Películas que vais viendo en casita

A NEW LEAF ya la conocia, pero ayer vi THE HEARTBREAK KID (1972) y esta realmente bien (hay remake de los Farrelly que vere por curiosidad... a pesar de Ben stiller), con guion de Neil Simon basado en texto ajeno (raro!)

ya era bastante fan de Charles Grodin, que me parece un comico -quizas secundario- muy particular en su vis comica, con esa forma como de quedarse ausente + verborrea medio impro (de hecho, aqui hace el mismo numerito de "falso poli vs paletos" que en MIDNIGHT RUN!!). El aguanta toda la peli, que es una mirada acida al mundo sentimental, de pareja, del matrimonio en primer termino, pero detras el choque de religiones y estratos sociales, desde la perspectiva de un hombre tirando a forero (dirige una mujer! que atrevimiento! NO NOS COMPRENDERA!!!)
tiene un par de momentos fabulosos EN PLANO SOSTENIDO con varios personajes juntos, y la peli no es tango de gags a lo 10 MUJER PERFECTA, sino que su humor es bastante de sonrisa torcida

luego el final... como acababan las pelis en los 70!

y foto de Owen Roizman
y suena Burt Bacharach

muy recomendable

NEW LEAF la tenía apuntada pero ésa no la conocía de nada, anoto. La May tenía una especie de Cassavettes marca blanca (MICKEY Y NICKY) regulero pero curioso.

Grodin a mi me repele un poco (King Kong!), aunque no he visto la buddy-cop con DeNiro...Por hacer crossover de posts, era el malo en la segunda de los Teleñecos.
 
Me estado viendo esta "Secuestro"


y vuelvo a repetir que gozada ver pelis con bastantes mas arrestos a nivel creación de personajes que muchas de las que se hacen ahora.

Personajes que son más tridimensionales con su mezcla de egoísmo e inocencia... ayuda mucho también la falta de prejuicios de la época pre-hays. Al respecto dejo un link:


Especial atención a la foto (con trazos expresionistas) en la secuencia del accidente/secuestro que es para estudiar en las escuelas de cine.
 
A NEW LEAF ya la conocia, pero ayer vi THE HEARTBREAK KID (1972) y esta realmente bien

NEW LEAF la tenía apuntada pero ésa no la conocía de nada, anoto. La May tenía una especie de Cassavettes marca blanca (MICKEY Y NICKY) regulero pero curioso.

Grodin a mi me repele un poco (King Kong!), aunque no he visto la buddy-cop con DeNiro...Por hacer crossover de posts, era el malo en la segunda de los Teleñecos.

si, tengo pendiente la cassavettada que comentasteis

de Grodin, aparte de MIDNIGHT RUN (enorme), lo tienes en otro Neil Simon, SEEMS LIKE OLD TIMES, con Chevy Chase y Goldie Hawn, o de secundario en HEAVEN CAN WAIT, LA MUJER DE ROJO y DAVE. Ah! y aquella de Albert Brooks que filma a una familia con camaras en su casa!
 
Grodin era el presidente cabronias de la Petrox en King Kong (la buena). Con BIGOTÓN, eso sí:

18467312.jpg
 
Yo le recuerdo en "La sombra del actor", junto a Pacino y Gerwig, donde parecía haber envejecido cuarenta años desde "Beethoven".

Siempre le tendré simpatía por "King Kong" (la buena), donde el bigotón y el varonil doblaje de Héctor Cantolla le convertían en una especie de Burt Reynolds de saldo.
 
