Walter Hill: El mejor director de acción de la historia.

vaya cachondeo de ediciones de the warriors esta la theatrical, la alternate o el director´s cut, cual es la buena?
 
vaya cachondeo de ediciones de the warriors esta la theatrical, la alternate o el director´s cut, cual es la buena?
La theatrical sin lugar a dudas.

La que llamas alternate supongo que es la que incorpora las escenas (bien) eliminadas.


Lo de Cleon, al principio, se carga todo el misterio y la atmósfera de la escena inicial (ya simplemente por el hecho de transcurrir de día, afecta a toda la película).

El director's, con esos planos de cómic horrorosos (que ni siquiera parecen algo artesanal, dibujado a mano), es directamente una aberración. Especialmente dolorosa, por cierto, en la aparición de los baseball furies, con un freeze frame ridículo que destruye completamente el impacto de la escena original (casi sobrenatural). Tengo el blu y no pienso volver a verlo (siempre recurro al dvd).
 
The Warriors tiene un puntito experimental y una sencillez maravillosa.

Está contada directa: falsa acusación, tenemos que salvarnos, cada estación unos villanos hasta el final boss. Contada casi sin diálogos ni distracciones.

Atención al elemento onírico de la locutora bocazas que calza el NOWHERE TO RUN, jajaja.

Qué película.

Qué director

Esto es muy La Caza!!!
 
Es una de las representaciones de las calles como un mundo mejor plasmadas en pantalla. Y tremendamente terrenal, con un extraordinario desarrollo y creación de personajes sutil y eficaz. Una ejemplar Odisea con Escilas y hasta sirenas. Hasta la historia de amor funciona. La escena en el metro con las florecitas es ejemplar. Mucho de su dialogo es memorable y los grupos son imaginativos pero creíbles. Estupenda bso. I dig it.

El así llamado directors cut fue un error.
 
Última edición:
Dave, capullo, me he enganchado a ese podcast y estoy jodido: llevan 10 años y cientos de programas. No me da tiempo ni de respirar...
Me están perdiendo un poco, Dave. Son podcasts que profundizan muy poquito, muy de hemeroteca y que son mitómanos con cualquier cosa de los 80, sin mucho rigor crítico...
 
¿Puede ser The Warriors la peli más molona de la historia?

Esta vez hay icono en cada esquina, geografía cambiante del día a la noche, una ciudad inmortalizada para cada postal. Y se podrían hacer 1.000 postales. Y se hicieron.

Y cuando todo eso funciona, tenemos un guion de ritmazo nuclear y una dirección clásica pero con ruptura setentera. Vamos, Hill.

Me encanta que se pasara por el forro la novela y se dejara de filosofía para ir a la mandanga.

Atención a la violencia y a los insultos a la fémina.

Qué gozada.
 
Noche de guerra en Nueva York
FERNANDO TRUEBA
17 JUL 1979 - 00:00 CEST
The Warriors nos llega precedida de una sospechosa fama que lo único que hace es deformar más y más la imagen del filme, e impedir que pueda ser visto de una forma clara, directa y, sobre todo, libre de prejuicios. La película ha provocado inusitadas reacciones de violencia a raíz de su proyección en Estados Unidos, y se le achacan al menos tres muertes. Por si ello fuera poco, el lanzamiento español hace el producto aún más sospechoso: se cambia el título original, Los guerreros, por Los amos de la noche, de intenciones más intimidadoras que otra cosa, por no hablar del slogan utilizado: «Si se encuentra con ellos, retroceda, corra, huya ... » Se diría que el objetivo es aumentar la paranoia del ciudadano medio o pedir mayor severidad en materia de orden público. Sin embargo, todas estas cosas son absolutamente ajenas a las intenciones de Walter Hill. Vayamos por partes.Walter Hill debutó como realizar con El luchador (Hard Times-The Streetfighter, 1975), sobre la lucha callejera, a la que siguió Driver (1977), remake bastante libre de otro guión de Hill que años antes había dirigido -y estropeado- Bud Yorkin: El ladrón que vino a cenar. The Warriors es su tercer filme. Examinados los tres juntos, el primer rasgo común que destaca es que se trata de tres filmes nocturnos. Walter Hill, como Jean-Pierre Melville, parece hallar en la noche, en su color, en su ambiente y, sobre todo, en los personajes que la pueblan el clima ideal para sus historias. The Warriors es una fábula a mitad de camino entre el comic violento y la narración mitológica. Un filme sobre la noche, sin interferencias del día y sus habitantes. No es la guerra de la noche contra el día, sino la guerra civil de la noche. Y para Hill la noche, como el día, tiene su rutina y su sangre, sus reglas y sus leyes, sus líderes megalómanos y sus proyectos de futuro, sus traidores, sus caballeros, sus policías y sus héroes del día.

The Warriors (Los amos de la noche)
Director: Walter Hill. Guión: David Shaber y Walter Hill, basado en la novela de Sol Yurick. Fotografía: Andrew Laszlo. Música: Barry De Vorzon. Intérpretes: Michael Beck, James Remar, Thomas Waites, Dorsey Wright, Bryan Tylery David Harris. Norteamericana, 1978. Locales de estreno: Fuencarral, El Españoleto, Mola y Royal.

