El Gobierno social-podemoide de Sánchez

@LoJaume es que es realmente acojonante cómo no lees. Te haces unas pajas mentales tremendas y contestas a la gente con cosas que nadie ha dicho.

Lo más increíble es que he repetido como cinco veces lo mismo y no hay forma. Espera, otra vez: Podemos dice que el Estado debería coger el 50% de los beneficios de las empresas del IBEX35 porque los empresarios pagan mal a la gente.

Venga, enésima vez. El Estado coge el dinero de 35 empresas de 3 millones.

Todos los empresarios del país (3 millones de empresas) pagan mal, así que nos quedamos con los beneficios de 35 de ellas. ¿Qué sentido tiene eso? Ninguno.

Pero como no hay puta forma de que jamás des el brazo a torcer, porque antes aplaudes a Trump que decir que alguien tiene razón, pues que si el rescate de los bancos, que decimos que esta gente dice de quedarse el dinero de empresas con una justificación pero no hablan de repartirlo así que luego lo gastarán en sus mierdas, y tú diciendo que todos decimos que Estado gasta todo el dinero en chiringuitos.

Qué difícil, de verdad.
 
Que no, caray, que el dinero que les van a quitar va para sanidad, educación y carreteras...

1738885230762.png



1738886574487.png
 
Última edición:
Todos los empresarios del país (3 millones de empresas) pagan mal, así que nos quedamos con los beneficios de 35 de ellas. ¿Qué sentido tiene eso? Ninguno.

Yo diría que las pajas mentales te las haces tú, porque yo no he dicho lo que has escrito arriba. O como mínimo es una reducción extremadamente simple.

Mira, segun Infojobs, en 10 años los salarios solo han subido un 3.4%. Esto no es "porque todos los empresarios pagan mal", sino por motivos mucho más complejos. Básicamente por la competitividad de las empresas.

Y lo que digo por enésima vez es que no es normal que en un contexto donde los salarios cada vez se distancian más del coste de la vida, haya ALGUNAS empresas que declaran beneficios récord con crecimientos de dos cifras. Y no me refiero a empresas productivas cuyos bienes puedes decidir comprar libremente, no, sino a los oligopolios de la banca y suministros, servicios que debes pagar por cojones, quieras o no quieras.

Y lo que todavía es menos normal es que unos tiesos -porque me niego a creer que seáis grandes accionistas del BBVA- defendáis con uñas y dientes esos beneficios indignos de los que no veis ni un euro, solo porque hay un gobierno "de izquierdas". :facepalm

Por cierto, el Sabadell acaba de anunciar sus resultados: otro récord de beneficios, con crecimiento de un 37%. Venga, aplausos, pues. :facepalm
 
Última edición:
Bueno, tu mismo te lo dices todo. Tienes a "tu" gobierno en el poder desde hace cinco años. Las reclamaciones, al maestro armero. :cafe
 
Bueno, tu mismo te lo dices todo. Tienes a "tu" gobierno en el poder desde hace cinco años. Las reclamaciones, al maestro armero. :cafe

Perdona, pero no es "mi" gobierno. No empecemos con las dicotomías infantiles.
Que por cierto, esas prebendas a las grandes empresas han existido desde siempre, gracias a las puertas giratorias del PPSOE.
 
Si, es "tu" gobierno. No hay más que leer como los defiendes desde que se baja los calzoncillos con vosotros. No nos tomes por imbéciles.
 
Sabadell acaba de anunciar sus resultados: otro récord de beneficios, con crecimiento de un 37%. Venga, aplausos, pues. :facepalm
Yo es que no acabo de entender porque debería disgustarme que a una empresa española le vaya bien. Que prefiero, que tenga un crecimiento del 5%? De verdad que no lo entiendo. Tu argumento de servicios ineludibles no es cierto, o por lo menos, no del todo. Habrá unos 50 servicios bancarios por lo menos disponibles. Luego hay elección dentro de los mismos.
Es que con esa argumentación, un supermercado vende servicios ineludibles. Deberían no ganar dinero? Si todas las empresas del país subieran beneficios un 37% viviríamos en una Arcadia de felicidad.
Desde luego infinitamente mejor que si dieran perdidas del 37%.
Parece que hay que sancionar el éxito, no se por qué hay un romanticismo con el pasarlo mal.
Yo siempre lo he dicho, si una persona tiene un negocio donde apenas sobrevive, una zapatería, por ejemplo. La opinión de la gente seria de solidaridad, de se levanta a las 5:00 de la mañana a sacar el país adelante. Se valora el sufrimiento.
Si esa misma persona, le empieza a ir bien y hace un imperio de zapaterías. Pagando lo que le corresponde en impuestos y salarios. Entra en el Ibex y declara un 37% de beneficios, entonces es un malvado empresario, una vergüenza esos beneficios hay que repartirlos... No se persigue la precariedad, sino que se sanciona el éxito.

En mi opinión, es una cosa buena que a las empresas les vaya bien. A no ser que fueran casos extremos de apuestas on line y una ludopatia global. O vendan agua embotellada y haya sequías. Cosas de este estilo. Pero ese no es el caso en el 99.9% de la vida en occidente.
 
Última edición:
Yo es que no acabo de entender porque debería disgustarme que a una empresa española le vaya mal.

Hasta aquí he leído, (aunque supongo que te referías a que "le vaya bien"). Luego he visto que hablabas de un supermercado o de una zapatería "que se levanta a las 5:00 de la mañana". :facepalm

He intentado diferenciar varias veces entre las grandes empresas de servicios esenciales y "las empresas", pero ya veo que no hay manera.
Lo siento, me rindo. :fiu
 
Hasta aquí he leído, (aunque supongo que te referías a que "le vaya bien"). Luego he visto que hablabas de un supermercado o de una zapatería "que se levanta a las 5:00 de la mañana". :facepalm

He intentado diferenciar varias veces entre las grandes empresas de servicios esenciales y "las empresas", pero ya veo que no hay manera.
Lo siento, me rindo. :fiu

Haz un esfuerzo y léelo. No dice lo que tú dices que dice.
 
