Los mismos equilibrios y piruetas que haría cualquier otro partido si fuera el caso
Escuchando a algún analista, se cuentan con los dedos de una mano los que defienden esto. Pero al mismo tiempo intentan saber la intrahistoria. Y el mayor problema es la deuda infinita que tiene Estados Unidos. No se entiende el plan que tienen, pero que el país está en la mierda desde hace años, está clarísimo. Ahora, un plan para traer la fabricación de productos a un país no es algo que lleve 3 meses.
Sea como sea, lo de los 800.000 millones para defensa de la UE es debatible. Lo que debería ser obligatorio y urgente es la movilización de la misma cantidad para que los servicios que nos ofrecen los americanos a nivel tecnológico los tengamos aquí. Todos los servicios digitales dependen de empresas extranjeras. ¿Qué problema hay a estas alturas de crear un Gmail, Google Drive, etc. europeo? No tiene ningún misterio. No digo montar redes sociales, porque es absurdo, pero que todos los datacenters estén en manos de empresas americanas es increíble.
Tenemos al menos dos empresas de IA muy potentes (Claude y LeChat). La empresa que hace las obleas para los chips es europea. Pero somos la última mierda en ese sector, es el colmo.
Me da igual si Zara fabrica aquí o en Vietnam, pero coño, apuesta por tu industria. Todo es "llegar a acuerdos con otros para que nos lo ofrezcan" mientras te cargas todo lo que tienes aquí.
Escuchando a algún analista, se cuentan con los dedos de una mano los que defienden esto. Pero al mismo tiempo intentan saber la intrahistoria. Y el mayor problema es la deuda infinita que tiene Estados Unidos. No se entiende el plan que tienen, pero que el país está en la mierda desde hace años, está clarísimo. Ahora, un plan para traer la fabricación de productos a un país no es algo que lleve 3 meses.
Sea como sea, lo de los 800.000 millones para defensa de la UE es debatible. Lo que debería ser obligatorio y urgente es la movilización de la misma cantidad para que los servicios que nos ofrecen los americanos a nivel tecnológico los tengamos aquí. Todos los servicios digitales dependen de empresas extranjeras. ¿Qué problema hay a estas alturas de crear un Gmail, Google Drive, etc. europeo? No tiene ningún misterio. No digo montar redes sociales, porque es absurdo, pero que todos los datacenters estén en manos de empresas americanas es increíble.
Tenemos al menos dos empresas de IA muy potentes (Claude y LeChat). La empresa que hace las obleas para los chips es europea. Pero somos la última mierda en ese sector, es el colmo.
Me da igual si Zara fabrica aquí o en Vietnam, pero coño, apuesta por tu industria. Todo es "llegar a acuerdos con otros para que nos lo ofrezcan" mientras te cargas todo lo que tienes aquí.
Totalmente de acuerdo en todo, menos en lo último.
Los USA están en la mierda porque gasta más de lo que ingresa, desde hace décadas.
Ingresa poco porque han conseguido que los impuestos sea algo impopular y nadie se atreve a subirlos, y gastan muchísimo, sobre todo para mantener su enorme gasto militar. Ir de "policía mundial" e intervenir en todos los conflictos del planeta no sale gratis.
Para cubrir este déficit deben recurrir a la deuda externa, lo cual va generando intereses galopantes.
Ahora pretenden cubrir este déficit chantajeando a sus proveedores, sin tener en cuenta que la mayor parte de ellos también son sus clientes. Bueno, ellos sabrán lo que hacen.
De todas formas, los aranceles de Trump tienen su parte buena: las empresas americanas que van a salir más perjudicadas son las que han deslocalizado su producción a Asia. Quizá ahora se lo replanteen.
Y sobre lo último, no debería darte igual que Zara fabrique aquí o en Vietnam. Si Amancio Ortega fabricase en España daría trabajo a miles de españoles, aunque ya no fuese la octava fortuna del planeta.
Los romanos vencieron a los cartagineses en el mar cuando el romano medio se ahogaba si metía un pie en el Tíber. ¿Cómo? Copiando. Capturaron un trirreme cartaginés y los produjeron en masa. A parte le pusieron una rampa con un gancho para llevar legionarios abordando las naves cartaginesas.
El saber hacer no deja de ser conocimiento. No es fácil, claro, pero no hay ninguna razón por la que no puedas aprender. Es precisamente lo que han hecho los chinos. Sólo hace falta perseverancia y buenas ideas.
No veo a ningún europeo cosiendo pantalones 18 horas al día por el equivalente a un bocata de chopped.
Ninguna persona debería coser pantalones 18 horas al día por un bocata de chopped mientras el dueño de su empresa es la octava fortuna del mundo. Sea europeo o vietnamita.
Creo que habría que ir corrigiendo estas cosas
Yo participe de refilón en un proyecto de defensa.Tenemos a gente con cualificación en muchos ámbitos… sobre cosas americanas. Todo IT se basa fácil un 90% en tecnología americana. Americanos que cogen software libre y lo empaquetan vendiéndote su servicio. Con todo el respeto, en Europa tenemos a gente más capaz que los americanos, pero no disponemos de las herramientas porque para eso hace falta mucha pasta y la UE no la pone. Allí desde Meta hasta Apple tienen el apoyo gubernamental. Aquí no hay un plan de la UE para hacer lo mismo, porque prefieren poner el cazo y que entren los americanos.
En construcción somos la leche. En astilleros lo mismo, pero los coreanos cobran menos. Es de chiste que para poder vender a países como Arabia las gestiones tuviese que hacerlas el rey emérito porque a nivel gubernamental somos un cuadro.
Vamos a pasarlo mal, pero es la bofetada de realidad que necesitamos. ¿La aprovecharemos? Tengo muchas dudas.
Y antes que eso a los propios europeos nos pagaban con trozos de lonchas de chopped en el s. XIX...Cuando se montaron las fábricas de coches en los 60 ¿por qué crees que se montaron? Porque a los españoles les pagaban en lonchas de chopped al cambio.