Con un tiempo -una noche- y un espacio -la distancia que separa el Bronx de Coney Island- perfectamente definidos, Walter Hill compone la crónica del retorno al hogar de The Warriors, acosados por las tribus de todos los suburbios neoyorquinos y capitaneados por el aguerrido y prudente Swan, lo más parecido a Parsifal que los nuevos tiempos permiten. The Warriors no es ninguna crónica realista -ni por supuesto neorrealista-, no es el retrato de ninguna realidad, no es la denuncia de nada, es un filme de guerreros, de míticos luchadores, que Hill ha situado en el más inquietante -por próximo- decorado de la ciudad moderna por excelencia. Pero estamos ante una obra estilizada, casi abstracta, que muy poco tiene que ver con las películas típicas de bandas juveniles. Como de costumbre -aunque eso ya no sorprende a nadie-, The Warriors será atacada de fascista, de mitificar la violencia y demás tópicos al uso. Sin embargo, se trata de uno de los filmes más originales del año, intenso y trepidante, realizado con un sentido del humor tan grande como su sentido del cine, en un estilo a caballo entre Peckimpali y Bresson -quien sea capaz que lo imagine- que, sin duda alguna, envejecerá mejor que la cursi West Side Story o la crispada Naranja Mecánica, películas que sí que mitificaban al macarra, y a las que The Warriors siempre será preferible.
 
Acabada esta obra maestra, que es como una de las mejores de Carpenter, nada exenta de género.

Vamos con Forajidos de Leyenda.
 
GjVjaeUXsAE7-sn
 
The Warriors es fantastica, todo el tono de la pelicula, los dialogos, los protas, amo esa pelicula. y de Drive que voy a decir, es casi una obra maestra, tan seca, hasta el sosainas del Ryan esta bien, y esa persecucion final en el almacen es de lo mejor que he visto en el cine en escenas de accion, por no hablar del final, final, con todos los policias prestos a detener a Ryan.
 
NO HE VISTO:

El hombre que era la muerte.
Los protectores


Ranking HILL:

Guionista:

La Huida: me parece que tiene mucho mejor guion que dirección, que la ridiculiza y mata, pese a secuencias interesantes.

El rastro de un suave perfume: mala por culpa de un actor metido a dire.

Messiah if evil: por revisionar, pero la recuerdo como una joya desconocida.

El Hombre de Mackintosh: un Huston interesantísimo por revisionar.

El ladrón que vino a cenar: la recuerdo también mucho mejor escrita que dirigida y resulta ser una bobadita. Curioso que sea un clásico.

Con el agua al cuello: otra que recuerdo fantástica. Por revisionar.

Ciudad peligrosa: bodriete y no precisamente por su pluma.

Guionista de clásicos tubulares como Aliens, el regreso.

Alien 3: interesante pero indudablemente fallida.

DIRECTOR:

Clásicos siderales, precursores de subgéneros o tendencias. Pelis MUY importantes:

Driver.
Forajidos de leyenda
The Warriors
La Presa
El Luchador
Límite 48 horas
Calles de fuego.

Naderías comerciales de encargo. Pulpo en un garaje:
El gran despilfarro
Cruce de caminos

Obras rabiosas y potentes. Últimos coletazos de genio:
Danko: calor rojo (hija de 48 horas pero poderosa)
Johnny el guapo (redonda)
Traición sin límites: imperfecta pero visceral y maravillosa.

DECLIVE. Cambio de forma de dirigir al desaliño y desmotivación. O
Bodrios de los que rascas poco. Una pena:

48 horas más
Wild bill
Gerónimo
Trespass
El último hombre
Supernova (infame)
Invicto
Una bala en la cabeza
Piloto de Deadwood (poquita cosa)
Dulce venganza (durísima)
Dead for a dollar (execrable)
 
Todas las películas que ha hecho este hombre tienen una duración de entre 90-100 minutos. Impresionante.
 
Seguimos con el maestro, que ahora me tiene fascinado con Forajidos de leyenda. Me acordé de Ropit. Se la pela contar una historia: retrata a estas bandas. Llevo la mitad y la cámara se pasea maravillosamente por bailes, atracos, bañeras con putas y salones, pero para mirar, no para contar. No entiende de puntos de giro, paradigmas ni hostias, solo dispara.

Violenta, machista por veraz, impresionante de casting porque todos son hermanos reales y, encima, respetuosa con la historia.

Impecable.
 
Pero según esa lista , Walter Hill no hace una película buena desde hace 36 años, así que no se yo si al final el pobre hombre no está quedando en muy buen lugar
 
Última edición:
Eso es un poco chorrada, no? Es decir, qué más da cuándo haga una peli buena un director?

Me importa el legado. Y éste, en su género, no tiene rival

Dónde queda Erice entonces? En un mierda que tiene 3 pelis?
 
Pero lo de Víctor Erice es diferente , Erice no tiene una lista de malas peliculas, ha rodado solo tres y son buenas

Pero según esa lista, Walter Hill tiene más malas películas que buenas

Entonces , según mi criterio, yo personalmente no lo puedo calificar de un maestro

Yo es que las calificaciones de obra maestra, genio, maestro, joya, catedra ....., no las suelo utilizar a la ligera y solo me las guardo para cosas contadas, pero que vamos, que solo es mi opinion personal, que cada uno califique como le de la gana
 
Última edición:
Seguimos con el maestro, que ahora me tiene fascinado con Forajidos de leyenda. Me acordé de Ropit. Se la pela contar una historia: retrata a estas bandas. Llevo la mitad y la cámara se pasea maravillosamente por bailes, atracos, bañeras con putas y salones, pero para mirar, no para contar. No entiende de puntos de giro, paradigmas ni hostias, solo dispara.

Violenta, machista por veraz, impresionante de casting porque todos son hermanos reales y, encima, respetuosa con la historia.

Impecable.
Es que la historia está 1000 veces contada, ya me dirás.

La de Henry King es una obra maestra en mayúsculas.
 
Es que la historia está 1000 veces contada, ya me dirás.

La de Henry King es una obra maestra en mayúsculas.
esta?

 
Arriba Pie