Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la sociedad.

Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Gracias por tu traducción Sorel,no sabía de lo que estaba hablando.
Oye y tu como sabes tanto?
:pensando
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Forajidos prefiero mucho más la de Siodmak que es una joya del género. La de Siegel pese a contar con un estupendo Marvin y un Reagan con cara de presidente, se centra en las carreras de coches y el espíritu noir está menos conseguido. Está mu bien pero The Killers, la primera, ya con ese principio en Flashback de Lancaster como boxeador derrotado es demoledora. Así como una Ava Gardner que no puede ser más guapa. Además contiene uno de los planos secuencia más acojonantes de la historia. Cine negro en estado puro.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Para iniciarse en el negro es fantastica la lista de Groucho.
Yo pondría sobre todo como imprescindibles las rodadas en los años 30 como arquetipos insuperables del cine negro. Muchas de estas peliculas rodadas cuando todavia estaban en activo los gansters en los que se inspiraban.
Son fundamentales sobre todo algunas de las peliculas protagonizadas por por James Gagney y por Edward G. Robinson (maxima estrella de la warner en los años 30)
Yo comenzaria por El enemigo publico de W. A. Wellman, Angeles con caras sucias de Michael Curtiz, o Los violentos años veinte de Raoul walls, y seguiría con Hampa dorada de Melvin le Roy y El Ultimo Refugio de R.Walls o Bullets or Ballots de Kigsney con una de las primeras apariciones de Bogart.
Todas estas peliculas las tengo grabadas en video de un ciclo de la 2 de hace muchos años, y son uno de mis mayores tesoros, con los que me inicié en el maravillos mundo del cine negro.
Un saludo
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Yo esas que citas Patroclin, las veo más como cine de gangsters, muy en boga en los 30, pero no como noir puro. Obviamente el cine negro bebe de esta fuente pero siendo más purista en el género no las consideraría dentro del mismo. Para mi el cine negro empieza a partir de la segunda mitad de los 40, justo al acabar la 2 guerra mundial. De hecho creo que hay una relación directa con el fin de la guerra y los cambios que se producen en la sociedad americana y el auge de este género.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Me parece muy acertada groucho tu opinión sobre todo si asocias el cine negro supongo que a una tematica detectivesca o con delincuencia, pero yo una vez leí en un libro que ahora no recuerdo una descripción de cine negro como "la frontera interior", y esto para mi es lo que diferencia la temática del cine negro, tanto la frontera física en cuanto a que la ciudad (siempre son peliculas urbanas) se divide en la zona digamos blanca (controlada por la policia, o por la "gente de bien"), y la zona negra (el submundo controlado por la delincuencia, y que es cinematograficamente mas potente), y aqui si que las peliculas de gansters son cine negro al 100 por 100. La otra acepción de frontera interior que definiría el cine negro es la psiquica, es decir, el lado bueno y el lado malo que habita en todos nosotros y que en el cine negro es muy palpable, tanto en los personajes "malos" es decir delincuentes, como en los personajes "buenos", que tienen que recurrir siempre a su lado malo para enfrentarse a los realmente malos. No se si me he explicado bien, pero realmente yo creo que eso es lo que diferencia el cine negro.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Forajidos prefiero mucho más la de Siodmak que es una joya del género. La de Siegel pese a contar con un estupendo Marvin y un Reagan con cara de presidente, se centra en las carreras de coches y el espíritu noir está menos conseguido. Está mu bien pero The Killers, la primera, ya con ese principio en Flashback de Lancaster como boxeador derrotado es demoledora. Así como una Ava Gardner que no puede ser más guapa. Además contiene uno de los planos secuencia más acojonantes de la historia. Cine negro en estado puro.

Yo la prefiero, pero no mucho. La de Siegel es una verdadera joya y en el reparto hasta Reagan esta magnifico. Eso si, es multicolor sesentero.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Mmmmm... pero en muchas historias de cine negro, lo que lo hace tan potente es que la linea divisoria entre buenos- malos es muy difusa. Y además muchas de estas pelíclas no tienen que ver con detectives/policías/delincuentes. Obviamente suelen proliferar en el género, pero lo que lo hace muy interesante es que, en muchos casos se trata de gente corriente, que por pulsiones viscerales (casi siempre sexo o ambición económica), sucumben a ese lado oscuro.

El cine de gangsters siempre marca la pauta de policías-ladrones, buenos-malos, aunque juegue con la idea del gangster digno de admiración (Cagney por ejemplo), pero que generalmente acaba mal, por muy dignos y maravillosos que los pintaran; Hollywood siempre quiso dejar clara la idea de que el crimen no prospera. En estas películas, alguna verdadera obra maestra, son menos complejas éticamente y no juegan tanto con la idea de moralidad/inmoralidad, así como con el sexo. Los gangsters son gente de la calle, también con un trasfondo social que marca este cine, y es la américa de la crisis económica y el descalabro bursátil del 29; gente que no quiere dejarse llevar y decide coger por la fuerza y a base de agallas lo que creen les pertenece. Y en este sentido siempre narran el auge y caida de estos "héroes de las calles", pero con esquemas parecidos. Alguna si me parece muy fronteriza con el negro puro, como es "El último refugio", tan fronteriza que Walsh la repitió casi exacta en clave de Western (yo casi la prefiero) en "Colorado territory".

