Cine Español

La casa sin fronteras, de Pedro Olea

Un joven de pueblo recién llegado a la ciudad (Tony Isbert) es abordado por un desconocido, quien le promete un empleo a cambio de realizar un encargo para una misteriosa organización, relacionado con la desaparición de una mujer (Geraldine Chaplin). Inclasificable y poco conocido título del irregular Olea, que pretende ser nada menos que una crítica al Opus Dei, disimulada en forma de thriller sobre una influyente organización que persigue oscuros fines, reclutando nuevos miembros entre gente humilde a cambio de un trabajo, controlándolos férreamente y liquidándolos mediante un terrible procedimiento si dan muestras de rebeldía... cuando entras en “la casa sin fronteras”, no puedes escapar.

El desarrollo narrativo es especialmente confuso y atropellado, sobre todo al principio cuesta seguir el hilo, ya sea por torpeza de guionista y director (visualmente no es que sea la pera limonera, precisamente), ya sea porque el argumento es un menjunje digno de estudio, como de no saber muy bien qué estas queriendo contar; intriga paranoide, terror (con momentos oníricos incluso), denuncia social, un drama romántico incrustado al final, un humor muy raro, subtramas con una vaga relación con lo central (lo del hijo suicida de la casera es de traca)... un conjunto de ideas que no encuentran pleno sentido, ofreciendo un resultado desde luego curioso, pero cuya alquimia no funciona.


Los peces rojos, de José Antonio Nieves Conde

Obra maestra del cine negro español, realizada en plenos años 50 y lamentablemente poco conocida... ya que estamos ante un título de una modernidad apabullante, de esos que demuestran que todo está inventado en cuanto a sorpresas locas y piruetas narrativas. Cine negro, digo, sobre unos individuos que huyen de ser unos perdedores mediante la fantasía (la de ser actriz, la de triunfar con la escritura). Sobre un hombre atrapado por su propia red de mentiras. Y además, una película de tesis que propone la superación del neorrealismo, ya cultivado por el director (Surcos); nada de plasmar la realidad mediante un realismo facilón y aparente, hagámoslo mediante el puro artificio, más auténtico, que permite hablar con mayor acierto si cabe sobre los sueños y fracasos de los parias urbanos. Una forma que tiene Nieves Conde de pedir perdón al régimen, pero obteniendo con ello una obra de altura, filmada, montada y especialmente guionizada como los ángeles.

Salvo alguna interpretación más teatral de la cuenta, algún diálogo más explicativo de lo necesario, nada echo en falta. Como muchas veces ocurre en el género, el desenlace suele ser lo más criticado, pero yo sí que veo una imprescindible, coherente, negrura, una historia de amor trágica y muy bonita cuyos protagonistas asumen, finalmente, que sus destinos están unidos en la derrota, desembarazándose de ilusiones vanas de riqueza, de máscaras de ficción. De ficciones que, al fin y al cabo, terminan repercutiendo en la realidad, pues las emociones que las guían (esos “peces rojos” del título) siguen siendo muy verdaderas. Un recepcionista de hotel inventa lo que vio ante la policía para hacerlo más interesante. Un espectáculo cutre de revista musical encuentra la popularidad gracias a la inclusión... de un ilusionista. Los verdaderos ilusionistas se llaman Carlos Blanco y José Antonio Nieves Conde. Corro de inmediato a por el remake (Hotel Danubio).
 
Que sepáis que hace pocas semanas ha salido El sueño del mono loco en DVD y Blu-ray.
 
Sorprendente (o no) artículo de opinión de Luis María Ansón:

Por tercer año consecutivo, una película española -Un monstruo viene a verme- lidera la taquilla en nuestra nación, derrotando a las grandes superproducciones estadounidenses. Otros cuatro filmes españoles han superado en 2016 el millón de espectadores. Las cifras no pueden resultar más alentadoras. Nuestras películas han rebasado los 100 millones de euros de recaudación y se han instalado en el 20% de cuota de pantalla. El cine español triunfa también en el extranjero y se alza con premios relevantes en las grandes muestras internacionales. Esa es la verdad pura y dura frente a la cicatería, el rebuzno excluyente y la pedantería ignara de los que denigran el cine español generalmente por viscerales resentimientos políticos.

