Respuesta: El Spielbergpost
Madre mía, como ha dado de sí WOW. Perfectly.
Magistral critica te has marcado Atreyub.
Gracias, compadre.
Mucha gente ha criticado especialmente todo lo que acontece en el sotano de Ogilvi (Tim Robbins), pero a mi me parece suspense y tension en su estado mas puro.
Es que Spielberg es muy dado a realizar momentos asombrosos, inquietantes o llenos de tensión en habitáculos. Cífrese por ejemplo la escena de los Velocirraptores en la cocina o en el interior del coche (JP), en la barca (Tiburón), en un simple cobertizo (E.T)...
Luego copiaría (o lo haría a su manera) Shyamalan con Señales (cosa que por cierto, la escena de WOW se parece un poco a la de Señales... vamos, que el círculo se cierra).
Esto te demuestra que no siempre se ha de recurrir a grandes explosiones, efectos impactantes y demás pues se puede recurrir a todo con un espejo, por citar algo (cosa que sucede en la escena). Por eso me gusta el cine de Spielberg (aparte de muchas otras cosas más). Porque nos hace conectar con lo mínimo y lo básico.
Tengo la revista Imagenes del mes del estreno alla por el lejano ya 2005 (cuya portada dedicaron a Los 4 Fantasticos

), y comentaban que la pelicula habia recibido algunas criticas algo tibias debido a la ausencia de climax,
entendiendose este como un final tipo Independence Day, es decir, una megaexplosion y ver la destruccion de los aliens y sus naves.
Independence day, a mi, ojo, me convence en el apartado técnico porque no se puede negar que está de lujo pero Emmerich flaquea en el apartado emocional. No sabe seguir una vez han acabado los fuegos artificiales. Y yo creo que es donde Spielberg gana de todas a todas.
Como espectador quiero seguir disfrutando (o sufriendo) con la película una vez se acabe la mega destrucción y no estar esperando a la siguiente explosión.
sin duda alguna independence day es mejor
JH, tienes que explicarme esto, please.
¿No saben que existen las escafandras?, ¡Ay, estos marcianitos!. Por lo tanto el desenlace de la peli ya me parece mas patatero que el de "teniente corrupto".
A mi en cambio me parece acertado. Por hacernos creer que esos extraterrestres son conquistadores invencibles y no han reparado, después de haber analizado al ser humano, desde tiempos inmemoriales, que los microorganismos, bacterias y demás son un arma (destructiva) para ellos mientras nosotros estamos inmunizados pues nuestro cuerpo se ha adaptado a ellos.
Ellos nos investigaban desde fuera. No tenían porqué saber que existían armas mortíferas más potentes que un rayo láser.
Otro error garrafal es el guión basado en una familia que huye, y que a vosotros os parece un acierto. Eso del padre coraje, separado que quiere a sus hijos, y a su ex, y en contra de todo decide escapar.
Pero en este caso, Patroclín, no te está dando a entender que sea un heroe o padre coraje pues precisamente, lo que te presenta la peli es que es un padre que elude sus obligaciones como tal. No sabe como tratar con sus hijos ni darles las directrices adecuadas. Sólo que la única situación real que hay es escapar, huir.
Yo te aseguro que veo un trípode de ese calibre en mi ciudad y salgo por patas. Palabra que ni las espirales de Zipi Zape cuando corrían.
Además, los tiempos de los heroes de acción que pilotan cazas y se lían a tiros y se carga a toda la especie extraterrestre ya pasó (o como mínimo no tocaba). Lo real (y convincente), creo yo, es esto. Un hombre anónimo, que a pesar de las circunstancias, decide, sabiamente, huir. El "padre coraje" en este caso sería el hijo que quiere unirse al ejército.
En cuanto al resto que comentas (reparto y demás) lo dejamos en tablas.
Significativo. Spielberg rueda con florituras aéreas una relativamente simple discusión en un coche a toda velocidad y utiliza un espartano estilo quasi-documental para los ataques marcianos. Convierte en excepcional una escena típica y en terrorificamente realistas unas escenas extraordinarias.
Es que es lo que más sorprende de la peli. Que Spielberg lo presenta todo como si fuese posible lo que ahí acontece. Porque todo está representado por seres humanos como tu y como yo (padre de familia, gente anónima, no altos cargos políticos. Y los militares son la resistencia, el elemento de contraataque pero ni ellos saben como derribarlos).
Por eso me convence Spielberg. Porque me hace creíble casi todo lo que me presenta, por muy fantástico que sea. Porque me lo hace cercano, me lo hace tangible. Que aunque luego recurra a su estilo personal y sepa meter la vena sensible a la historia, no molesta en demasía y nos lo hace cercano.
Yo siempre se lo he agradecido.
Justo lo contrario de lo que haría Michael Bay.
De acuerdo. Claro está, Bay corre más por los campos de Emmerich o Sommers. Y también es cierto que Bay no se sale de sus 4-5 parámetros - estilos - maneras.
