningun lince para darse cuenta de que los numeros no salen. Veamos...

+ Hay una inversion demografica como nunca se ha visto motivada por...

a) Incremento de la esperanza de vida en las naciones desarrolladas
b) Descenso de la natalidad, hasta el punto de que en muchas naciones ni siquiera se alcanzan las tasas minimas de renovacion

De esto ya somos todos conscientes. La tendencia ya se aprecia muy claramente en nuestro pais:
626px-Pir%C3%A1mide_de_poblaci%C3%B3n_de_Espa%C3%B1a_%282007%29.png

PIRAMIDE (España) 1991-Hasta 2050 (Presentacion Power Point)
Cristalino: Como se puede apreciar de un rapido vistazo, hay muchas más personas en el segmento 25 – 44 (edad activa) que en el segmento 0 – 24 (no activos-estudiantes). Y son estas personas las que van a pagar las pensiones futuras (las nuestras). La relación es como para preocuparse, como poco. Es muy probable que en 40 años, la relación cotizantes / pensionistas este muy cerca de 1, con la piramide totalmente invertida. Y con base 1 es fácil entender que es imposible mantener el actual nivel de cobro de prestaciones. Si asumimos que la natalidad ya es un caso perdido porque los niños no nacidos no se pueden traer de ningun sitio, solo queda una salida: Inmigrantes. O entran muchos o el sistema es insostenible. ...O....o, hay que reformarlo ponendo mas trabas y bajando las prestaciones o las cuotas a la Seguridad Social alcanzan valores demenciales para los activos o la edad para jubilarse se lleva a los 75 años...o todo lo anteriormente mencionado mas alguna cosa que me dejo en el tintero.

Y ahi es a donde iba con la recomendacion de ahorrar. Antiguamente, cuando no habia sistemas de pensiones, las personas recurrian a varias soluciones para cubrir el momento en que dejasen de ser productivos. Normalmente el amparo de la familia era el mas habitual, y era uno de los motivos por el que la natalidad era alta: un hijo era un activo a futuro. Tambien la posesion de bienes raices para alquilar y, por supuesto, el ahorro en oro y monedas. Pero hoy en dia obviamente, eso ha cambiado notablemente.

Por supuesto, alguno pensara en los planes de pensiones individualizados. Bueno. Yo diria que al fin y al cabo, aunque tengamos la aparente ficcion de que es dinero 'nuestro' depositado para ser recogido en un futuro, deberiamos de ser conscientes de que, en realidad, el problema es que dicho dinero es humo, una ficcion contable creada de la nada, dado que no se respalda por ningun tipo de bien fisico y tangible. Son solo papeles o ni eso, simples apuntes electronicos en bases de datos. Nada. La nada funciona hoy porque hay garantia de un futuro mejor, simplemente y hace creer a la gente que es real. Pero si eso se desvanece (la fe), tambien se desvanece el dinero cuando, como es el caso, es de simple garantia fiduciaria. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero es que se amolda perfectamente: El traje nuevo del emperador

+ Quizas lo mas inquietante: NO hay garantia de que podamos seguir creciendo como hasta ahora. Esto es lo que esta haciendo dudar al capitalismo, y por eso hay corrientes que hablan de 'reformulacion' o 'refundacion'. Y si finalmente es cierto que no hay perspectivas de crecimiento (en un tiempo muy amplio) ¿como afecta esto a la economia y a la propia sociedad? Puede parecer un asunto banal, pero la perdida de la fe en un futuro mejor, rompe infinidad de esquemas preestablecidos (como comentaba mas arriba en referencia a los planes de pensiones, por ejemplo...pero no solo). Si lo pensais detenidamente os dareis cuenta. Y si no lo pensais detenidamente, indudablemente sereis mas felices.

Alfredo dijo:
Se me olvidaba: se de uno que tiene 2 hijos pequeños y para Marzo llega el tercero... ¿qué os parece?

Muy valiente.

Por cierto, os avise, hace ya dos años de que iba a haber repercursiones. Repercusiones graves en el dia a dia...y no me quisisteis creer (algunos)... :juas ...pues bien....
otro forero dijo:
...Por respeto a todos nosostros y el tiempo que todos hemos perdido, todos, en este foro nos debeis el intento de reconducir esto. Teneis la responsabilidad y la obligación, por respeto, insisto, de intentar reconducir esto. He visto caer torres de orgullo más altas. Esto es una gilipollada magnificada por la crisis económica y la falta de sexo, que vuelto a estar seguro, padeceis todos los que...

¿Lo veis? La metastasis sabe donde vivimos.

p.d. Eso si, tal vez otro forero podria haber otro hilo: La falta de sexo: camino a la perdicion (II). En fin, habra que tomarselo con humor, vamos digo yo. :cuniao
 
Un cashondo Azaris :cuniao

Lo que si está complicado es la tabla demográfica que pones. En casi toda europa estamos igual, mientras los paises en desarrollo muestran unas bases muy sólidas (3-4 hijos creo recordar en Marruecos, por ejemplo) que aseguran su futuro

Es un verdadero problema a largo plazo, del que la administración pasa totalmente...
 