Era fácil predecir lo que ha ocurrido en los últimos años. Me lo anticipó una noche cenando en mi casa Vicente Aranda, que acababa de consagrar a Pilar López de Ayala en la interpretación, soberbia interpretación, de Juana la Loca. Por primera vez en la historia, salvo alguna aislada excepción, los directores españoles se han encaramado en el cielo del cine universal. Oscar para José Luis Garci; Oscar para Fernando Trueba; Oscar para Alejandro Amenábar. Y sobre todo Oscar por partida doble para Pedro Almodóvar, que se ha convertido en el nombre más universal del arte español en el siglo XXI.

Tuve la suerte de conocer a Luis Buñuel. Asistí a las largas conversaciones que mantuvo con Miguel Pérez Ferrero, Donald, cuando escribía su libro biográfico. Ganó un Oscar para Francia mientras padecía el exilio que le impuso la dictadura de Franco. Odiaba Buñuel los fuegos artificiales. "Encuentro falaces y peligrosas todas las ceremonias conmemorativas -le dijo a Pérez Ferrero. ¡Viva el olvido! Solo veo dignidad en la nada". Mantuve también diálogos inacabables con Luis García Berlanga. Admiré a Juan Antonio Bardem, que rodó parte de su última película en mi despacho del ABC verdadero. Traté en la Real Academia Española a José Luis Borau. Y tuve amistad sincera con Manolo Summers, que era ya un maestro del cine cuando la enfermedad le arrancó la vida, en plena juventud.

Ninguno, sin embargo, como Almodóvar. Cuando empezó y tuve ocasión de hablar con él, escribí: "Almodóvar, tú eres Pedro y sobre esa piedra se levantará lo mejor de la historia del cine español". Así ha sido. Almodóvar es la fantasía, la provocación, el delirio, la saturnal, la inteligencia a flor de piel, la sabiduría artística. Es el genio de la cinematografía española. Como la envidia se mueve libremente en la nación de Cervantes y Lope de Vega, son muchos los que le han negado el pan y la sal y aprovechan cualquier circunstancia para denigrarle. Estoy bien lejos de la ideología política de Pedro Almodóvar, pero es un genio del cine y películas como La piel que habito le sitúan en otra dimensión.

El escritor en español más influyente del mundo, Mario Vargas Llosa, ha dicho: "El cine español está viviendo un momento magnífico, y acaso la crisis, en lugar de disuadir a los cineastas, los haya estimulado..." Por eso, a la vista de una realidad incuestionable y de las últimas cifras alentadoras, resulta absurdo que el Gobierno, por vagos pretextos políticos, se haya puesto las orejeras excluyentes y se dedique a desdeñar o a ningunear el cine español.

La verdad es que da gusto escuchar en aquellos medios portavoces del odio al 'cine español subvencionado' alguna opinión razonable. Por supuesto, los lectores que comentan el artículo prefieren seguir viviendo en el perpetuo odio, ignorancia, histeria, y amargura vital autoimpuesta y aprendida de diversos basureros mediáticos 'liberales'.

Un saludete.
 
Joder, tan malos somos para que se nos castigue de este modo???

LA SEGUNDA PARTE DE “EL ASOMBROSO MUNDO DE BORJAMARI Y POCHOLO” SE RODARÁ EN PRIMAVERA DEL 2017 CON SANTIAGO SEGURA Y FLORENTINO FERNÁNDEZ COMO PROTAGONISTAS | El Blog de Cine Español


para colmo de males, lo único medianamente bueno que tenía la anterior ( la revelación de Javier Gutiérrez ) y se lo cargan para colar a un amiguete del amiguete todavía mas insoportable.


edit:
ah, coño, que fue fechada AYER

inocente.jpg
 
El crimen de Cuenca, de Pilar Miró

Título clave del cine de la transición, con una fuerte carga de denuncia social y destinado a remover conciencias, tanto es así que llegó a prohibirse y se estrenó con años de retraso. En la España de 1910, dos hombres fueron condenados a prisión después de haber sido sometidos a torturas por las propias autoridades competentes. El motivo, el supuesto asesinato de un pastor al que conocían, que nunca tuvo lugar, ya que éste simplemente había huido de casa y reapareció años después. Atención, por cierto, al doble sentido del título.

