Y en cuanto a todos los componentes de seguridad, es algo que ocurre desde hace muchísimo tiempo. Depende de lo que quiera pagar la marca, de diferentes evoluciones de los productos... Un coche puede pasar a utilizar tecnología de conducción "antigua" en cuestión de meses.
No tanto, a ver si ahora un coche de 10 años no va a funcionarle adecuadamente el módulo de ABS. ¿Qué los habrá mejores? Probablemente, pero no invalida lo anterior.

Un restyling muchas veces no deja de ser un cambio en la parte estética, los coches van teniendo mejores versiones de todo aunque el modelo no cambie, pero insisto en que no invalida lo anterior salvo "catástrofe". Ahí están los casos de Takata y lo bien que les han ido las cosas cuando hacen una cagada que implica cambiar hardware, pero es que la absoluta perfección "sin error" no existirá nunca, tema distinto es que sea "necesario" andar cambiando de montura cada 3 años por diferentes imperativos externos, porque lo que cada uno haga de forma voluntaria es tema para otro debate.

Tú ahora imagínate que tienes un coche que ya es oficialmente "Nivel 3" de conducción autónoma. Lo compras y tan contento. A los dos años, sale un nuevo avance que hace que este elemento nuevo (o versión mejorada) sea imprescindible para que puedas usar el Nivel 3 de manera legal... y resulta que tu coche no lo tiene: "antes sí, ahora no". Y esto me temo que va a pasar más pronto que tarde.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Como mera curiosidad, al leer sobre el Moves III he visto que el importe máximo con IVA incluido del coche no debe superar los 54.450€.

Pues bien, no sé si ya estaba ajustado desde hace tiempo o lo han hecho ahora, el Model 3 Performance entra en el Moves III.

performance.png
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Como mera curiosidad, al leer sobre el Moves III he visto que el importe máximo con IVA incluido del coche no debe superar los 54.450€.

Pues bien, no sé si ya estaba ajustado desde hace tiempo o lo han hecho ahora, el Model 3 Performance entra en el Moves III.

Ver el archivo adjunto 66284

Para coches 100% eléctricos el tope máximo son 53.000€ SIN IVA, ojo a esto.
 
Es que estás hablando con alguien que se dedica exactamente a eso y conozco muy bien de lo que hablo, por eso sé que no es sostenible pese a que a muchos os la cuelen. Y todo es fruto de lo que ya comentábamos no sé si en otro hilo, las exigencias del "mercado" ponen unos tiempos imposibles para que las cosas se puedan hacer bien a la primera. Ni imaginas el follón en el que estoy metido precisamente por eso, y ahora ni fabricantes ni diseñadores dan soluciones a corto plazo porque todo lo que se ha intentado sale mal debido a las prisas de siempre.
Sé de lo que hablas, he leído tu post en el otro hilo y estoy de acuerdo con lo que decías. Ya siento que tengas el marrón que tienes por las prisas, y seguramente por reducir recursos. Pero las cosas no son blancas o negras no todas las competiciones son válidas. Porque por ejemplo, ¿qué pasa si desarrollas un hardware que está bien y es útil pero no es perfecto? ¿No lo implementas? En mi opinión mejor eso que nada, y sigues desarrollando la siguiente versión.

Y sobre todo porque evitas esto que tú mismo dices:
Tú ahora imagínate que tienes un coche que ya es oficialmente "Nivel 3" de conducción autónoma. Lo compras y tan contento. A los dos años, sale un nuevo avance que hace que este elemento nuevo (o versión mejorada) sea imprescindible para que puedas usar el Nivel 3 de manera legal... y resulta que tu coche no lo tiene: "antes sí, ahora no".
Efectivamente, eso sería una mierda. Pero si con un pequeño cambio de hardware haces que el coche siga siendo perfectamente útil, o incluso mejor, no veo el problema: "antes sí, ahora también, y mejor".