OCHO Y MEDIO (Otto e Mezzo, 1963 -Federico Fellini)


El final de una etapa para Federico Fellini , más influenciada por el neorrealismo y el principio de una eclosión desbordada de su personalidad cinematográfica. Ciertamente una película muy adelantada y rupturista en su época, que tal vez ahora ya no sorprende tanto... Pero evidentemente un clásico. El film narra la crisis creativa de un director de cine (magnífico Marcello Mastrioanni) que refugiado en un balneario se enfrenta a los fantasmas de su pasado, presente, incluso un imaginario futuro...Esta idea provoca que la estructura y construcción del film sea extraña, atrevida y a la vez atrayente...Con momentos casi de contenido fantástico (siempre noté que Fellini hubiese sido un gran director del género si se hubiese interesado por el) que lo convierten en trabajo inspirado. No todo es perfecto, ciertamente algunas partes quedan algo redundantes y hay un exceso de metraje, pero no se puede negar lo carismático y emblemático de la propuesta
 
En la parte final, por acumulación, me cansa un poco. Supongo que en los autorretratos tan íntimos es difícil dejar nada fuera. Pero tiene muchos grandes momentos, claro.

"no tengo nada que decir, ¡pero quiero decirlo!"
 
1953%20Thunder%20bay%20-%20Bahia%20negra%20(ing)%20(lc)%2001.jpg


BAHIA NEGRA (1953) de Anthony Mann

Historia sobre el choque entre dos hombres sin blanca pero emprendedores, uno encarnado por un James Stewart, que pretenden extraer petróleo frente a la costa de Louisiana, y los pescadores de la zona, que creen que su sustento y modo de vida va a peligrar y literalmente morir. Ésta ya la vi empezada otra vez y pensé que debía ser de "alguien", no un mindundi, pues se manejaba ágil y con buen ritmo, eficaz caracterización y aprovechamiento de los escenarios, y el "enfrentamiento moral" de base de la trama nada mal resuelto. Luego vi que era de Anthony Mann. Claro. No es que sea una joya minusvalorada ... bueno, quizá si, me refiero a que no está a la altura de los westerns Mann/Stewart, pero en todo caso, me encanta.



hqdefault.jpg


TAMBORES DE GUERRA (1951) de William Cameron Menzies

Ésta es otra sorpresiva (con guión de Philip Yordan, habitual de Anthony Mann, para coincidencia), porque no esperaba nada de ella, pero me ha parecido una resultona historia de Guerra Civil americana con el enfrentamiento entre dos hombres en bandos opuestos y en medio una mujer (una Barbara Payton que casi me confunde pensando que era Virginia Mayo), y Menzies, más conocido por historias fantasticas y scifi (Things to Come, Invasores de Marte, The Maze) demuestra que también se movía con cierta soltura y colorido en terrenos próximos al western. Por cierto, esa montaña que llaman Del Diablo (que sirve para la batalla, incluidas las cavernas que presenta) me hizo recordar mucho al Devils Tower de Close Encounters ... no sé si se supone que son la misma (aunque los Estados no coinciden).
 
Me estado viendo esta "Secuestro"


y vuelvo a repetir que gozada ver pelis con bastantes mas arrestos a nivel creación de personajes que muchas de las que se hacen ahora.

Personajes que son más tridimensionales con su mezcla de egoísmo e inocencia... ayuda mucho también la falta de prejuicios de la época pre-hays. Al respecto dejo un link:


Especial atención a la foto (con trazos expresionistas) en la secuencia del accidente/secuestro que es para estudiar en las escuelas de cine.

Ésta la vi y comenté hace poco, deliciosamente ambigua y cinematográficamente maravillosa. Muy de acuerdo en todo :ok
 
TAMBORES DE GUERRA (1951) de William Cameron Menzies

Ésta es otra sorpresiva (con guión de Philip Yordan, habitual de Anthony Mann, para coincidencia),

Cuidado, que Yordan era todo un personaje: se apropiaba de los guiones de un puñado de negros que tenía a sueldo y hacía de tapadera de varios blacklisted para que se pudieran rodar sus guiones...
 
