Películas que vais viendo en casita

Deberías atreverte también con esta. Es muy tuya.

35988944_120429.jpg
 
Calzado mini-ciclo trash “evil children”.

children%20of%20ravensback%20aka%20the%20children%20poster.jpg



ABRAZO MORTAL (The children of Ravensback, 1980 – Max Kalmanowicz). Una nube tóxica alcanza un autobus escolar, conviertiendo a los críos en un peligro andante, pues cuando tocan con sus manos a los adultos estos literalmente arden. Los adultos tendrán que recurrir a una terrible y drástica solución (que no voy a decir, aunque lo podréis imaginar). Entretenido y más o menos sorprendente low budget.

burn1.jpeg
pizza.jpg


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


816kpdQ1YUL._SL1500_.jpg



ACOSO MORTAL (Devil Times Five, 1974 – Sean MacGregor). Cinco niños psicópatas llegan a una casa de campo en la nieve, ocupada por adultos burlescamente descritos, y a los que acaban finiquitando con hacha, ahorcamiento, pirañas en bañera (!) etc. Algo como “The Children”(2008) versión trash. La verdad es que cuando entra en harina la cosa es graciosa, aunque se hace de esperar, pues su primera mitad es aburridota. En todo caso, una curiosidad

Devil_Times_Five-lief.gif
dt52b.jpg
deviltimefive02.jpg
 
Última edición:
También confundo "Profundidad Seis" y "Leviathan". ¿Cual era la buena?. Quiero decir: siempre pasa que una es buena y otra mala, ¿no?:D
Ninguna, las 2 son malas.
:mparto:mparto:mparto

De hecho, más que malas pensaba en MUY malas y por eso no recordaba nada de ninguna. En la que sale el cabezón del monstruo comiéndose a medio tipo en escafandra supongo que es, por el poster, "Profundidad 6". Es la única escena que recuerdo.
 
Los músicos de Gion (Kenji Mizoguchi. 1953)
socialmente demoledora (mucho más que pelis que hacen de la provocación pura pose), Mizoguchi, el director de las mujeres, nos presenta una historia de orgullo imposible ¿o sí? en una sociedad como la japonesa en plena posguerra, donde el hombre vale todo y la mujer nada; y qué forma de filmar, con lo estrictamente necesario, una música que te suspende literalmente, la actriz joven con un carácter fabulosamente escrito y mejor interpretado (es lo mejor de la peli) y las calles de Kyoto, absorbentes, como escenario del dramonazo; soberbia, acabando en esas calles donde los vecinos se saludan unos a otros.. algo que ya le dota de otra dimensión y pareciera que se ponen a rodar la realidad; un vistazo al conflicto humano interior.

Louie Bluie (Terry Zwigoff. 1985)
Zwigoff, el dire de de la cult-movie Crumb y de una obra escasa recuerda con este documental a la obra de Les Blank, en este intento loable por recuperar la memoria musical de USA a través de artistas de segunda y poco conocidos, y todo en un ambiente sureño, en un retrato de sencillez y vitalidad a través de Louie, un auténtico personaje y un cachondo ... queda una narración corta de la América popular y del folk por extensión a través de 4 ancianos negros y vividores tomándose el legado cultural sin darle importancia alguna porque forma parte de su adn; muy bien.

 
LUNA NEGRA (Black Moon Rising, 1987 -Harley Cokliss)


Divertido cruce entre thriller convencional y película de robos que incluye un ligero toque a lo "Misión Imposible (y el concurso en la banda sonora del gran Lalo Schifrin)...Con aquí Tommy Lee Jones bastante anti héroe y desesperado por robar un prototipo de coche de alta velocidad en el que el escondió una cinta que necesita a toda costa. Reparto curiosón (Robert Vaughn de malo, Linda Hamilton o Richard Jaeckel entre otros) en un producto rodado con sencillez pero de buen ritmo, con guión de John Carpenter (y como en "Los Ojos De Laura Mars") presencia del carismático Tommy Lee Jones en un film sencillo, limpio, pero con el aire y aroma de la serie B que aun se facturaba en el cine USA de finales delos ochenta
 
Última edición:
LUNA NEGRA (Black Moon Rising, 1987 -Harley Cokliss)


Divertido cruce entre thriller convencional y película de robos que incluye un ligero toque a lo "Misión Imposible (y el concurso en la bands sonroa del gran Lalo Schifrin...Con aquí Tommy Lee Jones bastante anti héroe y desesperado por robar un prototipo de coche de alta velocidad en el que el escondió una cinta que necesita desesperadamente., Producto rodado con sencillez pero de buen ritmo, con guión de John Carpenter (y como en "Los Ojos De Laura Mars") presencia del carismático Tommy Lee Jones en un film sencillo, limpio, pero con el aire y aroma de la serie B que aun se facturaba en el cine USA de finales delos ochenta

Muy interesante, y con detallitos, como esa relación obsesiva, no del todo paternal ni del todo amorosa, entre la Hamilton y su jefe mafioso. Me encanta el momento en que ella se marcha y él se queda en su despacho viendo el vídeo del día en que se conocieron,
 
Calzado mini-ciclo trash “evil children”.

