El apasionante mundo de las start-up y las empresas

Sigo esperando mi oferta laboral. No os durmáis, que me entra la pereza, me vuelvo al sofá y perdéis la oportunidad… :digno
 
Sigo esperando mi oferta laboral. No os durmáis, que me entra la pereza, me vuelvo al sofá y perdéis la oportunidad… :digno


1741336148165.png
 
¿Pero que complejidad tiene? Si lo que has puesto hasta el momento es un web con una única página estática, no?
Tengo hecho todo el front - end y el back - end de la aplicacion en Azure.

La base de datos, Azure.
Los blobs, Azure.
El data lake, Azure.
El algoritmo, parte con Azure.
Las llamadas a las API, Azure.

Lo puedo cambiar, claro.. pero a menos que sea un 1000% mas rapido, lo dudo.
 
Esto de ser "technical founder" es la leche.. El Jueves casi me tiro por un puente.

El Miercoles la app estaba funcionando perfectamente, hacia lo que tenia que hacer sin problemas.. andaba iterando en una funcion para hacer una parte de la UI mas bonita.. lo pruebo, funciona, subo los cambios, lo pruebo, funciona.. me voy a cenar.

El Jueves hago otra prueba por la mañana y al intentar acceder a la base de datos de Azure me da un error 403 de permisos. Deshago los cambios.. no funciona.. me voy a otra version antigua.. no funciona.. miro todos los permisos de Azure.. no han cambiado.. pongo todo publico.. no funciona.. rehago las keys.. no funciona.. me quiero tirar de los pelos porque no tengo NI IDEA de lo que pasa, le pregunto a todas las IA del planeta y tampoco lo resuelven.

Me voy a rodar.. vuelvo a casa.. pruebo la app.. no funciona, me tire hasta las 2am haciendo pruebas y cambios y ni con esas.

Ayer por la mañana miro un poco mas en Stackflow y encuentro algo que podria estar relacionado con los tiempos del servidor en Azure y la maquina local que parece que se desincronizan aleatoriamente.. le pregunto a todas las IA del planeta y me dan algo parecido a una solucion! Tengo que darle un minuto menos a las keys para que el servidor las acepte!

Lo pruebo, funciona.. y casi lloro 😄
 
@LoJaume igual esto te interesa.

SEIS (Plan de Inversión en Empresas en Fase Semilla)


El SEIS es una iniciativa del gobierno del Reino Unido que tiene como objetivo incentivar la inversión privada en empresas emergentes en sus primeras etapas. Dado que invertir en una empresa nueva siempre conlleva riesgos, este programa ofrece una serie de beneficios fiscales para reducir el riesgo financiero de los inversores.

Beneficios fiscales para los inversores en SEIS

• Alivio del Impuesto sobre la Renta:
Los inversores pueden obtener un alivio del 50% en el impuesto sobre la renta sobre inversiones de hasta £200,000 por año fiscal.


• Exención del Impuesto sobre las Ganancias de Capital:
Si se mantienen las acciones durante al menos tres años, cualquier ganancia obtenida de su venta está exenta de este impuesto.


• Alivio del Impuesto de Sucesiones:
Las acciones que se mantienen durante al menos dos años están exentas del impuesto de sucesiones.


• Alivio por Pérdidas:
Si las acciones se venden con pérdida, los inversores pueden compensar esa pérdida en su factura de impuestos sobre la renta o sobre las ganancias de capital.


Características y criterios de elegibilidad para SEIS

El SEIS está dirigido a empresas en sus etapas más tempranas. Normalmente, estas empresas:

• Tienen menos de tres años de operación.
• Cuentan con menos de 25 empleados.
• Poseen activos brutos valorados en menos de £350,000.

Además, para que una empresa sea elegible para el SEIS, debe cumplir con los siguientes criterios:

• Estar constituida y establecida de forma permanente en el Reino Unido.
• Haber estado en funcionamiento por menos de tres años.
• No cotizar en una bolsa pública.
• Tener menos de 25 empleados a tiempo completo.
• Tener activos brutos valorados en menos de £350,000.
• No haber recaudado fondos previamente a través del EIS ni haber recibido inversiones de fideicomisos de capital riesgo.

