Por ejemplo estos son los dos primeros comentarios de la prueba del Model Y en coches.net

1000031092.png


Que sí, que la gente es la gente. Pero es una percepción real que acabará calando.
 
Nunca he sido fan, o lo he intentado, de ninguna marca. Desde 2003 especializado en tecnologías Microsoft, desde 2007 con Mac en casa, Windows en los equipos del trabajo porque no queda más remedio. Compro un coche, un móvil o lo que sea y me duele cero criticar lo que no me gusta. Ni que decir tiene que no me paro a mirar quien está al mando de la marca. Compro un artículo, de los cientos de personas dirigiendo la empresa que lo fabrica ni me planteo cómo son, lo compro porque me gusta.

No hablamos de analizar el compartamiento de los cientos de personas que dirigen una empresa, si no de ser crítico y de actuar frente al comportamiento del máximo dirigente de una empresa que además es la persona más rica del planeta y que en este momento está actuando de una forma impresentable lo mires como lo mires.

@King Conan lo tiene difícil para no tener contacto con Tesla porque tiene un coche de la marca, pero le aplaudo diciendo lo que dice, y actuando a su manera no contribuyendo a difundirla.

No sé si habéis escuchado este discurso de Bernie Sanders en el senado de EEUU hace dos semanas. Todo un ejemplo de sentido común.


:ok :ok :ok
 
Sin Elon haciéndose con el control de Tesla y echando a sus fundadores, no sería lo que es hoy.
 
Yo os entiendo, pero no deja de ser una empresa en la que esta persona tiene entre un 15 y un 20% de las acciones. Imagen pública de la marca, pero no deja de ser una empresa en la que hay infinidad de personas trabajando realmente, porque Musk tomará decisiones hasta cierto punto. No es el dueño, es el máximo accionista con un porcentaje minoritario. Amancio Ortega sí es dueño de Inditex, cuando sacó la empresa a bolsa se quedó con el 51%.

Los comentarios de la gente en redes sociales hay que cogerlos con pinzas. Va uno al Marca y los hay mil veces peores. De Mercadona se han vertido acusaciones muy graves por lo de la DANA llegando al punto de encararse la gente con el dueño en un supermercado y ahí siguen.

Para mí esto es como tantos artistas que hay, con los que no comulgo ni por su forma de ser, de actuar o pensar, pero no por ello deja de gustarme su música. Aunque conozco a gente que sí es capaz de odiar una música por quien la compuso. Creo que Tesla en cuanto empiece a entregar el nuevo Model Y y las ventas despeguen se irán diluyendo parte de estos comentarios. Al fin y al cabo Trump lleva un mes en el gobierno.
 
Al fin y al cabo Trump lleva un mes en el gobierno.
Si es que eso es lo peor. ¡Solo lleva un mes! :D

Pero el tema es que la megalomania del jefe puede llegar a hacer daño a la marca en el sentido que mucha gente no separa el producto de su "creador"
Pero esto es un poco lo que estás haciendo tú con esto, ¿no?:
Por mi parte se acaba el seguimiento, noticias o chascarrillos de la marca que dirige este subnormal.

Yo también estoy muy decepcionado con Musk (mucho), pero termino pensando que tiene cosas buenas y cosas malas, y por muchas que sean las cosas con las que estoy en desacuerdo, las que van a Tesla son muy mayormente de las buenas: su visión y su trabajo y valor como ingeniero. Para mí desechar ese valor por las tonterías que dice y hace fuera de Tesla no tiene sentido.

La primera vez que pensé que comprar acciones de Tesla era un buena idea, una de las razones más importantes fue que me parecía que Tesla era una empresa que hacía cosas que mejoraban el mundo. Y hoy sigue siendo igual de cierto, o incluso más.

Hace un par de días había un autocar diésel parado en la calle con el motor encendido, y echaba una peste asquerosa. Pensé que llegará un día en el que veremos eso tan loco como ahora vemos fumar en un restaurante o en un avión. O la conducción autónoma, es algo que va a salvar miles y miles de vidas al año. Pues por muy gilipollas que se vuelva Musk yo pienso seguir apoyando una empresa que hace que estas cosas lleguen cuanto antes.

Además, como dice Tim, Tesla no es solo Musk. En Tesla trabaja mucha gente, muchos serán demócratas y muchos serán republicanos. No me parece justo juzgar la empresa entera por Musk. Cuando además es lo que he dicho al principio: ¡Este tío hace cosas buenas y malas! ¡¡¡Vamos a boicotear las buenas!!! Ya os digo, para mí no tiene sentido.

