Películas que vais viendo en casita

PAPA PIQUILLO (1998, -Álvaro Saenz de Heredia)


Tercer vehículo cinematográfico al servicio de Chiquito De La Calzada y probablemente el mejor de todos...Aunque estamos ante un film irregular, repleto de deficiencias (muchas escenas parecen rodadas con dos cámaras para aprovechar las improvisaciones del humorista), de un ritmo muy basculante, el film logra enganchar sorprendente gracias a su simpatía y el desparpajo con el que algunas secuencias -simples pero efectivas- se desarrollan en un trama, ñoña, previsible, pero siempre simpática (y no exento de cierta crítica) sobre el mundo y la idiosincrasia gitana.
 
PAINTBALL (2009, -Daniel Benmayor)


Una premisa típica pero bien planteada (un grupo de jugadores de Paintball se convierten en víctimas del juego) con la idea del cazador cazado...Y que más o menos funciona durante su primera mitad pero que va perdiendo interés por un guión que da la sensación de que no sabía como cerrarlo todo y también el abuso de una planificación visual que no deja de mover al cámara ni un instante...En la enésima e equivocada idea de que ello le dará más inquietud y tensión al conjunto.
 

Soporífero intento por parte de Fernándo Colomo de rodar un cruce entre thriller y película histórica...Tomando como base el supuesto robo de la Giocconda realizado por Pablo Picasso y el grupo de artistas e intelectuales con los que se codeaba. Rodado con medios y localizaciones francesas, el film nunca levanta vuelo: El problema es que la intriga es muy mínima y el director no domina para nada los tempos con lo que el film acaba siendo como una aparador de personajes que no despiertan ninguna empatia o mínimo interés histórico/biográfico
 
Shutter Island (2010)
Muy entretenido thriller psicológico del tito Scorsese con una historia que aunque cualquier espectador avezado se irá oliendo, tiene su gracia en el cómo y en el porqué y en como todo cobra sentido hacia el final. Incluso ciertos planos que al principio chocan(esos cambios de plano tan rapidos) encajan con el sentido de la historia al final.
 
The propaganda game, de Álvaro Longoria

Documental español nominado en los últimos Goya que aborda un tema tan manido y sobre el que han corrido tantos ríos de tinta como es Corea del Norte. Y lo hace de una manera ciertamente inteligente y reveladora, pues la idea es centrarse en los métodos de propaganda tan brutales que son llevados a cabo en el contexto de la confrontación que mantiene el país con su vecino del sur (y con el resto del mundo, en general), con la excusa de un viaje del director del documental a Pyongyang. En occidente, sin embargo, recibimos muchos datos inexactos, poco fiables, y a menudo sujetos a la especulación, cuando no al más puro sensacionalismo. Conclusión; hay una guerra propagandística en toda regla, que impide conocer la realidad de Corea del Norte... no podemos, por lo tanto, saber qué es lo que ocurre allí exactamente.

Lo mejor del documental, que no se posicina a favor de nadie, sin dejar de mirar con suspicacia el inverosímil y grotesco teatro que las autoridades norcoreanas y su pelota oficial, ese absurdo personaje llamado Alejandro Cao de Benós, preparan para los vistantes extranjeros, pues lo que vemos habla por sí mismo. Hasta qué punto los coreanos viven esclavizados, o bien abducidos por una pseudo-ideología sectaria (y por lo tanto se creerían de verdad lo que dicen), o bien la cultura oriental tiene algo que ver, lo ignoramos, y puede que haya algo de todo ello. Hoy, Corea del Norte es un vestigio del pasado, resultante de una tercera vía entre el comunismo chino y soviético, pero ya convertido en un engendro político perpetruado por intereses tanto de las grandes potencias como de los países vecinos... y los propios coreanos son quienes pagan el pato.


