El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Bueno, la realidad es que los productores agropecuarios tienen que vender sus productos a precios ruinosos -lo que lleva a muchos a tener que cerrar sus explotaciones- y por otro lado los alimentos básicos no paran de subir.
Tienes alguna solución a esto, o dejamos que el mercado "se autorregule"? :pensativo
Sí, cargarme el BCE.
 
En hilos de antaño lo he explicado. La clave de la subsistencia de un negocio es el margen. La diferencia entre lo que facturas y tus costes. Todos los costes importan mucho porque suman. Ninguno es despreciable y si todos suben se produce una hecatombe. Si sube la materia prima, los costes laborales, los suministros, gastos generales como material de limpieza, de oficina, pólizas de seguro, vestuario, reparaciones, reposiciones, etc… y los impuestos y eso no se puede trasladar al precio de venta se acaba el margen y estás muerto.

cuando trabajas con , pongamos un 10% de margen, y te suben los salarios un 8,5%, la materia prima un 20%, los suministros un 30%, los gastos generales un 15% y los impuestos un 10%, como ha sido la media en mi sector este año, el escandallo de un plato te come el beneficio y entras en pérdidas llenando el restaurante si no tocas precios. Como la gente no lleva la gestión y paga a mes vencido en hosteleria tarda como poco dos meses en darse cuenta realmente de que está perdiendo dinero. Tiene la liquidez de la entrada de tesorería pero no el pago de las facturas que se suele realizar a 45 días o más de la fecha de compra. Los restauradores trasladan tarde la subida de precios a los clientes por desconocimiento y muchos palman un pastizal. Un comunista vería un empresario forrándose y explotando laboralmente a sus trabajadores.

un gobierno de izquierdas, por ideología , intenta empobrecer a la clase media para adormecerlos intelectualmente, desincentivarlos de sus ambiciones de mejorar sus vidas, convencerlos de que se puede vivir con menos y poco, por solidaridad con los más necesitados y por la sostenibilidad del planeta, para que al final les acaben dando las gracias por la cartilla de racionamiento de insectos y cucarachas.

El tío del vídeo era un tarado pero se quedó corto. Nosotros vivimos de espaldas y él es un visionario.
 
En hilos de antaño lo he explicado. La clave de la subsistencia de un negocio es el margen. La diferencia entre lo que facturas y tus costes. Todos los costes importan mucho porque suman. Ninguno es despreciable y si todos suben se produce una hecatombe. Si sube la materia prima, los costes laborales, los suministros, gastos generales como material de limpieza, de oficina, pólizas de seguro, vestuario, reparaciones, reposiciones, etc… y los impuestos y eso no se puede trasladar al precio de venta se acaba el margen y estás muerto.

Si claro, el margen. Si te suben los costes debes repercutirlo en tus precios, claro.

Pero eso cuéntaselo a los productores agropecuarios, que no pueden hacerlo. O venden los melocotones al precio que le marca el comprador -es decir, las grandes cadenas de distribución- o tiene que abandonar el campo. Lo mismo con la leche, los cereales, etc, etc, etc.
Y luego te encuentras que en el Mercadona cuesta cinco veces más.
 
Y ese claro que significa?. Que lo que yo digo no es cierto? Que tiene que ver una cosa con la otra?

los precios del Mercadona pueden subir 5 veces y que ninguna de las cinco sea por culpa de la subida de la materia de origen y sí por en encarecimiento de otros costes. Ahí entra el no tener ni puta idea de cómo funciona una empresa. Subo los melocotones en Mercadona y al productor no le llega. Uuuy, qué estafador. Pues los habrá subido porque se han disparado los costes laborales , los suministros y los impuestos, no necesariamente los melocotones. Que aquí alguno cree que solo tienen que subir los melocotones si los agricultores suben el precio.

mis suegros tienen 200 hectáreas de regadío en Huesca y son productores agropecuarios y sé de qué va la problemática esta, porque en esa casa no se habla de otra cosa.
 
20230126_104154.jpg
 
El margen de Mercadona es inferior al 3%

Y?
Hasta llegar al consumidor hay toda una cadena de intermediarios, no solo Mercadona. Lo que digo es que desde el productor hasta el consumidor, el precio de los productos se multiplica por cinco (algunos hasta por doce), cuando los mayores costes son asumidos por el productor. Unos precios que no son marcados por el productor -que sería lo lógico- sino por el comprador (las grandes cadenas de distribución) que no quiere renunciar a sus márgenes.

A mí me parece bien que se regule el mercado.
 
Y?
Hasta llegar al consumidor hay toda una cadena de intermediarios, no solo Mercadona. Lo que digo es que desde el productor hasta el consumidor, el precio de los productos se multiplica por cinco (algunos hasta por doce), cuando los mayores costes son asumidos por el productor. Unos precios que no son marcados por el productor -que sería lo lógico- sino por el comprador (las grandes cadenas de distribución) que no quiere renunciar a sus márgenes.

A mí me parece bien que se regule el mercado.

