Me refiero a la gestión de los libros desde el propio Kindle. Koreader te permite mostrar la biblioteca de múltiples formas y a parte por supuesto muchas más opciones de visualización del texto.

Enviar los libros de calibre por wifi directamente (sin pasar por los servicios de Amazon) me mola bastante.

Puro cacharreo, por supuesto.
 
Ha sido uno de los tutoriales más sencillos que recuerdo. En la web te guían paso a paso con fotos y capturas. OTA desactivada y Koreader instalado. Una maravilla.


1000032805.jpg

1000032810.jpg


1000032809.jpg



1000032814.jpg
 
Última edición:
Y el koreader pues super potente y sencillo. Arrastramos una carpeta con los libros por usb y luego en koreader la buscamos y la establecemos como carpeta de inicio para que no nos muestre otras capertas internas del Kindle.

Y luego pues a configurar a nuestro gusto y a leer.
 
Y el koreader pues super potente y sencillo. Arrastramos una carpeta con los libros por usb y luego en koreader la buscamos y la establecemos como carpeta de inicio para que no nos muestre otras capertas internas del Kindle.

Y luego pues a configurar a nuestro gusto y a leer.


No iba a hacerle mucho caso al tema, pero me has "picado" y lo probaré en mi Kindle Paperwite.

:ok :ok :ok
 
@DeBilbao me queda por investigar si es posible eliminar la cuenta de Amazon después del hackeo. Se ve que es necesaria para hacerlo porque explota un bug de la tienda, pero la verdad es que no me importaría usar el Kindle solo con Koreader ignorando todo el entorno y servicios de Amazon.
 
@DeBilbao me queda por investigar si es posible eliminar la cuenta de Amazon después del hackeo. Se ve que es necesaria para hacerlo porque explota un bug de la tienda, pero la verdad es que no me importaría usar el Kindle solo con Koreader ignorando todo el entorno y servicios de Amazon.


Eso es realmente lo que me ha llamado la atención.

Me gusta el Kindle como dispositivo, pero no me gusta el entorno y servicios de Amazon.

Si me puedo deshacer de lo que no me gusta, tienes mi voto.

:ok :ok :ok
 
Ojo que os podríais quedar fuera de posibles actualizaciones.
Creo que hay una pendiente que permite pasar de página tocando en un lateral
 
Eso es realmente lo que me ha llamado la atención.

Me gusta el Kindle como dispositivo, pero no me gusta el entorno y servicios de Amazon.

Si me puedo deshacer de lo que no me gusta, tienes mi voto.

:ok :ok :ok
En principio es algo cosmético. Una vez que entras en koreader es lo que te muestra el Kindle en todo momento, incluso en suspensión. Solo se sale de koreader cuando buscas la opción de "salir".

También hay que investigar si realmente Amazon ha tomado alguna medida contra alguien al hackear el Kindle. Me refiero a algún bloqueo de la cuenta o algo. Lo dudo, pero es por si lees algo al respecto.
 
Pero eso depende de que el modelo concreto tenga una zona tácti, no?

En mi caso el voyage pues pulsar los marcos para pasar de página.

1000032831.jpg
 
He estado probando KOReader y decir que es una maravilla es quedarse corto. La lástima es que me va a pasar como con Rockbox y los reproductores de música portatiles y no podré volver a usar un lector sin KOReader (eso incluye los Kindles que ya se venden con la actualización que tapa el agujero del exploit)

Unos consejos:

- Si el Kindle tiene los anuncios activados la opción del salvapantallas no aparece. Mirando el código fuente la solución es tan sencilla como modificar koreader\frontend\device\kindle\device.lua y dejar la función function Kindle:supportsScreensaver() tal que así:

Insertar CODE, HTML o PHP:
function Kindle:supportsScreensaver()
    return true
end

- Los diccionarios que se pueden instalar (no sé cómo será el de español pero el de inglés es bastante pobre) no me convencen y prefiero usar los que tenía en el Kindle. Para ello hay que quitarles el DRM y convertirlos a stardict.

Para quitarles el DRM aquí está explicado. Con KindleUnpack los descomprimimos y con mobi2stardict obtenemos el stardict.


El nivel de configuración personal que permite KOReader es tan exagerado que aunque intimida al principio, una vez que está todo como queremos es sencillamente insuperable.
 
- Para evitar tener modificar el device.lua cada vez que actualicemos KOReader se puede aplicar el cambio en el código como un parche. Creamos el fichero \koreader\patches\2-no-ads.lua con esto:

Insertar CODE, HTML o PHP:
local Device = require("device")
Device.supportsScreensaver = function() return true end
Device.powerd:initWakeupMgr()
y ya podemos actualizar KOReader desde la misma aplicación sin perder el no tener que tragarnos la publicidad cada vez que encendemos el Kindle.

- Se puede instalar Calibre como servidor en Ubuntu Server o la distribución de linux que uséis y acceder a la biblioteca desde KOReader con tan solo buscar el libro que queramos y descargarlo al Kindle. Las instrucciones aquí

- No sé si la conocéis pero en Anna’s Archive tenemos cantidades ingentes de e-books tanto en inglés como en español en descarga directa. Puede que haga falta VPN porque al menos a mí algunas veces no me deja acceder si no es con VPN (hace poco el navegador Vivaldi incorporó VPN de serie y va como un tiro)
 
¿Alguien ha probado el PocketBook InkPad Lite?


Tenía pensado jubilar mi PW de 2017 pero comprar el nuevo de PW de 8" ya no es una opción porque no podría instalar KOReader al venir actualizado a la 5.18.1

Que el PocketBook tenga botones para pasar página es un plus, eso sí.
 
Me alegro de verte de nuevo @Visper .

Mis dos fuentes principales de libros que tienen una barbaridad de contenido son:

Z-Library

zguiónlibpuntogl que es supuestamente la más grande del mundo, permite una descarga directa diaria gratis de 10 libros, dan cabida a todos los idiomas y su dirección web suele cambiar con lo que recomiendan seguirlos en redes para estar al tanto de su dirección real. (Hay varias copias falsas de su web).

Epublibre

epublibrepuntoorg es una veterana web hispana con muchísimo contenido y usa el protocolo torrent para las bajadas. Con el navegador Opera y su VPN gratuito activado se entra perfectamente (o cualquier otro, claro).

Con estas dos operativas, la verdad es que es tremendo.
 
Anna's Archive recopila los libros desde distintas fuentes (aquí lgrs/zlib)

1744802968181.png

y permite usar enlaces directos para descargar sin tener que pasar por caja. Se supone que son lentos pero para descargas de menos de un mega es irrelevante y a mí nunca me han tardado más de unos pocos segundos

1744803080625.png


Y es curioso que a mí desde hace unos meses epublibre me funcione sin VPN aunque ya apenas la uso porque es un peñazo tener que descargar con torrents.
 
Otra opción interesante es el bot de Telegram de la "Biblioteca Secreta" que permite pedirle libros y descargarlos si los tiene. También proporciona el torrent para descargar la colección completa de epubs (120 GBs) actualizada el año pasado pero viene sin la base datos para Calibre y hay que crearla desde cero :(
 
Arriba Pie