Un cashondo Azaris :cuniao

Lo que si está complicado es la tabla demográfica que pones. En casi toda europa estamos igual, mientras los paises en desarrollo muestran unas bases muy sólidas (3-4 hijos creo recordar en Marruecos, por ejemplo) que aseguran su futuro

Es un verdadero problema a largo plazo, del que la administración pasa totalmente...


Y yo que pensaba que parte del problema era que la población pasara 2629 de millones de personas en 1950 ,a 4.068 millones en 1975 , y 6.454 millones en el 2005 . :disimulo

Que iluso debe ser pensar que la raza humana podía perecer de exito :baby
 
Buenas... :hola

Tozzi dijo:
Todo empleo altamente cualificado y especialista :yes
Estoy de acuerdo en que los grandes problemas los tienen los trabajadores no especializados aunque algunos de ellos (los menos, desgraciadamente) se han ido preparando profesionalmente durante estos años de bonanza, lo que no tengo tan claro es tu aseveración respecto a los altamente cualificados, bajo mi punto de vista una buena parte de ellos notará algo al respecto, por ejemplo, los que trabajen en empresas de tecnología cuyos principales clientes pertenecen al sector financiero. Hay más empresas ahí de las que la gente cree.

¿Te importaría ser más explícito indicando los datos en los que te basas o el razonamiento que aplicas?...

Entiendo que tu figuras entre los muy especializados y creo recordar (por tus anteriores intervenciones) que no notas ninguna bajada en el nivel de trabajo... ¿Sabes cómo va a andar de aquí a 1 o 2 años vista? Entendería que no pudieras responder por temas de confidencialidad y todo eso... :agradable

Saludos.
 
Tozzi dijo:
Lo que si está complicado es la tabla demográfica que pones. En casi toda europa estamos igual, mientras los paises en desarrollo muestran unas bases muy sólidas (3-4 hijos creo recordar en Marruecos, por ejemplo) que aseguran su futuro. Es un verdadero problema a largo plazo, del que la administración pasa totalmente...
No creas, ...con dejar que todo ese exceso de mano de obra de los otros países venga aquí, asunto resuelto. La gente que se opone a la inmigración por los motivos que sean ( :disimulo ) a lo mejor no se da cuenta de que son ellos los que podrían salvarnos las pensiones del futuro.
 
Dr.Lao dijo:
No creas, ...con dejar que todo ese exceso de mano de obra de los otros países venga aquí, asunto resuelto. La gente que se opone a la inmigración por los motivos que sean ( :disimulo ) a lo mejor no se da cuenta de que son ellos los que podrían salvarnos las pensiones del futuro.

Efectivamente es la solución, y el exceso de unos tendrá que suplir la carencia de otros (aunque yo preferiría que se fomentara la natalidad aqui, claro está)

Alfredo, los sectores más habituados al cambio han modificado su estructura en la reducción de costes y externalización de servicios, siendo los proveedores los que soportarian posteriormente el peso de la crisis. Sin embargo, parte de la bajada de actividad se compensa con el incremento de actividades, y se genera mucho nuevo trabajo

En el caso de consultoría de los sectores afectados (construcción / banca), seguro que lo notan más. Ahi las empresas consultoras han de jugar con su ventaja: la multidisciplinaridad y la polivalencia de sus activos. Cuando las cosas van mal, se incrementa el control

En general, el empleo poco especializado es el que más sufre (obreros, empleados industriales), ya que no somos competitivos en ese sentido. Tengo un par de amigos en el sector industrial automóvil, y uno está en Tánger montando una fábrica para la Ford de Almussafes y otro en una ciudad china haciendo lo propio. Si no, ya hubiesen cerrado el chiringuito

Lo que está claro es que hoy en día para sobrevivir hay que gestionar bien el cambio y adaptarse, y los perfiles cualificados lo tienen más facil en ese sentido (un buen consultor de banca seguro es un buen consultor de otra cosa)
 
como siempre, no apto para corazones delicados:

Cuando las cosas van de verdad mal
La gravedad de la crisis hace temer a los más pesimistas que la recesión derive en depresión
Octubre_1930_Cientos_personas_agolpan_Cleveland_EE_UU_busca_trabajo.jpg


Si tiene dificultades para pagar la hipoteca, teme por su puesto de trabajo o ya lo ha perdido, no es aconsejable que lea este artículo. En él se recogen las tesis de quienes piensan que no estamos ante una crisis más, ni siquiera ante esa recesión que ya se reconoce abiertamente, sino ante una gran depresión económica que se extenderá mucho más allá de dos años y cuyas consecuencias financieras, sociales y hasta políticas cambiarán el mundo tal y como lo conocemos, además de tener un efecto devastador sobre el Estado del bienestar y la clase media en que se sustenta. Tal vez se equivoquen. O tal vez no.


