Sin entrar demasiado en el conflicto Snyder-Gunn que inunda las redes desde la concepción de esta producción, el Superman actual ni resulta ser un tratado profundo sobre la ética, la moral, la identidad y el poder, algo que muchos pretenden que sea una historia sobre un tío que vuela y lleva los calzones por fuera, ni tampoco es un sin dios fílmico que te provoca un derrame cerebral. Es una peli muy ligera, entretenida y creo que una buena traslación del cómic a la pantalla, diría que mucho más dirigida al público juvenil que al adulto por la cantidad de diálogos simples y sobre-explicativos. Hay chistes tontos marca de la casa y algo de panfleto político.
· La estructura: En lugar de titular los capítulos con los días de la semana, como estaba planteado inicialmente, han optado por un fundido a negro en cada bloque. Es cutre, da sensación de corta/pega poco elegante.
· Los personajes:
- David Corenswet no me ha parecido un mal Superman, tiene presencia y carisma, aquí representando a un héroe que lleva poco en el negocio y todavía es inmaduro, algo torpe y con poca experiencia, pero es algo que me complace, ver al tipo más poderoso de la Tierra siendo vulnerable y en definitiva, humano. Tiene cierta actitud que se podría calificar de arrogante pero para mi gusto le añade otra capa (no pun intended) al personaje, como ya hiciera Cavill en su día con sus matices propios. Cada versión e intérprete suma, y en eso no veo nada malo. Sorprende que en su identidad civil como Clark Kent el reportero aparece poquísimo, solo al inicio. Es algo que siempre da juego y me hubiera gustado ver más desarrollado.
- Hoult crea un Luthor bastante intimidante y agresivo, me ha sorprendido para bien y bebe mucho de la etapa post-crisis de John Byrne, incluso en lo estético.
- Hay un cambio de paradigma súper interesante con los padres biológicos kryptonianos que me ha parecido novedoso. Los padres terrestres... pobrecicos, aquí Gunn parece que retrata a los Kent como un par de granjeros redneck con algún tipo de deficiencia, muy triste.
- Tras ver los tráilers ya intuí que para mi gusto sobraban personajes metahumanos y así ha sido, un recurso tan sobreexplotado y cansino como lo del multiverso que aporta poco y aparta el foco del protagonista. Salvaría a Mr. Terrific, que es un personaje interesante ya desde los cómics, Fillion como Green Lantern es fiel al personaje y no acaba siendo tan odiable como se podría pensar, y Hawkgirl pasa sin pena ni gloria, como digo son personajes que aportan poco o nada y crean saturación.
- Lois correcta pero poco aprovechada y el resto del reparto sin destacar demasiado tampoco. Lo de Jimmy Olsen como sex-symbol que se lleva a todos los pibones de calle es de traca, y Perry sólo pasaba por allí, en fin... Hay aparición de un personaje sorpresa al final, presentándolo para su futura peli.
- El perrete. No es el auténtico prota de la peli, como he leído por ahí, ni es un recurso chorra. Es un personaje maravilloso y para mi gusto, un prodigio de la animación. Krypto vive de verdad en la película y es un ser adorable, travieso y con mucho más carácter y alma que algunos de sus compañeros humanos de reparto. Mis dieses al departamento técnico.
- Los robots de la Fortaleza de la Soledad salen poco pero molan.
· La música: Genérica y poco destacable. Usan la fanfarria de Williams cada vez que Superman hace algo, aunque sea toser, y resulta muuuuy repetitiva. También me ha parecido que se inspiraban en el tema "romántico" de Zimmer en los momentos emotivos que el prota comparte con Lois (aquel de "You are my world").
· Hay dos escenas post-créditos. Una que dura dos segundos y es una bonita postal, sin más. La otra es una chorrada tonta al estilo Marvel cuyo único aporte es que aguantes tu vieja vejiga llenísima unos cuantos minutos más si no quieres perdértela.
¿Qué me ha faltado? Quizá lo que yo espero personalmente siempre que llega una nueva peli de Superman, puede que no grandes hazañas contra seres interdimensionales o monstruos gigantescos, sino más bien sutiles pero épicos gestos heróicos, como cuando era más joven y me maravillaba viendo a Reeve sacando a aquel hombre del coche inundado o a Routh salvando el avión de Lois de una tragedia absoluta, me ponía los pelos de punta, amigos. Un "sense of wonder" que me hacía sentir que aunque sea un ratito mirando a una pantalla, crees que un hombre puede volar, hacer lo imposible y renovar la fe en la bondad del ser humano (o alienígena en este caso). También es cierto que hemos crecido y ya no vemos las cosas desde el mismo prisma, ni nos emocionamos con tanta facilidad.