Sigo pensando que la mejor inversión para un ordenador es sustituir los discos mecánicos por discos de estado sólido. Si tienes la memoria RAM suficiente, con una actualización a un disco rápido tu equipo puede dar un salto importante.

Yo tengo el sistema funcionando con discos rápidos en todos mis equipos, y aprovechando una buena oportunidad, he comprado un par de discos SSD Crucial de 500GB, uno con interfaz SATA 3 y otro NVMe, y una vez más Crucial me parece que ofrece una muy buena relación calidad/precio.

Oq72sAe.jpg



El Crucial MX500 de 500GB con interfaz SATA 3 me ha servido para sustituir al Kingston SSD V300 de 120GB que estaba usando para probar macOS Ventura. Ahora lo haré más holgado de espacio e incluso podría crear una réplica de mi disco principal, pues tienen la misma capacidad.

No tiene las velocidades que se consiguen con los discos SSD con interfaz NVMe, pero 500MB/s es una velocidad suficientemente alta como para garantizar una excelente experiencia de usuario.

C3y09Z2.png



El Crucial P2 de 500GB con interfaz NVMe lo he utilizado para actualizar el disco de 256GB que había extraído de mi Surface Pro 7 LTE cuando la amplié a un KIOXIA de 512GB, y que estaba usando en una carcasa externa UGREEN con conexión USB-C e interfaz USB 3.1 Gen. 2 y soporte UASP.

El Crucial P2 es capaz de llegar hasta los 2.300 MB/s en lectura, pero con la carcasa "solo" llego a superar ligeramente los 1.000 MB/s. En escritura llega oficialmente a 940 MB/s y en las pruebas que he realizado los consigo superar.

Como almacenamiento externo y con esta velocidad, es estupendo para muchas tareas. Puedes usarlo para copiar archivos grandes rápidamente entre tus equipos o incluso para hacer un backup de tu portátil.


G4aF5Vt.png

:ok:ok:ok
 
Buenas. Tengo un ordenador ya con sus años, que no pienso cambiar. Tiene una placa Gigabyte GA-Z68XP-UD4, un i5 y 16Gb de memoria. Funciona de PM
El disco duro es un SATA SSD OCZ VERTEX 3 MAX IOPS pero es de 120Gb y quiero ampliarlo.

Tengo dudas de si poniendo un SSD NVMe, de los que funcionan por el puerto PCIe voy a ganar en velocidad o mejor sigo con un SATA porque mi placa no lo aproveche.

¿Alguien que me ilumine?
 
Compara precios del disco + adaptador con respecto a la misma capacidad en SATA. Compra el más económico.
 
Yo voto no, sin mirar. La combinación de adaptador y disco te va a costar más que un SSD tradicional y, con ese PC, dudo que la diferencia sea significativa. Mejor destinar esos euros de más a un SSD de mayor tamaño.
 
Me refería más bien a si puedo aprovechar el aumento de velocidad en un SSD no SATA

Pero por lo que veo no es así....
 
La ganancia en un equipo top es difícilmente apreciable en un uso convencional, en un equipo básico… pues ná.

16GB y SSD… ya no puedes mejorar más.
 
Yo también estoy de acuerdo en que los M.2/Nvme apenas aportan beneficios en el día a día salvo en casos puntuales (ej. hacer copias muy grandes de ficheros entre SSDs o dentro del propio SSD).

Las especificaciones y los benchmarks de los M.2 nuevos son muy espectaculares pero no se traducen en una mejora apreciable en el uso normal, así que para mi no tiene sentido gastarse más dinero en un M.2 más adaptador PCIe a poco que el SSD SATA sea decente.

Además, dado que tu placa base no tiene ranura nativa para M.2, posiblemente tampoco soporte arranque desde un disco por PCIe, si es que es eso lo que quieres. Así que tendrás que mantener el arranque en un SATA y el M.2 sería un disco secundario.