Hasta aquí he leído, (aunque supongo que te referías a que "le vaya bien"). Luego he visto que hablabas de un supermercado o de una zapatería "que se levanta a las 5:00 de la mañana". :facepalm

He intentado diferenciar varias veces entre las grandes empresas de servicios esenciales y "las empresas", pero ya veo que no hay manera.
Lo siento, me rindo. :fiu
Yo he argumentado asumiendo tu enunciado, simplemente no lo comparto. Iberdrola, naturgy, union fenosa son los distribuidores de energía, no hay más. Eso está mal, sin duda. Pero hay cientos de comercializadoras.
Los bancos, ahí no existe ese monopolio, hay cientos de opciones disponibles.
Si tu argumento es que todo el mundo necesita una cuenta bancaria. También existen obligaciones de cuentas sin cargo alguno (que sólo con buscar dos segundos ya se ofrecen sin ningún compromiso ni de ingreso, ni de gasto).
Hay que comer también, luego eso es un monopolio? No arguments que esta mal que Monsanto tenga un monopolio sobre semillas, cosa que desde luego comparto. Sino que esta mal que a una empresa le vaya bien si lo que ofrece, según tu baremo, no es ético.
Tu que tienes una empresa de logística, si no recuerdo mal. Que diferencia a Seur, UPS, Logista, de tu empresa. Imagino el tamaño, pero el negocio es similar. Por qué esta mal que a Seur le vaya super bien (no se cual es la más grande, la verdad)?

Si no quieres debatir, perfecto. Pero quizá podrías asumir que si he entendido tu argumentación, simplemente no la comparto. O por lo menos, no la comparto en su totalidad. En España, menos en distribuidora energética (tampoco sé cómo está el mercado para que entre más competencia), hay muy pocos casos que relacionen a lo que dices. Bancos desde luego no entran en esa definición, Zara tampoco. Logista tampoco. Repsol, hay cientos de petroleras. Mercadona no ajusta a definición.
 
@LoJaume tiene razón cuando dice que las ganancias del Santander y de otros grandes bancos son ilícitas dado que son empresas que operan en un mercado oligopolístico con poca o nula competencia y en el que, con el paso de los años, existe una concentración de capital financiero en pocas manos sin precedentes, al menos en España. Así que es normal que los bancos declaren beneficios crecientes.

Y esto es así por lo que dice de las puertas giratorias. No vayamos ahora a caernos del guindo y pensar que décadas de connivencia entre políticos y ciertos empresarios (casi siempre banca y energéticas) no han tenido nada que ver en esto.

Pero donde él tira con bala contra las propias empresas, yo cogería esas balas y las dispararía contra los políticos: si existe un oligopolio es porque la legislación lo permite y lo ampara.

¿Cuál es la solución? Napalm. Napalm sin piedad.
 
El Santander ahora caga pasta pero en su momento asumió mierdas del Popular por valor de 37.000 millones. No defiendo a esta mierda de empresas, pero tampoco olvidemos todos los detalles.
 
@LoJaume tiene razón cuando dice que las ganancias del Santander y de otros grandes bancos son ilícitas dado que son empresas que operan en un mercado oligopolístico con poca o nula competencia y en el que, con el paso de los años, existe una concentración de capital financiero en pocas manos sin precedentes, al menos en España. Así que es normal que los bancos declaren beneficios crecientes.

Y esto es así por lo que dice de las puertas giratorias. No vayamos ahora a caernos del guindo y pensar que décadas de connivencia entre políticos y ciertos empresarios (casi siempre banca y energéticas) no han tenido nada que ver en esto.

Pero donde él tira con bala contra las propias empresas, yo cogería esas balas y las dispararía contra los políticos: si existe un oligopolio es porque la legislación lo permite y lo ampara.

¿Cuál es la solución? Napalm. Napalm sin piedad.

Es que en las élites, la frontera entre el poder político y el económico es muy difusa, Goro. Son culo y mierda.
Yo tiro con bala a las grandes empresas, y por supuesto, también a los políticos que han perpetrado y mantenido este sistema, Es decir, básicamente PP y PSOE.
Pero gracias por darme la razón, aunque también me hace gracia que ahora te den tantos likes. :cuniao
 
Y por que apunta en la dirección correcta, no como el Jaume que siempre aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid.
 
De las recetas de píldoras azules que ha hecho a medio foro no sé si se puede hablar en público.
 
Y esto de los bancos... ¿Cómo explican esos beneficios y, a la vez, cierran sucursales, despiden a empleados, recortan hasta 0 cualquier beneficio de una cuenta bancaria normal, te piden comisiones hasta por preguntar, te obligan a usar casi exclusivamente los cajeros automáticos porque no hay nadie que atienda, retiran todos las"ventanillas" de sus oficinas... ? Y etc, etc....
 
Es que en las élites, la frontera entre el poder político y el económico es muy difusa, Goro. Son culo y mierda.
Yo tiro con bala a las grandes empresas, y por supuesto, también a los políticos que han perpetrado y mantenido este sistema, Es decir, básicamente PP y PSOE.
Pero gracias por darme la razón, aunque también me hace gracia que ahora te den tantos likes. :cuniao
Lo siento, tengo más sex appeal que tú :sexy
 
Y que no sabemos si algún día nuestra vida estará en tus manos, hay que tenerte contento... :digno
 
Arriba Pie