Nucleares sí, gracias ¿y las renovables?

Buen artículo. :ok

Cada vez que escucho la expresión "tierras raras" arrugo la nariz. Teniendo un nombre tan bonito como "lantánidos" no entiendo cómo en los medios se ha impuesto esa ordinariez, que además es tremendamente ambigua.
"Raro" es que nieve en el desierto, un trebol de cuatro hojas o el Seaker, pero ya me dirás qué tiene de raro un elemento químico. :freak
"Oh, es que no se encuentra de forma pura en la Naturaleza" :inaudito Joder, pues el hierro, el cobre, el aluminio, el zinc, y un montón de elementos casi siempre aparecen como óxidos, sulfuros o carbonatos.
 
Cada vez que escucho la expresión "tierras raras" arrugo la nariz. Teniendo un nombre tan bonito como "lantánidos" no entiendo cómo en los medios se ha impuesto esa ordinariez, que además es tremendamente ambigua.
Pues porque es lo que sale en la wikipedia

Los lantanoides (nombre recomendado por la IUPAC) o lantánidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 6 de la tabla periódica de los elementos. Estos elementos son llamados «tierras raras» debido a que se encuentran en forma de óxidos, y también, junto con los actínidos, forman los «elementos de transición interna».
 
Pues que si en la noticia aparece la palabra "lantánidos" no la va a entender ni Cristo. Y, evidentemente NADIE va a buscar qué es. Si pones "tierras raras" lo entiende todo el mundo

A veces te pareces al Sheldon Cooper :fiu
 
Bueno, antes había dicho que mi post era un "divertimento" científico.
Es evidente que no lo había puesto en el foro adecuado. :juas

PD: Sheldon Cooper es el puto amo. :ok
 
Última edición:
Por cierto, en TV3 están emitiendo la serie "Els Herois de Vandellós".

Como recordaréis (@Manu1001 seguramente no :juas ) Vandellós I fue el peor accidente nuclear de Europa occidental aunque estuvo a punto de producir una catástrofe.
Una pequeña grieta en una turbina provocó un incendio en el edificio de turbinas que se propagó rápidamente a otras instalaciones afectando a la refrigeración del reactor. Como consecuencia, se perdió el control del reactor y su temperatura empezó a dispararse peligrosamente. Tras el arduo trabajo de bomberos y técnicos, entre el caos, llamadas desesperadas a Francia y técnicos abriendo y cerrando válvulas de forma manual, se logró reactivar manualmente la refrigeración.

Tras una investigación, se comprobó que la temperatura del reactor llegó a 3 grados del derramamiento radiactivo y su presión rozó el límite máximo admisible.
No funcionó nada de lo previsto: los cables eléctricos no eran ignífugos, el calor fundió la junta de dilatación de la cañería que llevaba el refrigerante, el personal abandonó la sala de control creyendo que era una emergencia a la vez que se ordenaba al personal de guardia que acudiese a la central, los bomberos actuaron sin asesoramiento de los técnicos, etc, etc, etc. Solo la suerte y la valentía de determinadas personas evitó la catástrofe.
Fuera de la central, no se dio la alarma, no se avisó a la población, y todo quedó "en un pequeño incendio".
Solo fue tras la investigación del CSN cuando se conoció la realidad y se acordó cerrar definitivamente la planta.
 
Última edición:
En el informe que enlazo dicen que la temperatura del combustible nuclear estuvo muy lejos de los límites de seguridad y que gracias a la inercia térmica del reactor, ese gap hubiera tardado horas en cerrarse:

Irónicamente, la existencia de cierta separación física entre los cables y equipos de dos de las turbosoplantes y el resto de los sistemas, permitió que durante todo el suceso se mantuviese la circulación del CO2 en el interior del cajón, limitando el aumento de temperatura del combustible. El fallo parcial del sistema de aire comprimido complicó la alimentación de agua a los generadores de vapor, que durante las dos primeras horas solo se pudo operar de manera intermitente. Este periodo de funcionamiento no constante del sistema que extraía calor del CO2 provocó un aumento de temperatura en el refrigerante. Sin embargo, la gran inercia térmica del reactor mantuvo la temperatura del combustible en valores muy lejanos a los límites de seguridad (más de 200°C de margen que, en estas circunstancias, hubieran tardado horas en alcanzarse).
 
