Panama Leaks. Se ha abierto la caja de los truenos

La honradez es relativa.

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk
 
Eso dicen los deshonestos, o cuando les pillan con el carrito del helado
 
Yo ya he opinado que creo que todos estamos de acuerdo en aportar vía impuestos para sostener el estado del bienestar.

También opino que se es más laxo al perseguir a quien defrauda vía sociedades off shore u otros mecanismos, y en cambio se persigue más al pequeño defraudador...aquí quizás entraríamos en el debate de que es más fácil pillar a un asalariado, autónomo ó pyme que a una gran empresa, amén de que el rédito de destinar más recursos en pillar al pequeño defraudador es muy superior que el utilizar muchos más recursos para pillar a un gran defraudador. Vamos, que es más fácil "trincar" a los pequeños defraudadores y eso es lo que importa para el "cash" de Hacienda.

También opino que se es más permisivo en legislar en favor de quien quiere tributar menos (legalmente) con sociedades interpuestas, mientras se recortan deducciones al común de los mortales.

Y luego ya entramos en temas de ética y moralidad, del que éste foro es campo de batalla para el postureo, pues se critica a quien LEGALMENTE utiliza mecanismos fiscales para tributar menos (grandes empresas), pero no se utiliza la misma crítica si en nuestra declaración de la renta buscamos hasta la última deducción LEGAL posible para pagar menos, con la excusa demagógica que el primero es "de más importe" que el segundo.

Y quien diga que si le saliese el dinero por las orejas no miraría de pagar LEGALMENTE menos impuestos...me permitiría la licencia de reírme en su cara.
 
Se critican las leyes que permiten que las grandes fortunas/grandes empresas tributen menos.
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
 
De acuerdo en lo que expones, pero en lo relativo a la última parte:

Y quien diga que si le saliese el dinero por las orejas no miraría de pagar LEGALMENTE menos impuestos...me permitiría la licencia de reírme en su cara.

Tu puedes pagar impuestos por tu sueldo, puedes después intentar pagar menos desgravando lo que la ley te permite y no estaríamos hablando de nada percibido como malo. Pero el salto a crear una sociedad opaca en las Caimán para cobrar allí mientras que simulo mi residencia en Andorra, aunque es dificilmente "pillable" como ilegal, no entra en lo moralmente moralmente correcto

Yo creo que estos traspasan la barrera de lo percibido normalmente como honrado (normalmente los paraísos fiscales solo tienen esa función)
 
Se critican las leyes que permiten que las grandes fortunas/grandes empresas tributen menos.
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?

Si ves las cuentas de uno de los grandes bancos, ves que tributa en torno al 7% a través de decenas de mecanismos que manejan a la perfección para evitar esto. Ya debería ser un tema de responsabilidad corporativa el poner un límite al retorcimiento de las leyes, y a lo mejor es la hora de que el estado meta mano también
 
De acuerdo en lo que expones, pero en lo relativo a la última parte:

Y quien diga que si le saliese el dinero por las orejas no miraría de pagar LEGALMENTE menos impuestos...me permitiría la licencia de reírme en su cara.

Tu puedes pagar impuestos por tu sueldo, puedes después intentar pagar menos desgravando lo que la ley te permite y no estaríamos hablando de nada percibido como malo. Pero el salto a crear una sociedad opaca en las Caimán para cobrar allí mientras que simulo mi residencia en Andorra, aunque es dificilmente "pillable" como ilegal, no entra en lo moralmente moralmente correcto

Yo creo que estos traspasan la barrera de lo percibido normalmente como honrado (normalmente los paraísos fiscales solo tienen esa función)
Estás hablando de ilegalidades...y si es ilegal, al trullo, sea por sociedades en las Caimán o por tributar en negro.

Pero el hecho de utilizar toda la artillería "legal" para pagar menos, es percibida de forma diferente si eres una empresa a si eres un asalariado, cuando es exactamente lo mismo. Y aquí no hablo de paraísos fiscales, si no de utilizar la artillería legal ...que es donde está mi critica (hay más artillería legal para beneficiar a grandes empresas que a un asalariado), y aun y así, se podría debatir si es beneficioso o no que haya más artillería legal a una corporación que a un autónomo.
 
Se critican las leyes que permiten que las grandes fortunas/grandes empresas tributen menos.
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.
 
Yo creo que más bien es "porque no quieren". Hacer que un banco nacional tribute como todos debería de ser sencillo, y algunos paises ya están haciendo que multinacionales tipo google paguen por lo que venden en territorio. Es cuestión de abrir el melón
 
[Pero el hecho de utilizar toda la artillería "legal" para pagar menos, es percibida de forma diferente si eres una empresa a si eres un asalariado, cuando es exactamente lo mismo. Y aquí no hablo de paraísos fiscales, si no de utilizar la artillería legal ...que es donde está mi critica (hay más artillería legal para beneficiar a grandes empresas que a un asalariado), y aun y así, se podría debatir si es beneficioso o no que haya más artillería legal a una corporación que a un autónomo.

