Y quien diga que si le saliese el dinero por las orejas no miraría de pagar LEGALMENTE menos impuestos...me permitiría la licencia de reírme en su cara.
Se critican las leyes que permiten que las grandes fortunas/grandes empresas tributen menos.
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
Estás hablando de ilegalidades...y si es ilegal, al trullo, sea por sociedades en las Caimán o por tributar en negro.De acuerdo en lo que expones, pero en lo relativo a la última parte:
Y quien diga que si le saliese el dinero por las orejas no miraría de pagar LEGALMENTE menos impuestos...me permitiría la licencia de reírme en su cara.
Tu puedes pagar impuestos por tu sueldo, puedes después intentar pagar menos desgravando lo que la ley te permite y no estaríamos hablando de nada percibido como malo. Pero el salto a crear una sociedad opaca en las Caimán para cobrar allí mientras que simulo mi residencia en Andorra, aunque es dificilmente "pillable" como ilegal, no entra en lo moralmente moralmente correcto
Yo creo que estos traspasan la barrera de lo percibido normalmente como honrado (normalmente los paraísos fiscales solo tienen esa función)
Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.Se critican las leyes que permiten que las grandes fortunas/grandes empresas tributen menos.
Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
[Pero el hecho de utilizar toda la artillería "legal" para pagar menos, es percibida de forma diferente si eres una empresa a si eres un asalariado, cuando es exactamente lo mismo. Y aquí no hablo de paraísos fiscales, si no de utilizar la artillería legal ...que es donde está mi critica (hay más artillería legal para beneficiar a grandes empresas que a un asalariado), y aun y así, se podría debatir si es beneficioso o no que haya más artillería legal a una corporación que a un autónomo.
Hablo de inspeccionar, no de legislar. Lo que no "compensa" es inspeccionar, por que se necesitan recursos ingentes a sabiendas que el rédito será mínimo, en comparación con la inspección a pymes etc. Una gran corporación tiene sus cuentas "mejor" vestidas cara al fisco y a posibles recursos al TEAC, que un asalariado o una Pyme.Yo creo que más bien es "porque no quieren". Hacer que un banco nacional tribute como todos debería de ser sencillo, y algunos paises ya están haciendo que multinacionales tipo google paguen por lo que venden en territorio. Es cuestión de abrir el melón
Eso es lo que comentaba, que se legisla en favor de X intereses...pero es legal (desgraciadamente). Eso es lo que hay que cambiar, las leyes.Bueno, este argumento es un poco tramposillo, eh? Un asalariado no tiene (casi) ninguna forma legal de pagar menos, hacienda ya te da la declaración hecha con tu sueldo y retenciones, tus pagos de hipoteca, tus rendimientos mobiliarios, hasta tus donaciones a ONG.
Lo mismo que apuntaba antes. Son la leyes las que favorecen a las corporaciones...ese es el quid.En cualquier caso no admito la exclusión ética de las "elusiones" fiscales de las grandes corporaciones. Puede que cumplan las leyes, pero son leyes que ya se encargan los lobbies de que tengan las rendijas necesarias para que ellos puedan escabullirse.
Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
"No compensa" el dispendio económico que implica destinar una ingente cantidad de recursos en inspecciones, para que el resultado final sea recaudar "una mierda"; en comparación con el poco dispendio económico en recursos que supone levantar actas a pymes o autónomos, por la facilidad en detectar más fraudes aunque sean de poca cuantía.Ese es un punto en el que quería entrar: Porque NO compensa.Hoy oía en la radio (creo que citaban a infolibre) que el 80% de los inspectores estan dedicadas a los pequeños, y solo el 20% a los grandes.
Y si lo hacemos al revés?
Bueno, eso de que NO compensa lo dirás tú.
También hoy he escuchado en la radio que el 80% del fraude fiscal proviene de las grandes empresas.
Quizá si se dedicasen más recursos a perseguir este fraude, se podría pillar más pasta.
El simple hecho de que Montoro se haga el sorprendido y que ahora reaccione diciendo que lo investigarán, indica que el esfuerzo es mínimo.
Por cierto, hay que recordar que España había sacado recientemente a Panamá de la lista de paraísos fiscales.Vale, seguro que fue una cláusula para construir el nuevo canal, pero todo ello indica que la voluntad de investigar los paraísos fiscales es mínima.
No digo que lo justifique ni que esté de acuerdo, sino que es uno de los argumentos por el que no se invierte tanto en ello.
La lógica es más compleja que eso.No digo que lo justifique ni que esté de acuerdo, sino que es uno de los argumentos por el que no se invierte tanto en ello.
Dí que es la posturita fácil, o que son unos ineptos, pero lo lógico sería poner más presión donde más volumen de dinero se defrauda.
Otro dato que he escuchado es que España tiene cuatro veces menos inspectores (por cada 1000 habitantes) que Alemania. Para un país donde el fraude es algo que forma parte de la cultura, es a todas luces insuficiente.
Pero la realidad es que si la "norma" nos favoreciese para pagar menos...todos pagaríamos menos. Así que también es "tramposillo" acusar a las empresas de pagar menos con el argumento de la moral y la ética.
¿Porqué no es ético que Alonso pague sus impuestos fuera? ¿Por qué son más cuantiosos que los nuestros?Pero la realidad es que si la "norma" nos favoreciese para pagar menos...todos pagaríamos menos. Así que también es "tramposillo" acusar a las empresas de pagar menos con el argumento de la moral y la ética.
Yo soy el primero que pregunta al asesor la forma de pagar menos, ...dentro de la legalidad. Y no tengo ningún remordimiento sobre ello, de verdad.
Aquí hay dos límites: el ético y el legal.
El límite ético depende de cada uno. Para mi, que Julio Iglesias o Fernando Alonso paguen sus impuestos en otros países no es ético. No les pueden meter en la cárcel porque es legal, pero me parecería muy normal que sus fans españoles le dieran la espalda, tal como ocurre en otros países con los famosos que declaran sus ingresos en otros países.
Pasarse el límite legal es un delito, y punto.
¿Porqué no es ético que Alonso pague sus impuestos fuera? ¿Por qué son más cuantiosos que los nuestros?
Tampoco es ético que Alonso proporcionalmente, si tributase en España, tenga que pagar de forma proporcional más que el resto de los mortales en proporción a lo que ingresa.
No. Un sistema proporcional, no "exponencialmente" proporcional, y que no se base sólo en lo que ingresas, si no en más factores.Tampoco es ético que Alonso proporcionalmente, si tributase en España, tenga que pagar de forma proporcional más que el resto de los mortales en proporción a lo que ingresa.
Me estás diciendo que prefieres un porcentaje fijo para todo el mundo?![]()
No. Un sistema proporcional, no "exponencialmente" proporcional, y que no se base sólo en lo que ingresas, si no en más factores.Me estás diciendo que prefieres un porcentaje fijo para todo el mundo?![]()