krell4u
Miembro habitual
Esto es lo que quieren. Una sociedad más aborregada y sin pensamiento. Es la base de la dictadura democrática.
Esto es lo que quieren. Una sociedad más aborregada y sin pensamiento. Es la base de la dictadura democrática.
Creo hay un error en comprar el discurso universidad vs FP. El conocimiento no es algo ligado al pragmatismo. La felicidad aristotelica, liga la misma al conocimiento. El aspirar a no ser una piedra, es algo que te hace feliz per se. No tengo nada en contra de la FP, pero si en contra de "aprender lo que sea util". Aprender ensancha el alma, saber sobre algo hace que tu vida sea mas completa. Que la sociedad proporcione el caldo de cultivo para que una persona estudie, filologia ebrea, si eso le hace feliz. Es algo que deberia exigirse.Qué ilusión, la ministra respondiendo a mi texto de ayer mismo. Nos leen, estaba claro.
Pues lo que ratifica la mujer, si ya habían decidido que podías acabar la ESO sin saber nada, porque total lo buscas en Google, ahora con las inteligencias artificiales para qué razonar. Hay que enfocar a los chavales a lo que no saben hacer estas IAs: freir croquetas, servir mesas, limpiar piscinas en hoteles, animación nocturna para turistas, montar coches y baterías para fabricantes extranjeros, conducir camiones...
Lo comenté con mi mujer no hace mucho y lo puse ayer. Nada ocurre por casualidad. Los últimos años el empuje a la FP ha sido bestial. Y me parece perfecto, porque nos falta mucha mano de obra para trabajo interno. Tampoco hacía falta en su día que todos fuésemos universitarios. Pero el empuje actual es clarísimo: ¿Cuánto se ha impulsado la FP en los útimos años y qué ha hecho el ministro de Universidades? Si alguien es capaz de enumerar una medida hecha por ese ministro en 4 años se lleva un Sugus de piña. Ha sido un globo sonda espectacular. Les pongo un ministro dedicado, que de primeras suena de la leche, pero en realidad no hace nada. Mientras tanto destino fondos y reviso a fondo toda la FP. Y los de las universidades sin poder decir nada porque gobierna la izquierda y tienen ministerio propio, un lujo.
Entre que el clima está raro y las cosechas van de capa caída, que algunos sectores en los próximos diez años van a perder muchos puestos (automoción principalmente), lo mismo en 20 años en lugar de exportar ingenieros, exportamos fontaneros. Tampoco nos podemos quejar, aquí nos reforman las pensiones y me apuesto a que el 99% de la población ni sabe de qué va la reforma. En Francia tienen que movilizar a todas las fuerzas de seguridad para calmar las protestas... porque les ponen algo que aquí ya superamos hace mucho tiempo. Da igual del partido que se sea, hay que reconocer las cosas como son y Ayuso tenía toda la razón, lo que importa en este país es tener los bares abiertos.
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
Estoy de acuerdo en que el sistema educativo en muchos lugares puede estar obsoleto y no estar adaptándose lo suficientemente rápido a los cambios en el mundo. La rápida evolución de la tecnología y la información hace que la educación tradicional en algunos casos no sea suficiente para preparar a los estudiantes para el mundo laboral.Yo es que creo que el sistema educativo "per se" está profundamente obsoleto y anquilosado. Y primero internet, y ahora la venida de la IA, le han dado dos estocadas mortales de necesidad.
Como bien dices, la educación debe tener como pilar fundamental el conocimiento. Pero en un mundo tan cambiante, pretender que la puerta de entrada sea una carrera universitaria de cuatro, cinco o seis años, en los que te inculcan un temario ya desfasado en el momento en que lo empiezas, es poco menos que inútil. Las FP están sacando más provecho por que son ciclos mucho más cortos, más dinámicos y más enfocados a la práctica.