Nunca se habían conjuntado tantos peligros: el hundimiento del sistema financiero, con bancos y Estados de primer nivel al borde de la quiebra, y el empobrecimiento general de grupos de población que sortearon crisis anteriores sin mayores problemas. Comoquiera que se trata de un fenómeno sin precedentes, para tener elementos de comparación sólo podemos retrotraernos a la Gran Depresión posterior a 1929, que sumió al mundo civilizado en una década de penurias y desembocó en la II Guerra Mundial, y más recientemente, al llamado corralito, que bloqueó a finales de 2001 los ahorros de los ciudadanos argentinos, haciendo saltar en pedazos el sistema financiero y poniendo a Argentina en el umbral del Tercer Mundo.

Para los que consideren desmedida la comparación, o propia de iluminados, tal vez les hubiera convenido entrar en la página web http://www.icesave.co.uk hace unas semanas. Nada más abrirla se podía leer: "Actualmente no estamos procesando ninguna petición de retirada de dinero ni de depósitos a través de las cuentas de Internet. Sentimos los inconvenientes que les pueda causar a nuestros clientes". Se trata de la página del banco islandés Icesave en el Reino Unido, y en ella se anunciaba sencilla y llanamente que los depósitos de todos los clientes del país estaban bloqueados. ¡Corralito puro y duro, y en la Vieja Europa! Un total de 350.000 ahorradores en el Reino Unido y Holanda, que han depositado más de 7.000 millones quedaron atrapados. La quiebra del Estado de Islandia tiene la culpa. El país nórdico no es Argentina. En la última clasificación de la ONU de finales de 2007 figura como el país donde mejor se vive en el mundo... o se vivía. Finalmente, el Gobierno británico ha tenido que acudir al rescate de sus ahorradores.

Nadie dice que la situación actual tenga las mismas causas que la del 29 o la argentina, salvo el ánimo especulativo y la falta de confianza, pero algunos piensan que la herencia que dejará sobre la economía real puede asemejarse mucho. Entre ese legado negro está la desaparición de riqueza por el desplome continuado de los mercados bursátiles, el temor de miles de ciudadanos de perder los ahorros que tienen en los bancos, el aumento desorbitado del paro, el empobrecimiento de las familias y las crecientes dificultades de las administraciones públicas para hacer frente a sus compromisos de pagos, incluyendo los sueldos de funcionarios. Ese paralelismo permite sacar algunas lecciones muy provechosas de lo que pasó en el 29 y puede que esté a punto de ocurrir ahora.

Frente a la legión de expertos oficiales, que aplauden al unísono los planes de rescate de la banca como antídoto ideal contra esta crisis, otros analistas, ciertamente los menos, estiman que esa intervención no servirá para tapar el enorme agujero negro en el que se ha convertido el sistema financiero.

El economista jefe de HSBC, Stephen King, está entre los discrepantes. A diferencia de crisis recientes como la burbuja tecnológica de comienzos de este siglo o la japonesa de los ochenta, opina King, la actual conjuga los tres elementos que se dieron en la Gran Depresión: el colapso financiero asociado con bancarrotas de entidades, la restricción del crédito y la desconfianza ciudadana sobre la capacidad de los Gobiernos para solucionar la crisis. "Nadie quiere participar en una danza de la muerte financiera. Muchos se consuelan diciendo que ya se han aprendido las lecciones de la década de los treinta y que hoy sería imposible vivir otra gran depresión. Las posibilidades de que suceda son todavía pequeñas. Pero se olvida con frecuencia que hay que cumplir tres lecciones para evitar la depresión: primero, inyectar dinero al sistema; segundo, asegurarse de que los Gobiernos coordinen sus políticas, y tercero, no permitir que la deuda y el nivel de apalancamiento se disparen. Y, por el momento, sólo se ha atendido a la primera".

En el 29, las cosas sucedieron así: "Wall Street lanzó la toalla y sencillamente se derrumbó. Algunos de mis conocidos perdieron millones. Yo tuve más suerte. Lo único que perdí fueron 240.000 dólares (o 120 semanas de trabajo, a 2.000 dólares por semana). Habría perdido más, pero era todo el dinero que tenía. El día del hundimiento final, mi amigo, antaño asesor financiero y astuto comerciante, Max Gordon, me telefoneó desde Nueva York. Todo lo que dijo fue: '¡La broma ha terminado!'. Antes de que yo pudiese contestar, el teléfono se había quedado mudo... se suicidó. En toda la bazofia escrita por los analistas del mercado me parece que nadie hizo un resumen de la situación de una manera tan sucinta como mi amigo el señor Gordon. En aquellas palabras lo dijo todo". La cita proviene de un artículo de Groucho Marx que es posiblemente el más lúcido análisis que se ha hecho del 29.

El genial actor se arruinó como miles de ciudadanos. Ahora son millones los que están perdiendo sus ahorros o el complemento de sus pensiones en los parqués bursátiles, aunque posiblemente aún no sean conscientes de ello. En los treinta, apenas un 4% de la población invertía sus ahorros a través de los agentes de cambio y Bolsa. Actualmente, el 47% de la población, bien directamente o bien a través de fondos de pensiones o de inversión, tiene ahorros en los mercados de valores, que se están esfumando. Sólo dos fondos de pensiones españoles están en positivo este año, por ejemplo.