Bueno, este argumento es un poco tramposillo, eh? Un asalariado no tiene (casi) ninguna forma legal de pagar menos, hacienda ya te da la declaración hecha con tu sueldo y retenciones, tus pagos de hipoteca, tus rendimientos mobiliarios, hasta tus donaciones a ONG.

En cualquier caso no admito la exclusión ética de las "elusiones" fiscales de las grandes corporaciones. Puede que cumplan las leyes, pero son leyes que ya se encargan los lobbies de que tengan las rendijas necesarias para que ellos puedan escabullirse.
 
Yo creo que más bien es "porque no quieren". Hacer que un banco nacional tribute como todos debería de ser sencillo, y algunos paises ya están haciendo que multinacionales tipo google paguen por lo que venden en territorio. Es cuestión de abrir el melón
Hablo de inspeccionar, no de legislar. Lo que no "compensa" es inspeccionar, por que se necesitan recursos ingentes a sabiendas que el rédito será mínimo, en comparación con la inspección a pymes etc. Una gran corporación tiene sus cuentas "mejor" vestidas cara al fisco y a posibles recursos al TEAC, que un asalariado o una Pyme.

Lo que "no quieren" es legislar, que es diferente a no inspeccionar. Esa es mi crítica principal.
 
Última edición:
Bueno, este argumento es un poco tramposillo, eh? Un asalariado no tiene (casi) ninguna forma legal de pagar menos, hacienda ya te da la declaración hecha con tu sueldo y retenciones, tus pagos de hipoteca, tus rendimientos mobiliarios, hasta tus donaciones a ONG.
Eso es lo que comentaba, que se legisla en favor de X intereses...pero es legal (desgraciadamente). Eso es lo que hay que cambiar, las leyes.

En cualquier caso no admito la exclusión ética de las "elusiones" fiscales de las grandes corporaciones. Puede que cumplan las leyes, pero son leyes que ya se encargan los lobbies de que tengan las rendijas necesarias para que ellos puedan escabullirse.
Lo mismo que apuntaba antes. Son la leyes las que favorecen a las corporaciones...ese es el quid.

Pero la realidad es que si la "norma" nos favoreciese para pagar menos...todos pagaríamos menos. Así que también es "tramposillo" acusar a las empresas de pagar menos con el argumento de la moral y la ética.
 
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.

Bueno, eso de que NO compensa lo dirás tú.
También hoy he escuchado en la radio que el 80% del fraude fiscal proviene de las grandes empresas.
Quizá si se dedicasen más recursos a perseguir este fraude, se podría pillar más pasta.
El simple hecho de que Montoro se haga el sorprendido y que ahora reaccione diciendo que lo investigarán, indica que el esfuerzo es mínimo.

Por cierto, hay que recordar que España había sacado recientemente a Panamá de la lista de paraísos fiscales. :freak Vale, seguro que fue una cláusula para construir el nuevo canal, pero todo ello indica que la voluntad de investigar los paraísos fiscales es mínima.
 
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.

Bueno, eso de que NO compensa lo dirás tú.
También hoy he escuchado en la radio que el 80% del fraude fiscal proviene de las grandes empresas.
Quizá si se dedicasen más recursos a perseguir este fraude, se podría pillar más pasta.
El simple hecho de que Montoro se haga el sorprendido y que ahora reaccione diciendo que lo investigarán, indica que el esfuerzo es mínimo.

Por cierto, hay que recordar que España había sacado recientemente a Panamá de la lista de paraísos fiscales. :freak Vale, seguro que fue una cláusula para construir el nuevo canal, pero todo ello indica que la voluntad de investigar los paraísos fiscales es mínima.
"No compensa" el dispendio económico que implica destinar una ingente cantidad de recursos en inspecciones, para que el resultado final sea recaudar "una mierda"; en comparación con el poco dispendio económico en recursos que supone levantar actas a pymes o autónomos, por la facilidad en detectar más fraudes aunque sean de poca cuantía.

No digo que lo justifique ni que esté de acuerdo, sino que es uno de los argumentos por el que no se invierte tanto en ello.
 
No digo que lo justifique ni que esté de acuerdo, sino que es uno de los argumentos por el que no se invierte tanto en ello.

Dí que es la posturita fácil, o que son unos ineptos, pero lo lógico sería poner más presión donde más volumen de dinero se defrauda.

Otro dato que he escuchado es que España tiene cuatro veces menos inspectores (por cada 1000 habitantes) que Alemania. Para un país donde el fraude es algo que forma parte de la cultura, es a todas luces insuficiente.
 
Hombre levantar un expediente a una pyme no cuesta nada, pero el botín de trincar a una grande es mucho (pero mucho) mayor. Quizás el problema es que las grandes grandes tienen pillados por las pelotas a muchas de las personas que luego las tendrían que investigar. Es todo un gran problema al que hay que meterle mano.
 
No digo que lo justifique ni que esté de acuerdo, sino que es uno de los argumentos por el que no se invierte tanto en ello.

Dí que es la posturita fácil, o que son unos ineptos, pero lo lógico sería poner más presión donde más volumen de dinero se defrauda.

