Hace unos 10 años compré de lanzamiento una GTX 970 por unos 370 euros. La GTX 980 eran 500 euros y ya está, ese era el tope de gama.

Estas 2 últimas generaciones Nvidia está ofreciendo aumentos de rendimiento pequeños a precios más altos, y aún así el mercado del PC gaming no ha parado de crecer, así que el panorama es el que es.

AMD ha tenido épocas mejores y otras peores pero el que tiene la mayor parte del mercado y el liderazgo tecnológico es Nvidia, y mientras a ellos les vaya bien...
 
Lo he buscado y 444 euros me costó la ASUS GTX 780 Direct CU II OC en Mayo del 2014. :juas

Me arrepiento de haberla comprado, debería de haber pillado una PS4 en ese momento, la habría disfrutado más.

No vuelvo a jugar en PC ever again.
 
A ver es un mercado donde el primero lo coge todo. Nvidia tiene un extraño prestigio, las primeras remesas suelen ser primerizas, pero es la mejor y goza de monopolio para que el niño rata te reviente en Calle of Duty. Lo ha hecho mejor que AMD? Sí. Es sano y normal ese mercado? No.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Los precios de las gráficas actuales me parecen un auténtico disparate.

Quien quiere una tarjeta de esas, busca exprimirla al máximo en juegos, porque salvo excepciones no hace falta esa potencia gráfica para nada.

Si tuviera que montar un equipo nuevo, elegiría una AMD Radeon RX 6600, que aunque tenga unos pocos años, es muy capaz con todo y se puede conseguir por 250€ o menos.

Es una gráfica que se presentó a finales de 2021, por lo que lleva en el mercado poco más 3 años.


7vLyeNB.png


Otro plus para mi es que funcionan de forma nativa con macOS ya que el sistema operativo de Apple tiene los drivers integrados.

Y si se quiere jugar, a 1080p no creo que tengas problema con esta gráfica.


Seguro que se puede encontrar más barata, pero sin ir más lejos, esta de ASUS DUAL tiene buena pinta por 250€



fwebp


:ok :ok:ok
 
Última edición:
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Los precios de las gráficas actuales me parecen un auténtico disparate.

Lo es. Y no sólo de las gráficas. En general, el mundo del juego en PC (en gama media-alta) es un disparate. Consumos exagerados, luces de colores por todas partes, obsesión por resoluciones y tasas de cuadros... Recuerdo mis primeros juegos en PC hace mil años y la única preocupación era la memoria extendida y que el juego arrancara con sonido.

Como le digo a mi mujer, peor sería gastárselo en tabaco.
 
La gracia es la infinidad de opciones, como bien sabes se puede jugar de maravilla en pantallas pequeñas con la potencia muy limitada o se te puede ir la pinza con PC's disparatados. Las consolas son para quien no quiera tener ninguna complicación y es perfectamente respetable, pero el PC te permite adaptar tu forma de jugar a como quieras/necesites/puedas. Lo importante es que los juegos afortunadamente ya salen con normalidad en todas la plataformas, o más bien que casi todo, salvo nintendo sale en PC.
 
Está claro. El mundo del juego en PC ha avanzado mucho y ha mejorado muchos de sus males. Y tiene ventajas que las consolas ni tienen ni tendrán (y al revés). Pero sigo pensando que es una puta locura que la tarjeta gráfica más potente para jugar pase de los dos mil quinientos euros y que la gama "media" pase de los mil. Que no, que no es normal.

Por cosas así me alegro cuando veo que cada vez hay más ruido con SteamOS. Es la oportunidad de devolver un poco de cordura a la plataforma.
 
La gracia es la infinidad de opciones, como bien sabes se puede jugar de maravilla en pantallas pequeñas con la potencia muy limitada o se te puede ir la pinza con PC's disparatados. Las consolas son para quien no quiera tener ninguna complicación y es perfectamente respetable, pero el PC te permite adaptar tu forma de jugar a como quieras/necesites/puedas. Lo importante es que los juegos afortunadamente ya salen con normalidad en todas la plataformas, o más bien que casi todo, salvo nintendo sale en PC.