En teoría ya está regulado para que no haya lo que se denomina "ventas a pérdidas"


El problema es que por lo visto no se está haciendo cumplir básicamente porque no han puesto medidas para que se pueda garantizar su cumplimiento.
 
El problema es que si los productores suben el precio, Mercadona aplica su margen, etc. aunque vayan afinando lo máximo posible… igual mucha gente no puede permitírselo.

Ahí es donde entra el gobierno actual. Si la gente no se lo puede permitir hay que imponer unos precios, así pierdan pasta los que venden.
 
El problema es que si los productores suben el precio, Mercadona aplica su margen, etc. aunque vayan afinando lo máximo posible… igual mucha gente no puede permitírselo.

INSISTO: Los productores agropecuarios NO PUEDEN subir el precio. No estamos hablando de móviles o pantalones, sino de leche, peras o trigo. El precio viene marcado por el comprador.
 
Qué es que se regule el mercado?

Que en todas las fases el estado marque el beneficio de cada interventor? Productor, fabricante de semillas, pesticidas, transportista,.distribuidor, almacenista, intermediario, comprador, expositor, vendedor etc.. ? Eso para ti es regular el mercado? O sólo poner unos precios mínimos el producto en origen? Por saber si eres un comunista de manual o un comuniwoke posturitas? Que me expliquen lo de regular el mercado por el estado, en qué he acabado siempre.

Todo lo que no sea promocionar la riqueza, la iniciativa, el trabajo, el esfuerzo y que la gente se pueda pagar lo que quiera , acaba en mierda. A la que retuerces el mercado y lo fuerzas artificialmente se quiebra y desaparece.
 
INSISTO: Los productores agropecuarios NO PUEDEN subir el precio. No estamos hablando de móviles o pantalones, sino de leche, peras o trigo. El precio viene marcado por el comprador.

Vale, entonces legislamos para que el comprador pague más al productor. El precio en el súper va a seguir alto. ¿Esto cómo lo solucionas? ¿Volvemos a los economatos de la Marina?
 
Qué es que se regule el mercado?

Que en todas las fases el estado marque el beneficio de cada interventor? Productor, fabricante de semillas, pesticidas, transportista,.distribuidor, almacenista, intermediario, comprador, expositor, vendedor etc.. ? Eso para ti es regular el mercado? O sólo poner unos precios mínimos el producto en origen? Por saber si eres un comunista de manual o un comuniwoke posturitas? Que me expliquen lo de regular el mercado por el estado, en qué he acabado siempre.

Todo lo que no sea promocionar la riqueza, la iniciativa, el trabajo, el esfuerzo y que la gente se pueda pagar lo que quiera , acaba en mierda. A la que retuerces el mercado y lo fuerzas artificialmente se quiebra y desaparece.
Y deja de haber producto.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Porque a más de uno de la cadena deja de compensarle, no hace su trabajo y se cierra el suministro
 
Eso, fijemos precios máximos al pollo (¿a cuál de ellos? ¿Al pollo fresco? ¿A los jamoncitos de pollo? ¿Al de corral? ¿Al ecológico? ¿Al marinado?). Al día siguiente tendremos que comprar pollo entero con plumas y tendremos que desplumarlo y limpiarlo nosotros en casa.
 
Y?
Hasta llegar al consumidor hay toda una cadena de intermediarios, no solo Mercadona. Lo que digo es que desde el productor hasta el consumidor, el precio de los productos se multiplica por cinco (algunos hasta por doce), cuando los mayores costes son asumidos por el productor. Unos precios que no son marcados por el productor -que sería lo lógico- sino por el comprador (las grandes cadenas de distribución) que no quiere renunciar a sus márgenes.

Y?

A mí me parece bien que se regule el mercado.

Claro. ¿Y por qué no regulan lo que debe cobrar una agencia de transporte por entregar un paquete? Ah, eso no, ¿verdad? Por que sabes que hay cosas que no se pueden regular metiendo la zarpa. Mayormente porque ya se sabe lo que pasa. Antes puse el ejemplo de lo que pasó en Argentina, léetelo.
 
Es algo que te pasa mucho. Meterte en jardines de los que no sabes salir luego. Y cuando te quedas sin argumentos, te embozas en la capa de ofendidito y te largas murmurando entre dientes nosequé de una pocilga.

Estamos acostumbrados. :cafe
 
No es eso.
Argumentos los tengo de sobra. Lo que pasa es que sois como un coro, y ir contracorriente es cansino a más no poder. :fiu
Es mejor dejaros solos en vuestros lamentos compartidos
 
Sánchez haciendo lo único que sabe hacer: oposición de la oposición.

Brillantísimo que te cagas.
 
Son gentuza. Lo peor es que no hacen esto por desconocimiento, lo hacen por pura maldad. Los únicos que se están FORRANDO con la inflación son ellos, pero claro, si pones el foco en un enemigo externo, la gente no te reclama que bajes impuestos para compensar el incremento brutal de ingresos que estás teniendo. Es de primero de fascismo.
 
Arriba Pie