children%20of%20ravensback%20aka%20the%20children%20poster.jpg



ABRAZO MORTAL (The children of Ravensback, 1980 – Max Kalmanowicz). Una nube tóxica alcanza un autobus escolar, conviertiendo a los críos en un peligro andante, pues cuando tocan con sus manos a los adultos estos literalmente arden. Los adultos tendrán que recurrir a una terrible y drástica solución (que no voy a decir, aunque lo podréis imaginar). Entretenido y más o menos sorprendente low budget.

burn1.jpeg
pizza.jpg


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- ¡Y tan low budget! como que los críos abrazadores de las uñas negras como Drácula apenas aparecen y eso que son la amenaza de la película :?Es como esas pelis baratas con monstruo en las que nunca nos lo acaban de enseñar y si lo hacen es entre sombras . Eso sí, malrollista del copón e insana a más no poder. Recomendable para los aficionados al género. Después de verla, te lo pensarás dos veces antes de abrazar a un crío... :sudor

children5.jpg


children4.jpg
 
- Incluye momentos míticos como una madre casi a punto de dar a luz fumando :roto2 y lo mejor, supongo que como consecuencia de la falta de fondos o como reflejo siniestro de la sociedad: los críos desaparecen y a nadie parece importarle un carajo hasta muchas horas después...

THE-CHILDREN-1980-cult-movies-gif-download2.gif


- "¡Mamá dame un caluroso abrazo!"
 
LEMMY CONTRA ALPHAVILLE (Alphaville, 1965 -Jean-Luc Godard)


Film soporífero y todo un indigesto intento de hacer un film de ciencia ficción sin un duro y con elementos estéticos contemporáneos, cruzándolo con el thriller y sumando un constante uso de elementos paródicos que casi nunca logran funcionar. El pobre Eddie Constantine y Anna Karina intentan sacar adelante unos personajes que no se sabe bien lo que son (y tampoco acaba importando)...Con un relato absurdo, petulante y resultados totalmente fallidos, que devienen nuevamente un ejemplo de la enésima sobrevaloración crítica de Jean-Luc Godard como autor cinematográfico, aquí además menos inspirado en sus juegos con el lenguaje (se salva algún plano y un par de secuencias aisladas), con lo que todo el entramado y su resultado final es verdaderamente pobre
 
SHAFT VUELVE A HARLEM (Shaft´s Big Score!, 1972 -Gordon Parks)


Inevitable secuela del mega éxito que fue el primer film interpretado por Richard Roundtree como el detective privado John Shaft. Rodado con más medios y con un par de buenas secuencias de acción, el film vuelve eso si a caer en los mismos fallos que hacían del primer film un título más sobrevalorado y mitificado por su definición de la Blaxploitation que por sus reales logros cinematográficos. Aquí de nuevo tenemos una historia algo anodina y que nunca acaba de arrancar/interesar lo suficiente al espectador, con lo que el film -irregular- no acaba de tener el tono esperado
 
Es de una serie inglesa llamada The inthebetweeners, sobre un grupo de amigos adolescentes y sus peripecias vitales, que como puedes imaginar no son precisamente ir a museos, leer a Flaubert o discutir acerca de ópera. Mucha escatología, cerrar ferias y demás. La verdad es que es bastante desternillante...
 
SHAFT EN ÁFRICA (Shaft In Africa, 1973 -John Guillermin)


Tercer film de la Saga "Shaft" (después ya se pasaría directamente a una serie de TV) de nuevo protagonizado por Richard Roundtree...Aquí, además de un cambio de director ya se nota que el guión (obra de Stirling Silliphant) busca acercar al personaje a los modos de del film aventurero, con toque exótico e influencia de James Bond, colocándolo en una misión de investigación de tráfico de esclavos y sacando la trama de la Urbe Neoyorkina para llevarlo por Africa y Europa....Los resultados, irregulares, pero bien rodados por el siempre eficaz John Guillermin marcan también un cierto agotamiento en la fórmula y un personaje que evidentemente ya no podía dar más de si
 
Expediente X (Rob Bowman. 1998)
después de terminar la 5ª temporada hago la parada obligatoria en la primera peli y la verdad es que sigue siendo una gozada del género en los 90, quizá infravalorado por su dependencia de la serie en un momento en que ambos medios se consideraban compartimentos estancos y poco relacionados creo yo, ¿no?, aunque la trama adolece obviamente de dependencias con motivos habituales de la serie (a mí lo del cáncer negro me sigue haciendo la picha un lío) pero si uno se abstrae y la considera algo autónomo (en parte lo es) es una cinta excelente y con mucha fuerza, para empezar en sus tres fabulosos prólogos (cromagnones, niños en Texas, explosión en el edificio) y en la pura acumulación hasta su soberbia media hora final, todo es más grande sin saturar, previamente con la obligada conspiranoia whashingtoniana), finalmente un remedo de Aliens bastante potable y muy bigger than life; con un despliegue de medios realmente notable , amén de que los dos protagonistas están fabulosos; su fallo yo creo que es el alborotado guión que quiere abarcar demasiado sin trazar ni definir muy bien el conjunto;
y bueno, terminar como termina con una canción tan bonita es un añadido.

 
Arriba Pie