La volatilidad y el quebranto sufrido son, para algunos analistas, ya similares a los de hace 79 años. Incluso las pérdidas de Wall Street de la semana del 6 al 10 de octubre pasado superaron a las de la llamada Semana Negra del crash del 29. Nos hemos acostumbrado a movimientos sísmicos diarios de hasta el 10%, impensables hace unos meses. Volkswagen es el símbolo de esa irracionalidad casi surrealista de los mercados. Pese a la crisis general de las firmas automovilísticas, un movimiento especulativo la convirtió el 28 de octubre en la compañía con mayor valor bursátil del mundo, llegando a valer más que las 20 mayores compañías del Ibex juntas.

En España, todos los valores que componen el Ibex menos uno han tenido rentabilidad negativa, y 27 de las 35 firmas han perdido más de la mitad de su valor en dos años. Si tiene dinero en Bolsa, puede extraer una lección de la debacle del 29, y hacer oídos sordos a quienes le animen a comprar gangas ante los bajos precios que han tocado los principales valores. Nadie puede asegurar si esta es una oportunidad de compra o si lo peor puede estar por venir. Quien compró acciones en 1929 debió vivir hasta 1954 para recuperar su inversión. Pero a quien pensó que después del crash podía forrarse no le fue mucho mejor porque el desplome continuó hasta julio de 1932, cuando el Dow Jones volvió a niveles de 1800, perdiendo el 90% de su valor respecto a los máximos del feliz 1929. Este dato derriba una de las falacias financieras más extendidas, la de que, pese a las fluctuaciones, la Bolsa es siempre la inversión más rentable a largo plazo. Nadie sabe dónde está la Bolsa y si ha tocado suelo.

El economista y profesor Nouriel Roubini, uno de los pocos que pronosticaron el actual crash financiero, va más lejos: "Aunque los mercados saben ya que las administraciones van a hacer todo lo que está en su mano, no reaccionan, seguirán cayendo. Se han convertido en una fuerza destructiva, el pánico se ha apoderado de ellos, ya no funcionan. Cada vez estoy más convencido de que hace falta un cortocircuito, un cierre temporal de los mercados para recomponer las cosas", decía en una entrevista con EL PAÍS.

En el 29 se hizo célebre el chiste de los recepcionistas de los principales hoteles de Nueva York. Cuando un hombre de negocios iba a registrarse le preguntaban: "¿Quiere usted la habitación para pasar la noche o para tirarse por la ventana? En el segundo caso, le rogamos que pague por adelantado". En 2008 no hay constancia de que haya aumentado la tasa de suicidios entre los brokers financieros. No es de extrañar. Pese a haber causado la ruina a los accionistas de sus firmas, se han embolsado indemnizaciones multimillonarias. Como dice una viñeta cómica que circula por Internet, "en el 29 los banqueros se tiraban por la ventana y ahora tiran la casa por la ventana".

Muchos más motivos de preocupación que los banqueros tienen ahora sus clientes. Temen por su dinero. La quiebra de Lehman Brothers en septiembre pasado disparó todas las alarmas al dejar a miles de clientes sin su inversión, entre ellos alrededor de 5.000 españoles que siguen pugnando por recuperar 3.000 millones de euros.

"No puede haber otro Lehman", clamaron los banqueros, asustados. Y los Gobiernos corrieron al rescate con un cheque en blanco firmado, claro está, por el sufrido contribuyente. Los fondos inyectados a los bancos tratan de evitar precisamente lo ocurrido en la Gran Depresión, cuando 3.000 bancos suspendieron pagos y los ahorradores vieron esfumarse 140.000 millones de dólares.

Desde las tribunas oficiales dicen que, gracias a los planes de rescate que no hubo entonces, esa situación no se repetirá, y que el sistema financiero se estabilizará en 2009 o a lo sumo en 2010. Por el momento, un total de 17 entidades bancarias estadounidenses han quebrado. A excepción de Lehman, las más grandes se han librado de la bancarrota gracias al dinero público (Bear Stearns, Northern Rock, Fannie Mae, Freddie Mac, Alliance & Leicester, Merrill Lynch, AIG, HBOS, Washington Mutual, Fortis, Dexia, Bradford & Bingley, Hypo Real Estate, Wachovia). Pero ¿cuál es el límite de las arcas de los Estados para tapar el agujero financiero? Sólo los planes de rescate anunciados hasta ahora van a movilizar más de tres billones de euros y, como dice, Merrill Lynch en su último informe, lo malo de estas intervenciones es que tienden a expandirse por la petición de otros sectores, como el del automóvil, y nunca se sabe dónde está el final.

