Películas que vais viendo en casita

OPERACIÓN DRAGÓN (Enter The Dragon, 1973 -Robert Clouse)


Mítico film de acción de los años setenta que encumbraría a Bruce Lee al stardom internacional aun siendo curiosamente su última película competa (aunque Lee ya llevaba algunos años triunfando con sus films de artes marciales rodados en Hong Kong). La película es un entretenimiento muy básico -realmente nada del otro mundo- incluso mediocre en ocasiones, que mezcla una intriga con ecos james bondescos con el incipiente film de karates, buenas localizaciomes exóticas, casting impagable y especialmente una extraordinaria banda sonora de Lalo Schifrin.
 
A mi me pasa que True Lies me gusta bastante, para mi es un divertimento muy entretenido. Es cierto que es un título menor pero mira lo que te digo: me quedo antes con esta que con Avatar.
 
NERVIOS ROTOS (Twisted Nerve, 1967 -Roy Boulting


Historia de un muchacho deficiente y con toques psicopáticos obsesionado con una adolescente, que a pesar de contener algunos ingredientes que la hacen muy atractiva: La mítica música de Bernard Herrman o el contenido morboso que apunta en algunos detalles (en ello ayuda la presencia de Billy Whitelaw y Hayley Mills) acaba siendo un fallido thriller, que promete mucho más de lo que acaba ofreciendo, perjudicado por una trama que alarga en exceso tramos sin interés y nunca acaba de rematar sus reales posibilidades
 
Estoy con Elliott, definitivamente Abyss es la peli más profunda de Cameron
 
Estoy con Elliott, definitivamente Abyss es la peli más profunda de Cameron
pa profunda, ABYSS!!


Meeec:

Ghosts_of_the_abyss.jpg


aliensofdeepart.jpg
 
Abismo, profundo ... es un juego de palabras, y tiene una película que se llama Abyss
 
UN HACHA PARA LA LUNA DE MIEL (Il Rosso Segno Della Follia, 1969 -Mario Bava)


Irregular y muy mediocre film que combina tramos rodados con mucha gracia con otras secuencias que se encuentran entre lo peor jamás dirigido por el gran Mario Bava. En una imposible historia (guión rocambolesco de Santiago Moncada) de un psicópata (el horrible Stephen Forsyth) que regenta un casa de trajes de boda. El film, a pesar de todos sus altibajos se hace en ocasiones simpático por su aroma de coproducción sesentera que tiene, el inevitable gusto visual de su director y los reconocibles exteriores y localizaciones de rodaje en Barcelona
 
CARMINA Y AMÉN (2014, -Paco León)


Secuela de la exitosa "Carmina y Revienta" con la que Paco León propone avanzar en la descripción del personaje encarnado por su madre (la excelente Carmina Barrios),esta vez explicando los tres días en los que ella y su hija (María León) tratan de ocultar la súbita muerte del marido...Una idea de concepto interesantísimo, muy de comedia negra pero con unos resultados, que podrían haber dado pie a un film con más mala leche y humor negro, para mi gusto inferiores a lo esperado y bastante discretos...En una trama que nunca llega a apasionar del todo a pesar de la excelencia de un casting muy bien escogido y dirigido
 
Abyss era un spot de televisión sobre el nuevo blandiblub metálico, ¿verdad?

el tio dice que va sobre la crisis de un matrmonio... Ya te dire cuando la revise en Can Cerdà.

Sobre la crisis de un matrimonio. Ay, este Cameron. Mira que es sutil. Y para arreglarlo los lleva las profundidades del océano para ver quien resiste más.

¡Claro, es Matrimoniadas! ¿Patrocinaba Jose Luís Moreno?
 
CHARRO! (1969 -Charles Marquis Warren)


Escrito y dirigido por un artesano con algunos buenos logros en el género, este es un mediocre pero simpático western que supuso el fin de la carrera cinematográfica de Elvis Presley (aquí en un papel que lo presenta con barba de varios días y un look algo cercano a Clint Eastwood) en probablemente en uno de sus mejores papeles -como actor era bastante flojo en comparación a su estatus de leyenda del rock- o por lo menos uno de sus más esforzados. Recibido de forma tibia por la crítica y a pesar de ser un éxito moderado, la estrella decidió cerrar su etapa en la gran pantalla para seguir dando conciertos e iniciar un considerable declive físico
 
EL ÚLTIMO HOMBRE SOBRE LA TIERRA (The Last Man On Earth, 1964 -Sidney Salkow)


Primera versión cinematográfica de la obra clásica de Richard Matheson "I, M Legend" y probablemente la mejor y más fiel de todas (aunque a mi me encante Charlton Heston como Robert Neville, la versión de Boris Sagal es inferior a todas luces y la de Will Smith/Francis Lawrence una aberración)...De clara influencia sobre el George A. Romerao de "La noche de los muertos vivientes" (esos acosos nocturnos de los vampiros al atormentado Price) Rodada en coproducción con Italia -De ahí los exteriores romanos y una buena parte de equipo técnico y artístico, el film tiene una loable atmósfera mortecina, tristona, buena fotografía en blanco y negro amen de saber jugar con los recursos simples pero efectivos de la modesta serie B a la que pertenece. Rodado con mucha eficacia por Sidney Salkow, el film cuenta además con una excelente interpretación de Vincent Price que también da un tono trágico y atormentado a su personaje
 
Siempre he querido ver esa versión de Soy leyenda... creo que la sacó L'Atelier 13, a ver si la pillo. Yo crecí con la de Charlton Heston, con Anthony Zerbe como jefe de los vampiros (que no son más que zombis post-atómicos mutantes, más refinados de lo normal). Es muy hija de su tiempo, con su crítica social a los mass media y a las guerras, con un final agridulce muy de los 70. Con todo, si hablamos de ciencia ficción setentera y/o Charlton Heston, me sigo quedando de lejos con Soylent Green, que me parece una obra maestra.
 
shot1_large.jpg

Lo dicho, como versión es sin duda la mejor y la más cercana a la novela. Si logras verla creo que te encantará…Y repito que Chuck era muy Chuck en los films de S/F que se pegó a finales de los sesenta principios de los setenta
 
Arriba Pie