Respuesta: Películas que vais viendo en casita
El pasado fin de semana estuve en plan vago y me pertreché en casita bien armado del mando a distancia, así que cayeron unas cuantas:
Cuento de Navidad (Robert Zemeckis, 2009) : Le tenía bastantes ganas a esta nueva adaptación del clásico de Dickens, y la verdad es que en su primera mitad la película me estaba convenciendo. Dejando al margen que este tipo de animación hiper-realista que tanto le gusta al amigo Zemeckis no termina de ser mi favorita, me gustó la presentación del personaje de Scrooge, esa espantosa visión del fantasma de Marley (100% fiel a la novela) y el viaje al pasado del protagonista junto al primero de los fantasmas..... pero después la cosa comienza a perder fuerza y hay momentos en los que vemos al bueno de Scrooge inmerso en escenas de acción trepidante que seguro que si las ves con las puñeteras gafitas de las 3-D dices: "oooooh"... pero que no pintan absolutamente nada en la adaptación de una obra clásica como ésta, que requiere de una narración mucho más pausada y sin tantos excesos visuales (por mucho que sea Jim Carrey digitalizado el protagonista). Pese a todo no me disgustó, otro titulillo para revisar alguna que otra navidad (aunque me sigo quedando con la versión de 1951).
Qué bello es vivir (Frank Capra, 1946) : Clásico navideño por excelencia que quizá ya tengo visto demasiadas veces, por lo que empiezo a verle defectos en los que antes no reparaba (quizá se le fue la mano a Capra con el almíbar

), pero que sigue constituyendo a grandes rasgos toda una delicia, en especial ese emotivo desenlace en la casa de los Bailey.
Oliver Twist (Roman Polanski, 2005) : Otra adaptación de Dickens (no ha sido aposta, coincidió así

), esta vez de la mano de un Polanski que factura un producto más que digno, que sin llegar en ningún momento a alcanzar la excelencia, se ve con agrado. A destacar ese sobreactuado pero divertidísimo Fajin interpretado por Ben Kingsley, así como el cuidado aspecto visual del film. En su contra, quizá se le podría haber acortado la duración porque en ocasiones la acción parece avanzar con demasiada lentitud (sobre todo en su tramo final con el tema del secuestro del niño y tal).
Avatar (James Cameron, 2009) : Ok, no es la historia más original que nos han contado en la pantalla, pero como espectáculo audiovisual hay pocos títulos en los últimos años que lo igualen: acción trepidante, una historia maniquea y simplona pero efectiva, y sobre todo un apartado visual acojonante, con ese planeta Pandora que casi puede uno tocar y sentir (y eso viéndola en 2-D). Cameron sigue siendo único a la hora de entretener a las masas, aunque evidentemente jamás ganará el Oscar al mejor guión.... Una película que con sus muchos defectos, ofrece ni más ni menos que lo que promete.
El castillo de Cagliostro (Hayao Miyazaki, 1979) : Primera película del maestro Miyazaki, donde apunta ya alguna de las constantes que le harían alcanzar el éxito en Ghibli, como ese gusto por el misterio y la aventura, todo ello aderezado con no pocas notas de humor. No obstante todavía lejos en todos los aspectos del nivel de sus posteriores obras maestras: Totoro, Nausicaa, Porco Rosso, etc. A ver si Aurum consigue por fin los derechos para editarla, porque lo cierto es que no la vi en las mejores condiciones posibles.