Compra de vivienda y estrés infernal

Con o sin fondos de inversión, el mercado estaría disparado.

Con o sin pisos turísticos, el mercado estaría disparado.

Obviamente ambas cosas influyen, pero la única realidad de los precios elevados es la falta de oferta que satisfaga la demanda. Y quien diga que hay pisos vacíos…siempre han habido pisos vacíos mierdosos que no lo quiere nadie, y os recuerdo que los únicos que los compran y aumentan la oferta de vivienda, son esos fondos malignos.

Pero la estrategia de lavar la cabeza del psoe a los suyos, hace tiempo que ha superado todos los límites.
 
No miráis los números de forma correcta.

Esto:
1738307512511.png

1738307541474.png




Es una manipulación en toda regla. La subida de precios en una zona en unos edificios en concreto (pisos turísticos) hace que los de alrededor también suban sean de quien sean aunque se destinen a vivienda habitual.

Hasta la construcción de una nueva zona sube los precios de alrededor. Soy sincero, no se hasta qué punto esto debería estar regulado, pero no es de recibo que un piso, al lado de las vías de tren te cueste 180.000€ y, después de la construcción de nuevos edificios al otro lado dela vía haga que los pisos antiguos pasen a más del doble. Que por cierto, esos pisos nuievos con precios de risa peyorativa y astronómicos


Con 77 m² de espacio habitable y una terraza privada de 16 m²,
698.000 €
 
Claro, no hay vivienda, si buscas algo solamente vas a encontrar lo de temporada. Donde vivo la principal inmobiliaria no pone los alquileres tradicionales en web, no les hace falta gastar dinero en Idealista y demás, hay gente a paladas.
 
Todos sabemos, porque es bien fácil, una estimación de lo que se está construyendo en nuestras zonas. En la mía, chalets que no bajan de 350.000€ y tres edificios, dos a pie de playa, otro no y para eso no baja de 150.000€ un dormitorio. Pero en el colegio entran a lo largo del curso muchos niños de familias que vienen de Sudamérica, que ya no saben cómo encontrar dónde vivir, así que se amontonan donde pueden.

Pero lo dicho, todos sabemos cómo está el panorama. Ahora vamos a poner otros datos:

1738310044763.png


¿Y toda esta gente dónde la metemos?
 
No miráis los números de forma correcta.

Esto:
Ver el archivo adjunto 64344
Ver el archivo adjunto 64345



Es una manipulación en toda regla. La subida de precios en una zona en unos edificios en concreto (pisos turísticos) hace que los de alrededor también suban sean de quien sean aunque se destinen a vivienda habitual.

Hasta la construcción de una nueva zona sube los precios de alrededor. Soy sincero, no se hasta qué punto esto debería estar regulado, pero no es de recibo que un piso, al lado de las vías de tren te cueste 180.000€ y, después de la construcción de nuevos edificios al otro lado dela vía haga que los pisos antiguos pasen a más del doble. Que por cierto, esos pisos nuievos con precios de risa peyorativa y astronómicos



698.000 €
No sé a qué te refieres con lo de los números, pero todo esto que estás diciendo no es la causa del problema, sino los síntomas del mercado enfermo de intervencionismo.

No hay papers académicos que demuestren que las viviendas turísticas impactan de forma significativa en el precio del alquiler. Los pocos que hay demuestran solo una influencia muy pequeña y en zonas muy concretas (incluso calles concretas) de ciudades muy concretas. Lo que he dicho, la vivienda turística es una cabeza de turco. Acabar con la vivienda turística no solucionará nada porque las causas de fondo seguirán estando allí: dificultad del acceso al crédito para amplios sectores de la población, restricción draconiana de la oferta, subida artificial de costes en la construcción y amparo legal de la okupación.

