Medio ambiente, política y agenda 2030

Pues anda que se andan lamiendo el ojete y luego los muy cabrones vienen a darte besitos. Aunque habrá quien lo equipare a hacerte una mamada y luego te den un morreo.

Frustrated Dog GIF
 
No digo ná pero ni bolsa, ni fondos indexados, ni startups… el negocio son las mascotas y los viejos. A ver quien cuida a toda esta tropa cuando estén gagás. El perro, claro 🤣
 
Yo alucino cuando los dueños aceptan encantados los lametones de sus perros, incluso a sus propios hijos. :inaudito
Saben esos dueños que con esa misma lengua se acaba de limpiar el culo, o el culo de otro perro?

Yo hay cosas que nunca entenderé :sudor
 
Sí, los meados es como si no existieran, las mierdas todos con la bolsita y el guantecito, pero cuando el perro mea, y en mi barrio las calles hacen pendiente, el meado alcanza los 30 metros deslizándose suavemente entre los surcos de los adoquines. A eso hay que sumar: el que riega las plantas colganderas y deja un goteo en la calle en un radio de 2 metros, el que saca el cubo de fregar el portal a la calle y lo vuelca en la acera, el ijoputa que tiene el aire acondicionado goteando directamente al vacío, o el que saca la basura asquerosa después de tenerla pochando 2 semanas en casa y que le gotea lixiviados todo el trayecto hasta el contenedor :pota
Pero donde coño vives tú? En Calcuta?
 
Yo solo sé que cuando voy por la calle a llevar/traer a los niños a la guardería, me toca casi siempre esquivar con el carrito y el patín, a veces sin éxito, la mierda de algún perro cuyo dueño ha aprovechado el vacío de la calle durante la noche para dejar el souvenir del animalito. Me encantaría coger a esos hijos de puta y hacerle tragar la mierda de su chucho durante una semana ...

Y lo de considerar a los perros como personitas ... he visto a personas ignorar completamente a mi hija de menos de un año, aún estando ella sonriendo y gesticulando a esa persona, para pasar a continuación a hacerle carantoñas a un chucho, y llamar abuelita (del perro, se entiende) a su dueña anciana. Como decía alguien en alguna parte, vamos a un mundo donde preferimos perros dóciles a hijos que nos digan a la cara nuestras miserias.

Un saludete.
 
...y los meados en las paredes.
Porque es cierto que muchos dueños recogen las mierdas de sus perros -algo que me parece asqueroso y elogiable a la vez :sudor - pero los meaos, como no le pongan dodotis... :fiu

Esta es una de las razones por las que tengo perras y no perros. Las perras sueltan todo el pis de golpe, no van por ahí marcando ni les va goteando. Y, además, las mías están educadas de forma que sólo lo hacen sobre tierra, césped o cosas así, nunca lo hacen en la acera, por ejemplo. Las pobres lo pasan mal cuando no encuentran al menos un árbol donde descargar, aguantan lo que haga falta.

Respecto a las cacas, por supuesto que bolsa siempre. Las mías, como no comen pienso, suelen hacer unos bollos muy pequeños y muy secos que prácticamente nunca huelen. Vamos, que se puede tener un perro y no ir dejando todo sucio a tu paso.

Si por mi fuera, ojalá implantasen en mi ayuntamiento los análisis de ADN de las cacas para que multasen a los que las van dejando por ahí, que a mi me molestan como al que mas. Lo ideal sería que se las hicieran comer, pero me conformo con una multa que les haga pasar hambre un mes.

Yo alucino cuando los dueños aceptan encantados los lametones de sus perros, incluso a sus propios hijos. :inaudito
Saben esos dueños que con esa misma lengua se acaba de limpiar el culo, o el culo de otro perro?

Yo hay cosas que nunca entenderé :sudor

Otra cosa igual. Nosotros jamás hacemos eso, ni otras cosas como dejarse lamer una herida, que es peligrosísimo y veo mucha gente haciéndolo porque "así se curan ellos".
 