O como esto:
El universo de los móviles no se puede llevar al de la automoción
Pues depende de lo que hablemos, de nuevo no es algo de blanco o negro. Habrá cosas que estén bien, como las actualizaciones remotas, y otras que no.

Nunca he ocultado que Tesla no me gusta, pero es que de un tiempo a esta parte, cada vez menos
Me parece perfecto, y me parece muy bien que seas crítico, pero en este caso no tenías razón.
 
Ah, y una cosa.
por eso sé que no es sostenible pese a que a muchos os la cuelen.
Con esto te pasas un poco de listo para saber qué nos cuelan o no, que ya tenemos una edad para saber qué es qué. Solo hay que entender que la sostenibilidad 100% no existe y que normalmente el progreso conlleva un efecto en el medio. De lo que se trata es de minimizarlo lo más posible, pero de ahí a decir que nos la cuelan... pues como que no. Por eso te decía que decir que pasar de HW3 a HW4 no es sostenible es no entender la sostenibilidad. Y luego podemos tener opiniones diferentes, pero a mí en este caso me parece de las opciones más sostenibles.
 
Y esto es poco más o menos lo mismo:
Coches diseñados desde el minuto 1 para que haya detallitos estéticos a modificar en el restyling de los 3-4 años. Cambios mínimos que hagan que tu coche, que igual lo compraste hace un año, ya no sea el nuevo.
A veces se habla de que Tesla no hace restylings, pero precisamente lo que conlleva es evitar esto.

Cero cambios estéticos hasta un restyling a los años, e ir incluyendo las mejoras técnicas y tecnologías según las desarrolla, no esperar a sacar una nueva versión que hace que los antiguos se queden muy atrasados.

Obviamente siempre va a haber diferencias pero cuento más continua sea la implementación de los avances menos diferencias habrá entre diferentes coches.

Un coche puede pasar a utilizar tecnología de conducción "antigua" en cuestión de meses.
Y lo mismo, siempre va a haber diferencias y avances en el hardware, pero si se puede solucionar con un cambio de componentes en el coche, se soluciona el problema.
 
Ah, y una cosa.

Con esto te pasas un poco de listo para saber qué nos cuelan o no, que ya tenemos una edad para saber qué es qué. Solo hay que entender que la sostenibilidad 100% no existe y que normalmente el progreso conlleva un efecto en el medio. De lo que se trata es de minimizarlo lo más posible, pero de ahí a decir que nos la cuelan... pues como que no
Bueno, según lo mires. Para mí se la cuelan a todo aquel que va de ecologista y luego este tipo de cosas no quiere verlas.

No podemos imaginar el dineral que cuesta un cambio de HW cuando es retroactivo, que no es lo mismo que tener una nueva versión de HW para los nuevos coches que ofreces.... cosa que hacen todos los fabricantes por diferentes motivos.

Entiendo el progreso, entiendo la tecnología, entiendo el ecologismo, entiendo (sé) hasta qué ocurre desde el punto de vista de ingeniería cuando hay que rediseñar algo de hardware. Por eso sigo pensando como pienso ;)
 
Los electricos son mucho mas eficientes que el motor térmico. En un atasco de eléctricos no se forma una nube toxica que luego inhalamos el resto

Y aunque no sea en un atasco también. Circulando normalmente, un motor eléctrico tiene una eficiencia energética del 85-90%. En un vehículo térmico solo el 20-30% de la energía se convierte en movimiento porque la mayor parte se desperdicia en forma de calor.

Todavía podría decirse que para producir electricidad también se pierde eficiencia, pero aunque ésta viniese totalmente de fuentes no renovables -cosa que no ocurre- las centrales térmicas son mucho más eficientes que un motor de explosión.
 
Los electricos son mucho mas eficientes que el motor térmico. En un atasco de eléctricos no se forma una nube toxica que luego inhalamos el resto
Eso creo que nadie lo discute, aunque el start-stop ha motivado en parte eso, habría que preguntarle porque los ayuntamientos se empeñan en programar los semáforos de tal forma que generan la mayor contaminación posible. ¿O eso no hay que tenerlo en cuenta y no se les puede reclamar?
 