Si no se solucionan estas 4 cosas fundamentales, la vivienda irá cada vez a peor: la propiedad se seguirá concentrando (alguien había oído hablar de los fondos antes de 2007?? Preguntaos por qué), la poca oferta seguirá subiendo de precio, los extranjeros ricos seguirán comprando casas, la gente pobre a la que no se le deja comprar, no podrá alquilar, la oferta del alquiler desaparecerá virtualmente y las zonas tensionadas (ley 12/2023) seguirán aumentando y aumentando debido a la tensión entre una demanda creciente y una oferta casi nula.
 

Cuando avalas el 20% de la vivienda, pero solamente a menores de 35 años, básicamente te has sacado de la manga una medida muy populista orientada a un porcentaje de la población que no es el que está buscando comprar. Y luego añaden a cualquier familia con hijos. No, a ver, igual habrías preferido comprar la vivienda antes de tenerlos. No hay medida buena. Se ha implantado entre los diferentes gobiernos y entidades lo de filtrar hasta una determinada edad, que ven que a nivel marketing funciona, y se acabó. Quedan bien sin hacer nada.
 
No sé a qué te refieres con lo de los números, pero todo esto que estás diciendo no es la causa del problema, sino los síntomas del mercado enfermo de intervencionismo.

Qué medidas intervencionistas en el tema de la vivienda se han aplicado en los últimos 15 años?
Hablo de medidas aplicadas realmente, no de propuestas que no se aplican porque el juez de turno las tumba.

Precisamente el problema ha sido la falta de intervención, que ha dejado la vivienda en manos de "la libertad de mercado".


Por cierto, para los autoproclamados "constitucionalistas", aprovecho para copiar lo que dice la sagrada constitución sobre la vivienda:

Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Hoy van a desahuciar al último inquilino de la Casa Orsola, porque la ha comprado un fondo inversor para convertirlo en pisos de alquiler temporal.
 
Hoy van a desahuciar al último inquilino de la Casa Orsola, porque la ha comprado un fondo inversor para convertirlo en pisos de alquiler temporal.
Ni es el último ni es inquilino. Lleva mas de 3 años sin contrato. Es un inquiokupa cualquiera.

Ojo, que no digo que no se queje con razón pero NO es un inquilino. Es otro okupa más
 
Por cierto, para los autoproclamados "constitucionalistas", aprovecho para copiar lo que dice la sagrada constitución sobre la vivienda:

Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Hoy van a desahuciar al último inquilino de la Casa Orsola, porque la ha comprado un fondo inversor para convertirlo en pisos de alquiler temporal.

Tengo una norma: cada vez que alguien saca a pasear el "derecho a la vivienda" de la constitución, paso de rebatirle. Es claro síntoma de que no se ha enterado de nada, y lo que es peor, no se quiere enterar. Así que, paso. :hola

Tibe, los números son los que son, quieras tu que se los metan por el culo o no. Es la jodida realidad. El que no los interpreta bien eres tu. Si, hay zonas concretas en las que los pisos turísticos suponen bastante más de ese porcentaje. ¿Sabes por qué? ¡Por que son zonas turísticas! Oh, chorprecha. :facepalm

Lo que pasa es que en España estamos muy mal acostumbrados urbanísticamente hablando. Todos queremos vivir en el centro, en la playa, o a cinco minutos andando del trabajo. Y ya que nos fijamos tanto en Europa, podríamos fijarnos en qué pasa en las centro de las capitales europeas, las zonas turísticas o los distritos financieros. ¿Vive la gente allí? Oh, si, los hay. Desde luego. Algunos. Pero mira lo que les cuestan las casas y ríete tu de la "burbuja" española. ¿O porqué te crees que los extranjeros vienen como locos a comprar?

Así que si, las viviendas turísticas son una anécdota en el problema GENERAL de la vivienda.