A mi tampoco me hacen ninguna gracia los perros urbanos, y cuando me los encuentro en el ascensor nunca he hecho el gesto de acariciarlos ni decirles nada. Más bien me incomoda que metan su puto hocico en la bolsa de la compra.
Me estaré volviendo musulman, @Tiberiuz? :sudor

Viviendo en Lleida no me extrañaría …
 
  • Jajajaja!
Reacciones: WRC
Aquí el ayuntamiento ha obligado a llevar una botella de agua con lejía, amoniaco,... algo... para las meadas de los perros. Quizá el 5% cumpla con la normativa.
No sirve de nada.

Yo abogaría por una ley que obligue a los perros a ir con pañal por las calles y listo .
 
Esta es una de las razones por las que tengo perras y no perros. Las perras sueltan todo el pis de golpe, no van por ahí marcando ni les va goteando. Y, además, las mías están educadas de forma que sólo lo hacen sobre tierra, césped o cosas así, nunca lo hacen en la acera, por ejemplo. Las pobres lo pasan mal cuando no encuentran al menos un árbol donde descargar, aguantan lo que haga falta.

Respecto a las cacas, por supuesto que bolsa siempre. Las mías, como no comen pienso, suelen hacer unos bollos muy pequeños y muy secos que prácticamente nunca huelen. Vamos, que se puede tener un perro y no ir dejando todo sucio a tu paso.

Si por mi fuera, ojalá implantasen en mi ayuntamiento los análisis de ADN de las cacas para que multasen a los que las van dejando por ahí, que a mi me molestan como al que mas. Lo ideal sería que se las hicieran comer, pero me conformo con una multa que les haga pasar hambre un mes.



Otra cosa igual. Nosotros jamás hacemos eso, ni otras cosas como dejarse lamer una herida, que es peligrosísimo y veo mucha gente haciéndolo porque "así se curan ellos".
Por suerte, el perro de mi hermana, que a veces me toca a mi bajarlo, es un chihuahua que más que mear, suelta unas gotas. Eso sí, tal y como adviertes, es un perro macho y tiene la puta manía de querer "marcarlo" todo. Todos los postes, todas las farolas, todos los árboles... con especial énfasis psicopático con las bolsas de plástico, que es verlas y entrarle el modo zombie corredor
 
Los machos son así, intentar cambiar eso es absurdo, inútil y cruel. Ni pañales, ni pastillas ni nada, es su naturaleza.

Por eso yo tengo hembras. Menos problemas, menos cosas de que preocuparme y menos pis por ahí.

En el campo en una finca tendría machos, claro.
 
Tengo un macho y una hembra, ambos castrados, me quedo con el macho sin dudarlo. En la calle nunca voy por el lado de las fachadas y asunto arreglado, que marque lo que le de la gana.

Mis perros son familia, con todo lo que conlleva, el que no ha tenido uno o simplemente no es capaz de crear lazos afectivos con los animales de compañía no lo entenderá nunca y la verdad es que me la pela.

Saludos
 
Mis perros son familia, con todo lo que conlleva, el que no ha tenido uno o simplemente no es capaz de crear lazos afectivos con los animales de compañía no lo entenderá nunca y la verdad es que me la pela.
No lo dudo, en ningún caso niego ni me parecen mal los lógicos lazos afectivos que se crean entre las mascotas y sus dueños.

Mi comentario iba más bien dirigido a personas que he conocido que usan a las mascotas como sustitutos de su descendencia (dicho por ellos mismos, eh), y que curiosamente (o no) luego no dudan en joder al prójimo de la manera más vil posible. Aunque por otro lado, casi que mejor que a esas personas ni se les ocurra tener retoños, claro.

Un saludete.
 
Mi madre le tenía un pánico cerval a los perros, y mi padre no los quería en casa. Tuvimos hamster en mi infancia, y algún pájaro, que no hacía mucha gracia verlos enjaulados y no tuvimos más.

