Krell, imaginemos que aceptamos que, por su papel, Juan Carlos ha hecho un papel transitorio para garantizar una serie de libertades y ha cumplido su papel y se merece jubilarse de él. Ok.
Pero, ¿Y su hijo? ¿Qué ha hecho? ¿Por qué hay que tragar con él?
Si tan seguros están de esa mayoría silenciosa (¿a que horan son las manifestaciones monárquicas, por cierto?) que les da la razón, que convoquen referendum y salgan reforzados y salgan totalmente legitimados sin ningún elemento de duda...
Formas de gobierno actual en Europa:
![]()
Me hubiera gustado encontrar el mismo mapa de hace 100 años, cuando toda Europa eran monarquías menos en Francia, pero no lo he encontrado
Está claro hacia dónde va el mundo.
Sobre todo sus reyes.Justamente los países donde mejor se vive
Sobre todo sus reyes.Justamente los países donde mejor se vive
PD: ¿En qué quedamos? ¿No decías que en el sur sepasavive mejor?
No ha hecho nada, como tampoco ha hecho nada ningún presidente electo nuevo.
Con ello no justifico nada, pero me da repelús cuando criticamos a nuestros gobernantes cuando les hemos cedido el derecho a gobernar en las urnas
No gusta lo que no cuadra nuestras ideas. No hay más.
Y no es un tema de carta blanca, si no gusta lo que hacen, se es castiga en las siguientes elecciones. Y si no gusta el sistema, se vota a partidos que lo quieren cambiar. Y si aun y asi no conseguimos nuestros objetivos, sólo queda "joderse" y aceptar que somos una minoría, por mucho que nos hinchemos la boca creyendo que hablamos en boca de toda la sociedad.
Justamente los países donde mejor se vive... curioso cuanto menos
¿Y que la gente no sepa lo que vota deslegitima los resultados de una votación democrática? Desconozco cómo se hizo el Referendum de la Constitución (como ya he dicho, de aquella yo ni había nacido), pero me imagino que antes de someterlo a votación, el texto tuvo que ponerse a disposición de todos los ciudadanos. Si la gente se leyó el texto o no y se limitó a votar en base a lo que los medios o los rumores decían que era la Constitución ya es otra cosa. Saber por qué o por quién estás votando es, ante todo, una responsabilidad individual. Cualquier ciudadano de pro, antes de apoyar o criticar cualquier ley debería leérsela de cabo a rabo, y antes de votar en unas elecciones debería estudiarse a fondo los programas electorales de medio centenar de partidos políticos y decidir en consecuencia. Pero es a menudo es mucho más cómodo guiarse por lo que nos han dicho otros, o por lo bien/mal que nos cae un individuo concreto, por lo que vota nuestro círculo cercano, por llevar la contraria o por inercia. Hay mucha gente que fundamenta su voto en razones de lo más tontas y peregrinas, pero la esencia de la Democracia es que todos los votos valen lo mismo, tanto el del sabio como el del ignorante. Si defendemos la Democracia, hay que aceptar los fallos del sistema (que los tiene y muchos), y apechugar con las consecuencias. Y si no estamos de acuerdo, pues habrá que imaginar nuevas fórmulas de Gobierno, que a veces da la sensación de que la gente asume por sistema que la democracia es el mejor de los sistemas políticos posibles y ya no se atreve a imaginar otras alternativas.Claro, claro..la gente sabía perfectamente qué estaba votando.
¿Pero tú sabes cuál era la alternativa, hombre de dios?¿Y que la gente no sepa lo que vota deslegitima los resultados de una votación democrática? Desconozco cómo se hizo el Referendum de la Constitución (como ya he dicho, de aquella yo ni había nacido), pero me imagino que antes de someterlo a votación, el texto tuvo que ponerse a disposición de todos los ciudadanos. Si la gente se leyó el texto o no y se limitó a votar en base a lo que los medios o los rumores decían que era la Constitución ya es otra cosa. Saber por qué o por quién estás votando es, ante todo, una responsabilidad individual. Cualquier ciudadano de pro, antes de apoyar o criticar cualquier ley debería leérsela de cabo a rabo, y antes de votar en unas elecciones debería estudiarse a fondo los programas electorales de medio centenar de partidos políticos y decidir en consecuencia. Pero es a menudo es mucho más cómodo guiarse por lo que nos han dicho otros, o por lo bien/mal que nos cae un individuo concreto, por lo que vota nuestro círculo cercano, por llevar la contraria o por inercia. Hay mucha gente que fundamenta su voto en razones de lo más tontas y peregrinas, pero la esencia de la Democracia es que todos los votos valen lo mismo, tanto el del sabio como el del ignorante. Si defendemos la Democracia, hay que aceptar los fallos del sistema (que los tiene y muchos), y apechugar con las consecuencias. Y si no estamos de acuerdo, pues habrá que imaginar nuevas fórmulas de Gobierno, que a veces da la sensación de que la gente asume por sistema que la democracia es el mejor de los sistemas políticos posibles y ya no se atreve a imaginar otras alternativas.Claro, claro..la gente sabía perfectamente qué estaba votando.