Si te interesa el arranque por PCIe deberías investigar un poco antes de comprar nada o incluso es posible que se añadiera en alguna actualización de bios, quién sabe.

Sobre mejoras de rendimiento, a menudo una instalación limpia de Windows hace milagros. Tener muy poco espacio libre (<5GB) a veces te puede ralentizar o dificultar la instalación de parches (una forma sencilla de liberar algunos gigas es desactivar la hibernación).

Y luego también está que a veces los SSD salen con un firmware que presenta algún problemilla y conviene actualizarlo, además de asegurarte de que la controladora SATA está en modo AHCI y que funciona el TRIM. En tu caso OCZ fue absorbida por Toshiba, así que puedes probar su utilidad para SSD antiguos:


Hay varias versiones. Si ves que la más reciente no soporta tu SSD prueba con una más antigua.
 
Pues no había pensado en lo del arranque :pensativo

Y tiene toda la pinta de que no se va a poder.

Demasiados "riesgos" y gastos para tan poca esperanza de mejora.

Creo que me quedaré con un SSD SATA de 1Tb y voy que me mato.
 
Si hubieras hecho caso a la primera, ya tendrías el disco de camino a tu buzón.

Pero te entiendo, yo también habría esperado a ver que decía el Dr.
 
Al final este:


600TB de escritura y moderno. No lo voy a aprovechar actualmente, pero creo que quizá este 2025 renueve el equipo.
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Al final este:


600TB de escritura y moderno. No lo voy a aprovechar actualmente, pero creo que quizá este 2025 renueve el equipo.

Montar un disco PCIe Gen4 en un equipo compatible con PCIe Gen3 es un valor seguro. En tu equipo actual dará lo máximo a lo que llega el equipo, y cuando cambies al nuevo no te arrepentirás de haber comprado un Gen3 que no es capaz de llegar a dar todo lo que te ofrecerá el sistema con esos 7300 MB/s.

Y si con el nuevo equipo te da el siroco y decides instalar también macOS, los discos NVMe de Western Digital van genial como disco de sistema, sin problemas como los de Samsung, por ejemplo.

:ok :ok :ok
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Creo que había otro hilo para SSD y este era para discos mecánicos.

Dicho esto, hace un par de meses estuve mirando modelos de SSD para mi disco principal y llegué a la conclusión de que los WD son excelentes en prestaciones/precio.

El SN580 en la gama económica, el SN770 para altas prestaciones y el SN850X para máxima transferencia.

Acabé con el 850X pensando más en el largo plazo a pesar de que ya estoy con Gen4, porque por las reviews que he visto el 770 rinde casi idéntico en el uso cotidiano.
 
zzz.xxx.screenshot.1734614501.png


Estos son los datos del disco "viejo" de mi PC, un Samsung 970 EVO en formato NVMe 3x.

Y estos los datos del nuevo WD Black SN850X 4x pero conectado a mi sistema a través de un adaptador PCIe para poder clonarlo (la segunda ranura NVMe la tengo ocupada con un disco para datos de 2TB)

zzz.xxx.screenshot.1734614572.png


Mejoran todas las métricas.


Se da la circunstancia que sabía que ya tenía un adaptador PCIe para estas pijadas. Así que me he puesto a buscarlo por el despacho y lo encuentro con un disco Seagate Barracuda Q5 4x 1TB comprado en noviembre de 2023 y destinado a lo mismo para lo que iba a utilizar este. Ni me acordaba que ya lo había comprado :doh

Así que ahora tengo dos discos de sobra... tendré que darles uso de alguna manera.
 
Pues he dejado el "nuevo" Seagate también conectado, con el adaptador. Para algo valdrá.

Resumen:
Sistema WD Gen4 1TB
Datos Crucial Gen3 2TB
Datos más rápidos Seagate Gen4 1TB
Juegos 2x SSD 1TB

Acabo de clonar el disco con RescueZilla... ahora a ver si ha quedado todo bien.
 
Arriba Pie