Un buen día, saliendo del instituto, me encontré a un perrillo callejero, muy pequeño. Había un corro de chavales alrededor haciéndole carantoñas, pero a los 5 minutos, se habían ido. El perro (perra) no era de nadie. No tenía collar, ni correa, ni nada. Era muy pequeña. Yo me fui para mi casa... y allá que la perra empezó a seguirme. No importaba las vueltas que yo diera. La perra iba detrás de mí. Llegué a mi casa y aún estaba ahí. Entré en mi casa, y se vino detrás.

Le expliqué la situación a mi madre, que no quiso saber nada. Me dijo que la llevara al veterinario para que se la quedara, o si conocía a alguien que la quisiera, pero que ella perros en su casa no quería.

Total, que me fui al veterinario. En aquellos años, en mi pueblo sólo había 1 clínica veterinaria. Hoy hay 6 o 7. La perra se quedó detrás de mí todo el tiempo. Si yo me paraba, se paraba ella. Si yo andaba, se venía conmigo. Hice una cola espectacular en el veterinario. A lo mejor estuve una hora ahí sentado hasta que me tocó el turno. La perra estuvo todo el tiempo sentada al lado mío, mirándome, sin mover un músculo.

La veterinaria, básicamente, me mandó a tomar viento y se lavó las manos. Que ella no se hacía cargo de esas cosas, ni conocía a nadie que lo hiciera. Eran otros tiempos, no había protectora de animales en mi pueblo, ni nada que se le pareciera. Que no era su problema. Total, que me volví a mi casa y le expliqué la película a mi madre, y ella me dijo que entonces, que cogiera a la perra y la dejara donde la había encontrado, en la puerta del instituto. Le dije que no podía hacer eso. Que no podía obligarla a tener al perro en casa si no quería, pero tampoco podía ella obligarme a tirar de ahí a la perra. Que si la quería echar, que se la llevara ella, que yo era incapaz, y si me la llevaba, era capaz de pasar la noche en la puerta del instituto con ella.

A todo esto, entre idas, venidas y discusiones, eran las 8 de la tarde. Aparecieron mis hermanos, que hicieron piña conmigo. Mi padre no quería un perro en casa, pero tampoco quería echarlo a la calle. Total, que al final, aunque nos costó varios días de disgusto con mi madre, la perra se quedó con nosotros 14 años, hasta que falleció. Le pusimos Kimberly, cosa de mi hermano pequeño, era el benjamín de la casa, no se discutía nada de lo que pedía y quería que su perra se llamara como la Power Ranger rosa. Pos vale.

Al principio, el favorito era yo. La perra se pasaba todo el tiempo conmigo cuando yo estaba en casa. Mientras echaba mis partidas al Diablo II, o empezaba a bucear en los primeros foros, la perra estaba siempre mirándome, sentada en su cesta. Luego, la favorita fue mi madre. Y me atrevería a decir que viceversa, también. Como un día dijo mi madre "paso más horas con ella que con cualquiera de vosotros, así que asumidlo".

Teníamos nuestras reglas, y en general, las respetamos. La perra dormía en un cesto que por la noche, estaba en el salón. Había que sacarla a pasear a diario. Al principio, esa responsabilidad era sólo mía, como la de llevarla al veterinario. Con el tiempo, mis hermanos e incluso mi madre, gustaban de ayudarme. Teníamos un gigantesco jardín, donde hacía sus cosas. La paseábamos por un descampado que había cerca de mi casa, porque en aquella época no había espacios para perros en jardines u otros sitios. La perra comía pienso en un cuenco en la cocina y no se le echaba "comida humana". Aunque cada vez que cenaba con nosotros, mi abuelo no dudaba en darle, por debajo de la mesa, manjares exquisitos, hasta que mi madre lo pillaba.

