Ya, ya, yo también manejo prejuicios, como todo el mundo. Pero me dio por probar y resulta que es igual de bueno (o malo) que Chrome, pero con el añadido del soporte nativo a bloqueadores. Y va como la seda, te lo creas o no.

1000031058.png
 
Ya os lo dije varias veces, probad Brave. Maravilloso.

El de Samsung juraría que no lo hay para iOS.
 
Ya os lo dije varias veces, probad Brave. Maravilloso.

Brave es otro navegador más basado en Chromium, igual que Edge de Microsoft o el propio Chrome de Google. La lista es larga:
  • Google Chrome - El navegador de Google, el más utilizado.
  • Microsoft Edge - El navegador de Microsoft.
  • Brave - Con foco en la privacidad, bloquea anuncios y rastreos por defecto.
  • Opera - Conocido por su VPN, su bloqueador de anuncios, y otras características.
  • Opera Air - Con "mindfulness integrado"
  • Opera GX - Una versión de Opera enfocada a los juegos, con controles de rendimiento.
  • Vivaldi - Muy personalizable, con características para usuarios avanzados.
  • Chromium - El proyecto open-source detrás de Chrome, mantenido por la comunidad Chromium.
  • Samsung Internet - Un navegador para dispositivos Android basado en Chromium.
  • Epic Privacy Browser - Enfatiza la privacidad, con protección de rastreo activada.
  • Comodo Dragon - Un navegador seguro con funciones adicionales de privacidad.
  • Yandex Browser - Desarrollado por Yandex (Rusia), integra los servicios de Yandex.
  • UC Browser - Un navegador ligero popular en Asia.
  • Cốc Cốc - A la medida del mercado vietnamita.
  • Torch Browser - Enfocado a la descargas multimedia y a compartir.
  • Avast Secure Browser - Diseñado para la seguridad y la privacidad, integrado con el antivirus Avast.

Al final todos usan el mismo motor, y al igual que las capas de Android, añaden unas u otras funcionalidades que es lo que te hacen decantarte por uno o por otro.

De todos ellos, a mi me gusta Edge, pero entiendo que otros prefieran otras opciones. Valoro mucho la velocidad, y para mi Edge me permite ir muy rápido.

Brave lo he probado y no está mal, pero recuerdo que no me terminó de convencer.

Se puede elegir también la base de Gecko, el motor de renderizado de Mozilla:
  • Mozilla Firefox: El navegador principal de Mozilla, conocido por sus funciones de privacidad y opciones de personalización.
  • Tor Browser: Un navegador centrado en la privacidad, basado en Firefox, diseñado para navegar de forma anónima utilizando la red Tor.
  • Waterfox: Una bifurcación de Firefox optimizada para el rendimiento y la privacidad, con soporte para extensiones antiguas de Firefox.
  • Pale Moon: Un navegador ligero basado en una versión anterior de Firefox, que se enfoca en la simplicidad y la personalización.
  • SeaMonkey: Un conjunto completo de herramientas de internet (navegador, correo, IRC, etc.) basado en código antiguo de Mozilla.
  • IceCat: La versión de Firefox de GNU, que enfatiza el software libre y la privacidad.
  • LibreWolf: Una bifurcación de Firefox centrada en la privacidad, con la telemetría y el rastreo eliminados.
  • K-Meleon: Un navegador ligero y personalizable para Windows, basado en Gecko.
  • Basilisk: Un navegador de los creadores de Pale Moon, diseñado para soportar funciones y extensiones antiguas.
  • CometBird: Un navegador menos conocido basado en Firefox, con un enfoque en la simplicidad.

Nada nos impide tener varios de ellos, con funciones y usos distintos. Yo suelo usar Edge casi siempre, Tor cuando me meto por sitios poco confiables y Opera cuando quiero usar una VPN sin necesidad de activarla globalmente.

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Si hablamos de bloqueadores de anuncios, etc. Brave tiene todo integrado. No recopila información de navegación del usuario, en cuanto a la privacidad está muy por encima del resto. Aún usando el mismo motor, no envía información de ningún tipo a Google.

Yo también pensaba que era uno más, pero es hasta tres veces más rápido que Chrome gracias al trabajo que hace por detrás bloqueando mil cosas. Además consumen menos RAM las pestañas, he estado haciendo una comparación y la diferencia es muy grande.

Tenéis comparativas entre Brave y otros navegadores en su web:



Ah, y bloquea anuncios de YouTube.
 
Mi problema es que no puedo con Firefox. En el Mac lo tenemos y lo usa mi mujer. Es una bestia de consumir recursos. Y las alternativas son todo Chromium.
 
¿Firefox? Pero usas extensiones, porque el navegador por sí solo nada de nada.

A mí es una empresa que hace mucho que no me convence. Para móvil tiene un navegador especial, que se llama Firefox Focus. No tiene ni pestañas. Se supone que es para ver porno navegar de forma completamente privada. Lo mejor es que vas a los ajustes y por defecto envía a la empresa datos de consumo y otra casilla que se llama “Estudios”. De vergüenza..
 
De verdad que no es por discutir...

La versión de Firefox 115 será la última versión compatible de Firefox para los usuarios de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1. Si estás utilizando estas versiones de Windows, pasarás al canal de soporte ampliado (Extended Support Release, ESR) mediante una actualización de la aplicación. Mozilla proporcionará actualizaciones de seguridad para estos usuarios hasta septiembre de 2024. No se proporcionarán actualizaciones de seguridad después de esa fecha.
 
He estado probando navegadores para el móvil. Cogiendo una página que tenga bastantes anuncios, en este caso el Marca.

Las capturas de pantalla ocupan demasiado para el foro, así que hago resumen:
- Firefox, Safari y Chrome muestran anuncios, el típico popup con una X en una esquina que ocupa parte de la pantalla. En YouTube se muestran anuncios.

- Firefox Focus o Brave: no muestran anuncios, modifican el código de las páginas para que no parezca que existan. Tampoco los popups. En YouTube ni un anuncio.

Pruebas sin extensiones añadidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Arriba Pie