Respecto a los fondos, también siempre se nos olvida una cosita. Son fondos DE INVERSIÓN. Y a ello se dedican, lógicamente. Y como me sueltes lo de que "la vivienda no debe ser un bien de especulación", te hago como al Jaume y paso de discutir más. Es obvio que la vivienda es un foco de inversión, y precisamente tu lo sabes muy pero que muy bien. Y era un tema que funcionaba hasta hace bien poco, porque era gente que no le importaba comprar casas incomprables (por ejemplo, por que tienen "bicho" dentro), o se metían a promover por que era rentable, o aún mejor, compraban para alquilar. Cuando alquilar no era un deporte de riesgo. Y así, había oferta, y los precios eran razonables. Si, si, gracias a los malvadísimos fondos de inversión. Que quieren ganar dinero, fíjate tu que perversión... :fiu

Como apunte. Mi prima hermana de Castellón, compró su casa garcias a una práctica perversa (sic.) de estos fondos, que era común hace un par de décadas, y ahora, gracias a nuestro bobierno, nadie en su sano juicio perpetra. Lo que hacían era sacar un montón de bloques de pisos en alquiler con opción a compra. Nuevos a estrenar, tu te metías, y pagabas un alquiler (muy razonable). Pasados unos años, y si te habías acoplado bien al entorno, por contrato te vendían el piso a un precio estipulado, descontando lo que ya habías pagado de alquiler, que te valía de hecho como entrada de la hipoteca. Una solución fácil sencilla, y rentable para todas las partes que ahora mismo nadie ejerce porque ha dejado de ser sencilla, no es nada fácil supone unos riesgos brutales, y sobre todo... ha dejado de ser rentable.

Al final, es lo que dice Gorobei. En lugar de mirar al verdadero culpable de todas esta mierda, que es el que NO QUIERE solucionarla por que SE LUCRA con ella, miramos a quienes el mismo ladrón nos señala.. Oh, mirad que malvado ese tipo que pone su pisito heredado en la Barceloneta en AirBNB... Nos está echando de nuestro barrios (no has vivido en la Barceloneta en tu puta vida, Hulio). Oh, que malos los fondos de inversión, que compran los pisos baratos para especular (pues cómpralos tu y especula, caracartón).

Porque mira que es fácil el análisis, y las soluciones, que puse hace algunos días... Pero no. Seguimos mirando hacia donde nos indica nuestro amado bobierno, que es el que podría hacer algo para solucionar el problema... y no solo no lo hace, sino que lo empeora a cada día que pasa. :facepalm


Todo lo que sea coartar la libertad del propietario de poner el precio que le plazca interviniendo el mercado, es una puta mierda que solo trae ruina. Y no porque lo diga yo, sino porque ha pasado SIEMPRE que se ha aplicado, en cualquier lugar del planeta.

¿Y sabéis otra cosa que SIEMPRE ha pasado también? Que en cuanto quitas esas trabas estúpidas, la oferta crece y (oh, magia), los precios se regulan.

Gorobei lo ha explicado muy bien. Es que es más que evidente. Al estado (en este caso, a la izmierda), le importan bien poco las necesidades de los ciudadanos. A ellos les importan sus votos y mantenerse en el poder. Y además, de eso, recaudar el máximo posible. Si les importara la primera cosa, y no vivieran para la segunda, la solución sería bien fácil.

- Eliminación de todos los impuestos asociados a la compra de la primera vivienda. Así, de una tacada, has abaratado un 20% la vivienda mientras mantienes el castigo a la "especulación".

- Protección ABSOLUTA a los arrendadores. A todos. Me da igual si son fondos, o particulares. Como con la intervención de precios de alquiler, en el momento en que empieces a hacer distinciones, la has cagado. Es un error. Si alguien se apalanca en una vivienda sin pagar sus cuotas, pasado un plazo razonable (dos meses máximo), a la puta calle. Y esos dos meses, abonados al propietario por el estado. No la mierda de medida que han aprobado, no. Seguridad de que no solo vas a cobrar, sino de que el inquiokupa va a salir de tu casa. No que tu cobres y el individuo se pueda quedar lo que le plazca. Eso solo FOMENTA la inquiokupación, no la soluciona.