Por cierto.
Sus putos traumas sobre la identidad sexual de uno de sus hijos
...de una de sus hijas. :diablillo :D :P
 
Última edición:
Yo os entiendo, pero no deja de ser una empresa en la que esta persona tiene entre un 15 y un 20% de las acciones.

A día de hoy no llega a un 13%

Yo no puedo con Elon Musk, es superior a mis fuerzas, pero cuando veo el poder que está consiguiendo desde su nueva posición con su "amigo" Trump, me preocupo de verdad, porque pueden hacer cambiar el mundo y ya han comenzado poniendo las relaciones internacionales patas arriba.

Este artículo iría mejor en el hilo de Elon Musk es un bocazas, pero me cae tan, tan, tan mal, que es un hilo del que me mantengo alejado para no generar bilis.

Es un artículo de opinión, y lógicamente es subjetivo, pero me gusta el enfoque que le ha dado Zeynep Tufekci, una socióloga turco-americana que escribe en el New York Times.

El enlace original es solo para suscriptores y en inglés, así que os lo dejo traducido a nuestro idioma. Si alguno quiere el original en inglés, que me diga y lo dejo también.


Al ver a Elon Musk y su banda de jóvenes acólitos abrirse camino a través del gobierno federal, muchos observadores se han esforzado por entender cómo un grupo tan pequeño pudo hacer tanto daño en tan poco tiempo.

El error es tratar de situar a Musk únicamente en el contexto de la política. No está abordando este desafío como un funcionario con un presupuesto limitado. Lo está abordando como un ingeniero, explotando las vulnerabilidades que están integradas en los sistemas tecnológicos de la nación, operando como lo que los expertos en ciberseguridad llaman una amenaza interna. Nos advirtieron sobre estas vulnerabilidades, pero nadie nos escuchó, y las consecuencias, para Estados Unidos y el mundo, serán enormes.

Las amenazas internas han existido durante mucho tiempo: el topo de la CIA que trabaja silenciosamente en la oficina del gobierno soviético, el ingeniero de Boeing que transportó en secreto información sobre el programa del transbordador espacial al gobierno chino. Los sistemas digitales modernos potencian esa amenaza al consolidar más y más información de muchos ámbitos distintos.

Ese enfoque ha brindado beneficios obvios en términos de conveniencia, acceso, integración y velocidad. Cuando la comisión bipartidista del 11 de septiembre describió cómo la segmentación de la información entre las agencias había obstaculizado los esfuerzos de inteligencia, la solución fue crear sistemas integrados para recopilar y compartir grandes cantidades de datos.

Sin embargo, el funcionamiento de sistemas digitales integrados requiere dotar a unos pocos individuos de amplios privilegios. Son los administradores de sistemas, los administradores de sistemas que gestionan toda la red, incluida su seguridad. Tienen privilegios de root, la jerga para el nivel más alto de acceso. Tienen acceso a God View, el nombre que Uber le dio a su herramienta interna que permitió a un número escandalosamente grande de empleados ver los viajes de Uber de cualquier persona.

Es por eso que cuando Edward Snowden estaba en la NSA pudo tomar tanta información, incluidas extensas bases de datos que tenían poco que ver con las operaciones particulares que quería exponer como denunciante. Era un administrador de sistemas, el tipo que vigila a los usuarios que abusan de su acceso, pero que tiene un amplio margen de maniobra para ejercer el suyo.

"En ciertos niveles, usted es la auditoría", así es como un funcionario de inteligencia explicó a NBC News la facilidad con la que una sola persona podía irse con montones de datos clasificados en una memoria USB. Es la versión moderna de uno de los problemas más antiguos de gobernanza: "¿Quis custodiet ipsos custodes?", como se preguntaba el poeta romano Juvenal hace unos 2.000 años. ¿Quién vigila al administrador de sistemas?

Consideremos la indignación que es el sistema de jubilación de los empleados federales, un programa torpe que Musk destacó recientemente. Toda la operación se lleva a cabo casi exclusivamente en papel, cada archivo de jubilación es procesado a mano por cientos de trabajadores en una mina de piedra caliza a 230 pies bajo tierra que transportan pedazos de papel entre las cavernas para ponerlos en la carpeta manila correcta. Dado que no podía haber una llama abierta en la mina, informó The Washington Post en 2014, toda la comida tenía que venir del exterior. Así que el chico de la pizza tenía una autorización de seguridad. Múltiples intentos de modernización fracasaron, lo que resultó en un proceso frustrantemente lento en el que las búsquedas simples a menudo llevan meses.