The_Propaganda_Game-434351041-large.jpg
 
CAMINO DEL SUR (Going´South, 1978 -Jack Nicholson)


Irregular western interpretado y dirigido por Jack Nicholson que intenta cruzar comedia y relato del Oeste con resultados que funcionan de modo tibio, así el primer tercio es muy divertido, pero luego el film deriva hacia lo fácil, las exageradas muecas de un especialmente histrión Nicholson y una historia resuelta de modo muy convencional...Con todo no deja de ser una rareza en al que se aprecia un reparto repleto de buenos característicos (Christopher Lloyd, John Belushi o Mary Steenburgen entre otros) y especialmente una soberbia fotografíanaturalista de Nestor Almendros
 
A CASE OF YOU (2013, -Kat Coiro)


Comedia romántica, mucho mejor planteada que resuelta, con un escritor algo friki (Justing Long) que decide crearse una personalidad al gusto de su mujer ideal.Rodada con corrección, la película no acaba de saber desarrollar del todo su buen planteamiento aunque se deja ver con agrado, especialmente por el buen hacer de sus protagonistas principales.
 
Yo veo películas iraníes con subtítulos en checo.Las disfruto y sufro a partes iguales porque me drogo con ibuprofeno y bebo coca-cola zero. ¡Vivo peligrosamente!
 
Esta tiene edición BD con subtítulos? Porque no me importaría agenciármela. Siempre me ha gustado mucho pero hace mil que no la veo...

He realizado una investigación y parece ser que esta edición es de región libre y no la tenemos bloqueada (aunque las especificaciones de Amazon pongan Region A). Aunque no sea la Criterion dicen que la edición es de referencia, subtítulos en español neutro, doblaje mexicano, que es parecidísima a la versión "corta" de Criterion y respeta el formato alargadísimo.

Aquí toda la información de las 2 ediciones:

It's a Mad Mad Mad Mad World Blu-ray - Spencer Tracy

Ya la he encargado.

Ojo que yo me pedí un Ciudadano Kane anunciado en dvdbeaver como Region O y cuando me llegó lo probé en varios reproductores y era, tal cual anunciaba amazon, zona 1. No suele ocurrir, pero puede, por experiencia propia. Y eso que warner en dvd solia ser zona 0 en clásicos. No lo digo por asustar, pero antes de lanzaros en estas cosas, aseguraos lo más posible o dejad que algun forero que la tenga confirme.

Citizen Kane Blu-Ray Orson Welles - Classic Film Bands Wealth, Power, Weddings, and Divorces of a Megalomaniacal Publishing Tycoon

Según mis ordenadores y reproductores la version americana ntsc de dos discos, la primera NO es region 0, por mucho que insistan aún hoy, es más, es region 1 y 4. Son excepciones, pero si te toca, jode.

Confirmo que me ha llegado en óptimas condiciones a través de un vendedor (nagiry-españa) via amazon.es, que se puede reproducir sin problemas (ojo no asustarse, empieza sin menú y con apertura musical y pantalla en negro), que se ve de escándalo (formato alargadísimo Hateful Eight, calidad indistinguible de la que vi de Criterion) y que los subtítulos en español están perfectos. Creo que tiene audio mexicano que ni he probado.

Edición de disfrutar cual gorrino en barro.
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Veo que el guionista es William Rose, el mismo de otra de las grandes comedias de siempre, El Quinteto de la Muerte.

Todo cuadra.
 
GUAPA, INTRÉPIDA Y ESPÍA (Fathom, 1967 -Leslie H. Martinson)


Dirigida por un artesano que trabajó mucho en televisión, esta es una mediocre película construida como vehículo de lucimiento para la mazizorra y espectacular Raquel Welch. Ambientada en España (en concreto Málaga) la película quiere ser algo así como una variante femenina de los films de James Bond, pero queda muy por debajo por culpa de un guión tontísimo y una indefinición tonal bastante perjudicial
 
Earth vs. the flying saucers (Fred Sears. 1956)
tan majo como a ratos intrascendente clasiquillo de la edad dorada de la ci·fi, trama, resoluciones, ideas son ligeramente superiores al puñado de pelis de la época en la misma línea.. lo que obviamente eleva el conjunto es la labor de Harryhausen en sus efectos, lo icónico de todo el producto -posteriormente muy imitado- u otros detalles como el diseño de los invasores; por debajo lo habitual, científicos en el momento justo en el sitio perfecto, planes absurdos, militares diciendo gañanadas... pero muy disfrutable sin duda.