Nunca debíamos dejar que nos lamiera, algo que siempre entendimos como anti-higiénico, y salvo algún lametón a traición, sobre todo cuando volvíamos a casa y se ponía loca de alegría, nunca la dejábamos. Tampoco jamás subirse a las camas o dormir en ellas, cosa que cumplimos... y tampoco subirse a los sofás, cosa que se incumplió flagrantemente. Ella tuvo su propio rincón en el sofá, al lado de mi madre. Un día vinieron a comer unos amigos de mis padres. Uno de ellos se sentó en el hueco que ocupaba ella. La perra no dijo nada, se puso delante de él, mirándolo fijamente. El hombre se extrañó "¿Porqué me mira así? Parece que quiera algo de mí". Mi madre le soltó "No es que quiera nada, es que estás en su sitio". Y mi madre, con todos sus ovarios, hizo que el hombre se cambiara de sitio :lol

No creo que las emociones y satisfacciones obtenidos del trato con animales sean iguales a los que obtenemos de las personas. Tampoco creo que el hecho de que sean diferentes tipos de cariño, signifique que sean mejores o peores, mayores o menores. Son amores distintos. Pero amor, es. Llamadlo afecto, si lo preferís. Yo sé que, el día en que se murió, fue uno de los peores de mi vida. Y que el día en que esté agonizando en el lecho de muerte, si conservo memoria, sabré que una de las mejores cosas que he hecho fue no volver a dejarla tirada en la entrada del instituto.

También es cierto que ahora no quiero perros. Ni gatos. Tampoco nadie de mi familia. Nuestra perrilla era la que era, con sus cosas buenas y malas, y no quiero otros perros para sustituirla, porque me parece imposible tal cosa.
 
Obvio que no, hay mucho cerdo de dos patas. Pero insisto, ¿qué problemas ves?
Te digo los que he tenido yo. Vecinos de abajo con perro. Cuando los dos tienen turno de noche (creo que ella trabaja en el hospital y el otro es policía), el perro se pasa tooooooooooda la noche llorando y ladrando, pero toda es toda, eh? Imposible en mi caso conciliar el sueño, he llegado a grabarlo varias veces el audio para cuando me topara la próxima vez con los vecinos, que lo escuchen.

En el resto, no me molestan en nada.... salvo cuando salgo a la calle y tengo que sortear los 3.584.424 millones de mojones que hay en la acera gracias a todos los vecinos "civilizados". Me tienen hasta el rabo.
 
Última edición:
Lo de las cacas, sólo se me ocurre las multas o lo que comenté de hacérselas comer a los dueños.

Lo de los lloros, es complicado. Un perro no es sólo sacarle al parque y echarle de comer, también hay que cuidar otras cosas como eso que dices, que es ansiedad por separación. Sinceramente, sólo se me ocurre obligar a tener una licencia para tener un animal en casa y que esa licencia implique una formación previa y una revisión anual obligatoria que controle cosas así. Además de, por supuesto, mejores mecanismos para que una denuncia por ruidos entre vecinos funcione.

Lo malo es que eso implica más poder para los gobiernos y últimamente tiendo más a lo contrario.
 
Eso se les rebate en dos segundo con la puta huella de carbono que genera un lavabo químico portátil. Entre el gasto en materiales químicos contaminantes a el gasto en gasoil de los camiones que te cambian el líquido cada x días.

Lo que pasa es que esta gente tiene demasiado tiempo libre. Y lo aprovechan para para pensar en tonterías. Se supone que, de buena fe, lo hacen por el bien de los trabajadores pero su estrecha mente no da para más y no ven los inconvenientes delo que proponen y las ventajas de lo que se hace ahora

Yo he trabajado en obra muchos años, a pie de tajo, y he visto cienes de veces a los trabajadores mear al lado de donde están en lugar de ir al lavabo. Y nadie les obliga ni a una cosa ni a otra.

Más puertas al campo. Y estas, reales. No virtuales
 
Arriba Pie