- Creación de una agencia pública de alquiler y protección social. Que gestione la búsqueda de alquileres (repito, sin intervenir, pero ofreciendo garantías a ambas partes), y que tenga un parque de vivienda pública que ofrecer a las familias "vulnerables" en caso necesario. Y no es siquiera necesario construir chopocientasmil viviendas (promesa que luego nunca se cumple). Se expropian las viviendas que se quedó la SAREB pagando el precio que dieron por ellas. Se ejerce el derecho de retracto en toda ejecución hipotecaria. Y de una tacada, tienes decenas de miles de viviendas a disposición del estado (y de quien las necesite).

- Con esas mismas viviendas, y residencias construidas para ese fin, se establece un plan de ayuda a la juventud como ya existe en muchos países europeos. A cualquiera que desee emanciparse, y cumpla unos requisitos, el estado le cede una vivienda a coste cero para que pueda ir ahorrando. A los cinco años, se le cobra un alquiler mínimo, que va subiendo a cada año que pasa para incentivarlo a que abandone el nido. Y con lo que haya ahorrado esos años... ya tiene para la entrada de su propia casa. Que recordemos, no pagará impuestos.

Que cosa tan lógica y natural, ¿no? Pues no. Lo único que se hace es tratarnos como gilipollas (por que lo somos). Se les echa la culpa a las viviendas turísticas y los fondos (que solo suponen un porcentaje MÍNIMO del parque de viviendas), y si eso, se demoniza un rato a Desokupa, para que los bobos tengan un hueso que roer. Y mientras estén entretenidos, no se fijarán en el PASTIZAL que se están llevando calentito en cada operación de compra venta. Ni tampoco en el dineral que se están ahorrando por no tener que hacerse cargo de los "vulnerables", que sería su obligación como estado, dejando ese marrón a los propietarios, a los que de paso se demoniza para que la gente no les haga caso cuando se quejan.

¿Que quieren solucionar el problema y que tu puedas alquilar o comprar a precios razonables? No seas cándido. LES SUDA LA POLLA. Ellos quieren que los gilipollas les voten, crear dependientes que les voten, y sacarnos toda la pasta que puedan, gastando lo mínimo posible. Tontos, que sois tontos (vosotros, no ellos).
 
Tibe, los números son los que son, quieras tu que se los metan por el culo o no. Es la jodida realidad. El que no los interpreta bien eres tu. Si, hay zonas concretas en las que los pisos turísticos suponen bastante más de ese porcentaje. ¿Sabes por qué? ¡Por que son zonas turísticas! Oh, chorprecha. :facepalm
A ver. A mi me puede venir el Sumo Economista que de dos ostias me lo ventilo rápido. MI bario es un barrio de mierda. Es para salir corriendo. Pues resulta que a algún iluminado se le ha ocurrido que los pisos que hay ahora mismo "libres" los quiere convertir en turísticos, de temporada, o como quieras llamarlo porque tenemos la parada del metro a escasos metros y Barcelona queda a 20 minutos.

De golpe nos hemos convertido en zona turística. ¿Chorprecha? Los cojones chorprecha. La cruda realidad es que, a partir de ahora, cualquier piso que quede libre en alquiler lo va a hacer en modalidad "de 1 a 11 meses como máximo". Y van a doblar los alquileres. Chorprechón. Porque ni pagando te quedas más de 11 meses.
Poca interpretación veo yo aquí. Está todo clarinete. Como bien dices es "la jodida realidad". Pero la de verdad. No la de los cuadros de excel.
 
Ni es el último ni es inquilino. Lleva mas de 3 años sin contrato. Es un inquiokupa cualquiera.

Ojo, que no digo que no se queje con razón pero NO es un inquilino. Es otro okupa más

Me encanta este progresismo de salón, monóculo y copita de coñac. Oh, pobres inquilinos, que los deshaucian. Que insensibles sois, que no lloráis por las noches por estas pobres personas necesitadas y desvalidas... :beatnik

Me ENCANTARÍA que esas personas pobres y desvalidas les okupasen sus casas. A ver si seguían diciendo lo mismo. Que ya sabemos que no.