No así el proceso de contratación y despido en la Oficina de Administración de Personal, donde todos los registros de empleo han sido cuidadosamente digitalizados en un departamento de recursos humanos para todo el gobierno federal. Es por eso que un equipo del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk se dirigió directamente a O.P.M., arrastrando sofás cama para dormir y poder estar allí todo el día. O.P.M. es el acceso root a todo el gobierno de los Estados Unidos.

Con ese tipo de acceso, incluso un equipo pequeño puede buscar en todo el gobierno a empleados cuyos puestos de trabajo contengan sugerencias de ideas equivocadas, o que puedan resistirse a las adquisiciones o utilizar herramientas burocráticas para ralentizar el ritmo del cambio.

En efecto, este pequeño equipo de DOGE se ha convertido en administrador de sistemas de todo el gobierno. Poco después de O.P.M., descendieron al Departamento del Tesoro, donde se almacena cada pago que ha hecho el gobierno: acceso raíz a la economía (incluidas muchas empresas que son competidoras directas de las de Musk). Sus esfuerzos se expandieron recientemente al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y a la Administración del Seguro Social, los cuales poseen información extremadamente personal y sensible: acceso de root a prácticamente toda la población estadounidense.

The Atlantic informa que un ex ingeniero de Tesla nombrado director de los Servicios de Transformación Tecnológica, una entidad poco conocida que administra servicios digitales para muchas partes del gobierno, ha solicitado "acceso privilegiado" a 19 sistemas de TI diferentes, según se informa, sin siquiera completar una verificación de antecedentes, lo que lo hace menos investigado que la persona que entrega la pizza a esa mina.

Todo esto se ha fusionado con otro tipo de amenaza interna que se ha estado gestando durante décadas en el lado político: la expansión del poder ejecutivo sin control.

"Con dinero conseguiremos hombres, dijo César, y con hombres conseguiremos dinero", escribió una vez Thomas Jefferson, para advertir contra las formas en que lo que él llamaba despotismo electivo puede convertirse en un ciclo de autoalimentación. Había temido que un autoritario electo no solo pulverizaría las instituciones destinadas a limitar su poder, sino que se apoderaría de ellas para blandirlas como armas, afianzando así aún más su propio poder.

Incluso Jefferson no podría haber imaginado un futuro en el que el arsenal que se estaba desplegando incluyera bases de datos centralizadas con registros completos sobre el empleo, las finanzas, los impuestos y, para algunos, incluso el estado de salud de cada ciudadano.

Después de que un juez bloqueara una orden ejecutiva de Trump, Elon Musk compartió una publicación con sus más de 200 millones de seguidores en X que incluía el nombre, la foto y el trabajo de la hija del juez, supuestamente en el Departamento de Educación. No hay indicios de que tuviera acceso a las bases de datos del gobierno sobre ella, pero ¿cómo sabríamos si lo tuvo, o si lo tendrá en el futuro?

¿Cuántas personas se preguntan ahora sobre la información privada sobre sí mismas o sus seres queridos? ¿Cuántas empresas se preguntan si sus datos financieros confidenciales están ahora en manos de un rival? ¿Cuántos jueces se preguntan si su familia será la próxima?

No tenía por qué ser así. A lo largo de los años, un experto tras otro y una organización tras otra advirtieron sobre los peligros de consolidar tantos datos en manos de gobiernos (y corporaciones). Ya en 1975 Jerome Wiesner, entonces presidente del MIT, advirtió que la tecnología de la información pone "mucho más poder en manos del gobierno y de los intereses privados" y que "la recopilación generalizada de información personal supondría una amenaza para la propia Constitución", arriesgando el surgimiento de una "tiranía de la información en la inocente búsqueda de una sociedad más eficiente".

No se trata de elegir entre la eficiencia y las plegadoras manila en las minas subterráneas. Ha habido muchos esfuerzos prometedores para desarrollar tecnologías digitales que preserven nuestra privacidad y al mismo tiempo brinden sus comodidades. Tienen nombres como pruebas de conocimiento cero, aprendizaje federado, privacidad diferencial, enclaves seguros, cifrado homomórfico, pero lo más probable es que nunca hayas oído hablar de ninguno de ellos. En la prisa por crear tecnologías más nuevas, más rápidas y más monetizables, y por permitir el tipo de imperios corporativos cuyos directores ejecutivos estuvieron al lado de Donald Trump en su toma de posesión, las regulaciones de privacidad y seguridad parecían aburridas.