ÚLTIMA LLAMADA (Phone Boot, 2002 -Joe Schumacher)


Thriller muy entretenido y juguetón que juega con una propuesta tan sencilla como efectiva -obra de la imaginación de Larry Cohen- en la que un publicista de Nueva York (Colin Farrell), se encuentra de repente atrapado en una cabina telefónica amenazado por un francotirador armado que le está apuntando. La idea, servida con mucho ritmo y una eficaz puesta en escena de Joel Schumacher (uno de sus mejores films), es un producto que se beneficia de un muy buen ritmo y especialmente de una duración acertada, que hace que el film acabe justo cuando ya no da más de si
 
SOL ROJO (Red Sun, 1971 -Terence Young)


Propuesta algo marciana y exótica combinación genérica rodada en tierras Españolas (por ahí se van viendo diversos actores y actrices del país) y que hace un divertido encuentro entre el cine de samurais y el western (represntados de algun modo en la química actoral entre Charles Bronson & Toshiro Mifune). Película francamente divertida y con un resultado -a pesar de los riesgos- que funciona muy bien, con reparto internacional (Los citados más Ursula Andress, Alain Delon y Capucine)...Todo ello filmado por el director de cintas de James Bond, un Terence Young que pasó buena parte de su carrera rodando producciones en tierras europeas y que aquí factura una película sólida de resultado -cuanto menos- curioso/entretenido a la que añadimos una gran bamnda sonora de Maurice Jarre
 
He visto dos apañolas, la tan prontamente famosa El hoyo, que es cierto que están todos en los foros USA comentandola. Como es de esperar, su tesis está expuesta en forma preescolar de subtexto haciendo de texto, y con orgullo y todo. Pero mira, casi mejor así y poder ir directos y disfrutar de sus desfases. Incluso, a diferencia de otros libretos de estos blanco-y-negro y sistema=malo / gente de la calle= en el fondo buena; se permite centrarse en la ruindad intrínseca de cada ser humano casi sin excepción, esperando a salir al primer momento propicio. Es entretenida y digna, lo peor es la parte final, que a mi sobra totalmente.

La otra es Hogar, definida por muchos como Un día de Furia al encuentro de Mientras duermes. Pero el tipo de Hogar no pretende despertar la digamos empatia del Douglas de Schumacher (además, tras los primeros 20 minutos, son dos pelis muy diferentes, no acabo de entender la comparación). Javier Gutiérrez muy bien, como ese hombre "atrapado" que se busca una nueva familia, llegando a los asesinatos directos o inducidos. Quizá precisamente el plan acaba tan rebuscado que se pierde la verosimilitud "realista" que uno espera tras la primera mitad, aunque en fin, aceptemos pulpo y bueno, "es ficción, acepta la mala hostia" y ya está.
 
he vuelto a ver Satyricon (1969), que me parece cada vez más extraordinaria, como el original del que parte es una cosa absolutamente fragmentada y magnética, casi una peli de ciencia ficción sobre un mundo remoto y antiguo, el Fellini más manierista con la colaboración de un Danilo Donati desatado; es curioso que siendo Fellini un tipo que viene del neorealismo y que construye su propio cine como nadie, la peli en realidad tiene mucho del cine y la sociedad de la época, del género fantástico y del contracultural.

y también, que siendo todo un delirio visual realmente embriagador, al final todo éso no es más que un simple "fondo", queda la odisea muy de tiempos antiguos con la civilización medio salvaje y trágica y medio construyéndose, de dos tipos en un mundo peligroso e imprevisible y sobre todo la fugacidad y la belleza de la vida (hay una plano en el interior de una casa abandonada, mirando al cielo que es enorme); una cinta difícil, absorbente y, algo quizá inesperado, uno de los mejores retratos de la vida romana absolutamente en los márgenes, aquí no hay emperadores ni soldados ni mierdas de esas.

además es una cinta exótica hasta dentro de la obra de Fellini, poco tiene que ver con el resto, con un ritmo y una cadencia casi oriental, el uso del espacio, del sonido, de los movimientos.... desconcertante hasta para un fan suyo, algo gigantesco.

y qué finalazo, casi conectado con otra escena de Roma, tres años posterior, los personajes se transforman en mosaicos y pinturas... que en un futuro serán destruídos por el tiempo.

realmente, es la mayor incursión de Fellini en el fantástico, tras Toby Dammit.


1586108110229.png
 
Última edición:
Arriba Pie