La città si difende (Pietro Germi. 1951)
tremebundo thriller neorrealista en torno a un robo y sus consecuencias, pero más en un sentido moral, de conciencia, que material, al final lo primero es lo que echará a perder a sus protagonistas de la forma más dramática posible; siguiendo la estructura clásica de este cine, aquí lo que cambia es el entorno, arrabales italianos y campos en huída; Germi no tiene el cuidado visual que suele manejar en sus películas, aquí todo es más alborotado y tosco al servicio del argumento, en todo caso sigue siendo una buena película a añadir a su obra; en varias ocasiones recuerda a Atraco perfecto, aunque ésta sea posterior.

 
Última edición:
cpdm02_c_shellac-r270.jpg


Change pas de main (1975)

Maravillosa obra del poco conocido fuera de Francia (aunque últimamente esto se está arreglando) Paul Vecchiali. Es un poco habitual ejemplo de película en la que la pornografía se integra de manera totalmente natural en un relato de puro noir desarrollado en emplazamientos turbios y protagonizado por un elenco que en sus maneras y tono posee ciertos ecos de un Pasolini (el cual eligió a dos de sus actrices para Salò o le 120 giornate di Sodoma después de quedar impresionado por Femmes femmes) o Fassbinder. Altamente imaginativa en una puesta en escena de destellos de pasión loca que se funden con el sino de unos personajes corruptos, decadentes y en los márgenes de la sociedad, igualados a través del sexo y lo carnal con los estratos de los estamentos más burgueses y acomodados. Todo esto unificado por una detective privada bisexual y liberada que conforma casi sin quererlo un relato fuertemente feminista. Las escenas pornográficas son múltiples, totalmente explícitas y funcionan casi como digresiones psicológicas. Un film feliz, apasionado, algo musical en su ritmo y fuertemente político desde su propia concepción formal.

Conviene seguir de cerca a Vecchiali y pararse en su prolífica filmografía.
 
Última edición:
NEUROSIS ASESINA (Private Parts, 1971 -Paul Bartel)


Extrañísimo pyschokiller de Paul Bartel, con una jovencita que se va a vivir aun hotel que regenta una tía y en el que empiezan a ocurrir extrañas muertes...El film adolece de un desarrollo harto irregular y un ritmo descompensado, pero no se puede negar el atrevimiento de algunas secuencias (la literal penetración con una aguja de una muñeca hinchable. Rodada con un mal rollismo y perversa mirada por parte del realizador) y el atrevimiento erótico de otras...En un film de atmósfera bizarra tan atractivo como desigual en su conjunto
 
Earth vs. the flying saucers (Fred Sears. 1956)
tan majo como a ratos intrascendente clasiquillo de la edad dorada de la ci·fi, trama, resoluciones, ideas son ligeramente superiores al puñado de pelis de la época en la misma línea.. lo que obviamente eleva el conjunto es la labor de Harryhausen en sus efectos, lo icónico de todo el producto -posteriormente muy imitado- u otros detalles como el diseño de los invasores; por debajo lo habitual, científicos en el momento justo en el sitio perfecto, planes absurdos, militares diciendo gañanadas... pero muy disfrutable sin duda.

Pues en lo segundo (los interludios con científicos, investigaciones y militronchos 50's), de las de Harryhausen creo que es de las que mejor se defiende; la que molestaba en ese sentido era la del pulp, con todo un primer tramo inaguantable.
 
Arriba Pie