Ya lo he contado antes, pero en Cádiz, justo empezado el periodo nefasto en que nuestro querido Kichi alcanzó la alcaldía de Cádiz, salió en los medios (a nivel nacional) otra de estas historias lacrimógenas que tanto gustan a los progresistas de saloncito. Un pobre enfermo de cáncer, con dos niños a su cargo, iba a ser deshauciado de SU casa, su casa "de toda la vida" por un malvado propietario madrileño. Oh, horror, oh pavor, oh anchos y yermos páramos de Castilla...

EL PROPIO ALCALDE se puso al frente de una manifestación para detener semejante aberración, enfrentándose a SU propia policía municipal, y consiguieron parar el alzamiento, haciendo entrega del importe de tres meses de alquiler al pobre enfermo de cáncer, para poder parar el deshaucio.

Por supuesto, el tipo nunca abonó esos tres meses de alquiler. Se los quedó. Y tras tirar un poco del hilo se descubrió que si, había estado enfermo de cáncer... diez años antes. Ya estaba curado. Sus hijos menores eran dos mostrencos, de 21 y 19 años. Uno estaba emancipado hacía años, y la otra vivía del cuento en la casa "de su padre". Padre que no tenía oficio ni beneficio conocido, y jamás había cotizado a la seguridad social. Y ojo al dato, la que SI estaba enferma de cáncer (y además terminal), era la propietaria de esa casa. Que la había comprado su marido, ya fallecido, para que le sirviese de pensión en su vejez. Y que llevaba DIEZ AÑOS batallando con el individuo para que le pagase. Diez años en los que se le asignó una vivienda social porque la casa de la mujer era vieja y necesitaba reformas urgentes. Destrozó el piso social, reventó la puerta de "su" casa, y la volvió a okupar.

Y todos los progres de salón, llorando por él e impidiendo el alzamiento. La pobre propietaria falleció poco después, sin conseguir recuperar su propiedad.

Este es el nivel.
 
Qué medidas intervencionistas en el tema de la vivienda se han aplicado en los últimos 15 años?
Hablo de medidas aplicadas realmente, no de propuestas que no se aplican porque el juez de turno las tumba.

Precisamente el problema ha sido la falta de intervención, que ha dejado la vivienda en manos de "la libertad de mercado".


Por cierto, para los autoproclamados "constitucionalistas", aprovecho para copiar lo que dice la sagrada constitución sobre la vivienda:

Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Hoy van a desahuciar al último inquilino de la Casa Orsola, porque la ha comprado un fondo inversor para convertirlo en pisos de alquiler temporal.
Parafraseándote, me parece que cuñadeas bien fuerte si estás convencido de que el mercado inmobiliario ha sido dejado de la mano de dios y que durante estos 17 años desde el 2007 la normativa vigente es la misma ahora que antes.

Desde el 2007 se han aprobado diversas leyes que han ido dificultando a las familias el acceso a financiación hipotecaria (ley 1/2013, ley 5/2019), forzándolas al alquiler, un mercado que en España siempre había sido más caro y de menor calidad que el de compra venta. A pesar de las reiteradas advertencias que se dieron desde el mundo académico, todas estas leyes siguen en vigor (en gran parte por culpa de Bruselas y sus reglas macroprudenciales que exhiben con orgullo), y que ocasionan una presión muy elevada en el mercado del alquiler, sobre todo en grandes ciudades (Madrid y Barcelona) que "depredan" el talento de las ciudades circundantes.

Estas viviendas que ya no compran las familias porque la legislación no les deja acceder a un crédito, no desaparecen, sino que su propiedad se concentra cada vez en menos manos: los fondos y los extranjeros. Por supuesto, tampoco han faltado alcaldes encantados con tener cada vez a más inquilinos sociales bajo su paraguas.

Desde la formación de nuestro querido gobierno de progreso, la presión sobre el alquiler ha aumentado brutalmente gracias a toda una batería de normativas cada vez más intrusivas en las relaciones privadas (ley 17/2019, RDL 1/2021, RDL 20/2022, ley 12/2023 la "Ley de vivienda"): amenazas de sanción, recargos tributarios, expropiación de viviendas vacías, extensiones forzosas de los alquileres, topes en las actualizaciones, controles de renta duros, y desde 2021, amparo de los okupas (llamadme neoliberal sin alma, pero creo que una situación de sinhogarismo debe ser resuelta por el estado, no amparada por ley).