Pese a ello, la práctica totalidad de la clase política, economistas y opinólogos han adoptado el dogma de que esos planes son infalibles y que el sistema financiero está a salvo. Sus pronósticos no son muy fiables. Al comienzo de la crisis, en el verano de 2007, los mismos actores afirmaron que la inyección de miles de millones desde los bancos centrales y la Reserva Federal contendría el derrumbe del sistema financiero. Y la crisis se agravó. Luego probaron con el recorte de tipos de interés, y tampoco funcionó. ¿Por qué confiar ahora en la efectividad de los planes puestos en marcha por los mismos que erraron antes?

Algunos mercados ya han dado su respuesta empezando a dar la espalda a los planes políticos. Lo demostraron tras el anuncio del Plan Paulson y lo volvieron a demostrar tras la cumbre financiera de Washington celebrada el 15 de noviembre y llamada a apuntalar el sistema. Wall Street ha vuelto a desplomarse, siendo los bancos los valores más castigados.

En España, la solvencia de la banca se ha convertido en un auto de fe, incontrovertible. La banca nacional es la más sólida del mundo porque no está expuesta a los riesgos de las hipotecas subprime de EE UU y ha sido sometida a la estricta supervisión en materia de riesgos del Banco de España.

Pero bancos y cajas esconden bajo la alfombra sus propias hipotecas basura. Cada hogar español tiene que destinar el 48,7% de su renta (el 37% si pueden acogerse a deducciones fiscales) para pagar la hipoteca, un ratio muy superior al que, por ejemplo, tienen que afrontar los estadounidenses para pagar sus famosas subprime. No hay que trabajar en el Instituto Nacional de Estadística para comprender que entre los más de ocho millones de hipotecas concedidas en los últimos cinco años, miles de ellas fueron firmadas por mileuristas, inmigrantes o parejas con empleos poco estables que ahora están engrosando las listas del Inem a velocidad vertiginosa y no podrán hacer frente a los pagos. No pueden poner sus casas en venta porque se han depreciado y porque los que podrían comprarlas esperarán a que bajen más para hacerlo.

Los que suscribieron hipotecas crecientes, un producto muy de moda hace tres años, con las primeras cuotas muy bajas, para dar facilidades a parejas jóvenes e inmigrantes lo tienen aún peor. Las cuotas han crecido ya más del 50% y se han convertido en una trampa mortal. Se estima que unas 180. Los desahucios ya han comenzado a gotear. Un informe del Consejo General de Poder Judicial alerta de que las ejecuciones hipotecarias se han duplicado en el primer trimestre. Es sólo cuestión de tiempo que aumenten los sonajeros, como se conoce en la jerga bancaria a aquellos clientes que llegan a la sucursal agitando las llaves del piso o del coche y dicen: "Quédatelo, no puedo pagarlo".

Las familias deben un billón de euros en hipotecas y la morosidad se ha triplicado en un año hasta el 2,5%. Un informe de ING señala que a partir del 15% de morosos, el sistema se derrumbaría. El presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, no descarta que se llegue al 9% en esta crisis. Nadie puede decir dónde llegará.

A la deuda de las familias, la banca española une el riesgo de los 400.000 millones que le adeudan inmobiliarias y constructoras, de forma que más del 60% de los préstamos que tienen concedidos los bancos están relacionados con el ladrillo. Y si el riesgo es tanto, hasta el punto de que el Estado les ha ofrecido 150.000 millones de euros en fondos y avales, ¿por qué los bancos españoles son los únicos que siguen presumiendo de beneficios y repartiendo dividendos?

Seguramente la primera razón es que están muy bien gestionados, como coinciden sus directivos, el Gobierno y hasta la oposición. Aunque también, en algunos casos, haya causas menos loables, como que den por buenos en sus balances muchos créditos que no lo sean tanto. Así sucede con las deudas que tienen contraídas las inmobiliarias, y que son renegociadas a medida que se cumplen los vencimientos al no poder afrontar los pagos. Es el caso de Metrovacesa (8.000 millones), Reyal Urbis (4.700 millones), Colonial (8.900 millones) o Sacyr Vallehermoso (18.500 millones), entre otras muchas. Si los bancos exigieran el pago en los plazos convenidos, abocarían a una cadena de suspensiones de pagos (actual concurso de acreedores) y, como ocurrió con Martinsa-Fadesa, no tendrían más remedio que provisionar las pérdidas en sus balances, que perderían ipso facto su brillo fulgurante.

Wolfgang Münchau, principal columnista de Financial Times, escribía el pasado 20 de julio: "El colapso de Martinsa-Fadesa ha sido un recordatorio, si es que alguien lo necesitaba, del masivo crash inmobiliario español que se avecina. El desastre financiero y económico es casi inevitable. No se dejen engañar por el hecho de que los bancos españoles no tengan posiciones en las subprime norteamericanas. Estar expuesto a las hipotecas españolas es probablemente peor". Así que tal vez los bancos y cajas españoles no sean tan seguros ni inmunes a la bancarrota.