En el fondo, el caso es la excusa para un descarnado retrato de la España rural y sus graves desigualdades, haciendo de un hecho puntual de nuestro pasado una metáfora atemporal. Poderes políticos, policiales, judiciales, religiosos, forman una élite paternalista que mantiene a todo un país sumido en la ignorancia, en un estado de animalidad, de estupidez.

Un argumento que es dinamita, pero no para la limitada Miró… Cuando lo que muestra llega a impactar, lo hace solamente en la medida en que es en sí mismo impactante (son famosas las duras escenas de la tortura), pero no por sacarle un gran partido visual ni narrativamente, más allá de reforzar la malignidad de ciertos personajes (los malos con bastón, botas, bigotazos y tal). El discurso sobre clases dominantes y dominadas encuadra la propuesta en cierto cine político muy de la época; no estoy muy seguro de que haya superado la prueba del tiempo.

No es para tanto, pero hay cosas muy atinadas.


La flaqueza del bolchevique, de Manuel Martín Cuenca

Película conocida por dar a conocer a una María Valverde adolescente que despertó los instintos pedófilos de toda la crítica cinematográfica nacional, impidiéndoles ver nada más allá. Romance inverosímil entre hombre joven pero con la vida hecha y una Lolita que es mucho más que una cara bonita; una historia de personajes creíbles, náufragos urbanos, sobre la frustración acumulada por culpa de una vida vacía que no va a ningún lado, que no hemos elegido… el protagonista encuentra una salida en el amor platónico que siente por ella, a quien conoce en unas circunstancias extrañas que no tardarán en volverse en contra suya, pues ese amor tan sencillo, casi amistad, puede no ser más que una ilusión.

El director no es ningún inútil. Controla la cámara, las elipsis, es invisible. Los actores, en su sitio. No me convence el final; ese fatalismo, ese efectismo, rompe con la melancolía del tono, lo trágico me resulta facilón… igual es cosa mía. Lo del bolchevique constituye una cierta metáfora social sobre los de arriba y los de abajo; hoy, que el Tosar de esta película nos sea presentado como “bolchevique” sólo podría mover a la indignación o al cachondeo, sinceramente. Mención especial a la triste banda sonora de Roque Baños, así como a la incursión de Extremoduro; el momento culmen para mí (pese a lo videoclipero) son esos planos de la geografía urbana madrileña y lo que le recuerdan a nuestro héroe.

Lo dicho, iba muy bien hasta ese final chirriante. No sé si alguien pensará lo mismo, o algo más allá del “estoy enamorado de María Valverde, yo también flaquearía, etc.”
 
454GR.JPG


Mater amatísima ( José Antoni Salgot, 1980 )

Película imprescindible del cine español y una de las cumbres de los años 80 sin lugar a dudas.

Enmarcada dentro del cine catalán de vanguardia de la época, con una influencia palpable y evidente del primer Bigas Luna ( de hecho es el autor de la idea original junto a Salgot ) pero tambien de Zulueta, es con seguridad uno de los films mas incómodos y ásperos de ver ( como acertadamente leí en una reseña de otro foro ) que uno se puede echar a la cara. Y no porque sea complicada a nivel argumental o narrativo, sino por la temática y la franqueza a la hora de enfocarlo.