Sé de lo que hablas, he leído tu post en el otro hilo y estoy de acuerdo con lo que decías. Ya siento que tengas el marrón que tienes por las prisas, y seguramente por reducir recursos. Pero las cosas no son blancas o negras no todas las competiciones son válidas. Porque por ejemplo, ¿qué pasa si desarrollas un hardware que está bien y es útil pero no es perfecto? ¿No lo implementas? En mi opinión mejor eso que nada, y sigues desarrollando la siguiente versión.


¿De verdad te parece lo razonable? ¿En un vehículo que transporta personas?

No sé, en un coche se me ocurren unas cuantas piezas de hardware a las que no les puedo exigir más que la perfección para no poner en riesgo la vida de las personas a las que transportan.

¿Progreso? A favor, sí, pero no de cualquier manera.

Si la idea está bien, si es útil, pero no es perfecto... es que te queda trabajo por hacer.

Implementar una versión imperfecta no sabiendo que lo es... puedo considerarlo un error. Hacerlo a sabiendas... debiera ser un delito.

Supongo que este pensamiento viene de la cantidad de mierda incompleta que compramos y que nos han acostumbrado a tragar, con productos y servicios sin terminar, pero tengo mis líneas rojas.

:ok :ok :ok
 
habría que preguntarle porque los ayuntamientos se empeñan en programar los semáforos de tal forma que generan la mayor contaminación posible. ¿O eso no hay que tenerlo en cuenta y no se les puede reclamar?
No sé si será casualidad, pero en ocasiones noto que sirve para que los coches no alcancen altas velocidades en ciudad.
 
No sé si será casualidad, pero en ocasiones noto que sirve para que los coches no alcancen altas velocidades en ciudad.
En BCN se llaman "semáforos disuasorios", para que no vengas en coche y acudas a la ciudad en transporte público.... pero que ello provoque una enorme contaminación parece no importar en absoluto porque no cambian de actitud.

¿Os acordáis de los semáforos inteligentes? En su momento, hace años, se decía que tendríamos semáforos que ayudarían a regular el tráfico de una forma más eficiente Aquí tenemos semáforos sin intersección de calles, para que crucen los peatones.... que se ponen en rojo sin haber nadie. Porque sí, "porque hoy es hoy" como decía el anuncio.
 
Pues yo con @wfogg a muerte.

Hardware llevan todos los coches. Y se vende durante su ciclo de vida tal cual salió de fábrica el primer modelo, salvo llamada a revisión por algo grave.

¿Es mejorable el funcionamiento de ese hardware gracias a un mejor software/firmware? Vamos, es que no lo duda nadie. ¿Se hace? No.

Ya hablé aquí de los problemas del Renault 5 por mala planificación del software que no va a tener solución hasta que hagan uno nuevo y que solamente tendrán los coches a partir de una determinada fecha. Los anteriores, ajo y agua.

A mí el modelo Tesla me parece el mejor implementado. Tienes el hardware y todo es mejorable desde mejoras del software en remoto.

Ejemplo claro: El Model 3 lleva faros matriciales desde hace muchos años. Hace menos de un mes algún Estado americano ha permitido el uso de este tipo de luces. Actualización al canto del software y tienes luces matriciales. En todo este tiempo se ha mejorado su funcionamiento donde sí podían usarlo. Y como eso tantas otras cosas que corrigen habitualmente. Cualquier otro coche te dejaría como estaba desde que lo compraste. Entre otros motivos porque no tienen a un equipo de desarrollo analizando posibles mejoras. Sí lo hace VW en los iD con algunas cosas, de milagro y después de años de sufrimiento. Y pocas más.

Por cierto, cuando pueda pongo vídeo del nuevo sistema operativo de Hyundai, por si os recuerda a algo. Yo a eso lo llamo fotocopiar.
 
