Que iba a llegar nadie lo dudaba...

Ford teased himself about his name being Ford and teased Ford itself for copying the Wrangler with the Bronco. You can imagine the marketing teams sharing high fives. Until, that is, somebody reported their Jeep was serving them advertisements in a pop-up on its touchscreen that, try as they might, they couldn’t get rid of.
They would tell the pop-up to go away and it would, for a few minutes, before reappearing again the next time – and every time – they came to a stop, offering to connect them to an operator so that they could purchase an extended warranty. Someone else then reported their Jeep doing the same.

Un fallo, sí...
 
Sigo sin entender cómo el sector no ha pedido las cabezas de estos políticos, es todo un desastre mayúsculo.
 
La historia de siempre, los políticos se cargan un sector económico fingiendo que lo están """regulando""" y luego se lamentan porque va mal y preparan un """"plan de ayuda"""". Es como si vas al médico por un resfriado y allí te rompen una pierna y luego, al ver que no puedes caminar, te dan un vale para ir a la ortopedia de al lado a comprar un bastón que puedes pagar en cómodos plazos.
 
Ayer veía un vídeo de Calero que en España está pasando también con la nueva energía verde esa, que intentan implantarse centros de datos y tal, y dice el Gobierno que no, que no hay líneas de Alta Tensión que pueda sostener el suministro de los GW que requiera esa nueva industria.
 
Ayer veía un vídeo de Calero que en España está pasando también con la nueva energía verde esa, que intentan implantarse centros de datos y tal, y dice el Gobierno que no, que no hay líneas de Alta Tensión que pueda sostener el suministro de los GW que requiera esa nueva industria.

Para poder desarrollar la industria de data centers no necesitas solo energía para su consumo eléctrico, necesitas también agua para refrigerarlos y también buena conectividad con la red de comunicaciones, y no hablamos de buena conectividad con Internet, hablamos de tener acceso al backbone de la red a través de los carriers internacionales.

Así que si se quiere impulsar esa industria de "centros de datos y tal", no hay que resolver solo el problema de "la nueva energía verde esa", es mucho más complejo.

Me ha picado la curiosidad y he visitado la web de Juan Francisco Calero, y os animo a que hagáis lo mismo si queréis ver el perfecto ejemplo de la cultura "yoista" de hoy en día.

Todo en esa web gira sobre su persona y su figura. Todo está redactado en primera persona del singular, y mira que dice que ha creado 3 empresas (REDLAB, MOTION FLOW y T-10, ninguna de ellas veo que esté operativa), pero nunca habla de trabajo en equipo, solo de su marca y de su slogan, que lo tiene bien claro: SI NO COMUNICAS, NO EXISTES.

Si consulto el aviso legal de su web, aparece vinculado a la empresa AIRAM TECH S.L. de la que es socio único y administrador único, fundada en Albacete en 2013 con los 3.000€ de capital social que exige la ley para constituir una S.L.

Curiosamente, si seguimos el rastro de la información pública en el BORME, no aparece solo en aventuras unipersonales. También figura como administrador mancomunado de ITEBA AUTOMOCION SL que se dedica a la compraventa de vehículos, junto con Miguel Franco Cebrián, que tiene una empresa de tasaciones. Lo mismo como administrador solidario de VIRALITE SL junto con Rosa Maria Fernández de la Concepcion, dedicada a la comercialización de aceites y aditivos para el automóvil.

Y todo esto para llegar a la conclusión de que la opinión que tenga este señor sobre los centros de datos, me ofrece muy poca fiabilidad.

Lamentablemente la comunicación está cambiando hacia un modelo en donde la verdad se asocia al número de likes, y eso no debe ser así.

Os animo a SER CRÍTICOS con lo que veis y escucháis, a PONER EN DUDA siempre las opiniones y a CONTRASTAR con otras fuentes lo que sea que os interese. Y os animo a que lo hagáis también con las personas de vuestro alrededor.

Es eso, o convertirnos en borregos.