Los problemas de los bancos no suelen formar parte de las tertulias de café o de vecindario. Salvo que los tertulianos teman por la seguridad de sus depósitos. Hasta diciembre de 2001, Argentina era conocida por el tango y por Maradona. El 1 de diciembre de ese año, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, anunció un paquete de medidas que incluía la prohibición a los ciudadanos de sacar de las cuentas más de 250 pesos cada semana para evitar así la masiva fuga de depósitos. A la medida se le llamó corralito, y ha quedado como definición universal del bloqueo de los ahorros. Largas colas frente a las sucursales, saqueo de cajeros, caída del comercio en un 50%, impago de los sueldos de los funcionarios y un paro brutal fueron las consecuencias visibles del corralito. La más sustancial fue la desaparición del grueso de la clase media, que nunca volvió.

La sombra del corralito planea ahora sobre Europa. El lunes 17 de septiembre de 2007, miles de clientes de Northern Rock, un banco inglés especializado en hipotecas, hacían cola para sacar su dinero. El banco finalmente no pudo afrontar las retiradas, y el Gobierno decidió nacionalizarlo en febrero de este año. En EE UU se intervino el Washington Mutual en septiembre. El banco se había quedado sin liquidez. En diez días, sus atemorizados clientes retiraron 16.700 millones de dólares.

Para calmar ese pánico, en octubre pasado todos los Gobiernos decidieron aumentar la garantía sobre los depósitos. Incluso así, ¿están realmente seguros los ahorros? La respuesta es que sí, pero si los planes de rescate fallan (aunque sean infalibles) y alguna gran entidad de crédito quiebra, no lo están tanto. El volumen de depósitos es tal que ningún Estado tendría capacidad para atender a una retirada masiva de efectivo. Sólo para hacerse una idea, el banco holandés ING (que goza de la mayor solvencia crediticia) tiene depósitos por 614.000 millones, equivalentes a más de lo que produce la economía holandesa en un año. Si se desatase el pánico y la gente acudiese masivamente a la ventanilla de su banco para sacar los ahorros, sólo queda el camino de la nacionalización, de la que ya hay un reguero de casos (AIG, Mutual, Northern, BPN...), o del corralito. Eso es así por definición en la banca, incluso en los momentos más boyantes, de ahí que garantizar los depósitos es la mejor forma de que no haya ese pánico.

La peor cara de la crisis es el paro masivo. Y ha llegado para quedarse pese a los planes de inversión pública. "Suponga que usted debe emplear un trabajador, y que sólo un hombre desea el empleo. Debe pagarle lo que pida. Pero suponga que hay cien hombres, y esos cien quieren ese empleo. Suponga que tienen hijos y que esos hijos tienen hambre. Suponga que una moneda de diez céntimos compra al menos una papilla para esos hijos. Ofrézcales solamente diez céntimos y se matarán unos a otros por conseguir el puesto". La cita es de Las uvas de la ira, el libro de John Steinbeck que describe las penurias de los Joad, una familia de granjeros a los que la Gran Depresión los dejó sin tierra, sin casa y en busca de trabajo. Lo más revelador de la cita es que se escribió en 1939, 10 años después del crash, cuando la tasa de desempleo era aún del 15%. No fueron las obras públicas impulsadas por el new deal del presidente Roosevelt las que hicieron desaparecer el desempleo, sino la II Guerra Mundial, que movilizó a 12 millones de jóvenes. Los Gobiernos apuntan ahora a la misma solución mágica con renovados new deal: inversión y ayudas públicas para paliar la ralentización en la actividad privada. Pero sin una guerra mundial en ciernes, el paro no cederá. Los puestos que se destruyen ahora a toda velocidad pueden tardar mucho en recuperarse, incluso una década.

De ese marasmo laboral nadie está libre, ni los funcionarios. En Argentina, miles de docentes, médicos y empleados de las administraciones de provincias vieron retrasado el pago de sus nóminas. Aquí, los ayuntamientos y las autonomías ya comienzan a sufrir esa asfixia financiera. Los profesores universitarios de Valencia y Madrid ya han denunciado que sus nóminas están en peligro. Las entidades locales se han vuelto las primeras morosas. Las contratas de limpieza, seguridad y otras tardan más de ocho meses en cobrar. Ayuntamientos como el de Madrid han suspendido las obras públicas. En las crisis, los funcionarios están a resguardo. Nadie está seguro en una depresión.

España será uno de los países que lo pasarán peor
. La OCDE pronosticó esta semana un retroceso de la economía del 0,9% y un 14% de paro para 2009. En el FMI son aún más catastrofistas. Al sector de la construcción, dado ya por muerto, está a punto de unírsele el del automóvil, que ha activado el eyector laboral con la regulación de 10.000 empleados, y hay quien teme que aprovechen la crisis para desmontar la tienda e irse para siempre.

Tampoco es éste un análisis alarmista. Basta mirar la página web oficial de General Motors. En un vídeo titulado GM lo cuenta tal como es, la compañía apunta un panorama apocalíptico si el Gobierno estadounidense no accede a aprobar un rescate para la industria automovilística, en el que más de tres millones de personas perderían su puesto de trabajo, y otras tantas, el seguro médico y hasta la pensión.

