El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Me decía él que hace años muchas empresas te pagaban el ADSL.
Esto es correcto, pero porque muchos no podían permitirse el ADSL y a la empresa le interesaba que lo tuvieras. Es muy distinto hacer una cosa por interés propio a tener que hacerlo por obligación.

El problema al final no es el gasto en sí, es la burocracia que hay generada detrás.
 
Yo ya lo he dicho. Gustará más o menos, pero hay que regularlo. Otra cosa es que se haga bien, que viendo los antecedentes lo dudo.

Es tan “injusto” para el trabajador como tener que poner los epis para poder trabajar, y se generarían desigualdades

¿Acaso paga la empresa los gastos diarios en gasolina y vehículo del trabajador?¿No, verdad?

¿En tu nómina no tienes complementos de asistencia y desplazamiento?
 
Yo ya lo he dicho. Gustará más o menos, pero hay que regularlo. Otra cosa es que se haga bien, que viendo los antecedentes lo dudo.

Es tan “injusto” para el trabajador como tener que poner los epis para poder trabajar, y se generarían desigualdades

¿Acaso paga la empresa los gastos diarios en gasolina y vehículo del trabajador?¿No, verdad?

¿En tu nómina no tienes complementos de asistencia y desplazamiento?
Los gastos de desplazamiento es para salir del centro de trabajo. Si es para ir de casa al centro de trabajo, no tiene sentido.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
 
Con lo fácil que hubiese sido decretar que teletrabajar o no debía ser por acuerdo mutuo teniendo siempre la última palabra el trabajador...
 
¿Es que la gente que se queja de que la empresa tenga que pagar no es consciente de la ventaja que supone todo el ahorro de dinero y tiempo que supone ahorrarse el desplazamiento al puesto de trabajo?
Ahora mismo en mi oficina habíamos empezado a acudir algunas personas tras estar haciendo teletrabajo todos desde el primer día.
De momento éramos menos de la mitad y nos íbamos turnando días según departamentos (un delineante venía lunes y miércoles y el otro martes y jueves) y así casi todos. Pues bien, la chica de administración se pone mala el domingo y en previsión de que pueda ser covid (hasta ayer no le hicieron PCR y ahora toca esperar resultado) han vuelto a mandar a todo el mundo a casa menos a la de contabilidad y a un servidor, y no veas como jode.
Todos en su casa de puta madre y yo aquí puteado (aún existen trabajadores de primera y de segunda :mosqueo ), que la de contabilidad se va a las 2 y yo me queda solo como un idiota en la oficina.
Lo del teletrabajo es lo mejor que ha traído toda esta mierda de covid y ójala me mandaran a mí también a casa, y bien contento de hacer gasto allí pues los beneficios eran más que el perjuicio.
 
2 personas buscando trabajo. Una aporta todos los epis y herramientas para desempeñar su trabajo de albañil, la otra lleva en el paro 6 meses y no puede costeárselos. La empresa está obligada a proporcionar epis y herramientas para que los trabajadores puedan desarrollar su cometido. Ambos tienen las mismas oportunidades.

2 personas buscando trabajo. Una aporta conexión a internet y equipos informáticos, la otra lleva 6 meses en el paro y su portátil es demasiado básico para las tareas que tendría que realizar, no puede costearse uno nuevo. La empresa no está obligada a nada, así que escoge a aquel que menos gastos le genere.
 
Acabo de leer varios de los puntos de la “ley de teletrabajo” y no parece tan mal ¿eh? Que parece que buscáis que sea una rojada más para ponerlos a caldo.

(no puedo pasar link desde aquí)
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Pienso, que aunque por aquí hay algún que otro patrono explotador, muchos somos del mundo obrero. Siempre tenemos a un tipo por encima al que odiar. Unos somos más humildes que otros, unos somos más gilipollas que otros y tal, pero tenemos CONCIENCIA DE CLASE. Y eso, no hay patrono que nos lo quite. Debemos luchar y exigir cada uno de nuestros derechos, y llegado el caso, hacernos cargo de la empresa con violencia si hace falta para convertirla en una explotación comunal.

No debemos perder de vista el fin último que es nuestra enmancipación.
 
2 personas buscando trabajo. Una aporta todos los epis y herramientas para desempeñar su trabajo de albañil, la otra lleva en el paro 6 meses y no puede costeárselos. La empresa está obligada a proporcionar epis y herramientas para que los trabajadores puedan desarrollar su cometido. Ambos tienen las mismas oportunidades.

2 personas buscando trabajo. Una aporta conexión a internet y equipos informáticos, la otra lleva 6 meses en el paro y su portátil es demasiado básico para las tareas que tendría que realizar, no puede costearse uno nuevo. La empresa no está obligada a nada, así que escoge a aquel que menos gastos le genere.

2 personas buscando trabajo. Una aporta una ingeniería y otra un módulo medio de FP.

2 personas buscando trabajo. Una tiene treinta años y dos masters y la otra tiene cincuenta y siete años y ha trabajado de albañil toda su vida.

Una empresa eligiendo a quien contrata. Lo nunca visto. El acabose.
 
Arriba Pie