Por cierto, en TV3 están emitiendo la serie "Els Herois de Vandellós".

Como recordaréis (@Manu1001 seguramente no :juas ) Vandellós I fue el peor accidente nuclear de Europa occidental aunque estuvo a punto de producir una catástrofe.
Una pequeña grieta en una turbina provocó un incendio en el edificio de turbinas que se propagó rápidamente a otras instalaciones afectando a la refrigeración del reactor. Como consecuencia, se perdió el control del reactor y su temperatura empezó a dispararse peligrosamente. Tras el arduo trabajo de bomberos y técnicos, entre el caos, llamadas desesperadas a Francia y técnicos abriendo y cerrando válvulas de forma manual, se logró reactivar manualmente la refrigeración.

Tras una investigación, se comprobó que la temperatura del reactor llegó a 3 grados del derramamiento radiactivo y su presión rozó el límite máximo admisible.
No funcionó nada de lo previsto: los cables eléctricos no eran ignífugos, el calor fundió la junta de dilatación de la cañería que llevaba el refrigerante, el personal abandonó la sala de control creyendo que era una emergencia a la vez que se ordenaba al personal de guardia que acudiese a la central, los bomberos actuaron sin asesoramiento de los técnicos, etc, etc, etc. Solo la suerte y la valentía de determinadas personas evitó la catástrofe.
Fuera de la central, no se dio la alarma, no se avisó a la población, y todo quedó "en un pequeño incendio".
Solo fue tras la investigación del CSN cuando se conoció la realidad y se acordó cerrar definitivamente la planta.
No te creas la mitad de estos documentales que solo buscan visualizaciones.

Nunca fue catalogado como un incidente ni siquiera muy grave, pero hay que crear contenidos.

Por cierto, mi tío era operador de planta en Vandellòs cuando el accidente.
 
Tengo alguien que estuvo allí como ingeniero de una empresa que controla la operatividad de las centrales (también estuvo en Chernobil) y me ha contado varias veces lo de Vandellós. NI DE LEJOS es la sarta de tonterías que cuentan en ese “documental” o lo que cojones sea. Mención especial a la gilipollez de “los cables no eran ignífugos”. :mparto

Pero bueno, los asustaviejas tienen su público… y sus objetivos. :cafe
 
El tio de @krell4u:

Explosion Reaction GIF
 
De hecho una cosa que sí “heredó” mi tío de trabajar allí es un cáncer en los testículos, pero lo pilló a tiempo y ahí sigue a sus 70 y pico.

Ah…y electricidad gratis toda la vida para él y parte de la familia.

Aún recuerdo cuando mis abuelos vivían pared con pared con ellos, y tenían un agujero en la pared de piso a piso donde tiraban un cable y alimentaban su casa :D

Nunca los pillaron y era práctica habitual.
 
Bueno, yo trabajé un par de años para Ascó y Vandellós, justo al año siguiente del accidente, y hablé con los ingenieros de las plantas.
Lo que me contaron ponía los pelos de punta y coincide más o menos con lo que también cuenta la Wikipedia.


Sí, claro, oficialmente fue un incidente importante de Nivel-3, pero fue de un pelo que no fuese mucho más grave.
Fue un caos absoluto donde nada de lo previsto funcionó, con gente abriendo y cerrando válvulas manualmente.

Y sí, querido Manu, los cables del edificio de turbinas no eran ignífugos, pon las risas que te dé la gana.
 
La IAEA ni siquiera lo considera un accidente sino un "Incidente importante" (INES 3). No hubo daño al combustible, ni emisiones radiactivas ni daños sobre personas o medioambiente. Llamarlo "accidente nuclear" es un poco hiperbólico creo yo.

https://revistanuclear.es/wp-content/uploads/2020/06/Art-Vandellos-1.pdf

No puedo leer el informe de "revistanuclear" porque lo tengo capado por mi servidor.
De todas formas, esto es como analizar el arbitraje al RealMadrid desde las páginas del AS. :cuniao

Si no os gusta la Wikipedia que he puesto antes, os sugiero le echéis un vistazo a un informe OFICIAL del Consejo de Seguridad Nuclear. (Confio en que el CSN no os parezca un chiringuito subvencionado de ideología woke)


Y si eso no os pone los pelos de punta, apaga y vámonos.