Todo esto ha ido creando una sociedad de ricos propietarios y de pobres inquilinos, y España nunca había sido así, sino que aquí la propiedad estaba lo más distribuida posible, y siempre nos había ido mejor que a cualquier país nórdico, sin excepción. Con todas estas normativas lo que han conseguido es un laberinto artificial sin salida que ha desembocado inevitablemente en un malestar social creciente (allí está la reciente convocatoria de huelga de inquilinos, que aunque tengan toda la razón del mundo, apuntan al culpable equivocado). Disparar contra los caseros (los pequeños o los grandes) no soluciona el problema. Ha sido la desidia y la ignorancia de nuestros gobernantes los que nos han conducido a esta situación, una desidia y una ignorancia que a los ciudadanos nunca nos sale gratis.
 
Cortita y al pie:

De los presentes, quiénes alquilarían un piso/casa?

Me da que el porcentaje de respuestas positivas sería muy baja...:pensativo
 
Alquilar a un particular: te haces cargo de los gastos comunes, de tu seguro, de los impagos, de los destrozos, de la investigación de los inquilinos, tienes contratos blindados que honrar y unas obligaciones, ...

Alquilar en una plataforma: te haces cargo de los gastos comunes, existe un sistema de rating de usuarios, la plataforma se hace cargo del usuario, sabes cuando empieza y cuando termina, puedes cancelar reservas y dedicar el tiempo que quieras a la actividad en temporada, ...
 
A ver. A mi me puede venir el Sumo Economista que de dos ostias me lo ventilo rápido. MI bario es un barrio de mierda. Es para salir corriendo. Pues resulta que a algún iluminado se le ha ocurrido que los pisos que hay ahora mismo "libres" los quiere convertir en turísticos, de temporada, o como quieras llamarlo porque tenemos la parada del metro a escasos metros y Barcelona queda a 20 minutos.

De golpe nos hemos convertido en zona turística. ¿Chorprecha? Los cojones chorprecha. La cruda realidad es que, a partir de ahora, cualquier piso que quede libre en alquiler lo va a hacer en modalidad "de 1 a 11 meses como máximo". Y van a doblar los alquileres. Chorprechón. Porque ni pagando te quedas más de 11 meses.
Poca interpretación veo yo aquí. Está todo clarinete. Como bien dices es "la jodida realidad". Pero la de verdad. No la de los cuadros de excel.

Tu mismo lo has dicho. Es lo que hay. ¿La culpa la tienen los propietarios? En absoluto. El mercado demanda eso, y se lo dan. No hay más. Te puede gustar más, o gustar menos, pero... te tienes que adaptar.

Pero si te digo una cosa. Como propietario, a mi y creo que a casi todos, nos rentaría mucho más un alquiler estable, aunque fuera por menos importe, que uno turístico. Pero tal y como están las cosas, ni de coña. Y eso no es culpa nuestra, sino de los de arriba y sus absurdeces. Las reclamaciones, al maestro armero.
 
Si es que les seguimos riendo las gracias, sin quemarlos vivos, y claro... pasa lo que pasa. Que no aprendemos.

#nosepodiasaber

Yo creo que la culpa la tiene la libertad de mercado. Es hora de intervenir.
 
Ni es el último ni es inquilino. Lleva mas de 3 años sin contrato. Es un inquiokupa cualquiera.

Ojo, que no digo que no se queje con razón pero NO es un inquilino. Es otro okupa más

No es el último, cierto.
Es el primer inquilino al que los nuevos dueños del edificio -una sociedad de inversión- no le han renovado el contrato de alquiler porque lo quieren convertir en alquiler temporal.
El primer inquilino al que le seguirá el resto de vecinos.

Si esto no es especulación (algo que la propia Constitución dice que hay que evitar) apaga y vámonos.
 