:ok :ok :ok
 
Me ha picado la curiosidad y he visitado la web de Juan Francisco Calero, y os animo a que hagáis lo mismo si queréis ver el perfecto ejemplo de la cultura "yoista" de hoy en día.
:lol :lol :lol

Me ha encantado. :D

Calero, ese cuñado tan encantado de haberse conocido. :D

DeBilbao, no le tengas en cuenta a Seaker lo de Calero, entra dentro de su parte de bucear en la inmundicia de Internet. Y en el hilo hace mucho ya que le tenemos calado, yo creo que la mayoría no nos acercamos a sus videos ni con un palo. Para mí su presencia en uno es un indicativo claro de que no debo perder mi tiempo en él. En cualquier caso muchas gracias por dejarnos más claro todavía y con datos cómo es este elemento.
 
Calero es un cuñado, top 3 en España. Junto a Angel Gañán son de lo más granado de los últimos años. Calero empezó con esos vídeos de coches en su casa y lo fichó Carwow para su cuenta de España. Pero a nivel personal, porque sí, su nombre es ya una marca como tal, se ha venido tan arriba que se atreve a hablar de inversión (me extrañaría que no tuviese un vídeo de algo mágico, si no lo conocéis es que vais a alucinar, como es el interés compuesto 🤣 ) y de lo que le cuadre. Tiene algún vídeo interesante de coches, que otros no están tratando (tema de negociaciones de la UE con las marcas) y poco más. Encima son unos tochos infames sus vídeos.
 
Calero es un cuñado, top 3 en España. Junto a Angel Gañán son de lo más granado de los últimos años.

Creo que te refieres a Angel Gaitán ¿no?

Ni idea de quién es ni de cuántos seguidores tiene, pero me vuelve a picar la curiosidad y diría que está a otro nivel como empresario.

Otro que en su página web dice "Quién soy", "Por qué Ángel Gaitán" y hasta tiene un carrito de la compra para que compres sus servicios, entre los que se incluyen las comprobaciones o el asesoramiento telefónico.

Se describe como "mecánico y perito judicial de renombre, conocido por su excepcional tasa de éxito del 93% en mediaciones". Si es cierto, al menos tiene un oficio además de comunicar. No me entendáis mal, que comunicar bien también me parece un oficio...

El aviso legal de su web no identifica ninguna empresa, sino a él mismo con su DNI y su dirección en Aranjuez.

Pero si le buscas en el BORME, aparece como:
  • Apoderado de AUTOS GAITAN SL, constituida en mayo de 1989, hace 35 años. Será el negocio de su padre, porque por aquel entonces él tenía 3 añitos...
  • Socio y administrador único de GT SOLUTION AUTOMOTIVE SL, constituida en octubre de 2016 con 23.000€ de capital social y dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos de motor, venta de automóviles y vehículos de motor ligeros, venta de otros vehículos de motor, comercio al por mayor y al por menor de repuestos y accesorios de vehículos de motor, venta, mantenimiento y reparación de motocicletas e intermediación financiera.
  • Socio y administrador único de GRUPO GT ANGEL GAITAN SL, constituida en abril del 2022 con 3.000€ de capital social y dedicada "al comercio al pormenor por correspondencia o internet".
    Socio y administrador único de TRAINING TECH ACADEMY ANGEL GAITAN SL constituida en noviembre de 2021 con 5.950€ de capital social y con actividad de educación secundaria técnica y profesional y además el comercio, fabricación y desarrollo al por mayor, al por menor, importación, exportación, fabricación, comercialización de artículos de repuestos.
  • Socio y administrador único de AMBISHOP, Sl, constituida en noviembre del año pasado con 10.000€ de capital social y dedicada "al comercio al pormenor por correspondencia o internet".
  • Socio y administrador único de CHASISCERO MEDIA SL, constituida en diciembre de 2022 con 3.000€ de capital social y con actividad de agencia de comunicación
  • Socio y administrador único de GT AUTOMOCION ANGEL GAITAN SL, constituida en diciembre de 2022 con 3.000€ de capital social y dedicada al mantenimiento y reparación de vehículos de motor
Único.
Él solo.
Sin equipo.

No se lo cree ni él.

:ok :ok :ok
 
Ese es. Lo de cambiarle el apellido a Gañán es porque creo que le sienta mejor.