Esta combinación de incentivos fiscales y criterios de elegibilidad ayuda a las empresas emergentes a atraer inversión, reduciendo al mismo tiempo el riesgo para los inversores.
 
@LoJaume igual esto te interesa.

SEIS (Plan de Inversión en Empresas en Fase Semilla)


El SEIS es una iniciativa del gobierno del Reino Unido que tiene como objetivo incentivar la inversión privada en empresas emergentes en sus primeras etapas. Dado que invertir en una empresa nueva siempre conlleva riesgos, este programa ofrece una serie de beneficios fiscales para reducir el riesgo financiero de los inversores.

Beneficios fiscales para los inversores en SEIS

• Alivio del Impuesto sobre la Renta:
Los inversores pueden obtener un alivio del 50% en el impuesto sobre la renta sobre inversiones de hasta £200,000 por año fiscal.


• Exención del Impuesto sobre las Ganancias de Capital:
Si se mantienen las acciones durante al menos tres años, cualquier ganancia obtenida de su venta está exenta de este impuesto.


• Alivio del Impuesto de Sucesiones:
Las acciones que se mantienen durante al menos dos años están exentas del impuesto de sucesiones.


• Alivio por Pérdidas:
Si las acciones se venden con pérdida, los inversores pueden compensar esa pérdida en su factura de impuestos sobre la renta o sobre las ganancias de capital.


Características y criterios de elegibilidad para SEIS

El SEIS está dirigido a empresas en sus etapas más tempranas. Normalmente, estas empresas:

• Tienen menos de tres años de operación.
• Cuentan con menos de 25 empleados.
• Poseen activos brutos valorados en menos de £350,000.

Además, para que una empresa sea elegible para el SEIS, debe cumplir con los siguientes criterios:

• Estar constituida y establecida de forma permanente en el Reino Unido.
• Haber estado en funcionamiento por menos de tres años.
• No cotizar en una bolsa pública.
• Tener menos de 25 empleados a tiempo completo.
• Tener activos brutos valorados en menos de £350,000.
• No haber recaudado fondos previamente a través del EIS ni haber recibido inversiones de fideicomisos de capital riesgo.

Esta combinación de incentivos fiscales y criterios de elegibilidad ayuda a las empresas emergentes a atraer inversión, reduciendo al mismo tiempo el riesgo para los inversores.

Bueno, yo no me podría acoger a esta Ley porque uno de los requisitos es éste:
"• Estar constituida y establecida de forma permanente en el Reino Unido."

En cualquier caso, te conviene conocer bien el plan SEIS éste, porque cuando vayas a buscar finaciación privada por ahí, les podrás contar sus beneficios fiscales a tus potenciales inversores. Muchos empresarios no lo saben.

En España tenemos la Ley de Startups, con otros beneficios fiscales, tanto para startups como para inversores, ya sean empresas o particulares. Se mejoró el año pasado y para particulares incluye una reducción en la quota del IRPF del 50% hasta un máximo de 100.000 euros.
Es decir, @Seoman. @Manu1001 y demás ricos del foro: inviertes 20.000 euros en una startup y el estado te devuelve 10.000
La puse hace unas semanas en el hilo, por si alguien tiene ganas de invertir, aunque diría que la mayoría son unos tiesos :cuniao
 
Última edición:
Bueno, yo no me podría acoger a esta Ley porque uno de los requisitos es éste:
"• Estar constituida y establecida de forma permanente en el Reino Unido."

En cualquier caso, te conviene conocer bien el plan SEIS éste, porque cuando vayas a buscar finaciación privada por ahí, les podrás contar sus beneficios fiscales a tus potenciales inversores. Muchos empresarios no lo saben.