Otro dato que he escuchado es que España tiene cuatro veces menos inspectores (por cada 1000 habitantes) que Alemania. Para un país donde el fraude es algo que forma parte de la cultura, es a todas luces insuficiente.
La lógica es más compleja que eso.

Si el 70% del gasto del Estado se destina a políticas de bienestar (Sanidad, educación, prestaciones, etc...)...cuando hay déficit y hay que recortar, ¿qué recortamos "más", los sueldos de los diputados o de defensa (acto de postureo) o se recorta de donde más se puede "rascar" (acto de lógica económica)?

Si para levantar un acta de 100 M € a una gran corporación me gasto 10 M € en la inspección y para levantar actas a pymes y autónomos por 300 M € me gasto 8 M €...¿dónde es más "lógico" invertir el grueso de las inspecciones?

No es una justificación, es una argumentación. Obviamente hay que ir a por todo tipo de fraude...pero las cosas son como son.
 
Pero la realidad es que si la "norma" nos favoreciese para pagar menos...todos pagaríamos menos. Así que también es "tramposillo" acusar a las empresas de pagar menos con el argumento de la moral y la ética.

Yo soy el primero que pregunta al asesor la forma de pagar menos, ...dentro de la legalidad. Y no tengo ningún remordimiento sobre ello, de verdad.
Aquí hay dos límites: el ético y el legal.
El límite ético depende de cada uno. Para mi, que Julio Iglesias o Fernando Alonso paguen sus impuestos en otros países no es ético. No les pueden meter en la cárcel porque es legal, pero me parecería muy normal que sus fans españoles les dieran la espalda, tal como ocurre en otros países con los famosos que declaran sus ingresos en otros países.
Pasarse el límite legal es un delito, y punto.
 
Pero la realidad es que si la "norma" nos favoreciese para pagar menos...todos pagaríamos menos. Así que también es "tramposillo" acusar a las empresas de pagar menos con el argumento de la moral y la ética.

Yo soy el primero que pregunta al asesor la forma de pagar menos, ...dentro de la legalidad. Y no tengo ningún remordimiento sobre ello, de verdad.
Aquí hay dos límites: el ético y el legal.
El límite ético depende de cada uno. Para mi, que Julio Iglesias o Fernando Alonso paguen sus impuestos en otros países no es ético. No les pueden meter en la cárcel porque es legal, pero me parecería muy normal que sus fans españoles le dieran la espalda, tal como ocurre en otros países con los famosos que declaran sus ingresos en otros países.
Pasarse el límite legal es un delito, y punto.
¿Porqué no es ético que Alonso pague sus impuestos fuera? ¿Por qué son más cuantiosos que los nuestros?

Tampoco es ético que Alonso proporcionalmente, si tributase en España, tenga que pagar de forma proporcional más que el resto de los mortales en proporción a lo que ingresa.
 
¿Porqué no es ético que Alonso pague sus impuestos fuera? ¿Por qué son más cuantiosos que los nuestros?

Porque Alonso es español. Y acogerse a que pasa nosecuantos días fuera de casa, me parece una excusa de mal pagador. Aunque es mi opinión, ojo. Bueno, y es la misma opinión que tienen los ciudadanos europeos, ya que el cantante famoso que declara sus ingresos en países de conveniencia no vende ni un puto disco en su propio país.
Si fuesemos suecos, a Julio Iglesias lo tendríamos baneado de por vida y aquí no se comería un rosco.

Tampoco es ético que Alonso proporcionalmente, si tributase en España, tenga que pagar de forma proporcional más que el resto de los mortales en proporción a lo que ingresa.

Me estás diciendo que prefieres un porcentaje fijo para todo el mundo? :freak
 
Tampoco es ético que Alonso proporcionalmente, si tributase en España, tenga que pagar de forma proporcional más que el resto de los mortales en proporción a lo que ingresa.

Me estás diciendo que prefieres un porcentaje fijo para todo el mundo? :freak
No. Un sistema proporcional, no "exponencialmente" proporcional, y que no se base sólo en lo que ingresas, si no en más factores.
 
Me estás diciendo que prefieres un porcentaje fijo para todo el mundo? :freak
No. Un sistema proporcional, no "exponencialmente" proporcional, y que no se base sólo en lo que ingresas, si no en más factores.

Aquí está la escala de gravamen del IRPF para 2015:
Escala general a aplicar en el ejercicio 2015 - Agencia Tributaria

Dónde ves que sea "exponencialmente" proporcional? :freak
Yo veo que es progresiva, pero no veo la exponencialidad por ninguna parte.

Y en qué más factores se debe basar? Acaso no hay deducciones?

Joder, cómo sois los de derechas! :fiu ...y encima catalán! :facepalm
 
!!! Los de derechas!!! ¡¡¡ Y catalán!!!! ... anda que luego te quejarás ¿eh?

Y que me diga eso un empresario...
 
Alonso no es buen ejemplo, ni las navidades las pasa en España. Tiene su trabajo y vivienda habitual en Reino Unido, no tiene sentido que pague el irpf en España.

Yo creo que se debe de pagar donde uno reciba sus ingresos y tenga su domicilio principal. Nacer en A o B no tiene porque tener ningún valor superior.
 
Arriba Pie