Hardware llevan todos los coches. Y se vende durante su ciclo de vida tal cual salió de fábrica el primer modelo, salvo llamada a revisión por algo grave.
No es cierto. Un modelo de coche, durante pongamos los tres o cuatro años que está en el mercado hasta que sale un restyling, lleva hardware distinto en varias ocasiones si alguno de los módulos "mejora", y no me refiero solo al firmware, también al hardware.

Habrá componentes que permanecen impermutables en esos tres o cuatro años, pero muchos otros no.

Esto no implica que llamen a cambiar todos los anteriores salvo que sea una cagada que afecte a la seguridad.
 
Eso no lo hacen todas las marcas. Pueden ser diferentes piezas pero no varía su comportamiento.

Pero yo no hablaba de cambios de hardware, si no de cambios de software que mejoren el funcionamiento del hardware.
 
Te doy otro dato. Cuando llevé el Miata a la revisión del primer año, cargaron en la centralita del motor una nueva versión (firmware) y actualizaron alguna otra centralita "menor" no sé si del aire acondicionado.

Lo mismo me han hecho en BMW en varias ocasiones, sin pedir nada. Simplemente vas al servicio oficial y cuando escanean el coche, si tienen algo nuevo muchas veces te lo ponen sin más, ya sea centralita de motor, de luces, de aire acondicionado.... lo que pasa es que mucha gente no pregunta ni se entera ni quiere enterarse, lo cual no tiene porqué estar mal.
 
El problema es que tienes que ir allí. Y que a la marca le interese. Eso lo hacen cuando hay un fallo importante a corregir. Porque no te dan un archivo con las “release notes”.

Te pongo otro ejemplo. Compramos el Mini Countryman al poco de que saliese. Un año después Mini sacó el nuevo Cooper. Con la misma la pantalla pero un sistema operativo diferente junto a un diseño nuevo de la interfaz. Mini cuando hace un cambio de estos lo aplica a toda la gama para ahorrar costes en la cadena de producción. Pregunté y me dijeron que Mini no tenía previsto actualizarlo. A las dos semanas había gente en foros que te lo actualizaban conectando un USB y ayudándote a seguir los pasos por WhatsApp. ¿Para qué perder tiempo, mucho tiempo, de taller para algo que no es corrige ningún problema?
 
Bueno, según lo mires. Para mí se la cuelan a todo aquel que va de ecologista y luego este tipo de cosas no quiere verlas.
Ah, con esto competente de acuerdo. Pero no me metas en el mismo saco. ;)

Entiendo el progreso, entiendo la tecnología, entiendo el ecologismo, entiendo (sé) hasta qué ocurre desde el punto de vista de ingeniería cuando hay que rediseñar algo de hardware. Por eso sigo pensando como pienso ;)
Y seguramente esté de acuerdo contigo en prácticamente todo. Yo creo que es simplemente que a veces generalizas con demasiada facilidad.
 
¿De verdad te parece lo razonable? ¿En un vehículo que transporta personas?

No sé, en un coche se me ocurren unas cuantas piezas de hardware a las que no les puedo exigir más que la perfección para no poner en riesgo la vida de las personas a las que transportan.

¿Progreso? A favor, sí, pero no de cualquier manera.

Si la idea está bien, si es útil, pero no es perfecto... es que te queda trabajo por hacer.

Implementar una versión imperfecta no sabiendo que lo es... puedo considerarlo un error. Hacerlo a sabiendas... debiera ser un delito.

Supongo que este pensamiento viene de la cantidad de mierda incompleta que compramos y que nos han acostumbrado a tragar, con productos y servicios sin terminar, pero tengo mis líneas rojas.

:ok :ok :ok
Obviamente no sin ningún tipo de lógica y depende de qué. Por supuesto.

Hablábamos del caso del HW3 de conducción autónoma frente a la versión HW4. No he especificado en qué tipo de hardware sí o no me parecería bien fuera de ese caso porque se entiende que hablo cosas que no implican un riesgo de ningún tipo.