Un análisis minucioso del autismo pero que mas allá de la relación entre hijo y madre alcanza a todo el mundo por su visión social, trascendente y poética. La desconexión y aislamiento se unen a la incomprensión de una sociedad que se demuestra incapaz e inhumana a la hora de abordarla. La película no nos ahorra momentos viscerales , aterradores incluso y hasta hirientes . El arranque del film está construido con un sentido del desasosiego y la tragedia anticipada con un pulso asombroso. Salgot no se corta un pelo e incluso insinua el complejo de Edipo hacia el final de la película, lo que deja um mal rollo considerable en el espectador, aunque sin ser del todo explícito.

materamatisima4.jpg


Como ya he dicho , Bigas Luna y su primera trilogía oscura planean sobre el estilo de la película, en especial por su claustrofóbico sentido espacial así como el acertado uso sensorial del sonido, mecánico y con un uso de la voz en off un tanto discutible ( no queda claro si nos habla el propio niño desde el cerebro o es su madre la que se imagina cómo piensa, de hecho al principio del film se nos muestran escritos a máquina los diálogos que luego se recitarán
pero ignoramos quien los escribe ) y el personaje de la psiquiatra está interpretado por Consuelo Tura, primera musa y primera esposa del fallecido creador catalán. Sin embargo he de decir que la película de J.A.Salgot me parece superior a cualquier otra de esa trilogía Bilbao-Caniche-Reborn porque parece prestar mucha mas atención a sus personajes y lo hace de un modo mas humano, mientras que Bigas parecía mas obsesionado por el puro fetichismo ( de hecho y segun confesó Salgot, en el tratamiento de la trama de Bigas el niño no tenía importancia alguna , era tan solo un muñeco, algo que viene a entroncar con la referencia cinéfila del final cuando Juan ve Pinocho por la tele )


Es curioso comprobar cómo la película debió causar un gran impacto en su día ( estreno en Cannes y en el museo de arte moderno de Nueva York, bso de Vangelis ) para luego caer en el mas profundo de los olvidos-desprecios y al final, ser reivindicada como film de culto. Yo la descubrí en su día cuando la emitió Versión Española en sus primeros tiempos y no sé hasta qué punto tuvo que ver ese resurgimiento en ello, el debate al que acudió Salgot y una representante de una asociación de autismo me pareció de lo mas interesante y enriquecedor. El director por cierto tiene una hermana autista y la paradoja es que ella y su madre repitieron en cierto modo la historia de la película, pero años después de haber sido estrenada.


Otro aspecto muy sorprendente es que a pesar de que se apostó por mostrar una tecnología de vanguardia para la época ( ordenadores, robots, electrodomésticos junto con los sonidos que emiten ) y que hoy en día han quedado totalmente desfasados, aunque esto no va en contra de la experiencia de ver la película; al contrario, ese desfase juega a su favor, ya que la intención original no era otra que la de reforzar el extrañamiento e incompresión del entorno que asola a Juan y su madre, y nosotros como espectadores, nos quedamos tambien extrañados al ver esos artilugios.

El contraste entre esa asepsia de los planos de máquinas, distantes, y los primeros planos del niño y su madre ( desgarradora e inmensa interpretación de Victoria Abril , sorprendente si tenemos en cuenta que era como su tercera película, jovencísima y todavía no había sido madre en la vida real, vamos totalmente opuesta a su personaje, una mujer madura, independiente y autosuficiente ), el sonido frío y mecánico con los gritos atronadores de las broncas que da ella a su familia, a causa de la rabia y la defensa de su hijo (que parecen salir directamete de sus vísceras ) es una de las bazas que mejor juega la película

historia-de-nuestro-cine-9633_SPA-59.jpg



En su contra? Tal vez y pese a su corta duración , se hace un poco repetitiva antes del final, que se precipita por un detalle del guión un tanto tramposo ( la psiquiatra le revela la dosis letal del medicamento ) y que el arranque de la película me parece un poco arbitrario , anticipando esos momentos decisivos de la madre en los que reflexiona en la elección de cómo debe acabar su hijo ( un plano final con fuertes connotaciones religiosas, una pietá que seguramente suaviza lo mostrado inmediatamente antes y el acto en sí )

No creo que la vuelva a ver, sinceramente. Es demasiado fuerte. Aún así , imprescindible.
 
¿dónde la has visto? tengo un lejano recuerdo.