Puede que el enfoque de este artículo yerre. Puede que los planes de rescate funcionen, que la economía se recupere y que se creen millones de puestos de trabajo. Y que estemos, por tanto, ante un simple ejercicio de economía ficción, un género que cuenta con muchos adeptos, a juzgar por algunas afirmaciones. "La crisis de las hipotecas de EE UU no va a afectar de forma importante a la economía española" (José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, 22 de agosto de 2007). "En pocos años, entre el 2010 y el 2012 vamos a conseguir en España el pleno empleo" (Jesús Caldera, ministro de Trabajo, 16 de julio de 2007).

Pero si finalmente ocurre lo peor, quedémonos con el consejo de Groucho Marx, al poco de arruinarse en el crash del 29: "Creo que el único motivo por el que seguí viviendo fue el convencimiento consolador de que todos mis amigos estaban en la misma situación. Incluso la desdicha financiera, al igual que la de cualquier otra especie, prefiere la compañía". -


El límite de la ayuda pública

Todo lo mortal se arregla con dinero, reza el dicho popular. Los Gobiernos han reformulado el aserto para convertirlo en todo se arregla con deuda pública: ayudas a los bancos, al automóvil, a las pymes, a las familias que no pueden pagar la hipoteca, a los parados.

El último informe de Merrill Lynch del pasado 12 de noviembre se hace la siguiente pregunta irónica: "¿Por qué todos los Gobiernos no se limitan sin más a enviar un cheque de un millón de dólares a cada uno de sus ciudadanos para protegerles de la crisis financiera global?". El informe responde a la pregunta asegurando que en 2009 los Gobiernos comenzarán a darse cuenta de que el endeudamiento público tiene un límite cuando empiecen a dispararse los tipos de la deuda o se desplome la divisa, por ejemplo.

La firma de inversión indica que sólo el coste de tapar el agujero financiero supondrá una media del 13% del Producto Interior Bruto de los países. El documento alerta de que la carrera de expansión fiscal a la que se han lanzado los Estados para hacer frente al colapso financiero traslada inevitablemente el riesgo del ámbito privado al público. "Después de todo, en una economía el riesgo sólo puede ser transferido, no eliminado". Es decir, que ya no serán los bancos los que estén en peligro de quiebra, sino los propios Estados.

En España, la ampliación de capital del Banco Santander por 7.000 millones, recibida con un desplome de más del 30% en su cotización desde su anuncio, puede ser el toque de queda para el resto de entidades bancarias, que, ante la desconfianza de los inversores, hasta podrían plantearse acudir a los planes del Estado para su recapitalización que hacerlo por sus propios medios.

Los riesgos de dejar en manos del Estado la financiación del sistema son muchos. El primero del que alerta el informe es la incursión en déficit públicos desmesurados: en 2009, el de EE UU llegará al 7%, y el de la eurozona, al 4% (España puede alcanzar el 4,2%), haciendo añicos el compromiso del Tratado de Maastricht de mantener el déficit por debajo del 3%. Los Estados tendrán que pelear con las entidades privadas para colocar sus emisiones de deuda y se producirá el tan temido efecto expulsión (crowding out): cuanto más capital se requiera desde el ámbito público, de menos capital dispondrán las empresas para su funcionamiento.

Para acabar de rizar el rizo, comienza a asomar el fantasma de la deflación, la caída continuada de los precios por la falta de demanda y retroceso del consumo. Cuando una economía entra en el bucle de la deflación, nunca se sabe cuándo va a salir. Japón, con tipos de interés cero, estuvo en esa fase durante toda la década de los noventa. Y aún no se ha recuperado.

Tanto Merrill Lynch como UBS (informe del 13 de noviembre) cuestionan que el sistema monetario europeo vaya a permanecer intacto. En anteriores crisis, países como España recurrían a la devaluación de moneda para ganar competitividad. Como esa medida es imposible con el euro, no queda más remedio que emitir deuda. Pero las necesidades son muy diferentes según se trate de países como Alemania, Francia o España. Así que, en caso de un endeudamiento excesivo de algún país, sería necesario que el conjunto de la UE saliera al rescate o garantizara la deuda nacional de los Estados con más dificultades. Una medida que pondría a prueba toda la UE.

La otra alternativa sería expulsar de la Unión Monetaria a los países. Según UBS, el remedio sería mucho peor que la enfermedad. Los Estados que se salieran del euro y devaluaran su moneda provocarían el proteccionismo con una imposición de aranceles para compensar esa devaluación. Las economías fuera del euro se desplomarían, se producirían desórdenes sociales y países como Bélgica o España podrían ver cómo se agravan las amenazas separatistas. -

http://www.elpais.com/articulo/semana/c ... glse_2/Tes :pensativo
 
otra que cae, y mira que la estaban "sustentando" los bancos para no incrementar las provisiones de mora.

No resistió la caida de Tremon ( pagares cruzados).

Un par de comerciales se pasan asiduamente por la oficina a ver si les vendemos algo ( misión imposible), cuando les vea le pregunto noticias de dentro, si no han ido a la calle claro.

