Upperseven
Miembro habitual
No se porqué ésta no la rodó en colorLas 5 películas de Ford con O'Hara son acojonantes.
No se porqué ésta no la rodó en colorLas 5 películas de Ford con O'Hara son acojonantes.
Recuerda que a mitad de los sesenta hubo una petición general de actores, directores y otros creativos del cine en defensa del blanco y negro y de su pervivencia como una opción artística legítima y única, y no la reliquia de una tecnología pasada de moda. El blanco y negro murió contra los deseos de los creativos, no por ellos. Como ellos defendían, el blanco y negro no es falta de color, sino su propio modo de retratar la realidad. Ahora ha quedado para salas de arte y ensayo y homenajes al pasado... y venderte la misma película dos veces.No se porqué ésta no la rodó en color
Yo amo el blanco y negro simplemente es un film que en color hubiese lucido mucho másRecuerda que a mitad de los sesenta hubo una petición general de actores, directores y otros creativos del cine en defensa del blanco y negro y de su pervivencia como una opción artística legítima y única, y no la reliquia de una tecnología pasada de moda. El blanco y negro murió contra los deseos de los creativos, no por ellos. Como ellos defendían, el blanco y negro no es falta de color, sino su propio modo de retratar la realidad. Ahora ha quedado para salas de arte y ensayo y homenajes al pasado... y venderte la misma película dos veces.
No se porqué ésta no la rodó en color
No estoy de acuerdo. Creo que luce maravillosamente. Y más en contraste con las otras dos. Siempre me pareció un acierto (intencionado o no) acabar la supuesta trilogía así. En todo caso, no tiene nada que ver conque nos guste más o menos el bw a nosotros, sino de que se trataba de una opción más viable e implementada por muchas razones, a veces incluso bajo consideraciones económicas, como bien apunta Duke aquí.Yo amo el blanco y negro simplemente es un film que en color hubiese lucido mucho más
Creo que es superior a "Mula"Me encantó, para mí (me faltan algunas en las que no tengo mucha fe) su mejor peli desde principios de siglo.
TORO SALVAJE (Raging Bull, 1980 -Martin Scorsese)
Una de las mejores películas dirigidas por Martin Scorsese y curiosamente producida por los mismos productores de la saga Rocky. "Toro Salvaje" es el retrato de un boxeador, basado en un personaje real, Jake LaMotta, quien escribió un libro que inspiró el guion de la película y trabajó en la supervisión del film ayudando a Robert De Niro (en una excelente interpretación que hace del personaje).Película excelente y sorprendentemente mesurada, en la que la tendencia algo enfática del peor cine de Scorsese está muy controlada, lo que hace que el paso de los años deje un poso sobre ella muy consistente. Rodada en blanco y negro por Michael Chapman, el film, a pesar de que dura prácticamente 130 minutos, no tiene ninguna bajada de ritmo. Sin duda, es una crónica de ascenso y caída de un personaje que funciona como un reloj, con la inestimable ayuda de un elenco actoral estupendo y una ambientación realista y auténtica (Scorsese retrata ese mundo italoamericano como nadie) y está entre las mejores películas de su realizador.
Matusalén (2024)............................. 8
No pasará a la historia del cine, pero "Matusalén" me ha dejado muy buen sabor de boca.
![]()
Mi comentario:
Pues, mira, "Matusalén" (2024) es de estas películas que no te planteabas ver a priori en una sala de cine y que, al final y para tu sorpresa, te acaba haciendo pasar dos horitas de lo más placenteras y entretenidas. Y si encima la revisionas unos meses después en casa, mejora incluso más tu visión que tenías de ella. No es una obra maestra, pero la trama me ha enganchado y el buen hacer de todo el reparto, el cual está encabezado por un divertido Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, entre otros. Me encanta el tagline del póster, que es a la vez la frase que dice, en un momento del film, el personaje del Alber interpretado por un solvente López, “Envejecer es inevitable, madurar es opcional”. La historia tiene estos toques de humor, de mala leche, de momentos cringe (de vergüenza ajena) y algo de drama, pero muy bien llevados. Me gusta la química que se va manifestando, a lo largo del metraje, con varios de los personajes. López e Ibarguren están muy bien, pero los jóvenes protagonistas son la salsa que consigue sacar adelante todo este tinglado dirigido por David Galán Galindo. En especial, mencionar la presencia de la actriz Lucía de la Fuente, que interpreta a Laia, y me ha llegado a agradar su evolución en este largometraje. En pocas palabras, "Matusalén" me ha dejado muy buen sabor de boca y para mí ya es algo para agradecer. Mi nota final es de 8/10.