Smartglasses

me apunto lo de la calibración.

Por otro lado, no se si se puede, estaría bien poder cambiar los "mapas" de color porque son un desastre
 
me apunto lo de la calibración.

Por otro lado, no se si se puede, estaría bien poder cambiar los "mapas" de color porque son un desastre

¿Te refieres a los cuatro perfiles de color (True Color, Vivid, Film, Warm, Cold)?

Soy muy exigente con la calidad del color, y aunque es verdad que ninguno es perfecto, tengo seleccionado el modo Vivid y en general me convence.

Me encantaría poder calibrar el color a mi gusto, pero lo veo difícil en un dispositivo donde la pantalla está dentro de las gafas y la sonda son tus propios ojos. En todo caso podrían implementar algún tipo de software que permitiera hacer ajustes más precisos en cuanto a gamma, brillo, contraste y color para cada canal RGB, pero sería hacerlo a ojímetro.

:ok:ok:ok
 
¿Te refieres a los cuatro perfiles de color (True Color, Vivid, Film, Warm, Cold)?

Soy muy exigente con la calidad del color, y aunque es verdad que ninguno es perfecto, tengo seleccionado el modo Vivid y en general me convence.

Me encantaría poder calibrar el color a mi gusto, pero lo veo difícil en un dispositivo donde la pantalla está dentro de las gafas y la sonda son tus propios ojos. En todo caso podrían implementar algún tipo de software que permitiera hacer ajustes más precisos en cuanto a gamma, brillo, contraste y color para cada canal RGB, pero sería hacerlo a ojímetro.

:ok:ok:ok
corercto, también uso el vivid que en principio en cualquier otro dispositivo sería un "disparate"

El resto o son muy verdosos (film) o muy rojos

Una cosa con la que sigo alucinando y no llego a comprender es como cambia la percepción del tamaño de la pantalla. Sentado sin apoyar la espalda en el sofá es mucho mas pequeña que recostado. Y estamos hablando de 30-40 cm?
 
a ver si me podéis echar una mano.

No me había dado cuenta, o no salía antes, pero desde SpaceWalker puedes aplicar el 3D a PLex en el iphone e Ipad :doh

He estado viendo un poco de piratas del caribe y nada mal.

El problema que tengo es que desde el iphone me funciona correctamente pero desde el ipad me dice que la conexión es remota y esa opción es de pago.

¿Alguien podría comprobar desde un ipad si le pasa lo mismo?
 
a ver si me podéis echar una mano.

No me había dado cuenta, o no salía antes, pero desde SpaceWalker puedes aplicar el 3D a PLex en el iphone e Ipad :doh

He estado viendo un poco de piratas del caribe y nada mal.

El problema que tengo es que desde el iphone me funciona correctamente pero desde el ipad me dice que la conexión es remota y esa opción es de pago.

¿Alguien podría comprobar desde un ipad si le pasa lo mismo?


Eso tiene que ver con el último movimiento de Plex para que no puedas usar su aplicación de forma remota salvo que les pagues un euro al mes.

Si usas Infuse en lugar de la aplicación de Plex, el problema desaparece.

Suena raro que puedas hacerlo en el iPhone y no en el iPad. Se me ocurre que en iPhone estés conectado por Wi-Fi y en el iPad por conexión móvil, pero quizá no sea eso.

:ok :ok
 
ambos están conectados por wifi y he revisado no estar conectados a tailscale.

Pero desde Infuse no puedes aplicar el 3D immersive que te pasa a 3D al vuelo. ¿no?

Me he dado cuenta que lo que hace al abrir la mayoría de aplicaciones es lanzarlas desde web y por eso te permite el 3d Immersive

Edito : Algo comprueba plex porque tampoco me funcionan todas las películas desde Spacewalker y desde la web en el ordenador me funcionan todas
 
Última edición:
Ese escenario que comentas no lo he probado.

Uso Infuse como reproductor para todos mis contenidos, y 3D solo he hecho algunas pruebas con películas y trailers en formato Full SBS (side by side), con buenos resultados.

También uso el iPad con las aplicaciones nativas, YouTube o las apps de streaming de Prime o HBO Max, de las que soy suscriptor.

El único problema que he encontrado es con las aplicaciones de TV online de Vodafone y Orange, que detectan las gafas como una pantalla externa y se niegan a enviar la señal allí.

Así que para cuando quiero TV, uso una lista IPTV o las aplicaciones nativas de las cadenas, tanto nacionales como francesas, británicas o norteamericanas, que son las que más veo.

Me parece espectacular la aplicación iPlayer de BBC, que uso combinado con PrivadoVPN y una conexión contra UK para poder evitar el bloqueo regional.
 
No me suena que lo hayamos comentado, pero las Viture Pro XR se pueden calibrar directamente desde su página web. Solo hay que apoyarlas en una mesa y pulsar el botón.