En España tenemos la Ley de Startups, con otros beneficios fiscales, tanto para startups como para inversores, ya sean empresas o particulares. Se mejoró el año pasado y para particulares incluye una reducción en la quota del IRPF del 50% hasta un máximo de 100.000 euros.
Es decir, @Seoman. @Manu1001 y demás ricos del foro: inviertes 20.000 euros en una startup y el estado te devuelve 10.000
La puse hace unas semanas en el hilo, por si alguien tiene ganas de invertir, aunque diría que la mayoría son unos tiesos :cuniao
Claro, cuando tu haces una startup, si quieres beneficiarte de este plan tienes que constituirla en UK.

Como inversor puedes ejecutar inversiones en empresas de UK desde cualquier parte del mundo, deducirte el % en Tax Relief etc con tu compañia en UK y mandar el beneficio a la compañia madre (algo que hacen muchas VCs)

La Ley De Startups de España es bastante parecida, no?.

Estoy en el proceso de acogerme al plan SEIS con la empresa, porque tienes que contar con una serie de requisitos para que te acepten!

Un saludo.
 
La Ley De Startups de España es bastante parecida, no?.

Estoy en el proceso de acogerme al plan SEIS con la empresa, porque tienes que contar con una serie de requisitos para que te acepten!

Un saludo.

Sí, la Ley de Startups española supone ventajas importantes, tanto para las startups como para los inversores que invierten en ellas, en forma de exenciones y deducciones. No las he comparado pero supongo que deben ser parecidas.

Necesitarás financiación? Tienes un plan para financiar la startup?
Seguramente en UK hay más ayudas que en España. Encontrarás ayudas públicas a fondo perdido y créditos blandos.
Probablemente te encuentres con que algunas ayudas públicas están condicionadas a conseguir un porcentaje de financiación privada (venture caps).
Olvídate por ahora de buscar financiación en los bancos porque te pedirán avales. Por ahora no te interesa.

En cualquier caso, llegará un momento en el que destinarás más tiempo a buscar financiación que a desarrollar el producto. Además, también debes buscar clientes. Todo esto requiere mucho tiempo. No recuerdo cuántos sois en el equipo emprendedor, pero si eres un hombre-orquesta cuidado con ello.
 
Sí, la Ley de Startups española supone ventajas importantes, tanto para las startups como para los inversores que invierten en ellas, en forma de exenciones y deducciones. No las he comparado pero supongo que deben ser parecidas.

Necesitarás financiación? Tienes un plan para financiar la startup?
Seguramente en UK hay más ayudas que en España. Encontrarás ayudas públicas a fondo perdido y créditos blandos.
Probablemente te encuentres con que algunas ayudas públicas están condicionadas a conseguir un porcentaje de financiación privada (venture caps).
Olvídate por ahora de buscar financiación en los bancos porque te pedirán avales. Por ahora no te interesa.

En cualquier caso, llegará un momento en el que destinarás más tiempo a buscar financiación que a desarrollar el producto. Además, también debes buscar clientes. Todo esto requiere mucho tiempo. No recuerdo cuántos sois en el equipo emprendedor, pero si eres un hombre-orquesta cuidado con ello.
De momento somos dos, aunque yo hago el 99.99% de las cosas porque me encanta, se me da bien y estoy contento.

Cuando pasemos a otra fase ya delegare algunas responsabilidades.
 
Dame a mi otro 0'01% de responsabilidades y el 33% de la empresa. Ptometo hacerlo al menos tan bien como tu socio. No tienes nada que perder, y vas a trabajar un 0'001% menos. :cigarro
 
@LoJaume Estuve pensando en lo que comentaste acerca de la minima inversion que alguien pueda hacer en la empresa.
Estoy pensando entre €50.000 y €75.000, tiro mas por los €75.000 de momento, con un 0.75%.
 
Este es el punto en que relees este hilo dentro de diez años, y te tiras inmediatamente por el balcón viendo que pudiste haber invertido y ser muchimillonario, y no lo hiciste,:llanto
 
Arriba Pie