Películas que vais viendo en casita

" El jurado ", correcta adaptacion de una novela de John Grisam ( prefiero el libro, no me gustan los cambios que se hicieron en el guion, en el caul colabora el propio escritor) sin mucho que destacar, lo mejor es ver Dustin Hofman y Gene Hackman y no tanto aguantar al pesado de John Cusack. Para verla, pasar un rato entretenido y olvidarla.
 
Es cierto que de los títulos que se basaron en Grisham es de los menos destacables pero siempre la veo con agrado. Ver a Hackman en pantalla siempre es un placer y encima si añadimos a Hoffman mejor que mejor.
 
vista This is Spinal Tap (Bob Reiner. 1984) me ha parecido una auténtica memez, horriblemente aburrida.. aunque lo de Stonehenge está gracioso y es triste ver como la peli empieza a tener pulso... a diez minutos del final.

no acabo de entender su cierto culto, o igual es que el género del falso documental es escaso y ésta destaca por ello.

¿Bob Reiner tiene hilo? le recuerdo pelis majas en los 80, especialmente la de los chavales.

[THUMBNAIL]http://2.bp.blogspot.com/-0dnX3RqeJXQ/ToIIuQktMSI/AAAAAAAAADs/9MmqyGnf_QQ/s1600/this-is-spinal-tap-1984-02-g.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://images2.static-bluray.com/reviews/1667_2.jpg[/THUMBNAIL]
 
No es de culto, está muy bien considerada en general. Supongo que si el humor de un film no te entra, pues el film... tampoco.

Reiner tiene muchas excelentes, entre ellas La Princesa Prometida, Misery, Cuenta Conmigo, Cuando Harry encontró a Sally y a mas de uno le entcanta Algunos Hombres Buenos, si pueden encarar la verdad, claro.
 
vista This is Spinal Tap (Bob Reiner. 1984) me ha parecido una auténtica memez, horriblemente aburrida.. aunque lo de Stonehenge está gracioso y es triste ver como la peli empieza a tener pulso... a diez minutos del final.

no acabo de entender su cierto culto, o igual es que el género del falso documental es escaso y ésta destaca por ello.

¿Bob Reiner tiene hilo? le recuerdo pelis majas en los 80, especialmente la de los chavales.

[THUMBNAIL]http://2.bp.blogspot.com/-0dnX3RqeJXQ/ToIIuQktMSI/AAAAAAAAADs/9MmqyGnf_QQ/s1600/this-is-spinal-tap-1984-02-g.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://images2.static-bluray.com/reviews/1667_2.jpg[/THUMBNAIL]

Que poco rockero eres macho, la peli es estupenda y la mejor visión del rock desde el humor que se ha hecho.
Además que el primer ''black album'' fue el de spinal tap y no el de metallica :D
 
No es de culto, está muy bien considerada en general. Supongo que si el humor de un film no te entra, pues el film... tampoco.
Es una peli de puro culto dentro del ambiente rockero, todas las bandas siempre hacen referencia a esta película para hacer comparativas sobre su vida en la carretera y el backstage.
Y los 3 actores que forman Spinal tap son iconos del humor en USA haciendo apariciones de vez en cuando.
Metallica gets OWNED by Spinal Tap - YouTube
 
Yo también la veo de culto absoluto.... Peli que ha trascendido a la cultura popular mucho más allá de sus valores fímicos concretos. La serie de clichés sobre el mundillo del rock duro, en paralelo a la consagración de metal me parece de órdago... Para muestra un botón; la página de la peli en la IMDB, tiene el índice de valoración... de 0 a 11.... No 10.... 11. Enorme.
http://www.imdb.com/title/tt0088258/
 
Y yo rindo culto a John Ford, pero no es una autor de culto. :p

Pero bueno, me temo que "de culto" es otro de esos terminos que como alguien dijo sobre los corazones, tiene tantads definiciones como gente hay en el mundo.
 
me parecen pobrísimos los clichés, los podría enumerar con los dedos de la mano.

Que poco rockero eres macho

jaja, mientras escribía el comentario ya pensaba, "seguro que ésta le gusta a Mustaine y entra al hilo"... los hombres en mallas ya sabes que te los dejo todos a tí :D

mira, me estoy acordando ahora mismo y veo más ingeniosos a los Yo La Tengo en 4 minutos que a Reiner en 80.

Yo La Tengo - Sugarcube - YouTube
 
Pfffff no tiene nada que ver el tema de las mallas con los conceptos que trata la peli. Los clichés son eso, clichés, pero es que son los que han creado todas las bandas en la realidad!!!, los enfrentamientos debido a los egos de los músicos, el sonar más alto que nadie, las exigencias en el backstage, los problemas con la censura, el tema sexual( con el impresionante sketch del pepino), en fin, que no tiene que gustarte pero todas tus bandas de los 60-70 eran spinal tap pero yendo de serios, entre ellos tus queridos cream.
 
Yo también la veo de culto absoluto.... Peli que ha trascendido a la cultura popular mucho más allá de sus valores fímicos concretos. La serie de clichés sobre el mundillo del rock duro, en paralelo a la consagración de metal me parece de órdago... Para muestra un botón; la página de la peli en la IMDB, tiene el índice de valoración... de 0 a 11.... No 10.... 11. Enorme.
http://www.imdb.com/title/tt0088258/
Pero ya no es sólo al rock duro, tú pones a los beatles, la velvet underground, the who, los rolling o pink floyd y podrían ser perfectamente identificables en ese sentido.

