Teoría Pura de la República. Nuevo libro de Antonio García Trevijano
Publicado el 26 septiembre, 2010 por jorgebatistaprats
Una obra cumbre para saber qué es España y lo que puede ser
El futuro de España, en las manos de la ciudadanía
… UN ACONTECIMIENTO CULTURAL de primera magnitud se producirá en la primera semana del próximo mes de Noviembre. El abogado, intelectual, pensador, analista y profundo conocedor de múltiples disciplinas, entre ellas con carácter fundamental, la Ciencia Política, publicará su libro TEORÍA PURA DE LA REPÚBLICA, una ambiciosa obra que es sin duda indispensable para todo aquel que quiera conocer la realidad española, alejándose de eufemismos, manipulaciones del lenguaje, tergiversación de la teoría, conducción alevosa de las conciencias por parte del aparato del Estado y los medios de comunicación afectos al sistema oligárquico. Antonio García Trevijano plantea con un meticuloso rigor científico los caminos para la consecución en España de una República Constitucional, después de repasar la historia y colocar en su sitio vocablos e ideas que han sido destrozados por la actuación alevosa y amoral de la partitocracia, uno de cuyos ejes centrales es la inutilidad del Parlamento, dado que en las Cámaras no está representada en forma alguna la soberanía popular. El camino que propone Trevijano es hasta ahora el único que establece la conciudadanía, la representatividad real de los ciudadanos y su control del Ejecutivo, la división de poderes, denuncia la desvergüenza del ‘mandato imperativo’ y, en fin, establece la vía para acceder a una verdadera democracia que sustituya a la actual oligarquía que controla España.
El libro está editado por Ciudadela Libros-Buey Mudo.
A continuación, reproduzco el índice de temas tratados en el volumen:
TEORÍA PURA DE LA REPÚBLICA
Libro primero ACTUALIDAD DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Datos sin relato ideológico
Desde la Asamblea Nacional a la huida del Rey
Revolución del azar y la fortuna
Desde Varennes a la muerte de Luis XVI
Robespierre
Directorio
Bonaparte
Síntesis ideológicas en la historiografía
Análisis de la Revolución
Dictadura comunal
Gobernación revolucionaria
Libro segundo EL FACTOR REPÚBLICANO
Materia republicana
Forma republicana
Espíritu republicano
Libertad republicana
El problema político de la libertad
Unidad, consenso, pluralidad
Partidos estatales
Elecciones
Libro tercero TEORIA PURA DE LA REPÚBLICA
Prólogo
Cap. I Lealtad republicana
Cap. II Mónadas republicanas
Cap. III Cámara de Representantes
Cap. IV Presidencia del Consejo de Legislación
Cap. V Presidencia del Consejo de Justicia
Cap. VI Presidencia del Gobierno y de la República
Cap. VII Filosofía de la acción constituyente
Cap. VIII República Constitucional
Epílogo