El problema es que el público en general no ve esa infinidad de opciones como algo donde poder elegir y buscar lo que tiene sentido para cada uno.

Las estrategias de comunicación y marketing han conseguido que solo percibamos como buenas las opciones más caras, a base de bombardearnos por infinidad de canales con mensajes que destacan las diferencias entre las opciones comparándolas con las más caras, y siempre destacando lo que pierdes por no tener lo más caro (que no siempre es lo mejor para ti).

Esto está ocurriendo en todo, y además parece que el mercado aguanta todo tipo de precios, porque si no se comprasen no se venderían.

Además, con su apetito voraz de resultados, las compañías iteran cada año con mejoras marginales que difícilmente justifican un cambio y sin embargo el mensaje multicanal que te lanzan es "tienes que actualizar", cuando en realidad tenemos equipos que pueden seguir dando buenos resultados durante mucho más tiempo.

Nos lo ponen difícil para entender qué producto nos ofrece el mayor ratio precio / prestaciones para el uso que le vamos a dar, que es lo que debiéramos estar identificando cada uno de nosotros a la hora de comprar.

:ok :ok :ok
 
No, no solo es un "mensaje". De una manera u otra, te "obligan" a esa actualización. Por ejemplo, con el DLSS 4, haciéndolo solo compatible con la serie 5000, cuando técnicamente, no hay motivo alguno para ello. Y ojo, es comprensible porque de esa mejora "brutal" sobre la serie 4, en realidad, el 90% es responsabilidad del DLSS. Y claro, la otra pata del banco, las desarrolladoras, sacarán juegos sin optimizar, que NECESITEN DLSS 4 para lucir mínimamente. Y todos a pasar por caja.

Es una tomadura de pelo brutal.

Pero mientras tengan hordas de gente deseando que les tomen el pelo, agitando dos mil pavos para gastar en una gráfica como si tal cosa... pues palante. Yo también lo haría, la verdad.
 
Pero mientras tengan hordas de gente deseando que les tomen el pelo, agitando dos mil pavos para gastar en una gráfica como si tal cosa... pues palante. Yo también lo haría, la verdad.

Es así, tal cual.

Aunque en mi caso en lugar de pensar en que yo también lo haría, me sale mi vena más sensata y pienso en cómo podríamos enseñar a todos esos consumidores a identificar cuál es la mejor opción que pueden conseguir para el uso que le quieren dar.

Ojo, que esto que digo vale para gráficas, pero vale también para ordenadores de sobremesa, portátiles, móviles o cualquier gadget tecnológico, cámaras de fotos, televisores, hasta lavadoras, frigoríficos o lavaplatos...

Y no es coña, mi nueva nevera me avisa en el móvil si me he dejado la puerta abierta y el lavaplatos me manda una notificación para decirme cuándo tengo la vajilla seca y puedo sacarla.

:ok:ok:ok
 
Con respecto a las gráficas, si quieres sacarles todo el partido tienes que mantener tu equipo a la altura, y también hay que buscar el equilibrio también en la combinación de placa base, gráfica, memoria, disco e incluso monitor (o monitores), pues si no lo haces puedes encontrar cuellos de botella que hagan que tu inversión en la gráfica no sea capaz de dar todo lo que puede ofrecer.

Y en muchos casos, eso supone más pasta a añadir a la compra de la nueva gráfica, aunque es un tema que hay que revisarlo bien.

En mi Sagar Hozkatua estoy utilizando como gráfica una Radeon Vega 56, un modelo introducido en 2017, basado en el chip Vega 10, con 8 GB de RAM HBM2 y interfaz PCIe 3.0 x16.

Para el uso que le doy al equipo, no necesito más. No soy habitual de los juegos, aunque me vendría bien más potencia gráfica en algún momento puntual, como cuando quiero hacer una conversión entre formatos de vídeo, pero es algo más casual y en mi día a día no tengo ni el más mínimo lag utilizando el equipo, que sigue siendo muy competente configurado como un Mac Pro de 2019.