Es muy interesante ver cómo unos cuñados de semejante calibre captan tantas visualizaciones y seguidores. Lo de Calero es escandaloso. Ponen al mismo tiempo una review de un coche en su canal, en coches.net o en autofácil y el tío hace lo que los otros y lo multiplica por dos sin ningún problema. Y eso que no aporta nada. Pero tiene como un aura entre sus seguidores de que no se calla nada, que si tuviese que decir algo malo lo diría. Me apuesto el sueldo de un día a que cobra de las marcas chinas o que como mínimo se lo dan en negro en vales para gastar en bazares y restaurantes wok.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Ojo que salta el bombazo:


Ahora mismo los directivos del grupo VW (se estimaba una multa de unos 8000 millones anuales):
Dance Party Dancing GIF
 
Después de darles el mercado a los chinos... menuda fiesta...

No tiene puto sentido. Han puesto a la industria al borde de la bancarrota y cuando llega el año en que les dijiste que los ibas a crujir... ahora reculas. Han reventado la planificación de toda una industria, que podría haber hecho las cosas con otro márgen pero no les dio la gana. ¿Y ahora qué?

Luca de Meo explicaba hace unos días/semanas que con una de las empresas que creó al llegar a Renault, Ampere, podían trabajar al ritmo de los chinos y que un coche llevase 100 semanas desde que lo piensan hasta que lo producen. De esa empresa van a salir más coches eléctricos, como el sustituto del Spring, y fabricados en Europa. 100 semanas, dos años. Pero para eso tienes que tirar con todo el funcionamiento de tu empresa o crear una nueva. Esas decisiones no se pueden tomar según le sople el viento en la mansión de Von Der Leyen.

Qué absoluto desastre todo. Y los chinos cuando los otros ya sí tengan que cumplir las normativas, lo mismo ya ensamblan en Europa y nos comen vivos. Porque empezaron con coches eléctricos y no se enfocaron tanto en los híbridos, por lo que sus números de ventas por ahora son un chiste.
 
Han acabado con la industria y eso que llevamos años diciéndoselo.
 
De todas formas sigo pensando que vale que la UE y la normativa mal, pero los fabricantes tienen tanta culpa o más que ellos porque no les dio la gana ponerse en su día.

Ampere, podían trabajar al ritmo de los chinos y que un coche llevase 100 semanas desde que lo piensan hasta que lo producen.
100 semanas, dos años. Pero para eso tienes que tirar con todo el funcionamiento de tu empresa o crear una nueva. Esas decisiones no se pueden tomar según le sople el viento
¿Dos años? ¿En serio? ¿Pero hace cuánto llevamos hablando en el foro de coches eléctricos? A ver si es que los fabricantes tampoco nos leen.

El Model 3 se presentó en 2016 (después de años y años hablando de el) y Tesla consiguió producirlos como longanizas entre 2018 y 2019. ¿De verdad alguien se ha sorprendido de lo que ha pasado después de eso? Por lo menos en el sector del automóvil nadie debería haberse sorprendido. Hace 10 años que podían estar haciendo las cosas bien en cuanto a coches eléctricos.

Que aunque no estoy competente de acuerdo, entiendo lo que me decís cuando hablamos del tema de que las inversiones anteriores hay que rentabilizarlas, pero según van pasando los años esa excusa va teniendo menos sentido.
 
Última edición:
De todas formas sigo pensando que vale que la UE y la normativa mal, pero los fabricantes tienen tanta culpa o más que ellos porque no les dio la gana ponerse en su día.



¿Dos años? ¿En serio? ¿Pero hace cuánto llevamos hablando en el foro de coches eléctricos?

El Model 3 se presentó en 2016 (después de años y años hablando de el) y Tesla consiguió producirlos como longanizas entre 2018 y 2019. ¿De verdad alguien se ha sorprendido de lo que ha pasado después de eso? Por lo menos en el sector del automóvil nadie debería haberse sorprendido. Hace 10 años que podían estar haciendo las cosas bien en cuanto a coches eléctricos.

Que aunque no estoy competente de acuerdo, entiendo lo que me decís cuando hablamos del tema de que las inversiones anteriores hay que rentabilizarlas, pero según van pasando los años esa excusa va teniendo menos sentido.