Lo de 0 a 11 perfectamente podría asociarse a Pete Townsend. O cuando se separan porque el líder quiere hacer un disco conceptual, asocias a Genesis y a las bandas de rock progresivo con aquellos álbumes.
 
Pfffff no tiene nada que ver el tema de las mallas con los conceptos que trata la peli.

también, cierto ;), pero esto que comentáis tú y Groucho lo veo poco perfilado y brillante, ¿cómo decirlo?, se limita a enumerar los clichés que todos conocemos... pero más allá no sabe qué hacer con ellos, todo superficial, en el sentido literal de la palabra... y no creo que lo haga en homenaje a la superficialidad de buena parte de la música moderna en su concepto de puro producto.

la veo una cinta de una valoración absolutamente desmedida.
también es verdad, y esto ya lo comenté hace unos días a propósito del documental de John Milius, nunca me ha interesado mucho el "backstage" de la creación musical o cinematográfica, a mí las condiciones en que se creó abortó SMiLE -el primero que me viene a la cabeza- me interesan cero comparado a escucharlo mil veces.

bueno, me acuesto que madrugo mucho, mañana más.
 
¿Cuantas veces habremos calzado el doblaje de "Algunos..." a lo largo de la historia de este foro? Ya he perdido la cuenta.

Entre esta, Hook e Indy 3... :D
 
A mí me encanta el running gag de los baterías, pero sí, más allá es un poco colección de clichés algo deslavazada, aunque bastante simpática. El mockumentary me tira bastante.

Y a buenas horas vais a venir a descubrirle a Harry Shearer a Sorel. :cuniao


El mejor Reiner es el de los Kings, pero vamos, es un tío del que lo que más destaca son los textos que dirige. La de Big Jack & Magical Negro muriéndose era alucinante de lo pocha que era.
 
A mi me gusta más en El Lobo de Wal Street, ¿postres que curan el cáncer?!!!
 
The loved ones, de Sean Byrne

Terror australiano que supone un batiburillo grimoso y disparatado de secuestros, humor negro, torturas gore y tópicos adolescentes, con un protagonista siendo raptado por la estudiante más perturbada de la clase para organizar con él su propio y demencial baile de graduación. La cosa se inclina más hacia lo grotesco y lo desagradable que hacia el humor, siendo una película sencilla y directa, sin mucho que rascar, donde lo más interesante es la actriz que hace de loca (lo hace muy bien) y la ambientación cutre y morbosa (incestos y lobotomías de por medio).

Tiene su gracia como maneja el universo-cliché de institutos, aquí el guaperas es el bueno y la víctima de todos los horrores, mientras que por la marginada es imposible sentir empatía alguna, entre el asco, el patetismo y el puro mal rollo.

Ni fú ni fá. La subtrama del amigo tonto ligándose a la siniestra (que parece de “Supersalidos” o una cosa parecida) no podría estar más metida con calzar, rompiendo el tono, el ritmo y todo, y eso es lo peor que le encuentro.


Offspring, de Andrew van den Houten

Adaptación de una novela del escritor de terror Jack Ketchum, sobre una familia de caníbales que siembran el terror en una pequeña población fronteriza. Sorprendente porque de aquí es de donde sale “The woman”, de Lucky McKee (que sería una secuela/spin-off), con la misma actriz que hace de mujer salvaje. Por lo demás, cualquier parecido entre ambas es pura coincidencia... porque ésta es un truño como un piano de grande, telefilme puro y carente de gracia, realizada en 2009 y parece una década anterior. Los cuatro duros de presupuesto evidencian una apariencia que no podría ser más cutre y desganada, pese a un atisbo de potencial gore y malrollero que no llega nunca.

Por lo demás, las explicaciones sobre la tribu caníbal ésta son nulas, cayendo bastante en el ridículo con toda la peña yendo por ahí cual salidos del África profunda (les falta el hueso atravesándoles la nariz). No hay historia ni ritmo, aunque sí un personaje cabrón y machista que parece ser el sello de identidad del escritor éste (como en “The woman”).

Un mal chiste que se quedó en una mala película. Muy tristón todo.
 
DRACULA (1979, ~John Badham).................A medio camino de los logros de Hammer y una revisión a la Universal de los años 30, toda una magnífica versión cinematográfica de la celebérrima novela de Bram Stoker que también adapta la obra teatral. Poco valorada en su época, su visionado actual la sitúa como una de las versiones fundamentales (muy superior por ejemplo a la vistosa pero irregular versión de Francis Ford Coppola) que logra perfectamente mantener el espíritu de la novela y el personaje (ayuda mucho la esforzada composición de Frank Langella, muy correcto aunque sin la fuerza icónica de Christopher Lee) sin traicionarlos, siendo además un efectivo film de terror, con gloriosos diseño de producción , fotografía y música (una de las obras más apasionates de John Williams) logrando una atmósfera a la antigua usanza.que hoy en día aun se valora más
Dracula-987508769-large.jpg
 
Última edición:
Arriba Pie