Películas que vais viendo en casita

Respuesta: Películas que vais viendo en casita

- The Hunter (2010), de Rafi Pitts

Director a seguir este iraní, a pesar de que esta película no sea muy notable. El problema de esta historia sobre un padre de familia cabreado es que el guionista (/director/actor) parece demasiado preocupado por hacer imprevisible el desarrollo. Y lo consigue, pero a costa de construir algo que no me agarra por ningún sitio salvo por lo puramente técnico. Como director tiene cierto ojo estético y compositivo (ayudándose de una fotografía humilde de nocturnos curiosos), consiguiendo imágenes potentes a ritmo medido, con un trabajo de sonido por momentos fantástico. Lo que le falta es integrar todo eso en el engranaje narrativo, amén de seguir mejorando porque tampoco hay nada extraordinario. Como actor depende de su eficaz rostro, pero cuando se pide más a sí mismo tampoco logra cumplir.

Curiosa, aunque solo recomendable con bastantes reservas para algunos de por aquí.

Hunter.png
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Recuerdo ese "Planeta de las tormentas" visualmente muy interesante, pero como casi siempre en la sci-fi soviética que conozco, los argumentos y el ritmo suelen ser lentorros

OOS 117 PERDIDO EN RÍO (OOS 117 Rio Ne repond Plus, 2009 -Michael Hazanavicius)....................Antes del descomunal éxito de "The Artist" el duo Hazanavicius & Dujardin perpetró un par de parodias del cine de agentes secretos de los años sesenta como la que nos ocupa. Algo así como un "Austin Powers" a la francesa, con menos humor grosero políticamente incorrecto y más humor blando...Le falla un guión extremadamente esquemático y superficial que influye en lo irregular de los resultados, pero no hay que negar que a nivel visual es muy resultona, amén de contener un excelente y "cool" comentario musical de Ludovic Bource
OSS_117_Perdido_en_Rio-284392161-large.jpg

Una cosa interesante para quien no lo sdepa: OSS 117 fue una serie de peliculas Bondianas de los años sesenta, rodadas casi todas por Andre Hunnebelle (director de las peliculas de Fantomas y obras de aventuras como la notabilisima adaptación de "El Jorobado" de Paul Feval o "El Capitan"), basadas en una serie de novelas de Jean Bruce anteriores a las de Ian Fleming. Aunque Bruce murió en los sesenta, su esposa y luego hija escribieron muchas más novelas del personaje; la ultima se publicó en 1994. Entre todos escribirían unas 250 nivelas del personaje...

http://www.youtube.com/watch?v=tycLRoQtpbg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

nunca vi las originales de OOS aunque las conocía...¿También eran parodias?

LA CABALGADA DE LOS MALDITOS (A Time For Killing, 1967 -Phil Karlson).............Extraño e irregular western de serie B, inferior a otros títulos de su director pero no desdeñable y que va de menos a más (con lo que deja buen sabor de boca), perjudicado claramente porque fue iniciado por Roger Corman y finalizado por Phil Karlson, los resultados pues son tan estimulantes como descompensados en ocasiones (le sobra algún toque humorístico que chirría), aunque prima en su tercio final el mejor sentido del pulso de Karlson y su visión de la violencia seca, amoral y contundente
CabalgataDeLosMalditos.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Re-animator, de Stuart Gordon

Basado libremente en una historia de H. P. Lovecraft, un clásico de la serie-B ochentera sobre un excéntrico médico que descubre una fórmula para revivir a los muertos, con insospechadas consecuencias. Empieza de manera algo tibia e incluso moñas con lo del protagonista y la novieta, pero va mejorando conforme avanza en lo que es un claro ejemplo de ir de menos a más, concluyendo en el inevitable desfase que venía prometiéndose desde el principio. Y es que la película es una comedia negra muy en la línea de Raimi y Peter Jackson, tan friki, absurda y demencial, que por momentos se eleva al nivel de genialidad pese al guión que va dando tumbos sin saber a donde ir, o la banda sonora que es un plagio con toda la jeta de la de Psicosis (casi que se convierten incluso en elementos a favor dentro de tanto bizarrismo). Gags antológicos y disparatados (el prólogo, lo del gato o lo del vigilante por citar algunos), exageraciones gore, un surrealista final que no hay por dónde cogerlo… en definitiva, mucho gamberrismo y simpatía en estado puro.