Los límites en mi equipo los pone la placa base Z390 Designare y su buses PCI Express 3.0, de los cuales solo uno de ellos es x16, que es donde tengo la gráfica para obtener el rendimiento óptimo, capaz de un ancho de banda de 16Gb/s en cada dirección gracias a sus 16 lanes.

Así que me pregunto: si quisiera mejorar la gráfica ¿tengo que pensar en poner una placa base nueva con PCIe 4.0 o puedo usar mi Z390 Designare con PCIe 3.0? Si nos ponemos puristas, la respuesta es que para conseguir el máximo rendimiento, debería hacerlo. Pero la realidad es que no creo que pierda ni un 5% y podría usar una gráfica PCIe 4.0 8x u 16x con mi placa base.

El problema viene cuando intentas ver las opciones y los euros que cuestan.

Estas son las gráficas AMD con bus PCIe 3.0 x16 en donde se sitúa mi Radeon Vega 56 y en donde no veo alternativas


En las PCIe 4.0 x8 encuentro las series Navi II (RX 6000) con la RX 6600, RX 6600 XT y RX 6650 XT. Todas esas pueden funcionar sin problemas en macOS, y aunque la RX 6600 se puede encontrar por unos 250€, pasar a la RX 6600 XT supone doblar el precio, y de la RX 6650 XT he visto una XFX SWFT 210 que tiene un precio de 267€.


Y en las gráficas AMD con bus PCIe 4.0 x16 están las golosinas. Si me quedo con las que puedo usar en macOS, tendría que irme a la RX 6800, que veo una Sapphire Pulse sobre 600€, la RX 6800 XT que está en el rango de los 900€-1.000€ (y hablamos de una gráfica de 2020!), más o menos lo mismo que su hermana mayor RX 6900 XT, que veo opciones sobre los 1.000€ y que también podría usar con macOS.


Una consulta rápida a la IA para que me compare esos modelos, y ver qué es lo que ganaría con cada uno de ellos me devuelve esta tabla, que la cojo "con pinzas" porque no me fío mucho de los resultados de la IA.

Aquí tienes la comparación de rendimiento relativo entre tu Radeon RX Vega 56 y las otras tarjetas gráficas en formato de tabla y en español:


Comparación de Rendimiento Relativo​

GPURendimiento Relativo (vs. RX Vega 56)NotasPrecio
RX Vega 56100% (Línea base)Arquitectura más antigua, 8GB de memoria HBM2.0€ (la tengo)
RX 6600~20-30% más rápidoIdeal para gaming en 1080p, muy eficiente.250€
RX 6600 XT~40-50% más rápidoExcelente para gaming en 1080p y buen rendimiento en 1440p.500€
RX 6650 XT~50-60% más rápidoLigeramente más rápida que la RX 6600 XT, ideal para gaming en 1440p.267€
RX 6800~80-100% más rápidoExcelente para gaming en 1440p y capaz en 4K.600€
RX 6800 XT~100-120% más rápidoGPU de gama alta para gaming en 1440p y 4K.900-1000€
RX 6900 XT~120-140% más rápidoLa mejor opción para gaming en 4K y creación de contenido.sobre 1000€

Resumen​

  • Si buscas una mejora económica, la RX 6600 XT o RX 6650 XT son excelentes opciones.
  • Para un rendimiento de gama alta, la RX 6800 XT o RX 6900 XT son ideales para gaming en 1440p o 4K.
  • La RX 6800 también es una opción sólida para gaming en 1440p y 4K, con un precio más accesible que las opciones de gama superior.

En mi caso, podría dar un salto considerable en rendimiento comprando una Radeon RX 6800, y si encontrara una unidad usada y "de confianza" me podría plantear el capricho. Con la cantidad de modelos nuevos que salen, se genera nueva oferta de gráficas usadas de gente que ha comprado uno de los nuevos modelos.