En el negro post bélico lo que está muy presente en casi toda su producción es la idea de "fatum", o destino fatal. Y además funciona como crónica social, de una América muy distinta a la que se publicitaba. Debajo de esa idea de ideales puros, familia, puritanismo, etc... se encontraba una sociedad rota por una guerra que no había sabido readaptar a los hombres que volvieron del frente, y que esa misma sociedad desconocía el problema.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Groucho, yo no lo hubiera definido mejor y estoy de acuerdo contigo.
A mi me encantan las peliculas de cine negro donde está la mujer fatal, ese personaje manipulador, atractivo y perturbador donde su lado oscuro nos muestra al monstruo mas sutil y destructivo que se puede hechar un hombre encima. Laura (Gene Tierne), La mujer del cuadro, Perdicion (Barbara Stanwick "Rubia y maravillosamente perversa"), El cartero siempre llama dos veces (Lana Turner impagable en su papel manipulador y destructivo) a la que no le fue a la zaga mi adorada Catterine Turner en el Remake de los 80 o en esa obra maestra que es Fuego en el cuerpo ( quien no ha tenido sueños humedos recordando algunas memorables escenas de esta pelicula?).
En fin el cine negro, lleno de personajes oscuros y maravillosos que sin embargo nos atraen al lado tenebroso de la sociedad.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Ah, me olvidaba de otro personaje fascinante del cine negro, el que interpreta Jane Fonda en Danzad, Danzad malditos de Pollak, desasosegante pelicula negra basado en esa pequeña maravilla que es la novela Acaso no matan a los caballos?.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Siguiendo las recomendaciones que me hicisteis días atrás he cogido el mazo, he repartido sin barajar demasiado y me han salido dobles parejas (de reyes y reinas concretamente).

Por un lado tenemos a Hawks con Tener y no Tener y El Sueño Eterno, dirigiendo a la pareja Bogart-Bacall. Aún no había tenido la oportunidad de ver a estas dos bestias interactuando juntas, y creo que he descubierto la fórmula para quedarme embobado delante del televisor y con media sonrisa en la cara. Decir que tienen química es poco, aunque es cierto que reciben ayuda incalculable de los guionistas, que les regalan esos diálogos tan ingeniosos, finos, irónicos y llenos de dobles sentidos. Ambas me han encantado, algo más la segunda que la primera.

Tener y no Tener resulta un poco deja vu de Casablanca, pero a mí me ha dado exactamente igual. Me quedo con el ambiente de La Martinica, la pareja protagonista, el secundario borracho tan bien metido, los silbidos, las abejas y las cuerdas. De El Sueño Eterno tengo que confesar que no me he enterado de la mitad (me hace falta verla otra vez o quizá el guión es algo caótico), pero el personaje de Marlow es lo más mítico que ha pasado por mi televisor.

En el otro lado me he encontrado a Lang con Perversidad y La Mujer del Cuadro, donde repiten Edward G. Robinson y Joan Bennett. La primera me ha parecido excelente, con unas interpretaciones magistrales (Robinson lo borda), un guión sólido y unos personajes definidos a la perfección. La Mujer del Cuadro me ha sabido a poco después de las tres anteriores, aunque la he disfrutado igualmente y el giro final me ha pillado desprevenido.

Sigo con Lang...

P.D: Cómo se agradecen en los tiempos que corren estas duraciones de hora y tres cuartos.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

De El sueño eterno no te preocupes si no has entendido nada. Es así; de hecho Chandler y Hawks se dieron cuenta que lo que tenían escrito carecía de sentido..... y les dio igual. Y lo mejor es que a cualquiera que la vea también le da igual. Es lo que tienen los buenos directores y los buenos escritores.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Tener y no Tener resulta un poco deja vu de Casablanca,
:mmmh :? Ein?No tienen nada que ver.Tener y no tener es una buena pelicula, Casablanca es una obra maestra,la 1ª del genero negro, la 2ª...(la segunda es EL CINE) del genero dramático.Una es de Hawks,la otra de Curtiz.Tener y no tener tiene a Lauren Bacall,Casablanca a la brillante Ingrid Bergman. Solo se parecen en que sale Bogart,pero Bogart sale en muchas películas,asi que vas a tener muchos deja vu.Hombre, yo de poder elegir y de tenerlos, tambien eligiria con Bogart :agradable.Pero no las compares mas por dios :lloro, que estas hablando de mi película favorita,muy por encima de Tener y no Tener.
Lo de El sueño eterno, estoy con Groucho,te digo exactamente lo mismo que ha dicho el. :ok

Ah, y si, seguir con Lang siempre es buena idea
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

¿Qué será lo que ven en Casablanca todos menos yo?

