El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Y si hacemos supermercados públicos y de calidad?

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
No es necesario eso...pero sí limitar el voto o cambiar la democracia por otro sistema.

Al final, la democracia acaba por convertirse en convencer a la borregada.
 
Hoy mi madre me enseñaba la carta que le ha llegado a mi padre con la subida de la pensión. ¿Cuántos pensionistas votarán en las próximas elecciones al PSOE porque “les han subido la pensión”?
 
Pues eso.

La democracia es una surte de libertad encubierta. Vale, no es una dictadura, pero sigue siendo una forma de gobierno de los poderosos.
 


Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk


Esta gentuza ya hizo lo mismo en Argentina hace unos años, estando yo allí, y no daba crédito. Me encontré por la calle unos carteles con caras de empresarios con unas dianas pintadas, y la leyenda "Estos delincuentes tienen la culpa de que no puedas comprar para tu familia, ¡ve a por ellos"", o algo similar. Me quedé flipado y le pregunté a la persona con la que estaba como el gobierno permitía eso. De descojonó y me dijo: "¡Pero Manolitoooo..! ¿De quién creés que son esos carteles? ¡Son del gobierno, boludo!" :inaudito Algunos de ellos debieron abandonar el país porque sus mismas vidas corrían peligro por ser empresarios de éxito. Como Roig.

El siguiente paso fue marcar los precios a los que los supermercados debían vender productos "de primera necesidad". La leche, el pan, el arroz... esas cosas. Los empresarios dejaron de tener potestad para fijar los precios, porque "eran los malos". Lo que sucedió a continuación te sorprenderá: los supermercados dejaron de tener existencias de estos productos. Ya no tenían arroz blanco, tenían arroz integral basmati de importación, y costaba un pastizal. ¿Y el arroz blanco de toda la vida? "Vihte, cheeeee... Ejta mañana no más había, pero ya se termninóooo... Venite mañana, pero cha os digo que no va a haber, ¿eeeeehhhh?" (guiño, guiño)

Siguiente escalón: el gobierno lo vendía en una especie de supermercados "públicos" (al estilo de lo que pretende el anormal de Iglesias). Resultado: colas kilométricas, gente arramplando con toneladas de productos, desabastecimiento, pérdidas millonarias...

No pasa nada, cheeeee... Te damos una cartillita, con unos sellitos, y vós pedís que os sellen cuando comprás el arrós. A esto no llegaron porque los productores e importadores dejaron de traer estas cosas, que solo el gobierno podía comprarles, al precio que al gobierno le salía de los huevos. Y la gente estaba ya bastante calentita y en el gobierno se veían que les iban a colgar del campanario más cercano.

Esto, que ya se sabe como acaba SIEMPRE, es lo que pretenden estos hijos de puta vender como algo bueno para "la gente".
 
1674422728730.png
 
He encontrado una foto de esos carteles que mencionaba. No son exactamente estos, pero muy similares. Los que yo vi, tenían una diana sobre la cabeza.

1674434107897.png
 
El centro porteño despertó este viernes por la mañana con un singular paisaje, al aparecer sus paredes con miles de afiches pegados de empresarios de supermercados.

Con nombre, apellido y foto, la pegatina los acusa de robar "el sueldo" a los consumidores a través de los aumentos en las góndolas.

El escrache, realizado por el frente ultrakirchnerista Unidos y Organizados (UyO), surgió en medio de la escalada del Gobierno contra los directivos del sector privado, que decidieron en diferentes rubros ajustar los valores tras la fuerte devaluación del peso producida semanas atrás.

"Conocelos. Estos son los que te roban el sueldo", rezaba una de las leyendas de los carteles acompañados con fotografías de los rostros de Juan José Aranguren (Shell), Daniel Fernández (Carrefour), Alfredo Coto (Coto), Liliana Frávega (Frávega) y Matías Videla Sola (Jumbo), entre otros.

394521.jpg


"Aumentó el precio de todo para sacarte la plaza a vos", era otra de las frases que acompañaban a los afiches individuales firmados por UyO, cuya principal agrupación es La Cámpora, fundada por el hijo de la presidenta Cristina Kirchner, Máximo Kirchner.

La acción se produce en medio de un boicot a los supermercados por parte de un grupo de consumidores. Impulsada desde las redes sociales, la medida convoca a no realizar ninguna compra durante 24 horas en grandes cadenas, estaciones de servicio, y grandes locales comerciales.

"Los hipermercados roban, no les compres", "Viernes 7, apagón de consumo en defensa de tu bolsillo", "24 horas sin comprar combustible ni productos en supermercados", "Estas empresas no me extorsionan", son algunas de las consignas de la campaña, que cuenta con la adhesión de la Unión de Consumidores de la Argentina.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió esta mañana a la estrategia kirchnerista organizada por los jóvenes militantes.

Se enorgulleció del "apagón y aseguró que "apoya la soberanía del consumidor". Además, cuestionó que los comerciantes no hayan descendido los precios, ante la caída en el tipo de cambio peso/dólar, y planteó que "no hubo variaciones a la baja", pese a que, cuando esa moneda incrementa su cotización, los valores suben.

"La Argentina enfrenta una desmesura ética y moral", sintetizó el chaqueño.




¿Os suena?
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Arriba Pie