Divertidísima.
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

¿No os parece que la bso de Re-Animator a veces se tuerce demasiado hacia el Herrman de Con la Muerte en los Talones? :p
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

En Nitro estaban emitiendo No country for old men. Como será de buena que a pesar de tenerla en Dvd , haberla visto un par de veces ya y tener que tragarme las interrupciones publicitarias en mitad de secuencias ( y en la última de la película ) , pues bien, repito, cómo será de buena que me la he vuelto a ver pese a todo.

Extraordinaria de principio a fin, cada vez que la veo me gusta mas.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

"El Fuera de la Ley" (The Outlaw Josey Wales, Clint Eastwood, 1976):

Josey%2BWales.jpg


Muy notable Western, cuyo guión fue co-escrito por Philip Kaufman, quien también comenzó el rodaje como director antes de ser sustituido por Eastwood, que aquí construyó como actor uno de sus personajes más memorables: el granjero Josey Wales, que jura venganza tras la muerte de su familia a manos de un grupo de soldados unionistas durante la guerra civil americana. La puesta en escena de Eastwood se muestra ya en unos enormes niveles de sobriedad y economía de medios, apoyándose en una colosal fotografía otoñal de Bruce Surtees y una espléndida banda sonora de Jerry Fielding, mientras que el film contiene un buen número de episodios brillantemente resueltos así como un enorme sentido del humor, fruto de los personajes que se van uniendo a Wales y de la química de Eastwood con Chief Dan George (atención a cuando Eastwood se queja de lo poco que viven sus seres queridos y el indio le replica que son enemigos aún viven menos). Bill McKinney y John Vernon encarnan eficazmente a los malvados, mientras que Sondra Locke, tan sosita como siempre, pasaba por allí en un film que no tiene mucho que envidiar a "Unforgiven" -quizá superior por la mítica que rodea al decadente personaje de Eastwood- y desde luego no es inferior a la también estupenda "Pale Rider".
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Aun con sus imperfecciones, Mi western favorito de Eastwood))

CHISUM (1970, Andrew W. Mclaglen)...............Tan espectacular, entretenido y divertido -como mediocre en las formas- western, especialmente perjudicado por una vulgar puesta en escena de Mclaglen, que si bien resuelve las escenas de acción de manera correcta, no puede evitar una franca fealdad visual (y eso que la foto es de William Clothier), zooms impropios del género (ese inicio y ese final son para apartar la vista) que delatan la larga distancia que había entre él y otros realizadores mucho más elegantes y dotados...Pero curiosamente siempre se supo rodear de un grupo de colaboradores técnicos y artísticos que le daban empaque a los films que confeccionaba y aquí el reparto es de lujo
cartel_chisum_0.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Josey Wales también me gusta mucho, aunque como Upper, le reconozco sus imperfecciones y que por momentos se algo episódica. Creo que se dijo que el BluRay estaba retocadísimo...

Chisum estaba mucho tiempo sin verla y también la revisé hace poco, y vuelvo a coincidir con Upper, me chirrió bastante el uso de zooms, aunque al menos McLaglen tiene la decencia de no hacerlos a velocidades de vértigo e intenta que pasen más inadvertidos combinándolos con el movimiento de la cámara, a diferencia de muchos coetáneos. En fin, los signos de la época...

Por lo menos el film es entretenidísimo y Wayne, Johnson, Tucker y Christopher George están estupendos.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Fiebre, de Ignacio Guarderas

Olalla es una madre soltera que vive con su hijo en Granada y hace lo que puede para salir adelante, hasta que un día conoce a un tipo en la recolección de la chirimoya e inicia una relación con él.
Rodada con pocos medios y con actores no profesionales que se interpretan a sí mismos, es una película de aspecto prácticamente documental pese a ser ficción (será lo que tiene el haberla hecho con un presupuesto irrisorio, si lo que buscaba es el realismo desde luego lo consigue). Da la sensación de que el director no sabe lo que quiere contar: por un lado parece un drama social que va sobre la crisis y el desempleo que hay ahora mismo, mientras que por otro es la historia de tres personajes sometidos a diferentes tensiones que les conducen a un final inesperado (hay hasta movidas edípicas de por medio), y al menos dentro de esto es una película muy sencilla pero efectiva. El problema es que además, el director mete de por medio momentos oníricos que parece un poco fuera de lugar, y en definitiva, parece hacerse la picha un lío. Los actores son de esos que lo bordan, por realmente no actúan ni interpretan ningún papel, y los diálogos se ve que son acertadamente, improvisados.