Ahora estamos atrapados en un sistema que ofrece la misma eficiencia a aquellos que desean ejercer las funciones legítimas del gobierno y a aquellos que desean desmantelarlo, o convertirlo en un arma para sus propios fines. Ni siquiera parece haber un mecanismo para saber quién ha obtenido acceso a qué base de datos con qué privilegios. Los jueces preguntan y no siempre obtienen respuestas claras. Los únicos que saben son los administradores de sistemas, y no lo dicen.


:ok :ok :ok
 
Ya están a la venta todas las variantes (excepto la Performance) del nuevo Model Y. Con alguna sorpresa. ¿O pensábais que la palanca de intermitentes la pondrían por amor al arte?

1740221052028.png


1740221102322.png


1740221152836.png


Sí, empiezan en el mismo precio, pero el nuevo tiene diferente cantidad de altavoces dependiendo de la versión. Con el margen que sacan en los tracción trasera tuvieron que quitar 6 altavoces respecto al más caro para poder poner la palanca de los intermitentes.
 
El otro día me comentaban que las ventas de Tesla se habían desplomado en España "porque Elon". Me parece una narrativa muy fácil y digerible, pero como le comenté a esta persona, no veo que coincida con la realidad sino más bien con varios factores (incertidumbre con las ayudas, fondos agotados en algunas comunidades, nuevo modelo a punto de salir, precios por fin competentes de algunos modelos de BYD...) Tampoco he visto que en los grupos de telegram la gente se esté planteando otro coche "porque Elon". Lo único que se habla es de precio, autonomía, prestaciones, garantías... vamos, lo de siempre.

El caso es que anteayer vi las ventas y efectivamente habían vuelto a subir y supongo que ahora con el Model Y mucho más.
 
El otro día me comentaban que las ventas de Tesla se habían desplomado en España "porque Elon". Me parece una narrativa muy fácil y digerible
Nunca jamás se me ocurriría comprar o dejar de comprar un coche porque el CEO o máximo accionista de la empresa fuera esto o aquello.

Es más, es de sobras conocido que el fundador de Porsche fue algo las que simpatizante del nazismo en sus peores momentos y ni con esas dejaría de comprarme un 911 si pudiera permitirmelo.
 
No se, a mí me parece el mismo de siempre, lo único que ahora tiene más visibilidad.


Totalmente.

Claro que es el mismo sólo que ahora tiene un nivel de poder ejecutivo sin precedentes dentro del gobierno de EEUU. Veo que muchos aún no sois conscientes del terremoto que se está viviendo allí.

Es echar un vistazo a los medidos de comunicación de allí y es tremendo el efecto que está teniendo en solo un mes con el acceso a todos los datos financieros y personales de prácticamente todos los americanos y el poder otorgado para cambiar por completo el flujo de dinero público. Es totalmente inédito.

Y esto acaba de empezar.

Pero me parece muy bien separar al CEO de sus productos, pero los ecos de allí llegan y llegarán a todas partes.



 
Es echar un vistazo a los medidos de comunicación de allí
Desde el 2022 sin leer un periódico o ver un hinformatibo en TV. No me interesa en absoluto y jamás la realidad es como la cuentan.

Aquí estamos aún peor, pagando impuestos a saco para mil chiringuitos y nos preocupa lo que pasa fuera o lo que dice o hace un fulano al otro lado del mundo.

Si ya me parece digno de recibir un latigazo aquél que vandalice un coche, no te digo ya qué pienso de que ataquen una tienda.
 
Me parece todo muy bien, yo trabajo en un medio de comunicación y por cojones me llegan muchas cosas sin adulterar o filtrar, y como soy un parguela que llevo siguiendo al tipo desde hace años, estoy viendo el panorama con declaraciones directas y en general es un espectáculo inédito. Pero vamos que da igual, no trato de convencer a nadie de nada, pero si tengo claro que lo que está pasando es totalmente fuera de lo normal. Como simple detalle que yo personalmente no voy a dejar pasar, porque sí me importa lo que ocurre a ciertos niveles. Hace 3 días Musk llamó dictador a Zelenski públicamente a su audiencia de 200 millones de seguidores en Twitter, siendo como es el número 2 del gobierno de EEUU.

Si a mí me toca los cojones profundamente, si no es mucha molestia, deja que me los siga tocando y no le quitemos relevancia.
 
Arriba Pie