Si esto no es especulación (algo que la propia Constitución dice que hay que evitar) apaga y vámonos.
La frontera entre la especulación y la inversión a veces es difusa. Estoy de acuerdo en que un fondo no debería comprar un edificio entero para alquiler, sea del tipo que sea, porque eso significa que la propiedad se concentra, y eso siempre es malo, y hay evidencia en toda Europa de que eso es malo para las familias. Pero ¿por qué lo puede comprar? Antes del 2007 los fondos no lo hacían y ahora sí. ¿Por qué? Porque antes del 2007 tenían que competir con todas las familias que también compraban y no salía rentable (el alquiler nunca ha sido muy rentable en España, hablo de antes). Ahora a todas esas familias no se las deja comprar porque les han cerrado el grifo del crédito, así que los fondos tienen vía libre. ¿De quién es la culpa de que la vivienda sea cara e inaccesible? ¿Del fondo o del regulador?
 
La frontera entre la especulación y la inversión a veces es difusa. Estoy de acuerdo en que un fondo no debería comprar un edificio entero para alquiler, sea del tipo que sea, porque eso significa que la propiedad se concentra, y eso siempre es malo, y hay evidencia en toda Europa de que eso es malo para las familias. Pero ¿por qué lo puede comprar? Antes del 2007 los fondos no lo hacían y ahora sí. ¿Por qué? Porque antes del 2007 tenían que competir con todas las familias que también compraban y no salía rentable (el alquiler nunca ha sido muy rentable en España, hablo de antes). Ahora a todas esas familias no se las deja comprar porque les han cerrado el grifo del crédito, así que los fondos tienen vía libre. ¿De quién es la culpa de que la vivienda sea cara e inaccesible? ¿Del fondo o del regulador?

Bueno, es que eso es el pez que se muerde la cola. A las familias se les cierra el grifo del crédito porque la vivienda está carísima y los bancos no quieren asumir más riesgo. Paralelamente, los fondos de inversión -que esos sí pueden pagarlas- han puesto sus ojos en la vivienda porque ven que es algo que sube de precio. Y cualquier cosa que sube de precio es objeto de especulación, ya sean acciones de Apple, viviendas o bitcoins.
El mercado se regula solo, sí, pero cuando intervienen terceros -que solo especulan con un bien- se distorsionan las reglas del mercado. El problema es del regulador, que no ha hecho nada, o casi nada, para impedirlo.
 
No es el último, cierto.
Es el primer inquilino al que los nuevos dueños del edificio -una sociedad de inversión- no le han renovado el contrato de alquiler porque lo quieren convertir en alquiler temporal.
El primer inquilino al que le seguirá el resto de vecinos.

Si esto no es especulación (algo que la propia Constitución dice que hay que evitar) apaga y vámonos.

Tu mismo lo dices: No han RENOVADO el contrato de alquiler. ¿Es que tenían obligación, o algo? El día que entendáis que un contrato es un acuerdo que obliga y debe beneficiar a ambas partes (y ambas deben cumplir), habremos avanzado algo. Pero no cuento con ello.
 
Bueno, es que eso es el pez que se muerde la cola. A las familias se les cierra el grifo del crédito porque la vivienda está carísima y los bancos no quieren asumir más riesgo. Paralelamente, los fondos de inversión -que esos sí pueden pagarlas- han puesto sus ojos en la vivienda porque ven que es algo que sube de precio. Y cualquier cosa que sube de precio es objeto de especulación, ya sean acciones de Apple, viviendas o bitcoins.
El mercado se regula solo, sí, pero cuando intervienen terceros -que solo especulan con un bien- se distorsionan las reglas del mercado. El problema es del regulador, que no ha hecho nada, o casi nada, para impedirlo.

Un mercado intervenido no se regula solo. Por definición, lo están regulando, así que no puede regularse por si mismo. Fondos han existido siempre, pero casualmente el mercado se jode cuando lo intervienen. Antes no estaba jodido. Y la culpa es de los fondos. Maravilloso.
 
Arriba Pie