Tan fallida como desconocida propuesta patria, a la que pese a todo le encuentro bastantes aciertos.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Chisum estaba mucho tiempo sin verla y también la revisé hace poco, y vuelvo a coincidir con Upper, me chirrió bastante el uso de zooms, aunque al menos McLaglen tiene la decencia de no hacerlos a velocidades de vértigo e intenta que pasen más inadvertidos combinándolos con el movimiento de la cámara, a diferencia de muchos coetáneos. En fin, los signos de la época...

Por lo menos el film es entretenidísimo y Wayne, Johnson, Tucker y Christopher George están estupendos.

¿Y el musicón que se marcó Dominic Frontiere? me parece alucinante que nunca se haya editado esa banda sonora
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Deseos humanos (Fritz Lang. 1954)
pues revisada ésta, Lang frente a Renoir despoja de toda carga psicológica y pisquiátrica all maquinista, que además era su elemento más atractivo reforzado por la presencia del monstruo Gabin que enriquece más aún esta carga con sus multiples y asombrosos matices interpretativos, y claro, Glen Ford está muy lejos del frances, y además casa bien con el tono del remake langiano, con toda esa rudeza del noir americano que es la esencia de la peli, los parámetros del género con una realización extremadamente competente como no podía ser menos pero quizá algo funcional diría yo (no tiene porque ser negativo ni lo es) frente a la cinta de Renoir, realismo poético en parte pero con la trama criminal más de fondo, y con el francés tirando más por los sentimientos, en la cinta de Lang la profundidad y complejidad -que no excesiva- se la lleva el personaje de Grahame,
por otro lado las líneas argumentales son algo distintas aunque toman la base de Zola, pero en mi opinión el guión de la francesa es mucho más rico y profundo en sus derivaciones, aparte de tener un final mucho mejor, asi que me quedo de lejos con La bestia Humana pese a la calidad de Deseos Humanos, mas que nada por lo superlativo de la primera.

[THUMBNAIL]http://2.bp.blogspot.com/-04GV5STjm8I/Taz78SglAJI/AAAAAAAAD-I/ve5MfE1FFKk/s1600/human-desire12.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://b.vimeocdn.com/ts/173/733/173733556_640.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://bluemoviereviews.files.wordpress.com/2011/01/human-desire-2.jpg[/THUMBNAIL]
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Me uno a la opinion de que Josey Wales es el mejor western que dirigio y protagonizo Clint, es un autentico peliculon, repleto de escenas y sectores magistrales, que gran final con Wernon y Eastwood cuando parecia que el duelo a muerte era lo inevitable y lo resuelve con ese anticlimax, inolvidable. Y que conste que "Unforgiven" y " Pale rider" son tambien magnificas obras.

Anoche me vi una peliculita rodada con cuatro duros magnifica, la britanica " This is England" escrita y dirigida por Shane Meadows. Genial retrato de un determinado periodo ochentero en Gran Bretaña en el que se retrata el comienzo del movimiento skin- head, el presupuesto debio de ser minimo pero demuestra que cuando hay talento y la historia es interesante se pueden hacer buenos films, sin tanto efectitos ni 3D, ni zarandajas por el estilo ( porque has tenido que hacer eso Scorcesse:( ).

Tambien visione " RED" , no recuerdo el director, tan mala me parecio. Eso si, el plantel es magnifico, Bruce Willis, Morgan Freeman, Helen Mirren, etc.., es para pasar el rato pero en conjunto me parece floja, floja, una repeticion de cliches a la mayor glorias de Willis con tintes de comedia que apenas me hizo sonreir, igual me pillo en un mal dia :juas.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Chisum sin el duke sería un cagarcio muy grande pero ahí estaba él. Menudo principio, subido a los lomos de su equino observando sus dominios, sonando de fondo Chisummmmmmm, John Chisummmmmmmm
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

El hombre del tiempo (Gore Verbinski, 2005)

Nicolas-Cage-compartio-drogas-con-su-gato-sd.jpg


Impresionante interpretación de Cage de un hombre de éxito que se ve torturado por lo absurdo e insustancial de su vida. El principal motivo de su angustia es la sombra de su padre, un escritor intelectual ganador de un Pulitzer. El protagonista se siente obligado a ser un excelente padre, un escritor, un intelectual, como papá. Pero no es más que un famosillo que gana mucho dinero por hacer un trabajo que no requiere esfuerzo ni dotes, simplemente algo de carisma. La sombra de la autodestrucción planea sobre su vida, porque cuanto más se esfuerza en ser perfecto, más la caga y más demuestra su superficialidad y lo ridículo que resulta al intentar profundizar en sus sentimientos. Pero el personaje no cae del todo mal porque en el fondo no es mal tipo. Le pasa lo que a todos nosotros en algún momento (o todo el tiempo), simplemente es gilipollas y no da para más.

http://www.youtube.com/watch?v=nHC9prB9h-U

Y claro, Nicolas Cage lo clava con su particular estilo.