Hay que hacerlo como indica en las imágenes, usando el borde de la mesa para que apoye la patilla y no el cable conectado.

Ver el archivo adjunto 69534
Y que es eso del IMU? y para que sirve?

EDIT: se lo he preguntado a ChatGPT y entiendo que es algo para el tracking de las pantallas virtuales cuando usas SpaceWalker en PC. Osea algo que yo no uso. Para ver videos desde el iPad no hace falta calibrar nada.

En las Viture PRO XR, el IMU:


  • Detecta la orientación de tus gafas (hacia dónde miras: arriba, abajo, izquierda, derecha).
  • Permite funciones como Head Tracking, es decir, que la imagen virtual se mueva con tu cabeza para que parezca anclada en el espacio.
  • Aporta estabilidad a la imagen para que no se desplace o tiemble cuando no debería.
 
Última edición:
Y que es eso del IMU? y para que sirve?

EDIT: se lo he preguntado a ChatGPT y entiendo que es algo para el tracking de las pantallas virtuales cuando usas SpaceWalker en PC. Osea algo que yo no uso. Para ver videos desde el iPad no hace falta calibrar nada.

En las Viture PRO XR, el IMU:


  • Detecta la orientación de tus gafas (hacia dónde miras: arriba, abajo, izquierda, derecha).
  • Permite funciones como Head Tracking, es decir, que la imagen virtual se mueva con tu cabeza para que parezca anclada en el espacio.
  • Aporta estabilidad a la imagen para que no se desplace o tiemble cuando no debería.

La calibración es muy importante cuando usas la aplicación SpaceWalker en un ordenador.

Yo no lo uso con frecuencia, pero lo he probado con mi MacBook Air M2
 
Probadas las VITURE en un Airbus 350.

He percibido pantallaco grandote como de unos 3 asientos juntos, osea que de tamaño bien, y como único defecto el sonido de las gafas, que no se oye con el ruido de los motores ni aunque lo pongas al máximo. Cosa que obviamente con unos auriculares bluetooth se soluciona, y mejor si son con cancelación de ruido.

Y los mamones de Disney+ no te permiten ver los contenidos descargados en el iPad (en modo avión) si usas una pantalla externa. Si estás conectado por Wi-Fi no hay problema.

Curiosamente a Prime Video esto de las pantallas externas le da igual. Y la app funciona perfectamente en modo avión con contenido descargado.
 
Última edición:
Yo también he probado las Viture Pro XR en un Airbus 350-900 y en un vuelo nocturno de más de 10 horas.

iPad con Infuse y una selección de películas en formato MKV a 1080p y codificadas en AVC y HEVC.

Audio a través de unos AirPods Pro 2 que cancelan el ruido de los motores al completo.

He tenido que usar el bloqueador de luz extra para quitar las luces de emergencia de la cabina, que se colaban por el cristal aún con el bloqueador electrónico.

Una experiencia fantástica, cercana a una sala de cine con todo el avión a oscuras.

:ok:ok:ok
 
Yo también he probado las Viture Pro XR en un Airbus 350-900 y en un vuelo nocturno de más de 10 horas.

iPad con Infuse y una selección de películas en formato MKV a 1080p y codificadas en AVC y HEVC.

Audio a través de unos AirPods Pro 2 que cancelan el ruido de los motores al completo.

He tenido que usar el bloqueador de luz extra para quitar las luces de emergencia de la cabina, que se colaban por el cristal aún con el bloqueador electrónico.

Una experiencia fantástica, cercana a una sala de cine con todo el avión a oscuras.

:ok:ok:ok
El mío también era un 350-900 en concreto el Juan Sebastián Elcano.

A mí el que se cuele algo de luz o que veas un poco los alrededores no me molesta. Incluso prefiero no estar aislado al 100% del exterior.

Y si, las gafas son magníficas para vuelos. Aunque si hay turbulencias son un pelín incomodas ya que al moverse el avión, se mueve tu cabeza y obviamente también se menea la pantalla para todos los lados. Y hay gente que se puede marear con esto.
 
no se si han modificado algo en la aplicación de Spacewalker o si las plataformas de striming están capando otros "navegadores"
  1. Netflix - a veces va, a veces no va (error s7351) Cuando va no me permite hacer la pantalla completa dejando siempre la dirección web. Juraría que antes hasta permitía el 3D
  2. Skyshowtime - antes funciona, ahora ya no, se queda sin cargar (esto ya pasaba en las quest 3)
  3. Disney - OK con posibilidad de 3D
  4. HBO - KO, antes iba y ahora como Sky... o te abre la app de ios

de verdad que toca un poco los h... que los que se las bajan por vias alternativas no tengan estos problemas

vamos a ver que tal la serie de Alien en 3D
 
Atrás
Arriba Pie