Copio algún trozo:
• La presión en el interior del cajón subió hasta 29,7 bars, a tansólo 0,4 bars del tarado de las válvulas de seguridad del CO2que es 30,1 bars.
• Lo anterior indica lo cerca que se estuvo de provocar una liberación de radioactividad al exterior de la central.
•La intervención fue un caos total

. El accidente demostró que la Protección Contra incendios era insuficiente.
(aquí irian las risas del @Manu1001 )

• “Nunca se dijo el peligro tan inminente al que se llegó a estar.” (TD)
• “Los trabajadores nunca lo manifestaron.” (TD)
• “En la central querían quitar hierro .” (TD)


Es una suerte que aquí tengamos a los EXPERTOS que desmienten todo eso. :cuniao
 
Última edición:
No te creas la mitad de estos documentales que solo buscan visualizaciones.

Nunca fue catalogado como un incidente ni siquiera muy grave, pero hay que crear contenidos.

Por cierto, mi tío era operador de planta en Vandellòs cuando el accidente.

No me refiero al documental, que todavía no lo he visto.
Me refiero a los informes oficiales.
Has visto lo que he colgado del CSN o también es un contenido que busca visualizaciones?
:pensativo
 
No puedo leer el informe de "revistanuclear" porque lo tengo capado por mi servidor.
De todas formas, esto es como analizar el arbitraje al RealMadrid desde las páginas del AS. :cuniao

Si no os gusta la Wikipedia que he puesto antes, os sugiero le echéis un vistazo a un informe OFICIAL del Consejo de Seguridad Nuclear. (Confio en que el CSN no os parezca un chiringuito subvencionado de ideología woke)


Y si eso no os pone los pelos de punta, apaga y vámonos.

Copio algún trozo:
• La presión en el interior del cajón subió hasta 29,7 bars, a tansólo 0,4 bars del tarado de las válvulas de seguridad del CO2que es 30,1 bars.
• Lo anterior indica lo cerca que se estuvo de provocar una liberación de radioactividad al exterior de la central.
•La intervención fue un caos total

. El accidente demostró que la Protección Contra incendios era insuficiente.
(aquí irian las risas del @Manu1001 )

• “Nunca se dijo el peligro tan inminente al que se llegó a estar.” (TD)
• “Los trabajadores nunca lo manifestaron.” (TD)
• “En la central querían quitar hierro .” (TD)


Es una suerte que aquí tengamos a los EXPERTOS que desmienten todo eso. :cuniao
Eso no es ningún informe oficial del CSN, es un powerpoint de un sindicalista. Siguiendo tu símil, es como si le encargas un informe del caso Negreira a Gaspart.
El informe oficial del CSN dice esto, puedes buscarlo tú mismo, es fácil de encontrar:

El riesgo radiológico derivado del incidente quedó condicionado por los siguientes factores:
- El reactor fue parado a los pocos segundos de iniciarse el incendio.
- La refrigeración del núcleo se mantuvo a un nivel tal que en ningún momento quedó comprometida la integridad del combustible.
- La actividad del refrigerante fue decreciendo a partir de la parada del reactor.

[...]

En todos los casos las medidas registradas son similares a los valores medios habituales durante la operación normal de la planta, con las siguientes particularidades:

[...]

A la vista de los resultados de los análisis efectuados y de las medidas de los monitores reflejadas en los registros, se puede afirmar que el estado radiológico de la planta, no se vio alterado como consecuencia del incidente.

Las anomalías ya mencionadas reflejadas en los diversos monitores están justificadas por la incidencia de gases de combustión o por las perturbaciones en la alimentación eléctrica.

Y yo no desmiento nada, solo he dado otra fuente para quien quiera leerla y formarse su opinión. Es gracioso que el azote contra los bulos y la desinformación del foro, lo único que haga cuando le sugieren contrastar con otro documento sea salir con un ad hominem ridículo.

Y nada de esto quita que posiblemente se hicieron muchas cosas mal durante el incidente, que la central no estaba adecuadamente preparada para sofocar incendios, que la sombra de Chernobil era alargada, que las empresas que gestionaban la central hicieron lo que pudieron para taparlo, que el juicio posterior fue una mamonada de sobornos y presiones, y que después hubiera cambios de cromos entre los directivos del CSN y las eléctricas. Que por otra parte, es lo que pasa siempre en este puto país.
 
Atrás
Arriba Pie