De nuevo, en una conversación así es difícil generalizar y poner una frase que vaya a cubrir todos los casos. Por ejemplo en este caso que hablábamos, esto:
Si la idea está bien, si es útil, pero no es perfecto... es que te queda trabajo por hacer.

Implementar una versión imperfecta no sabiendo que lo es... puedo considerarlo un error. Hacerlo a sabiendas... debiera ser un delito.
Sí, queda trabajo por hacer, y se sabe que no es perfecto, o se cree que sí y luego es que no, pero en cualquier caso es preferible tener las funcionalidades que brinda a no tener nada hasta que haya algo perfecto. Y desde luego no veo que sea un delito.
 
Sí, queda trabajo por hacer, y se sabe que no es perfecto, o se cree que sí y luego es que no, pero en cualquier caso es preferible tener las funcionalidades que brinda a no tener nada hasta que haya algo perfecto. Y desde luego no veo que sea un delito.

Todo depende de lo que le estés pidiendo al sistema que se responsabilice.

Si es de la seguridad de los pasajeros, no acepto que no esté perfecto y sí pienso que poner una solución sabiendo que tiene puntos de fallo debiera considerarse delito. Antes de lanzarlo, resuelve esos puntos de fallo.

:ok :ok :ok
 
El problema es que tienes que ir allí. Y que a la marca le interese. Eso lo hacen cuando hay un fallo importante a corregir. Porque no te dan un archivo con las “release notes”.
Eso lo hacen las marcas porque no les cuesta nada y en el fondo es un potencial ahorro para ellos. En el curro nos pasa lo mismo, preferimos actualizar equipos cuando los tenemos al alcance y así tener el menor número de versiones diferentes por ahí, es mucho más cómodo aunque sea en interés propio.

Te pongo otro ejemplo. Compramos el Mini Countryman al poco de que saliese. Un año después Mini sacó el nuevo Cooper. Con la misma la pantalla pero un sistema operativo diferente junto a un diseño nuevo de la interfaz. Mini cuando hace un cambio de estos lo aplica a toda la gama para ahorrar costes en la cadena de producción. Pregunté y me dijeron que Mini no tenía previsto actualizarlo. A las dos semanas había gente en foros que te lo actualizaban conectando un USB y ayudándote a seguir los pasos por WhatsApp. ¿Para qué perder tiempo, mucho tiempo, de taller para algo que no es corrige ningún problema?
Aquí juega mucho el concesionario que sea, los hay que lo hacen sin pegas, pero está claro que si no quieren y tienes la opción "por lo bajini", pues lo haces.

En Mini no tengo ni idea, pero del E46 he trasteado mucho con él mediante software y OBD, así como cambiar algunas centralitas por versiones más modernas dentro de la misma serie y es alucinante los cientos de opciones que ya tenían algunos coches hace 25 años.

Los que realmente saben, consiguen hacer unas personalizaciones a los coches de dejarte pensativo. La mayoría de centralitas permiten, para el que sabe (casi siempre es el fabricante), parametrizar cientos de cosas que muchas veces no quieren que lo haga el usuario final.

A mí personalmente en el infotainment de un coche, me quedo con botones físicos para todo lo que se pueda y el resto Android Auto. Ya sé que otros tendrán otras preferencias, pero cualquier sistema integrado en el coche se quedará obsoleto mucho antes que el propio coche.
 
Todo depende de lo que le estés pidiendo al sistema que se responsabilice.

Si es de la seguridad de los pasajeros, no acepto que no esté perfecto
Pero eso es exactamente lo que acabo de decir yo, ¿no?
se entiende que hablo cosas que no implican un riesgo de ningún tipo.

Es que con esto...
Si es de la seguridad de los pasajeros, no acepto que no esté perfecto sí pienso que poner una solución sabiendo que tiene puntos de fallo debiera considerarse delito. Antes de lanzarlo, resuelve esos puntos de fallo.
Repito que hablo del HW3 y el HW4 del FSD, no es un sistema de seguridad.

No entiendo tu réplica, la verdad.
 
Arriba Pie