Creo que no entendiste bien lo que puse.

Los chinos ahora mismo son los más ágiles fabricando coches desde que deciden hacer un modelo hasta que está en la calle. 100 semanas pasan de media. Tesla tarda más. Ya lo comentas tú mismo, cuando presentaron el Model 3 es que ya llevaban meses o a saber cuánto tiempo diseñando todo.


Leo aquí que se empezó a entregar en 2017 pero llevaban muchísimos años preparando todo. Muy lejos de las 100 semanas que comenta De Meo que consiguen los chinos. Espera, que en 2006 ó 2007 ya se hablaba del Model3:



Ya no hablemos de lo que han tardando en hacer un restyling del Model 3 y Model Y.

Total, que cuando Luca De Meo entró en Renault creó una empresa aparte, permitiendo a Renault mantener su estructura actual para ir adaptándose. Esa nueva empresa tiene vía libre para hacer lo que le de la gana, pudiendo competir con los fabricantes chinos. Y a todas estas, De Meo entró en Renault y por tercera vez ha vuelto a conseguirlo. Renault está cagando pasta, necesaria para afrontar el muerto que les dejaron con Nissan, que no los quiere ni Honda (no duró ni un mes el amago de fusión).

Aquí nos parece fácil ver que la industria europea no ha querido adaptarse. La realidad es que los coches eléctricos son testimoniales en el continente. Si no llega a ser por Noruega, la cuota de mercado sería un auténtico chiste. Lógico que la industria europea siga fabricando coches de combustión, si los que fueron más decididos ya han reculado porque ven que no tiene sentido. No es que hayan ganado la batalla, es que los consumidores no pueden afrontar el cambio. En Francia una encuesta realizada hace unas semanas indicaba que la percepción de la gente es que son coches para gente con pasta. Y en parte el parón en ventas viene por ahí, quien quiso pasarse al eléctrico con decisión, ya lo hizo.
 
Yo lo tengo clarísimo. Y los fabricantes europeos lo saben de sobras, por eso no paran de sacar nuevos modelos... de combustión. Que se lo digan a Mercedes.
 
Creo que no entendiste bien lo que puse.
Es posible que no te haya entendido, pero no sé si tú tampoco me has entendido a mí. :D

A lo que me refería es a que si los fabricantes se hubieran puesto en serio con el coche eléctrico hace 10 años ahora no estarían así. O cinco.

Es decir:
Leo aquí que se empezó a entregar en 2017 pero llevaban muchísimos años preparando todo. Muy lejos de las 100 semanas que comenta De Meo que consiguen los chinos. Espera, que en 2006 ó 2007 ya se hablaba del Model3:

Ya no hablemos de lo que han tardando en hacer un restyling del Model 3 y Model Y.
Me refiero a que si Tesla es tan lenta y le va bien, y Renault puede ser tan ágil como los chinos, ¿por qué no están vendiendo eléctricos como churros? O por lo menos como Tesla, o como los chinos.

Porque no quisieron.

Porque esto:
es que los consumidores no pueden afrontar el cambio. En Francia una encuesta realizada hace unas semanas indicaba que la percepción de la gente es que son coches para gente con pasta.
Es una percepción equivocada. En el contexto global, que hoy todos los coches son para gente con pasta. Vamos, que los eléctricos no son más para gente con pasta que los demás.

Ya he comentado varias veces (y no solo yo) que me parece mucho mayor problema la falta de información que el factor económico.
 
@wfogg desde el momento en que el Dacia Sandero es el coche más vendido en toda Europa, está claro que el factor económico es crucial 😅

No se metieron con el coche eléctrico y no me extraña, porque viendo los vaivenes de la UE, lo mismo transformas la empresa completamente, luego vendes una mierda y los políticos deciden que al final el plan se retrasa. Un despropósito. Envidio a los chinos y sus planes a largo plazo en todo, algo impensable aquí desde el momento en que cada 4 años puede cambiar la orientación y decisiones de los gobiernos. Sumado a que somos una máquina burocrática sin competencia en el universo, ágiles como que no podemos ser.
 
Arriba Pie