I ... COMO ICARO (1979) de Henri Verneuil
Sorpresa con este estupendo thriller conspiranoico francés que despedía una década en la que este género fue el Rey. De Verneuil había visto alguna otra peli muy interesante ("El serpiente (1973)") y aunque también sé que tiene pelis de gran reputación en los 60 (que voy a ir a por ellas ya), pero si son la mitad de buenas que ésta, me doy por conforme. Obviamente inspirada en el asesinato de J.F. Kennedy - aunque el de la peli es otro país y, huelga decir, los nombres y personajes, son otros- la peli se desarrolla como un thriller político y de investigación, en el que tras el magnicidio, se va a fondo sobre la supuesta teoría del asesino solitario ... o la elaborada conspiración detrás; con un tono seco, frío y contundente (aunque alguna divertida nota -nunca mejor dicho- de humor hay), una curiosa escena de tortura, notable música de Morricone y escena final de esas que no deja testigos. Maravillosa joyita a descubrir.
ABYSS (1989) de James Cameron
Partiendo de "En el abismo" de H.G.Wells y especialmente "Kraken acecha" de John Wyndham, añadiendo la luminotecnia mística de "Close Encounters" y punto de "Ultimátum a la Tierra"; Cameron se entretiene con una odisea marina que funciona muy bien como drama claustrofóbico con su tinte thriller de Guerra Fría, especialmente gracias a la pareja Ed Harris y Mary Elisabeth Mastrantonio (seguro que el "factor humano" más conseguido de su filmo, por los actores y porque se nota que el director vuelca intensidad por todos los rollos que tenía con Gale Anne Hurd). Sin desmerecer la prístina foto de Mikael Salomon (que de agua pasó a fuego en "Llamaradas") y la BSO de Alan Silvestri. Entonces aparecen los aliens, por un lado unos fx fascinantes aunque por otro lado la sombra y tono Spielberg se hace demasiado alargado. Con todo, mucho mejor que "Titanic" y agh! "Avatar".
PROFECIA MALDITA (1979) de John Frankenheimer
Una de las dos películas de las que su director nunca quiso volver a hablar (la otra, curiosamente también fantastique, "La isla del doctor Moreau") aunque ahora convertida en cinta de culto, a lo que ha ayudado el amor que por ella siempre ha confesado Stephen King, su pura guilty pleasure. David Seltzer, el autor del libreto de "La profecia", aquí empieza su guión a la manera de denuncia social y ecológica "seria" 70s (el aspecto que seguro interesaba a Frankenheimer parece aceptarla, eso y la money, claro) para tornar luego en una monster movie desmelenada (que no me extrañaría filmara el director de segunda unidad mientras Frankenheimer se iba de copas) con su oso mutante atacando de imprevisto y leyenda nativas de decoración; que entiendo resulte burda a muchos y, sin ser una maravilla, reconozco que encuentro muy divertida y entretenida. Ay, echo de menos las monster movies old fashioned