Quiero decir, está bastante bien y eso, pero...
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Yo es que no le encuentro peros, sino te responderia...:)
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Tener y no Tener resulta un poco deja vu de Casablanca,
:mmmh :? Ein?No tienen nada que ver.Tener y no tener es una buena pelicula, Casablanca es una obra maestra,la 1ª del genero negro, la 2ª...(la segunda es EL CINE) del genero dramático.Una es de Hawks,la otra de Curtiz.Tener y no tener tiene a Lauren Bacall,Casablanca a la brillante Ingrid Bergman. Solo se parecen en que sale Bogart,pero Bogart sale en muchas películas,asi que vas a tener muchos deja vu.Hombre, yo de poder elegir y de tenerlos, tambien eligiria con Bogart :agradable.Pero no las compares mas por dios :lloro, que estas hablando de mi película favorita,muy por encima de Tener y no Tener.
Lo de El sueño eterno, estoy con Groucho,te digo exactamente lo mismo que ha dicho el. :ok

Ah, y si, seguir con Lang siempre es buena idea

Mujer, zona de guerra exotica, mujer del pasado que retorna, hombre que tiene su propio negocio en ese lugar, hay que esquivar aguas pantanosas por lo primeramente dicho... ALGO tienen que ver. Aunque despues no tengam NADA que ver.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

y que las dos se pueden colorear.

o pasar a 3D.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Sorel NADA.Y nada es NADA.En el NADA no cabe ningun ALGO.NADA!!!

y que las dos se pueden colorear.

o pasar a 3D.

:D Ves, eso si.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

"Tener y no Tener" está tan por encima de "Casablanca" como Hawks lo estaba de Curtiz. Ni punto de comparación.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

"Tener y no Tener" está tan por encima de "Casablanca" como Hawks lo estaba de Curtiz. Ni punto de comparación.

No hombre, no. Casablanca es una obra maestra. Tener y no Tener es otra pero ¿o es que este es otro de los caprichos del foro? ¿Os habeis juntado unos cuantos para demostrar que Casablanca esta sobrevalorada? :cuniao
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Esto es una conspiracion contra Sorel.

Todo el mundo le abandona.

Soy el centro del mundo, el universo gira entorno a mí...
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Jjajaj

Prefiero el tono seco y jugón de "El Sueño Eterno" a la melancolía almibarada de "Casablanca", qué le vamos a hacer. A "Casablanca" nunca le perdonaré el flashback Parisino, por ejemplo... con la otra no tengo peros.

Ahora que, antes que con Hawks o Curtiz, yo me quedo con Huston :p
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Uy, si lo de "Casablanca es un clásico de garrafón" es uno de los highlights del foro. No es nuevo en absoluto.

Hay un debate muy interesante respecto a ello, que es hasta que punto las "obras maestras del cine" tienen algo de deseo heredado. Me explico: ahora parece totalmente incontestable que el cine duro y seco de los setenta, incluso en vertientes de serie B es aceptable, pero no hace tanto que Leone era considerado un mal director. ¿Hasta que punto influye que la generación que se crió con sus películas entonces es la que ostenta ahora cargos mediáticos, como críticos o directores? Cuidado, no estoy diciendo que Leone no sea un excelente director, si no que muchas veces los juicios a nivel "popular" de lo que es y no es una obra maestra viene determinado por generaciones que defienden el tipo de cine con el que se criaron y lo legitiman. En resumen: ¿son obras maestras porque es lo que juzgamos cuando las vemos o porque antes de verlas nos han dicho que son obras maestras?. "Casablanca" representa un tipo de cine de corchopán, prefabricado en un estudio, pero que tiene indudablemente un valor emotivo en su trama que conectó en su momento (aunque fuese a espensas de escenas como la que copian de "La gran ilusión") y cuando esa generación encadilada por "Casablanca" creció, cuando se convirtieron e críticos, periodistas y cineastas, la convirtieron en "obra maestra". A mi me sigue pareciendo de bochorno el flashback en Francia o las maquetitas de aviones, asi como el desaguisado argumental. No la pondré de mala película nunca porque no lo es, pero "Casablanca" ha alcanzado un status popular que está por encima de su calidad propia, como algo incontestable, eterno y modelo en el que mirarse... cuando incluso dentro del obtuso, limitado y artrítico cine al que representa, no es ni de lejos de las mejores.
 
Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda

Y es que nada es verdad ni es mentira, todo depende del cristal con que se mira :D
 
Arriba Pie