Otra obra maestra en su filmografía.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Buenas noches, España, de Raya Martin

Pilar López de Ayala y otro tío correteando por aquí y por allá mientras hacen tonterías, filtros lisérgicos de colorines, formato documental, romanticismo “naif”, onomatopeyas y sonidos de dibujos animados, banda sonora ruidista, collage de planos que se repiten una y otra vez, ausencia de diálogos y de argumento… todo esto es “Buenas noches, España”, la última del director filipino Raya Martin. Terrorismo cinematográfico en estado puro, autoconsciencia, onanismo desenfrenado de chimpancé apretando botones y moviendo palanquitas a ver que sale, transgresión voluntaria o involuntaria… me ha parecido un experimento insufrible y agotador, por instantes hipnótico como puede serlo un descomunal cuelgue de ácido, o por la absoluta demolición que hace de todo lo que es o significa el cine o el lenguaje visual y lo que resulta de ello. Vamos a romper el aparato y a destriparlo, a ver como son los componentes y a montarlo como no viene en las instrucciones, parece decir. Lo siento, a mí me produce vergüenza ajena y sensación de que se están riendo en mi puta cara, aun reconociendo que puede haber detrás según qué cosas interesantes e insospechadas. No tengo nada en contra de la transgresión y lo vanguadista, pero en éste caso veo más la obra de un niñato que la de alguien con algo que decir o que tenga vida más allá de esa rebeldía. O eso, o es que Raya Martín es un adelantado a su tiempo/cachondo mental al que le mola reírse del habitual consumidor de arte contemporáneo.

Obra maestra o tomadura de pelo, según tengas el día. Es una cosa tan extrema que no sé ni cómo evaluarla. En cualquier caso, sólo para culoduros con los cojones pelados.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

FREAKS : LA PARADA DE LOS MONSTRUOS (Freaks, 1932 -Tod Browning).................Incomprendida y masacrada en su momento de estreno, esta es una de las cumbres del cine fantástico de todos los tiempos y del cine en general -personalmente en mi top ten de las mejores películas de la historia del cine- con el que Tod Browning creó un impresionante retablo sobre la normalidad de la anormalidad. Aquí monstruosidad y fealdad son sinónimo de inocencia, mientras que belleza y fuerza son la encarnación de la avaricia y la mezquindad humana... El choque de ambos mundos, representado en una inolvidable ceremonia nupcial que acaba en una humillante y dura escena será una terrible venganza. Toda una declaración de amor por el mundo circense y la fascinación por la barraca de feria y los ambientes bizarros, que logra una perfecta mezcolanza entre el drama, el film de terror (los últimos diez minutos son lo más grande rodado en la década de los treinta) y el film poético. Poco más que añadir a esta descomunal obra de arte
La+Parada+De+Los+Monstruos+-+Freaks+-+1932+-+005.jpg
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Totalmente de acuerdo contigo, Upper. Es perversa, grotesca, humilde y por lo pronto hipnótica. Y es imposible apartar la mirada.

Me quedo 100% con esto:

Tod Browning creó un impresionante retablo sobre la normalidad de la anormalidad. Aquí monstruosidad y fealdad son sinónimo de inocencia, mientras que belleza y fuerza son la encarnación de la avaricia y la mezquindad humana...
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Un monumento, siempre que la reviso tengo la sensación de estar viendo la mejor película jamás hecha...Y eso que fue recortada en metraje
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Una lástima (ese recorte). Sólo la he visto una vez pero es de esas que se te quedan tan a fuego en la memoria que diría podría recordarlo todo.

Es brutal. Esa fiesta, ese engaño por parte de ella, como juega con la pareja, ¡la venganza!, ese ambiente cirquense - y esta vez del lado perverso - pero como bien dices, con la inocencia por bandera por parte de sus integrantes.

Es una obra maestra y una joya absoluta.
 
Respuesta: Películas que vais viendo en casita

Absolute masterpiece, you know. Cuanto mas la veo, mas aprendo y mas me gusta.

Escalofriante, morbosa, hipnotizante, poetica,tetrica. Everything, you know.

Y la historia real de cada uno de los freaks protagonistas es realmente curiosa e interesante.
 
Arriba Pie