Saludos
 
bokeron001 dijo:
...Y yo que pensaba que parte del problema era que la población pasara 2629 de millones de personas en 1950 ,a 4.068 millones en 1975 , y 6.454 millones en el 2005 . :disimulo

Que iluso debe ser pensar que la raza humana podía perecer de exito :baby

Antes me deje por comentar este asunto.

Es que, hagamos lo que hagamos estamos jodidos:

- Si frenamos la natalidad (al menos en las naciones centrales, las poderosas, las que parten el bacalao), nos encontramos con graves problemas de reemplazo generacional y de sustentabilidad del sistema de Seguridad Social/pensiones. Y hay que importar mano de obra (inmigracion).

- Si no frenamos la natalidad, nos topamos con el problema de que no hay recursos para todos lo que agudiza las crisis por el reparto de los mismos. (Obviamente, hay que tener en cuenta que el problema mayor es el de la natalidad desbocada en paises del Tercer Mundo...donde hay menos recursos conocida pero no por ello sorprendente paradoja).

A lo que iba: que el tan cacareado 'Estado del Bienestar' cada vez lo veo mas claro: es un espejismo historico que no va a durar mucho, es imposible que dure porque es insostenible (pero que nadie espere que de fechas...). Puede que, tal vez, lo que esta generacion que ahora mismo teclea y lee en este foro, pero no mucho mas...no mucho mas. Y eso es algo que saben (deben saber) los politicos y las elites que nos dirigen.
 
bokeron001 dijo:
como siempre, no apto para corazones delicados: "Cuando las cosas van de verdad mal"
http://www.elpais.com/articulo/semana/c ... glse_2/Tes :pensativo

Acabo de leerlo aprovechando una pausa. Muy buen articulo :ok, muy recomendable porque expone una serie de datos objetivos muy desconocidos por los que creen (aun, todavia) que esto es un mero 'constipadillo' mas o menos molesto, pero poco mas.

Lo realmente ¿sorprendente? ¿preocupante? ¿anecdotico? es que algo asi se haya publicado en El Pais. Quien lo diria. A principios de este año, este articulo, este redactado, esta vision, jamas habria sido editado por 'anti-patriota' no haber razones 'objetivas'. Pero alguien debe haberse dado cuenta de que no por mucho ocultar amanece mas temprano, y aqui estamos, leyendo "lo imposible".

En fin, insisto en que el factor clave para todo esto, ademas bastante aparente y palpable (no vamos a entrar en otras causas mas 'internas' y menos perceptibles...), va a ser el nivel de paro. Los que se vayan al paro en un % muy elevado se enfrentan a un periodo de inactividad muy alto. La prestacion por desempleo (de por si inferior a lo ganado y logica fuente de gran incertidumbre) no va a cubrir lo suficiente. A partir de ahi es como un castillo de naipes que se derrumba o como piezas de domino, que cada uno se sirva su analogia preferida. El aticulo ya lo dice: un 15% de morosidad supone la muerte del sistema bancario (ING, dixit). Si los propios bancos hablan del 9% como dato razonable, yo estaria, digamos, inquieto.

Saludos.

p.d. por cierto, un adelanto del termometro de consumo 'clasico':

Las ventas en Noviembre caen un 38% en España

Durante los primeros 20 días del mes de Noviembre, las matriculaciones de vehículos nuevos en el mercado español han seguido con la tendencia a la baja de los últimos meses. El porcentaje en esta ocasión es superior al 38%.

En los 20 primeros días se matricularon 35.350 unidades aproximadamente, lo que representa una caída del 38,3% en relación al mismo mes del año anterior. Por canales, las empresas de alquiler adquirieron un 64% menos mientras que los particulares un 42,6%. Las matriculaciones realizadas por empresas se mantuvieron un poco mejor, aunque con una bajada del 25% no podemos hablar de una situación nada positiva.

Tengamos en cuenta que en el sector, y no hablo solo del fabricante+industria auxiliar, sino de toda la parafernalia asociada (concesionarios, talleres, ingresos publicidad, seguros, recaudacion impuestos estatales...) ni mucho menos ha corregido ese -30/-40%. Estan aguantando por si hay un milagro, supongo, y las ventas vuelven a los niveles de 2005/06 'o algo asi'.

Tanta fe, es conmovedora. Pero la fe no compra coches, me temo.
 
Azaris dijo:
hagamos lo que hagamos estamos jodidos

Leñe, ya sabemos que es lunes y se hace un poco cuesta arriba :juas

Azaris dijo:
el tan cacareado 'Estado del Bienestar' cada vez lo veo mas claro: es un espejismo historico que no va a durar mucho

Míralo desde el plano positivo: podrás decirle a tus nietos que tú si que viviste el estado del bienestar :D

En fin, insisto en que el factor clave para todo esto, ademas bastante aparente y palpable (no vamos a entrar en otras causas mas 'internas' y menos perceptibles...), va a ser el nivel de paro.

Estoy de acuerdo, y además es lo más palpable y cercano
 
Arriba Pie