La emitieron el otro día en la 2 , dentro del espacio Nuestro Cine. Es una especie de mini versión española. Lo presenta una periodista que en su día suplió a la Igartiburu en Corazón. Es una pequeña presentación de la película con algún invitado para comentarla en el mismo platóde Versión española. El otro día salió un crítico de cine y extractos de entrevistas del archivo de Rtve a Salgot y Victoria Abril
 
hay alguna manera de recuperarla por ahi para verla? suena muy interesante, tengo aficion a estas peliculas de nuestro cine algo perdidas en el tiempo y encima con bso de Vangelis, una sorpresa para mi, creia que conocia todo lo que habia hecho el griego.
 
No se si estará disponible en la web de Rtve.es A veces cuelgan algún filme español de interés , aunque por tiempo limitado. Las de versión española creo que las puedes ver durante una semana o así desde su estreno en la 2. Yo no lo puedo ver porque estoy currando y escribo desde el iPhone.

Lo de Vangelis es tan sólo un track, creo. No recuerdo muy bien la historia de como llegó a aceptar el encargo, si por amistad , porque le impresionarala película o el argumento o por mediación de Bigas, ;desde luego que es raro que aceptara sin más ponerle música a un film español de un desconocido cuasi debutante . Me parece que Salgot también lo explicaba en la tertulia con Cayetana
 
No se si estará disponible en la web de Rtve.es A veces cuelgan algún filme español de interés , aunque por tiempo limitado. Las de versión española creo que las puedes ver durante una semana o así desde su estreno en la 2. Yo no lo puedo ver porque estoy currando y escribo desde el iPhone.

Lo de Vangelis es tan sólo un track, creo. No recuerdo muy bien la historia de como llegó a aceptar el encargo, si por amistad , porque le impresionarala película o el argumento o por mediación de Bigas, ;desde luego que es raro que aceptara sin más ponerle música a un film español de un desconocido cuasi debutante . Me parece que Salgot también lo explicaba en la tertulia con Cayetana
Todavia no subieron la pelicula pero es muy interesante lo demas, he podido ver y descargar alguna pelicula de estos programas, es fantastico poder ver algunos films que de otra forma es imposible ver porque su carrera comercial esta finiquitada.
 
en concreto, Mater Amatisima estuvo disponible hasta el 16 de marzo. Hay que estar atentos, porque sino, te pierdes la oportunidad de ver films dificiles de encontrar, como este.
 
hay alguna manera de recuperarla por ahi para verla? suena muy interesante, tengo aficion a estas peliculas de nuestro cine algo perdidas en el tiempo y encima con bso de Vangelis, una sorpresa para mi, creia que conocia todo lo que habia hecho el griego.

por cierto, Mater Amatísima, de Salgot, anda por ahí colgada, si a alguien le interesa que me lo diga.
 
¿Alguien ha visto FEROZ de Gutiérrez Aragón? La pillé de rebote hace unos días y me gustó mucho. Hablaban antes de ella del trompazo que se dio en su momento (no me extraña) y que por eso quizá ha quedado olvidada.

Pigmalión licántropo... o ursidótropo, con Fernando Fernán Gómez (contenido e intachable) intentando integrar a un OSO en sociedad, vía fiestas o usando un ordenador (efectivamente, un forero). El costumbrismo y la normalización, sobre su fondo de cuento triste, permite que cuando el animal dialoga o entra en el mundo laboral, no solo no chirríe sino que veamos hacia dónde nos estaban llevando... y nos parezca bien. Todo a base de normalización, en lo que realmente debería ser el trabajo de la suspensión de incredulidad y no el perdonar gazapos; de hecho lo poco que sobra al respecto es algún intento de justificar lo que no hace falta (el malo francés hablando de genética). El tramo final, pasado el que quizá debiera haber sido el auténtico (las lágrimas), es más convencional.

La pérdida de identidad a cambio de la integración, los comportamientos sociales asumidos por pura fórmula, la aceptación de uno mismo en lo solitario y lo salvaje... Tampoco creo que haya que buscarle demasiada metáfora, social o política (aunque esté detrás Querejeta); creo que es más sugestiva que alegórica.

sest2b.jpg
 
Arriba Pie