Superman (2025) de James Gunn

He visto un clip de 5 minutos.

No tengo palabras.

¿Esto es el nuevo cine?

Muero porque no muero.
 
Recién llegado de la sesión VOSE de las 22h. Sala IMAX bastante llena, me ha sorprendido ver a muchas parejas de personas mayores y ningún cani, pelo-brócoli o subnormal profundo de estos que abundan tanto ahora (imagino que porque hay que leer los subtítulos). Además me han regalado un imán, con todo esto ya hemos ganado y considero bien empleados los 10 euretes de la entrada :yes

Pongo mi opinión en spoiler, escribo a bocajarro lo que me viene a la cabeza aún con la peli fresca en la memoria pero no revelo ningún detalle relevante de la trama. Perdón de antemano por el tochaco y mi incontinencia literaria.

Sin entrar demasiado en el conflicto Snyder-Gunn que inunda las redes desde la concepción de esta producción, el Superman actual ni resulta ser un tratado profundo sobre la ética, la moral, la identidad y el poder, algo que muchos pretenden que sea una historia sobre un tío que vuela y lleva los calzones por fuera, ni tampoco es un sin dios fílmico que te provoca un derrame cerebral. Es una peli muy ligera, entretenida y creo que una buena traslación del cómic a la pantalla, diría que mucho más dirigida al público juvenil que al adulto por la cantidad de diálogos simples y sobre-explicativos. Hay chistes tontos marca de la casa y algo de panfleto político.

· La estructura: En lugar de titular los capítulos con los días de la semana, como estaba planteado inicialmente, han optado por un fundido a negro en cada bloque. Es cutre, da sensación de corta/pega poco elegante.

· Los personajes:

- David Corenswet no me ha parecido un mal Superman, tiene presencia y carisma, aquí representando a un héroe que lleva poco en el negocio y todavía es inmaduro, algo torpe y con poca experiencia, pero es algo que me complace, ver al tipo más poderoso de la Tierra siendo vulnerable y en definitiva, humano. Tiene cierta actitud que se podría calificar de arrogante pero para mi gusto le añade otra capa (no pun intended) al personaje, como ya hiciera Cavill en su día con sus matices propios. Cada versión e intérprete suma, y en eso no veo nada malo. Sorprende que en su identidad civil como Clark Kent el reportero aparece poquísimo, solo al inicio. Es algo que siempre da juego y me hubiera gustado ver más desarrollado.
- Hoult crea un Luthor bastante intimidante y agresivo, me ha sorprendido para bien y bebe mucho de la etapa post-crisis de John Byrne, incluso en lo estético.
- Hay un cambio de paradigma súper interesante con los padres biológicos kryptonianos que me ha parecido novedoso. Los padres terrestres... pobrecicos, aquí Gunn parece que retrata a los Kent como un par de granjeros redneck con algún tipo de deficiencia, muy triste.
- Tras ver los tráilers ya intuí que para mi gusto sobraban personajes metahumanos y así ha sido, un recurso tan sobreexplotado y cansino como lo del multiverso que aporta poco y aparta el foco del protagonista. Salvaría a Mr. Terrific, que es un personaje interesante ya desde los cómics, Fillion como Green Lantern es fiel al personaje y no acaba siendo tan odiable como se podría pensar, y Hawkgirl pasa sin pena ni gloria, como digo son personajes que aportan poco o nada y crean saturación.
- Lois correcta pero poco aprovechada y el resto del reparto sin destacar demasiado tampoco. Lo de Jimmy Olsen como sex-symbol que se lleva a todos los pibones de calle es de traca, y Perry sólo pasaba por allí, en fin... Hay aparición de un personaje sorpresa al final, presentándolo para su futura peli.
- El perrete. No es el auténtico prota de la peli, como he leído por ahí, ni es un recurso chorra. Es un personaje maravilloso y para mi gusto, un prodigio de la animación. Krypto vive de verdad en la película y es un ser adorable, travieso y con mucho más carácter y alma que algunos de sus compañeros humanos de reparto. Mis dieses al departamento técnico.
- Los robots de la Fortaleza de la Soledad salen poco pero molan.

· La música: Genérica y poco destacable. Usan la fanfarria de Williams cada vez que Superman hace algo, aunque sea toser, y resulta muuuuy repetitiva. También me ha parecido que se inspiraban en el tema "romántico" de Zimmer en los momentos emotivos que el prota comparte con Lois (aquel de "You are my world").

· Hay dos escenas post-créditos. Una que dura dos segundos y es una bonita postal, sin más. La otra es una chorrada tonta al estilo Marvel cuyo único aporte es que aguantes tu vieja vejiga llenísima unos cuantos minutos más si no quieres perdértela.

¿Qué me ha faltado? Quizá lo que yo espero personalmente siempre que llega una nueva peli de Superman, puede que no grandes hazañas contra seres interdimensionales o monstruos gigantescos, sino más bien sutiles pero épicos gestos heróicos, como cuando era más joven y me maravillaba viendo a Reeve sacando a aquel hombre del coche inundado o a Routh salvando el avión de Lois de una tragedia absoluta, me ponía los pelos de punta, amigos. Un "sense of wonder" que me hacía sentir que aunque sea un ratito mirando a una pantalla, crees que un hombre puede volar, hacer lo imposible y renovar la fe en la bondad del ser humano (o alienígena en este caso). También es cierto que hemos crecido y ya no vemos las cosas desde el mismo prisma, ni nos emocionamos con tanta facilidad.