La prueba de lo que digo la tenemos en el sector IT. Desde hace unos años, el tener el grado superior es poco menos que inútil. Las empresas ya saben que lo que has aprendido es una simple base, en muchos casos ya inaplicable, que te capacita no para trabajar, sino para APRENDER mejor en un futuro. Por eso ya apenas le dan importancia, y valoran igual (o más). un módulo superior de FP o una certificación específica. Y a veces, ni eso. Con que tengas una base autodidacta y ganas de aprender, les vale. Total, van a tener que formar al que cojan, tenga la carrera que tenga...
Esto requiere de una reforma de calado. Algo que ya hicieron parcialmente los yanquis hace décadas. Carreras abiertas, en las que te dan una base mínima, y luego te construyen tu aprendizaje sobre la marcha. Una especie de ruta de estudios personalizada.
Pues por ahí creo que deberían ir los tiros. Un chaval decide ser ingeniero. Bien. Un primer año con los fundamentos físicos y matemáticos necesarios. Bien, aprobado. ¿Que es lo que te gusta? ¿La fabricación de elementos? venga, vas a estudiar CAD/CAM, diseño gráfico, materiales... Ok, ya lo tienes. ¿Que piezas quieres fabricar? ¿Tuercas? ¿Tornillos? Venga, pues estas asignaturas. Y cuando salgas, serás el tipo que más sepa de tuercas y/o tornillos del país. Se te rifarán. Oye, que ha pasado un tiempo, y ahora quiero fabricar arandelas. Venga, pues te pongo estas dos "asignaturas" (llamémoslas certificaciones si queréis), y estás preparado.
Pero no. Aquí, te gustan los aviones, y si estudias aeronáuticos, te enseñan a fabricarlos, repararlos y mejorarlos. Pero también a diseñar aeropuertos, satélites, postes de comunicaciones y aerodeslizadores. Que no es coña, está en el programa lectivo. Obviamente, al acabar no sabes nada de eso, tienes una empanada mental de mil pares de cojones, y la empresa que te contrate tiene que dedicar un par de añitos a formarte en condiciones sobre como reparar y mejorar un modelo concreto de turbina, que es para lo que te contrataron. Te has tirado seis años para "coger base". Una base obsoleta e inútil que en el 98% de su contenido, no vas a ver en tu vida. Para coger "base" debería estar la escuela y el instituto. Pero claro, eso también lo están demoliendo. Y en la universidad tienen que bajar el nivel porque los niños no llegan.
Es todo un jodido desastre.
En última instancia, la educación debe evolucionar y adaptarse a las cambiantes demandas del mundo para garantizar que los estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos y las oportunidades que se les presenten en el futuro.
Estoy de acuerdo en que el sistema educativo en muchos lugares puede estar obsoleto y no estar adaptándose lo suficientemente rápido a los cambios en el mundo. La rápida evolución de la tecnología y la información hace que la educación tradicional en algunos casos no sea suficiente para preparar a los estudiantes para el mundo laboral.
Las carreras universitarias largas y los temarios desfasados pueden ser problemáticos, y como mencionaste, las formaciones profesionales (FP) y las certificaciones específicas pueden ser más útiles para los estudiantes y las empresas. Estas opciones ofrecen una educación más enfocada y práctica que puede ser más relevante en el ámbito laboral.
La personalización de la educación y la adaptabilidad son fundamentales para mejorar el sistema educativo y garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades y el conocimiento necesarios en su campo de interés. Un enfoque más flexible y adaptado a las necesidades de cada individuo podría ayudar a mejorar la calidad y la eficacia de la educación.
Reformar el sistema educativo es un desafío complejo que requiere un enfoque amplio y colaborativo, incluyendo a educadores, administradores, gobiernos y empresas. Algunas posibles soluciones podrían incluir una mayor integración de la tecnología en el aula, la promoción de la educación práctica y la experiencia laboral, y el fomento de la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.
En última instancia, la educación debe evolucionar y adaptarse a las cambiantes demandas del mundo para garantizar que los estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos y las oportunidades que se les presenten en el futuro.
Facha!![]()