Mi actual Vega 56 la compré así en Wallapop y me salió muy bien, pero recuerdo que me costó separar la paja del trigo, y ahora mismo también me costaría, aunque viendo ofertas de Radeon RX 6600 XT por 200€ o de la RX 6800 XT por 350€, es tentador

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Es así, tal cual.

Aunque en mi caso en lugar de pensar en que yo también lo haría, me sale mi vena más sensata y pienso en cómo podríamos enseñar a todos esos consumidores a identificar cuál es la mejor opción que pueden conseguir para el uso que le quieren dar.

Ojo, que esto que digo vale para gráficas, pero vale también para ordenadores de sobremesa, portátiles, móviles o cualquier gadget tecnológico, cámaras de fotos, televisores, hasta lavadoras, frigoríficos o lavaplatos...

Y no es coña, mi nueva nevera me avisa en el móvil si me he dejado la puerta abierta y el lavaplatos me manda una notificación para decirme cuándo tengo la vajilla seca y puedo sacarla.

:ok:ok:ok
Para móviles hace falta, desde luego, que veo a algunos con un móvil inadecuado para su status.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
@DeBilbao, en Coolmod tienes una RX 6800 XT nueva por 500 euros.


Se agradece la pista @Dr_X :palmas pero aunque esta mañana hacía el ejercicio de lo que me haría falta para cambiar, sería un capricho ya que no echo de menos potencia gráfica.

Además, no he tenido en cuenta que mi fuente de alimentación Seasonic Focus+ GX-550W es de calidad, sus 550W de potencia pueden ir un poco justos para la demanda de potencia de una 6800 XT que tiene un TDP de 300W.

E incluso una RX 6800 con un TDP de 250W podría ir un poco justa, ya que la RX Vega 56 tiene un TDP de 210W, el procesador Intel Core i7-9700F tiene un TDP de 65W, y tengo bastantes componentes en el equipo que consumen energía (la placa base Z390 Designare, 32GB de RAM en 2 módulos DDR4 a 3000MHz, 3 discos SSD NVMe internos, 2 discos SSD NVMe externos, otro disco SSD SATA interno, 3 discos mecánicos SATA internos, una tarjeta Wi-Fi + Bluetooth y alguna cosa más...

La Seasonic Focus+ GX-550W es de fiar, pero creo que ando un poco justo de potencia de reserva... ¿o no?

:ok :ok :ok
 
En lineas generales no es recomendable poner una gráfica de 300W con una fuente de 550W. En la práctica... es factible, con matices.

En tu caso tienes un procesador de bajo consumo (65W) lo cuál te da más flexibilidad para aprovechar la fuente respecto a otras variantes más potentes que pueden pasar fácilmente de 100W.

A pesar de todo lo que tienes conectado, no creo que el consumo en conjunto exceptuando la gráfica llegue a los 200W, lo que te da unos 350W de margen.

En condiciones normales no es recomendable forzar la fuente de alimentación hasta el límite, pero afortunadamente las fuentes de calidad como lo es esa Seasonic 80 Plus Gold suelen aguantar bien el funcionamiento con una carga alta, además que lo normal es que la CPU y la GPU no estén al 100% de rendimiento al mismo tiempo durante largos periodos de tiempo, ¿no?

Pero, en fin, que sea posible no hace que sea recomendable. Era por darle más contexto al tema de la fuente.
 
Se necesita una pequeña central nuclear para las tarjetas

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
No, ahora en serio, para nada. Tenia una de 900 con la que iba sobrado, cascó en garantía, poniendo un poco más me la cambiaban por esta, y como más vale que zozobre que no que zofalte... Pues eso.
 
El principal problema de esas fuentes tan potentes es que precisamente donde menos eficientes son las fuentes es en muy baja carga, hasta el 10% o así, por lo que con una de 1500W si el equipo en uso normal consume unos 100W estarás teniendo una eficiencia quizá del 70% en lugar del 80-85% que tendrías con una de menos de 1000W.

Luego ya poniéndolo a tope seguramente llega incluso al 90%, pero supongo que eso es más puntual.
 
Arriba Pie