Desconozco cómo se hizo el Referendum de la Constitución
Venga, krell. Ponte en serio que si no, no merece la pena ni discutir. ¿En 40 años de democracia ningún presidente electo ha hecho nada? Si solo Rajoy ha hecho reforma laboral y reforma CONSTITUCIONAL sin contar con toda la marea de proyectos y anteproyectos que tienen acumulados.
No comparo a "saco". Sé perfectamente que lo que da "legitimidad moral" es que te elijan, no el derecho de sangre. No entro en ese debate porque es obvio que aquí, moralmente sólo es aceptable a quien se le elige democráticamente. Pero en el fondo, en ambos casos han de demostrar su valía "a posteriori", porque a priori nadie tiene ni idea.Y en cualquier caso: no puedes comparar presidentes ELECTOS con herederos al trono
No me entiendes. Es totalmente legítimo criticar a nuestros gobernantes, es sano, es democrático. Pero rasgarse las vestiduras, cuándo el 80% del parlamento es monárquico...como que no.A mi me da repelús cuando NO les criticamos, sobre todo porque viene a significar que o bien no se puede o bien se ha convertido en un ídolo intocable y de esos hemos tenido muchos en la historia de este país. Los gobernantes están al servicio del pueblo, así que es perfectamente normal que, como cualquier empresario haría con un empleado, vigilar que hacen bien su trabajo.
Uy, sí, segurísimo que es porque tienen reyes... en lugar de ser al revés: países que, como cuentan con un estado de bienestar estable, no sufren serias desigualdades que hacen más insoportable la figura de una familia privilegiada.
Ah, y si vamos a comparar monarquías, yo encantado: ¿tiene la casa real española el mismo presupuesto desglosado de todos los gastos anuales que la familia real inglesa? Porque hablan el New york Times y la NBC de la fortuna que ha hecho Juan Carlos desde que es Rey y nadie parece preocuparse de donde ha salido si su sueldo no da para tanto...
Juan Carlitos mantendrá la inmunidad por el artículo 33 de la nueva Ley.
http://www.huffingtonpost.es/margarita-saenz-diez/la-actuacion-del-rey-no_b_5432373.html
Varias cosas:
- La Constitución recoge la sucesión al trono, y aunque exista ese aplazado agujero legal sobre la abdicación está claro que Felipe tiene que ser coronado por ley. No entiendo que se pida la suspensión indefinida de eso hasta que haya un referéndum. Las cosas son como están reguladas aunque no gusten y a Felipe nos lo tenemos que tragar aunque sea un rato, y el referéndum deberá celebrarse después. Nos "ponen" a Felipe porque está en la Constitución y no es plan de reformarla en unas horas como se sacan de la manga estas leyes orgánicas. Primero nuevo rey, luego referéndum, pero con argumentos lógicos.
- Se votó monarquía y yo creo que la gente sí estaría enterada de lo que votaban. Otra cosa es que ese voto fuese completamente libre dadas las circunstancias de amenaza de golpe y conflictos. Yo no creo que lo fuera, porque todos sabemos que no se hizo exactamente borrón y cuenta nueva ni hubo una negociación donde todos podían ceder cosas en las mismas condiciones. Es ahora cuando la democracia está tan madura que ha salido a relucir su inmadurez, cuando se deben arreglar cosas que se dejaron, y es de recibo preguntar por la forma de Estado cuando desaparece del mapa el Rey al que hasta la izquierda blanda agradece su más o menos buena labor.
- Cuando se vota a PP o PSOE se valoran, o se deberían valorar, los programas que dependen de los asuntos que están sobre la mesa en cada momento, y no se votan las posiciones sobre la forma de Estado porque nunca ha habido un debate sobre el asunto como ahora, con la monarquía tan cuestionada (y no hablo de los escándalos familiares). Pero es que la forma de Estado es algo que debe debatirse y preguntarse aparte, porque hay votantes republicanos en el PP y hay votantes monárquicos en el PSOE. No es un asunto de espectro izquierda-derecha como para asociarlo al programa o ideología de un partido sin más, y decir que hay un 80% de monárquicos en el Parlamento.
Juan Carlitos mantendrá la inmunidad por el artículo 33 de la nueva Ley.
http://www.huffingtonpost.es/margarita-saenz-diez/la-actuacion-del-rey-no_b_5432373.html
Felipe no esta en la constitución.
Lo que no puede ser, en pleno siglo XXI permanezcan los derechos de sangre por encima de la democracia. Con el añadido machista de la ley (se nota que quiero a Elena de Reina?).
Esto es una clara discriminación por sexo.La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.