Ayer veía un vídeo de Calero que en España está pasando también con la nueva energía verde esa, que intentan implantarse centros de datos y tal, y dice el Gobierno que no, que no hay líneas de Alta Tensión que pueda sostener el suministro de los GW que requiera esa nueva industria.
Para poder desarrollar la industria de data centers no necesitas solo energía para su consumo eléctrico, necesitas también agua para refrigerarlos y también buena conectividad con la red de comunicaciones, y no hablamos de buena conectividad con Internet, hablamos de tener acceso al backbone de la red a través de los carriers internacionales.
Así que si se quiere impulsar esa industria de "centros de datos y tal", no hay que resolver solo el problema de "la nueva energía verde esa", es mucho más complejo.
Me ha picado la curiosidad y he visitado la web de Juan Francisco Calero, y os animo a que hagáis lo mismo si queréis ver el perfecto ejemplo de la cultura "yoista" de hoy en día.
Todo en esa web gira sobre su persona y su figura. Todo está redactado en primera persona del singular, y mira que dice que ha creado 3 empresas (REDLAB, MOTION FLOW y T-10, ninguna de ellas veo que esté operativa), pero nunca habla de trabajo en equipo, solo de su marca y de su slogan, que lo tiene bien claro: SI NO COMUNICAS, NO EXISTES.
Si consulto el aviso legal de su web, aparece vinculado a la empresa AIRAM TECH S.L. de la que es socio único y administrador único, fundada en Albacete en 2013 con los 3.000€ de capital social que exige la ley para constituir una S.L.
Curiosamente, si seguimos el rastro de la información pública en el BORME, no aparece solo en aventuras unipersonales. También figura como administrador mancomunado de ITEBA AUTOMOCION SL que se dedica a la compraventa de vehículos, junto con Miguel Franco Cebrián, que tiene una empresa de tasaciones. Lo mismo como administrador solidario de VIRALITE SL junto con Rosa Maria Fernández de la Concepcion, dedicada a la comercialización de aceites y aditivos para el automóvil.
Y todo esto para llegar a la conclusión de que la opinión que tenga este señor sobre los centros de datos, me ofrece muy poca fiabilidad.
Lamentablemente la comunicación está cambiando hacia un modelo en donde la verdad se asocia al número de likes, y eso no debe ser así.
Os animo a SER CRÍTICOS con lo que veis y escucháis, a PONER EN DUDA siempre las opiniones y a CONTRASTAR con otras fuentes lo que sea que os interese. Y os animo a que lo hagáis también con las personas de vuestro alrededor.
Es eso, o convertirnos en borregos.