Resumiendo: Blockbuster veraniego, ligerito y muy comiquero que sirve para fundar las bases del nuevo universo cinematográfico DC. Eso sí, varios escalones por debajo de por ejemplo, Guardianes de la Galaxia, que me parece una peli coral de Gunn mucho más redonda. Su Superman no es la segunda venida de Cristo pero resulta interesante si te mola el personaje o las películas de este género. Y por supuesto es un film no apto para culoduros extremos, si usted es uno de ellos póngase mejor una de Rohmer y mírese después al espejo, vanagloriándose de la inmensidad de su ego y despreciando la mediocridad de los que vamos al cine simplemente a gozar sin pretensiones de la enésima peli de Superman.
 
Última edición:
Esto debe ser la "película" más publicitada de la historia del cine y yo solo sé que me alegro que por fin la hayan estrenado y dejen ya de dar el coñazo con esto
 
Última edición:
Toda la gente que conozco y con la que sintonizo, y la ha visto, están en shock de lo mala que es.
 
Me he gustado pero con muchas reservas. Es evidente que Gunn ha echado el freno para intentar contentar a todo el mundo y también huele mucho a que ha debido ser un proceso tortuoso encontrar un montaje final, hay una lucha constante para encontrar un tono y personalidad pero hay tantos flecos colgando que se convierte en una especie de lucha con el timón para que el Titanic no se estrelle con el Iceberg. Sabíamos que tratar de hacer un Superman diferente era muy difícil, la herencia es muy pesada, hay mucha responsabildad y al final el camino del cómic es una buena opción pero la película está salpicada de numerosos chistes blandos sin mucha gracia, unos villanos secundarios de pacotilla que van y vienen sin mucho sentido. Lex Luthor está bien, Lois cumple, pero el resto del casting es raruno.

Al principio cuesta encajar el rollo de los metahumanos, que al final te das cuenta que es una cuestión "legal". No se les llama mutantes para no chocar con los de Marvel, pero son eso, peña que ha nacido con algo raro que le da poder y el mundo está lleno de ellos.

No quiero condenar la película porque se ve con interés y la fotocopia de Henry Cavill cumple, pero hay tantas concesiones para no enfadar a nadie, es tan blando todo, que esto le da gasolina a la panda histérica que defiende las mamarrachadas de Snyder.
 
Pues ya me jode estar en el otro lado aquí, porque iba con ganas como nunca. Pero me ha parecido un súper-truño.
Quizás el malísimo doblaje no ha ayudado tampoco, pero igualmente la sensación de estar viendo los Power Rangers con chistes sin gracia (salvo que tengas menos de 10 años) era constante. Alguna cosa me ha gustado, sí, pero pinceladas. Mr. Terrific y la relación con sus padres, pero poco más. Qué decepción, qué penica.
 
Bueno, dudo que sea la pelicula favorita de nadie y tiene parones serios. Pero se agradece el esfuerzo por entretener y darle cierta personalidad.

La veo mas cerca de Returns que de MoS, y hay ciertos temas peliagudos donde creo que no deberia haber entrado (Palesrina-Israel).

Pero oye, que tiene momentos simpaticos mas allá del puto perro y a Cromswert le veo bastante majete.

Hoult lo mejor y la ultima media hora es la de verdad.

Por lo demas un poco meh, y eso que era de las mas esperadas del año.

De momento gana 28 años.
 
Al principio cuesta encajar el rollo de los metahumanos, que al final te das cuenta que es una cuestión "legal". No se les llama mutantes para no chocar con los de Marvel, pero son eso, peña que ha nacido con algo raro que le da poder y el mundo está lleno de ellos.
Pues no será porque sea un concepto nuevo, porque lo de llamar "metahumano" a la gente con poderes, lleva décadas haciéndose en DC, tanto en los cómics como en las series de TV (Smallville, Arrowverso...). Ahora no estoy seguro al 100%, pero juraría que el término se llega a usar incluso en las pelis del Snyderverso.

La principal diferencia es que en las pelis anteriores, los metahumanos eran un concepto desconocido hasta la aparición de Superman. En cambio, aquí Superman hace acto de presencia en un mundo en el que los metahumanos ya son conocidos.
 
Fui el primero en verla. El viernes a las 16:00 y sí, soy un ioputa de campeonato porque os podía haber avisado. Pero pensé, que se jodan como me he jodido yo. Con mi hijo, dos palomitas pequeñas y dos bebidas grandes, 45 pavos. Vale, no da para putas y cocaina, no soy del psoe, pero se me ocurren copas gigantes de helados con nata, ropa del lidl , unos burrikines o unos frankfurts en la playa. Cualquier cosa menos eso.

Qué es eso?. Un zurullo de kripton. Que el autor de guardianes de la galaxia perpetre esto es delictivo. Absurda, tonta, excesiva en cosas gratuitas, incomprensible. Parece un pastiche de muchas ideas puestas por poner, con la única intención de rellenar metraje para sacar una película. No tiene propósito ni un fin. Es la nadería absoluta. Reacciones idiotas, de los malos, de los buenos, de superman, de los espectadores por quedarse hasta el final. Sí, tiene algo de entretenida a trocitos pero es esencialmente estúpida. Qué pérdida de tiempo . Y de cómo se ve hoy la imagen en un cine ni te cuento. Parece que la pongan con un proyector de saldo. Hasta un mitsubishi hc-2000 parece una pieza de ingeniería aeroespacial. Huid, insensatos.
 
No lo entendéis, la gente que dice que le gusta la película se están refiriendo a Superman pero la de Donner, las dos películas se llaman igual , de ahí la confusión
 
Última edición:
Sin ser la quintaesencia del cine....me ha gustado.
Entretenida.
Muy superior (a nivel entretenimiento) a la de Cavill.
Lo mejor para mí el cast de los tres principales. Ojalá más aventuras con ellos pudiendo desarrollarlos más.
 
Atrás
Arriba Pie